Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud最新文献

筛选
英文 中文
Effect of chemotherapy on sexual function in patients with non-metastatic breast cancer 化疗对非转移性乳腺癌患者性功能的影响
Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud Pub Date : 2024-07-24 DOI: 10.5377/alerta.v7i2.17381
Daniela Carolina Iraheta Lara, William Alberto Menjívar Palacios, Vilma Elizabeth Vásquez Castillo, Emilio Jacobo Abullarade Navarrete
{"title":"Effect of chemotherapy on sexual function in patients with non-metastatic breast cancer","authors":"Daniela Carolina Iraheta Lara, William Alberto Menjívar Palacios, Vilma Elizabeth Vásquez Castillo, Emilio Jacobo Abullarade Navarrete","doi":"10.5377/alerta.v7i2.17381","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.17381","url":null,"abstract":"El cáncer de mama de primera vez no metastásico es aquel que no se ha diseminado desde el sitio primario. Más del 90 % de las personas que reciben un diagnóstico de cáncer de mama son no metastásicos. La quimioterapia reduce la tasa de mortalidad hasta un 40 %, pero también causa efectos físicos, psicológicos, sexuales y sociales. Por lo tanto, el objetivo fue identificar los cambios en la función sexual causados por la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama no metastásico. La quimioterapia incluye cuatro grupos de fármacos: antraciclinas, alquilantes, antimetabolitos y taxanos. Estos provocan la isquemia local y el agotamiento de los folículos primordiales, lo que resulta en una menopausia temprana y cambios fisiológicos que afectan la función física, sexual y psicológica. Se llevó a cabo una revisión de la bibliografía utilizando índices o bases de datos como PubMed, SciELO, Elsevier, así como las revistas The Lancet y Nature. Se incluyeron artículos originales y revisados en inglés y español que se publicaron entre 2019 y 2023. Una de las mejores opciones de tratamiento para el cáncer de mama no metastásico actualmente es la quimioterapia, pero se ha demostrado que provoca una menopausia temprana, alteraciones en las hormonas sexuales y alteraciones en la función sexual.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"54 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141809646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CORB65 scale for the assessment of community-acquired pneumonia in primary health care 用于评估基层医疗机构社区获得性肺炎的 CORB65 量表
Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud Pub Date : 2024-07-24 DOI: 10.5377/alerta.v7i2.15603
Hugo Daniel Parrales López
{"title":"CORB65 scale for the assessment of community-acquired pneumonia in primary health care","authors":"Hugo Daniel Parrales López","doi":"10.5377/alerta.v7i2.15603","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.15603","url":null,"abstract":"La neumonía adquirida en la comunidad es una causa frecuente de consulta y tiene una mortalidad elevada, lo que implica que los profesionales de salud deben contar con las herramientas necesarias para evaluar y derivar oportunamente. La mayoría de las escalas de valoración de la severidad para la neumonía adquirida en la comunidad utilizan valores de laboratorio, esto representa un problema para el primer nivel de atención donde usualmente no se cuenta con estos. El objetivo del estudio es proponer la escala CORB-65 (Confusión, Oxigenación, Frecuencia Respiratoria, Presión Arterial, Edad mayor de 65 años) como una alternativa a las escalas clásicas utilizadas como Pneumonia Severity Index (PSI), CURB-65 (Confusión, Urea, Frecuencia Respiratoria, Presión Arterial, Edad mayor de 65 años) y qSOFA (quick Sequential Organ Failure Assessment), entre otras. Se realizó una investigación documental mediante una búsqueda en bases de datos como PubMed, Scopus y Google Scholar, en la que se compararon diferentes estudios que demuestran que la escala CORB-65 mantiene niveles de sensibilidad y especificidad similares o superiores a las escalas ya mencionadas y dado que no requiere pruebas de laboratorio para su puntaje, la convierte en una alternativa ideal para la valoración de la neumonía adquirida en la comunidad en el primer nivel de atención.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"26 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141807321","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
