Hepatología最新文献

筛选
英文 中文
Lesión hepática inducida por Phyllanthus niruri (chancapiedra), un remedio natural para urolitiasis 治疗尿石症的天然药物 Phyllanthus niruri(chancapiedra)引起的肝损伤
Hepatología Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.59093/27112330.103
Santiago Gómez-Jordan, Mauro Duván Mendoza-Quevedo, Paris Vergara-Barrios, Juan Ignacio Marín-Zuluaga
{"title":"Lesión hepática inducida por Phyllanthus niruri (chancapiedra), un remedio natural para urolitiasis","authors":"Santiago Gómez-Jordan, Mauro Duván Mendoza-Quevedo, Paris Vergara-Barrios, Juan Ignacio Marín-Zuluaga","doi":"10.59093/27112330.103","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.103","url":null,"abstract":"Tanto la lesión hepática inducida por drogas (DILI), así como la lesión hepática inducida por hierbas (HILI), son una preocupación creciente en la atención sanitaria contemporánea que plantea importantes desafíos clínicos debido a sus variadas etiologías, presentaciones clínicas y posibles resultados potencialmente mortales. Presentamos el caso de un paciente masculino de 38 años con antecedentes de cálculos renales que consultó por dolor lumbar y hematuria. Al ingreso presentó ictericia, hepatomegalia, dolor a la palpación en fosa ilíaca derecha y no tenía signos de hepatopatía crónica, con pruebas de función hepática anormales, que mostraron un patrón hepatocelular asociado con hiperbilirrubinemia. Se descartó obstrucción biliar, trombosis portal, hepatitis autoinmune y viral, con panel autoinmune negativo. El paciente refirió haber consumido un remedio herbario para los cálculos renales llamado “vino rompe cálculos (chancapiedra)”, que se supone contiene Phyllanthus niruri, cinco días antes del inicio de los síntomas. Una biopsia hepática reveló hepatitis aguda con infiltrado inflamatorio mixto. Debido al empeoramiento de las pruebas de función hepática y la sospecha de DILI idiosincrásico, se inició un ensayo terapéutico con corticosteroides, que resultó en una mejoría clínica y del perfil hepático. La gravedad de este caso nos recuerda la necesidad de incrementar el seguimiento por parte de las autoridades reguladoras de medicamentos, implementar campañas educativas para los pacientes e informar a la comunidad sobre productos con alertas activas.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"3 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141021601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una visión integral del manejo de la hepatitis C y el objetivo de erradicarla 全面看待丙型肝炎管理和根除目标
Hepatología Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.59093/27112330.114
Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez
{"title":"Una visión integral del manejo de la hepatitis C y el objetivo de erradicarla","authors":"Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez","doi":"10.59093/27112330.114","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.114","url":null,"abstract":"La hepatitis C es una enfermedad viral causada por el virus de la hepatitis C (VHC), que fue identificada por primera vez en 1989 por un equipo de científicos liderado por Michael Houghton en Chiron Corporation. Esta forma de hepatitis era conocida como “hepatitis no-A no-B”, ya que no se podía identificar el agente infeccioso responsable. Puede afectar a personas de diferentes géneros y orientaciones sexuales, incluidos los hombres que tienen sexo con hombres (HSH); y su transmisión ocurre a través de situaciones en las que hay un intercambio de sangre, como el uso compartido de agujas o equipo para la inyección de drogas, o durante prácticas sexuales que pueden causar microlesiones en la mucosa anal. Es importante destacar que la hepatitis C también puede transmitirse a través de otras vías, como la transfusión de sangre no segura, la exposición a instrumentos médicos contaminados, o el compartir objetos personales que puedan tener sangre infectada.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"3 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141021071","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluation of the performance of three non-invasive scores for the diagnosis of advanced fibrosis in a population with non-alcoholic fatty liver disease 评估在非酒精性脂肪肝患者中诊断晚期纤维化的三种非侵入性评分的性能
Hepatología Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.59093/27112330.113
Camila Andrea Guerrero-Bermúdez, Simón Villa-Pérez, Ariel Antonio Arteta-Cueto, Juan Camilo Pérez-Cadavid, Fabián Jaimes-Barragán