An update on the detection of tuberculosis through molecular testing 通过分子检测发现结核病的最新情况
Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud Pub Date : 2024-07-24 DOI: 10.5377/alerta.v7i2.17129
Laura Sofía Sánchez Figueroa, Valeria Alexandra Guillén Muñóz, Juan Diego Pérez Pérez, Pablo Alberto Rodríguez Abrego, Claudia María Caprile Mata, Katherine Lisseth Cartagena López
{"title":"An update on the detection of tuberculosis through molecular testing","authors":"Laura Sofía Sánchez Figueroa, Valeria Alexandra Guillén Muñóz, Juan Diego Pérez Pérez, Pablo Alberto Rodríguez Abrego, Claudia María Caprile Mata, Katherine Lisseth Cartagena López","doi":"10.5377/alerta.v7i2.17129","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.17129","url":null,"abstract":"La tuberculosis es una enfermedad infecciosa respiratoria que afecta a un tercio de la población mundial y es una amenaza significativa para la salud global. La detección de la tuberculosis de manera temprana es crucial para un tratamiento eficaz y prevenir su propagación. Una solución para mejorar el diagnóstico y abordar la resistencia a los medicamentos antituberculosos es el uso de pruebas moleculares de alto rendimiento para la identificación del Mycobacterium tuberculosis y su susceptibilidad. Este estudio de revisión narrativa busca describir las generalidades, la eficacia, la sensibilidad, las ventajas y las limitaciones de las principales pruebas moleculares; Truenat® MTB, MTB plus y MTB-RIF, Abbott RealTime MTB y MTB RIF/INH en el sistema m2000sp y m2000rt y FluoroType MTBDR, además, de compararlas con GeneXpert MTB/RIF o Xpert Ultra, utilizadas para la detección del patógeno resistente a medicamentos tuberculosos. Estas pruebas utilizan diversas técnicas para la detección del ADN del Mycobacterium tuberculosis y la cuantificación de la carga bacteriana con alta sensibilidad y especificidad, resultados rápidos, reducción de los errores humanos, así como la detección temprana de cepas drogo-resistentes. A pesar de que requieren infraestructura especializada y competencias profesionales para su implementación, representan avances significativos con el potencial de mejorar la atención sanitaria y la gestión de la tuberculosis. Estas pruebas moleculares, comparadas con el GeneXpert, son una alternativa viable, aunque esta última tecnología sigue siendo la preferida en áreas con recursos limitados.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"19 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141808000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abordaje prelagrimal en las patologias del seno maxilar 上颌窦病理学中的颊前入路
Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud Pub Date : 2024-07-24 DOI: 10.5377/alerta.v7i2.17569
Javier Isaac Molina Velásquez
{"title":"Abordaje prelagrimal en las patologias del seno maxilar","authors":"Javier Isaac Molina Velásquez","doi":"10.5377/alerta.v7i2.17569","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.17569","url":null,"abstract":"Es importante que conozcamos sobre las diversas técnicas para el abordaje de distintas patologías, en las diferentes especialidades médicas. Tal es el caso, en el ámbito de la otorrinolaringología, es muy frecuente la patología del seno maxilar; y como parte de la cirugía endoscópica nasosinusal es mandatorio realizar uncinectomía y antrostomía maxilar. Es importante conocer los diferentes abordajes que existen para el tratamiento de las patologías del seno maxilar, pues a través de la cirugía endoscópica nasosinusal convencional, es muy difícil abordar de manera adecuada el seno maxilar, por lo que recientemente se ha propuesto el abordaje endoscópico prelagrimal del seno maxilar, a través del cual es más factible obtener un mejor acceso al seno maxilar, sin modificar la anatomía del cornete inferior y el ducto nasolagrimal.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"93 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141808127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un caso de Chagas agudo en edad pediátrica 儿科急性南美锥虫病病例
Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud Pub Date : 2024-07-24 DOI: 10.5377/alerta.v7i2.16814
Reina Iris Chávez Fuentes, Maury Reinaldo Silva Granados, Norma Patricia Lemus Pineda