{"title":"Evaluation of the performance of three non-invasive scores for the diagnosis of advanced fibrosis in a population with non-alcoholic fatty liver disease","authors":"Camila Andrea Guerrero-Bermúdez, Simón Villa-Pérez, Ariel Antonio Arteta-Cueto, Juan Camilo Pérez-Cadavid, Fabián Jaimes-Barragán","doi":"10.59093/27112330.113","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.113","url":null,"abstract":"Introducción. La enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) es la hepatopatía crónica más común en el mundo, y en aproximadamente el 10 % de los casos progresará a cirrosis o a carcinoma hepatocelular. La presencia de fibrosis hepática es el mejor predictor de esta progresión, pero su diagnóstico mediante biopsia hepática es invasivo y con riesgo de complicaciones (alrededor del 2,5 %). Existen puntajes no invasivos que se han desarrollado y validado para estadificar la fibrosis, pero no conocemos su rendimiento en la población colombiana. El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño de los puntajes fibrosis-4 (FIB-4), la relación AST/ALT y el índice AST/plaquetas (APRI) para la detección de fibrosis avanzada en pacientes colombianos con EHGNA. Metodología. Estudio observacional tipo transversal de pacientes con EHGNA, que entre 2008 y 2022 tuvieran disponible el resultado de una biopsia hepática. Se hizo una descripción demográfica básica y se calculó el FIB-4, la relación AST/ALT y el APRI con los laboratorios más recientes previos al procedimiento. Posteriormente se calcularon valores de sensibilidad, especificidad, valores predictivos, razones de verosimilitud y área bajo la curva-característica operativa del receptor (AUC-ROC) para los puntos de corte evaluados previamente en la literatura. Resultados. Se incluyeron 176 pacientes, de los cuales el 14,3 % tenían fibrosis avanzada. El FIB-4 presentó el mejor rendimiento con un valor AUC-ROC de 0,74 para el punto de corte de 1,30 y 2,67. En segundo lugar, estuvo la relación AST/ALT con un valor AUC-ROC de 0,68 con el punto de corte de 0,8, y finalmente el APRI con valor AUC-ROC 0,62 con el punto de corte de 1. Conclusión. En la población analizada los tres puntajes tienen menor rendimiento diagnóstico comparado a los resultados reportados en Europa y Japón. El FIB-4 es el único que alcanza una AUC-ROC con rendimiento razonable, con la limitación que 27,4 % obtuvieron un resultado indeterminado.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"3 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141020709","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Overview of gastric varices and their treatment 胃静脉曲张及其治疗概述
Hepatología Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.59093/27112330.116
M. Saavedra-Chacón
{"title":"Overview of gastric varices and their treatment","authors":"M. Saavedra-Chacón","doi":"10.59093/27112330.116","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.116","url":null,"abstract":"Las várices gástricas (VG) son un complejo de colaterales vasculares entre la circulación portal y sistémica, condición que se desarrolla como resultado de la presión elevada en el sistema venoso portal. Se encuentran en el 20 % de los pacientes con cirrosis, y son menos frecuentes que las várices esofágicas. Según la clasificación de Sarin, las VG se dividen en cuatro tipos según su ubicación en el estómago y su relación con las várices esofágicas (GOV1, GOV2, IGV1 e IGV2). Entender su hemodinámica con respecto a las rutas de drenaje de las VG es importante para guiar su tratamiento.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"22 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141022557","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Daño hepático inducido por uso de anticonceptivos orales en una paciente con ictericia prolongada y transaminasas elevadas: reporte de caso 一名黄疸持续时间较长、转氨酶升高的患者因口服避孕药导致肝损伤:病例报告
Hepatología Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.59093/27112330.102
David Corredor-Rengifo, Marcela Sanchez-Romero, Martín Ocampo-Posada, Diego Mauricio Gómez-Ramírez