{"title":"Un caso de Chagas agudo en edad pediátrica","authors":"Reina Iris Chávez Fuentes, Maury Reinaldo Silva Granados, Norma Patricia Lemus Pineda","doi":"10.5377/alerta.v7i2.16814","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.16814","url":null,"abstract":"Presentación del caso. Se trata una niña de siete años de edad, originaria de una zona rural del departamento de San Miguel, quién consultó por presentar fiebre y edema bipalpebral derecho indoloro, de seis semanas de evolución, sin otros síntomas acompañantes. El estudio para el diagnóstico de enfermedad de Chagas fue realizado en una clínica privada; la Inmunoglobulina M para Chagas tuvo un resultado positivo, luego, se realizó la microscopía directa mediante gota al fresco y técnica de Strout con resultado negativo. En las intervenciones comunitarias se identificó la presencia del vector y la positividad del mismo, así como el diagnóstico de un caso crónico en otro miembro de la familia. Intervención terapéutica. Se indicó tratamiento con nifurtimox 150 mg cada ocho horas por 60 días y se realizó el seguimiento clínico de la evolución y control de efectos secundarios del tratamiento y exámenes de laboratorio. Evolución clínica. Evolucionó con leve disminución del apetito, se manejó con protectores gástricos. El concentrado de Strout y la gota al fresco resultaron negativos y los demás exámenes de laboratorio se mantenían en los rangos normales.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"46 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141808624","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metástasis hepática metacrónica de un tumor sólido pseudopapilar de páncreas 胰腺假乳头状实体瘤的并发症肝转移
Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud Pub Date : 2024-07-24 DOI: 10.5377/alerta.v7i2.17065
Julio Cesar Alfaro Varela, Mario Francisco Interiano Tobar, Glenda Estefanía Álvarez Salazar
{"title":"Metástasis hepática metacrónica de un tumor sólido pseudopapilar de páncreas","authors":"Julio Cesar Alfaro Varela, Mario Francisco Interiano Tobar, Glenda Estefanía Álvarez Salazar","doi":"10.5377/alerta.v7i2.17065","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i2.17065","url":null,"abstract":"Presentación del caso. Se trata de una mujer de 32 años quien consultó por dolor abdominal en el epigastrio no asociado a las comidas, tenía el antecedente de una pancreatectomía distal con preservación de bazo debido a un tumor en la cola del páncreas, cinco años previos. En el examen físico no presentó ninguna anormalidad y durante su abordaje se realizaron estudios de imagen. Intervención terapéutica. La tomografía axial computarizada evidenció una lesión en el segmento lateral izquierdo del hígado con características sugestivas de metástasis debido a su antecedente quirúrgico. Los exámenes de laboratorio y marcadores tumorales se encontraron dentro de límites normales. Se evaluó en conferencia multidisciplinaria y se recomendó un abordaje quirúrgico. Se realizó una hepatectomía izquierda con una evolución posquirúrgica sin complicaciones. Evolución clínica. Luego de seis meses posoperatorios, se encontraba sin evidencia de enfermedad activa o residual.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"49 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141807224","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trastornos somatomorfos y rasgos de personalidad en pacientes hospitalizados por lumbalgia crónica en El Salvador 萨尔瓦多慢性腰背痛住院患者的躯体形式障碍和人格特质。
Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud Pub Date : 2024-01-25 DOI: 10.5377/alerta.v7i1.17484
América Antonieta Sandoval, Roberto Leonel Ayala