{"title":"Daño hepático inducido por uso de anticonceptivos orales en una paciente con ictericia prolongada y transaminasas elevadas: reporte de caso","authors":"David Corredor-Rengifo, Marcela Sanchez-Romero, Martín Ocampo-Posada, Diego Mauricio Gómez-Ramírez","doi":"10.59093/27112330.102","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.102","url":null,"abstract":"La hepatotoxicidad inducida por medicamentos es un diagnóstico de descarte. Típicamente, se presenta en pacientes que desarrollan cambios clínicos y bioquímicos compatibles con hepatitis, pero relacionados con el inicio reciente de agentes farmacológicos, y que se resuelven tras el retiro de la noxa. Su desarrollo se ha descrito con el uso de algunos antibióticos, antituberculosos, estatinas, herbolarios y antiinflamatorios no esteroideos; sin embargo, hay pocos reportes de casos con el uso de anticonceptivos orales, en los cuales el surgimiento de mecanismos idiosincráticos puede llevar a la presentación de características clínicas como ictericia y anormalidades en los exámenes de laboratorio, como la elevación de las transaminasas. Esto requiere de estudios extensos para descartar otras patologías que pueden presentarse de esta forma, lo que representa un reto clínico. En este artículo se muestra el reporte de un caso de una paciente con antecedente de uso crónico de anticonceptivos implantables y que, tras el ajuste de la terapia con el inicio de anticonceptivos orales, desarrolla un episodio de elevación marcada de transaminasas e ictericia.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"11 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141020731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hipertensión portal no cirrótica por enfermedad vascular porto-sinusoidal: presentación de un caso y revisión de la literatura 门静脉血管疾病导致的非肝硬化性门静脉高压症:病例报告和文献综述
Hepatología Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.59093/27112330.110
Luz Daniela Gomez-Suta, María Fernanda Saavedra-Chacón, Santiago Revelo-Moreno, Fernando Ayala-Sierra, J. C. Pérez-Cadavid
{"title":"Hipertensión portal no cirrótica por enfermedad vascular porto-sinusoidal: presentación de un caso y revisión de la literatura","authors":"Luz Daniela Gomez-Suta, María Fernanda Saavedra-Chacón, Santiago Revelo-Moreno, Fernando Ayala-Sierra, J. C. Pérez-Cadavid","doi":"10.59093/27112330.110","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.110","url":null,"abstract":"La enfermedad vascular porto-sinusoidal es una causa infrecuente de hipertensión portal no cirrótica, fue descrita recientemente y es poco diagnosticada por el desconocimiento entre los médicos. Se considera en casos de hipertensión portal clínicamente significativa, en ausencia de cirrosis. El diagnóstico se basa en los hallazgos de la biopsia. El pronóstico de la enfermedad es mejor que el de los pacientes cirróticos, y el tratamiento es similar al de la hipertensión portal y al de las complicaciones que presentan los pacientes con cirrosis. Se presenta el caso de una paciente con várices esofágicas con estudios de imágenes no compatibles con cirrosis y hallazgos específicos en la biopsia de enfermedad vascular porto-sinusoidal. Este caso muestra el ejercicio diagnóstico en un caso de enfermedad vascular porto-sinusoidal de una paciente de Colombia, así como el resultado de las intervenciones terapéuticas y la evolución en el tiempo.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"6 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141021145","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Antivirales de acción directa contra la hepatitis C: revisión narrativa 治疗丙型肝炎的直接作用抗病毒药物:叙述性综述
Hepatología Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.59093/27112330.109
Laura Cristina Gómez-Moreno, Samuel David García-Vega, Anlly Paola Pineda-García, María Adelaida Lopera-Baena, A. Rodríguez-Gutiérrez
{"title":"Antivirales de acción directa contra la hepatitis C: revisión narrativa","authors":"Laura Cristina Gómez-Moreno, Samuel David García-Vega, Anlly Paola Pineda-García, María Adelaida Lopera-Baena, A. Rodríguez-Gutiérrez","doi":"10.59093/27112330.109","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.109","url":null,"abstract":"Desde los años ochenta se ha explorado el tratamiento para el virus de la hepatitis C, aunque en ese entonces los medicamentos disponibles eran poco toleradas y poco eficaces. En el 2011, la introducción de antivirales de acción directa transformó significativamente el curso de la enfermedad, logrando tasas de curación superiores al 90 % en los pacientes. Este avance ha permitido prevenir complicaciones futuras con efectos adversos mínimos. La presente revisión aborda la línea de tiempo del descubrimiento de los antivirales, su mecanismo de acción, sus indicaciones y potencial impacto en la salud pública.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"26 70","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141019759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto del confinamiento por COVID-19 en la prevalencia de la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica COVID-19 封闭对与代谢功能障碍相关的脂肪肝发病率的影响