{"title":"Trastornos somatomorfos y rasgos de personalidad en pacientes hospitalizados por lumbalgia crónica en El Salvador","authors":"América Antonieta Sandoval, Roberto Leonel Ayala","doi":"10.5377/alerta.v7i1.17484","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i1.17484","url":null,"abstract":"Introducción. El trastorno somatomorfo se caracteriza por la presentación de múltiples síntomas físicos que no pueden ser atribuidos a otra enfermedad física, mental o al uso de sustancias, teniendo como comorbilidad más prevalente a los trastornos de personalidad. Objetivo. Determinar la frecuencia de trastorno somatomorfo, sus características principales y diferentes rasgos de personalidad entre pacientes con lumbalgia crónica. Metodología. Estudio descriptivo transversal realizado con pacientes ingresados en el servicio de neurocirugía del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. La recolección de datos se realizó a través de la escala Screening for Somatoform Symptoms 2 y la escala International Personality Disorder Examination. Las variables cualitativas fueron analizadas a través de frecuencias absolutas. Las variables cuantitativas fueron analizadas a través de medidas de tendencia central y de dispersión. Los análisis estadísticos fueron realizados en el programa Social Package for the Social Sicience versión 26. Resultados. Se incluyeron 60 pacientes, 40 de ellos mujeres, 31 entre los 41 y 60 años. Veintiocho pacientes presentaron ocho o más síntomas, excluyéndose dolor lumbar. Cuarenta y cinco pacientes reportaron sintomatología por más de un año. Cincuenta y tres pacientes presentaron trastorno somatomorfo. Los rasgos de personalidad más frecuentes fueron, obsesivo-compulsivos (31), limites (21) y paranoides (21). Conclusión. Los pacientes con dolor lumbar crónico que requieren ingreso hospitalario presentan una alta frecuencia de trastornos somatomorfos, con síntoma principal dolor en piernas o brazos; además, estos pacientes se caracterizan por presentar en su mayoría, rasgos de personalidad obsesivos compulsivos.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"353 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140530352","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Seroprevalencia de Toxoplasma gondii y su relación con trastornos mentales en adultos 弓形虫血清阳性率及其与成人精神障碍的关系
Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud Pub Date : 2024-01-25 DOI: 10.5377/alerta.v7i1.16683
Luis Felipe Lemus Buitrago, Diego José Osegueda Ascencio, Verónica Cecilia Fuentes Rodríguez
{"title":"Seroprevalencia de Toxoplasma gondii y su relación con trastornos mentales en adultos","authors":"Luis Felipe Lemus Buitrago, Diego José Osegueda Ascencio, Verónica Cecilia Fuentes Rodríguez","doi":"10.5377/alerta.v7i1.16683","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i1.16683","url":null,"abstract":"El Toxoplasma gondii es un parásito que se encuentra, aproximadamente, en el 30 % de la población humana. Durante los últimos años se ha evidenciado que la infección latente puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos mentales; particularmente para la esquizofrenia, ansiedad, trastornos bipolares y trastornos de conducta. La asociación con los trastornos neuropsiquiátricos pueden explicarse por la influencia que tiene el parásito sobre la expresión de múltiples neurotransmisores; entre ellos la dopamina. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed y SciELO de 2015 a 2023, se seleccionaron artículos originales y de revisión de revistas científicas internacionales, en idiomas inglés y español con el objetivo de describir la relación entre la seroprevalencia de T. gondii y el desarrollo de trastornos mentales en población adulta. Existe relación entre los trastornos mentales en la población adulta con la infección por Toxoplasma gondii y este aumenta la posibilidad de desarrollar esquizofrenia y depresión en individuos sin historial previo, y que podría exacerbar cuadros psiquiátricos previos con dificultad en el tratamiento. Sin embargo, no todos los datos estadísticos establecen una relación directa, algunos estudios demuestran una asociación, ciertos datos son discordantes, lo que abre una puerta para futuras investigaciones.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"17 1-2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140530732","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alteraciones genéticas asociadas a enfermedad de Parkinson y Alzheimer: evolución y respuesta al tratamiento 与帕金森病和阿尔茨海默病相关的基因改变:演变和对治疗的反应。
Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud Pub Date : 2024-01-25 DOI: 10.5377/alerta.v7i1.16684
Rodrigo Antonio Quezada Rivera, Francisco Esteban Bonilla Rodríguez, Marcela Alejandra Benavides Romero, Susana Lissete Peña Martínez