Hepatología Pub Date : 2024-01-02 DOI: 10.59093/27112330.96
Iván Mauricio Villamil-Morales
{"title":"Efecto del confinamiento por COVID-19 en la prevalencia de la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica","authors":"Iván Mauricio Villamil-Morales","doi":"10.59093/27112330.96","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.96","url":null,"abstract":"Introducción. La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) es una condición clínica frecuente, relacionada con el sobrepeso, la dislipidemia y la diabetes. Como estos factores de riesgo están a su vez asociados al sedentarismo y la ganancia de peso, se esperaría un impacto como resultado del confinamiento por COVID-19 en la prevalencia de dicha condición. Metodología. Estudio longitudinal retrospectivo en un panel de datos de 132 pacientes de 2017 a 2022, en donde fueron incluidos pacientes con una ecografía hepática y una valoración médica y paraclínica 1,5 años antes y después del periodo de confinamiento (25 de marzo de 2020 a 28 de febrero de 2021). El desenlace primario fue un cambio significativo en la prevalencia de la MASLD, y se utilizó un modelo exploratorio de regresión logística de efectos fijos con panel de datos para hallar los predictores de cambio. Resultados. En un total de 132 pacientes analizados, la prevalencia global de la MASLD antes (31 %; IC95%: 23-39) y después (35,6 %; IC95%: 27,4-43,8) del confinamiento por COVID-19 no cambió significativamente, sin embargo, en las mujeres sí hubo un aumento significativo (RR: 4; IC95%: 1,0004-16). Se encontró una marcada diferencia de prevalencia entre sexos (17 % en mujeres y 46 % en hombres; p=0,001). El confinamiento se asoció a incrementos en la masa corporal (diferencia: +1 kg; IC95%: 0,1-1,9), el colesterol LDL (diferencia: +9,7 mg/dL; IC95%: 4,9-14,4) y al diagnóstico de prediabetes (RR: 2,1; IC95%: 1,4-3,1). La MASLD se asoció positivamente a la preferencia nutricional por la comida rápida (p=0,047). Solo el índice de masa corporal resultó predictor independiente de MASLD (RR: 1,49; IC95%: 1,07-1,93). Conclusión. La prevalencia global de la MASLD no varió después del confinamiento por COVID-19, pero sí se incrementó en mujeres, y algunos de sus factores de riesgo también aumentaron significativamente. Se encontró equivalencia numérica entre la MASLD y la definición previa de la enfermedad. Se requiere un estudio local más grande para desarrollar y validar un mejor modelo predictor del cambio de la MASLD a través del tiempo.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"31 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139452122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicabilidad del índice de fragilidad hepática en pacientes cirróticos evaluados para trasplante 肝脏脆性指数在肝硬化患者移植评估中的适用性
Hepatología Pub Date : 2024-01-02 DOI: 10.59093/27112330.93
Matías García-Caraballo, María Gimena Hughes-López, Tatiana Ipar-De Giorgi, Mercedes Ksiazenicki-Ruiz, Gonzalo Lafourcade-Luna, Adriana Belém Osores-Masanttes, Martín Elizondo-Barceló, Rodrigo Sosa-Rodríguez, Marcelo Valverde-Gómez, Solange Gerona-Sangiovanni
{"title":"Aplicabilidad del índice de fragilidad hepática en pacientes cirróticos evaluados para trasplante","authors":"Matías García-Caraballo, María Gimena Hughes-López, Tatiana Ipar-De Giorgi, Mercedes Ksiazenicki-Ruiz, Gonzalo Lafourcade-Luna, Adriana Belém Osores-Masanttes, Martín Elizondo-Barceló, Rodrigo Sosa-Rodríguez, Marcelo Valverde-Gómez, Solange Gerona-Sangiovanni","doi":"10.59093/27112330.93","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.93","url":null,"abstract":"Introducción. En las últimas décadas se han desarrollado diferentes scores y modelos para predecir el pronóstico en pacientes con enfermedad hepática crónica avanzada. Los más reconocidos y utilizados son el sistema de estadificación de Child-Pugh (CP) y el score de MELD, pero estos carecen de herramientas para evaluar objetivamente otros factores pronósticos. Por este motivo, se ha incorporado el concepto de fragilidad a la hepatología clínica. El objetivo de este artículo es examinar la aplicabilidad del índice de fragilidad hepática (IFH) en pacientes con cirrosis evaluados para trasplante hepático en Uruguay. Metodología. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el Servicio de Enfermedades Hepáticas del Hospital Central de las Fuerzas Armadas (HCFFAA) de enero de 2018 a diciembre de 2021. Resultados. Se evaluaron un total de 78 pacientes, excluyéndose 19 de estos, culminando con una muestra final de 59 pacientes. La edad media fue de 52 años, siendo el 66 % hombres. La principal etiología de la cirrosis fue la alcohólica, y la comorbilidad más frecuente fue el sobrepeso/obesidad (66 %). La media de IFH fue de 4,03 ± 0,45. El 90 % de los pacientes eran prefrágiles, el 10 % frágiles y ningún paciente fue clasificado como no frágil. El 76 % presentaba un estadio avanzado de la enfermedad al momento de la evaluación 42 % CP estadio B, 34 % CP C, 24 % CP A, con una media de MELD-Na de 17,8 ± 7,6. El 17 % tuvo complicaciones infecciosas. La mortalidad global (n=78) fue del 12 %, y la de los pacientes con IFH calculado fue del 22 %. Conclusiones. El cálculo del IFH es realizable en cirróticos como herramienta objetiva que brinda una mirada integral del paciente. A mayor severidad de la cirrosis, mayor es el IFH. Sin embargo, este índice no parece ser un predictor de la eventual realización del trasplante hepático, ni de muerte en lista de espera en nuestros pacientes.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"131 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139453452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cohorte descriptiva de pacientes adultos con hipertensión portal en una institución de tercer nivel en Colombia 哥伦比亚一家三级医疗机构门静脉高压症成年患者的描述性队列。
Hepatología Pub Date : 2024-01-02 DOI: 10.59093/27112330.106
Christian Melgar-Burbano, María Paz González-Ovalle, Lina María Leiva-Panqueva, David Camilo Izquierdo-Córdoba, Jennifer Nathalia Navia-Fernández, Liam Maximiliano Pinto-Aguilera
{"title":"Cohorte descriptiva de pacientes adultos con hipertensión portal en una institución de tercer nivel en Colombia","authors":"Christian Melgar-Burbano, María Paz González-Ovalle, Lina María Leiva-Panqueva, David Camilo Izquierdo-Córdoba, Jennifer Nathalia Navia-Fernández, Liam Maximiliano Pinto-Aguilera","doi":"10.59093/27112330.106","DOIUrl":"https://doi.org/10.59093/27112330.106","url":null,"abstract":"Introducción. La hipertensión portal (HTP) se define como una elevación anormal de la presión venosa en el sistema portal que lleva al desarrollo de vías colaterales para desviar el flujo sanguíneo de la zona. Dentro de su etiología están las relacionadas con la cirrosis hepática y otras causas denominadas no cirróticas. El objetivo de este estudio fue evaluar los principales hallazgos demográficos, clínicos y paraclínicos en un grupo de pacientes con HTP, y determinar el uso de ayudas invasivas y no invasivas, y su disponibilidad para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes en los centros que no cuentan con laboratorio de hemodinamia hepática, reflejando la dinámica de múltiples escenarios en Colombia. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, retrospectivo, en pacientes atendidos en una institución de tercer nivel del sur de Colombia, entre enero del año 2015 y diciembre del año 2020. Resultados. Se obtuvo una muestra de 61 pacientes en donde la mayoría de casos correspondían a hombres en la séptima década de la vida, procedentes del área urbana. La principal causa de consulta fue el sangrado digestivo (39,3 %), asociado a la presencia de telangiectasias (arañas vasculares) en el 37,2 %, seguido de circulación colateral (31,3 %) e ictericia (19,7 %). En la ecografía abdominal (realizada en el 57,4 % de los pacientes) predominaron la cirrosis (68 %) y la presencia de esplenomegalia (14,2 %), y en lospacientes con Doppler portal (realizado en el 16,4 %) se encontró hígado cirrótico (80 %) y dilatación portal (40 %). Con respecto a los hallazgos en la esofagogastroduodenoscopia predominó la presencia de várices esofágicas y gastritis crónica. Conclusión. El principal motivo de consulta fue el sangrado digestivo, en tanto que la cirrosis fue el antecedente y el hallazgo imagenológico más frecuente, seguido de las várices esofágicas. Se encontró que el uso de paraclínicos, ecografía abdominal, ecografía con Doppler portal y esofagogastroduodenoscopia fueron los más utilizados en el contexto clínico de los pacientes con el diagnóstico de HTP.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"16 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139452776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信