{"title":"Alteraciones genéticas asociadas a enfermedad de Parkinson y Alzheimer: evolución y respuesta al tratamiento","authors":"Rodrigo Antonio Quezada Rivera, Francisco Esteban Bonilla Rodríguez, Marcela Alejandra Benavides Romero, Susana Lissete Peña Martínez","doi":"10.5377/alerta.v7i1.16684","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i1.16684","url":null,"abstract":"La enfermedad de Parkinson y Alzheimer son las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes a nivel mundial. Tienen etiología multifactorial, entre ellas, la genética; y son motivo de interés en la investigación científica actual. Se realizó una revisión narrativa con el objetivo de determinar las alteraciones genéticas asociadas a estas patologías, además su influencia en la evolución y respuesta al tratamiento de ellas. Se consultaron artículos originales, revisiones bibliográficas, sistemáticas, metaanálisis en inglés y español, con fecha de publicación entre el 1 enero de 2018 y el 20 de mayo de 2023, en bases como PubMed y Medline. Se utilizaron los términos MeSH «Alzheimer Disease», «Parkinson Disease», «Drug Therapy» y «Mutations». El riesgo hereditario para la enfermedad de Parkinson suele ser poligenético, sin embargo, existen genes relacionados con mutaciones monogénicas. Se identifican alteraciones en genes de α-sinucleína, glucocerebrosidasa y quinasa 2 rica en leucina que se relacionan con mayor riesgo de desarrollar Parkinson, además de variaciones en el cuadro clínico y edad de inicio de síntomas. En cuanto a la enfermedad de Alzheimer, las alteraciones en los genes de la proteína precursora amiloide, presenilina 1 y 2 se relacionan con la forma familiar de la enfermedad; por otra parte, las de apolipoproteína E4 se han identificado en la forma esporádica, por lo que se consideran como el factor de riesgo genético más importante para su desarrollo.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"66 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140530544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes con diálisis en El Salvador 影响萨尔瓦多透析患者生存的因素
Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud Pub Date : 2024-01-25 DOI: 10.5377/alerta.v7i1.16640
David Daniel Rivera Rosales, David Alexander Tejada Peña
{"title":"Factores que influyen en la supervivencia de pacientes con diálisis en El Salvador","authors":"David Daniel Rivera Rosales, David Alexander Tejada Peña","doi":"10.5377/alerta.v7i1.16640","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/alerta.v7i1.16640","url":null,"abstract":"Introducción. La enfermedad renal crónica es responsable de aproximadamente 2,4 millones de defunciones a nivel mundial. La supervivencia a los cinco años después de iniciar diálisis se encuentra entre un 39 a 60 % dependiendo del país. Objetivo. Describir la situación epidemiológica de los pacientes con diálisis y analizar los factores que influyen en la supervivencia de pacientes a cinco años de iniciar tratamiento sustitutivo renal en El Salvador. Metodología. Estudio de cohorte retrospectiva de los pacientes incluidos en el Registro Nacional de Diálisis y Trasplante Renal desde enero de 2016 hasta febrero de 2023. El seguimiento se comenzó al inicio de la diálisis, el evento de interés fue la muerte del paciente. Se utilizó el método de Kaplan-Meier para determinar la supervivencia al año y a los cinco años y la regresión de Cox con el modelo de Royston-Parmar para analizar los factores que influyen sobre la supervivencia a los cinco años. Resultados. El estudio incluyó 7088 pacientes, la supervivencia a uno y cinco años fue del 79,5 % (IC 95 %: 78,6-80,5) y 50,6 % (IC 95 %: 49,1-52,1) respectivamente. La regresión de Cox para la edad de inicio de tratamiento resultó en un hazard ratio de 1,02 (IC 95 %: 1,01-1,02), mientras que para el oficio de ser agricultor el hazard ratio fue 1,1 (IC 95 %: 1,01-1,18) y para la etiología hipertensiva el hazard ratio fue de 0,7 (IC 95 %: 0,64-0,78). Conclusión. La edad de inicio de tratamiento y el ser agricultor están asociados con una menor supervivencia a cinco años en pacientes con diálisis.","PeriodicalId":518042,"journal":{"name":"Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud","volume":"11 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140530553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信