哥伦比亚一家三级医疗机构门静脉高压症成年患者的描述性队列。

Hepatología Pub Date : 2024-01-02 DOI:10.59093/27112330.106
Christian Melgar-Burbano, María Paz González-Ovalle, Lina María Leiva-Panqueva, David Camilo Izquierdo-Córdoba, Jennifer Nathalia Navia-Fernández, Liam Maximiliano Pinto-Aguilera
{"title":"哥伦比亚一家三级医疗机构门静脉高压症成年患者的描述性队列。","authors":"Christian Melgar-Burbano, María Paz González-Ovalle, Lina María Leiva-Panqueva, David Camilo Izquierdo-Córdoba, Jennifer Nathalia Navia-Fernández, Liam Maximiliano Pinto-Aguilera","doi":"10.59093/27112330.106","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La hipertensión portal (HTP) se define como una elevación anormal de la presión venosa en el sistema portal que lleva al desarrollo de vías colaterales para desviar el flujo sanguíneo de la zona. Dentro de su etiología están las relacionadas con la cirrosis hepática y otras causas denominadas no cirróticas. El objetivo de este estudio fue evaluar los principales hallazgos demográficos, clínicos y paraclínicos en un grupo de pacientes con HTP, y determinar el uso de ayudas invasivas y no invasivas, y su disponibilidad para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes en los centros que no cuentan con laboratorio de hemodinamia hepática, reflejando la dinámica de múltiples escenarios en Colombia. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, retrospectivo, en pacientes atendidos en una institución de tercer nivel del sur de Colombia, entre enero del año 2015 y diciembre del año 2020. Resultados. Se obtuvo una muestra de 61 pacientes en donde la mayoría de casos correspondían a hombres en la séptima década de la vida, procedentes del área urbana. La principal causa de consulta fue el sangrado digestivo (39,3 %), asociado a la presencia de telangiectasias (arañas vasculares) en el 37,2 %, seguido de circulación colateral (31,3 %) e ictericia (19,7 %). En la ecografía abdominal (realizada en el 57,4 % de los pacientes) predominaron la cirrosis (68 %) y la presencia de esplenomegalia (14,2 %), y en lospacientes con Doppler portal (realizado en el 16,4 %) se encontró hígado cirrótico (80 %) y dilatación portal (40 %). Con respecto a los hallazgos en la esofagogastroduodenoscopia predominó la presencia de várices esofágicas y gastritis crónica. Conclusión. El principal motivo de consulta fue el sangrado digestivo, en tanto que la cirrosis fue el antecedente y el hallazgo imagenológico más frecuente, seguido de las várices esofágicas. Se encontró que el uso de paraclínicos, ecografía abdominal, ecografía con Doppler portal y esofagogastroduodenoscopia fueron los más utilizados en el contexto clínico de los pacientes con el diagnóstico de HTP.","PeriodicalId":516143,"journal":{"name":"Hepatología","volume":"16 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cohorte descriptiva de pacientes adultos con hipertensión portal en una institución de tercer nivel en Colombia\",\"authors\":\"Christian Melgar-Burbano, María Paz González-Ovalle, Lina María Leiva-Panqueva, David Camilo Izquierdo-Córdoba, Jennifer Nathalia Navia-Fernández, Liam Maximiliano Pinto-Aguilera\",\"doi\":\"10.59093/27112330.106\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. La hipertensión portal (HTP) se define como una elevación anormal de la presión venosa en el sistema portal que lleva al desarrollo de vías colaterales para desviar el flujo sanguíneo de la zona. Dentro de su etiología están las relacionadas con la cirrosis hepática y otras causas denominadas no cirróticas. El objetivo de este estudio fue evaluar los principales hallazgos demográficos, clínicos y paraclínicos en un grupo de pacientes con HTP, y determinar el uso de ayudas invasivas y no invasivas, y su disponibilidad para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes en los centros que no cuentan con laboratorio de hemodinamia hepática, reflejando la dinámica de múltiples escenarios en Colombia. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, retrospectivo, en pacientes atendidos en una institución de tercer nivel del sur de Colombia, entre enero del año 2015 y diciembre del año 2020. Resultados. Se obtuvo una muestra de 61 pacientes en donde la mayoría de casos correspondían a hombres en la séptima década de la vida, procedentes del área urbana. La principal causa de consulta fue el sangrado digestivo (39,3 %), asociado a la presencia de telangiectasias (arañas vasculares) en el 37,2 %, seguido de circulación colateral (31,3 %) e ictericia (19,7 %). En la ecografía abdominal (realizada en el 57,4 % de los pacientes) predominaron la cirrosis (68 %) y la presencia de esplenomegalia (14,2 %), y en lospacientes con Doppler portal (realizado en el 16,4 %) se encontró hígado cirrótico (80 %) y dilatación portal (40 %). Con respecto a los hallazgos en la esofagogastroduodenoscopia predominó la presencia de várices esofágicas y gastritis crónica. Conclusión. El principal motivo de consulta fue el sangrado digestivo, en tanto que la cirrosis fue el antecedente y el hallazgo imagenológico más frecuente, seguido de las várices esofágicas. Se encontró que el uso de paraclínicos, ecografía abdominal, ecografía con Doppler portal y esofagogastroduodenoscopia fueron los más utilizados en el contexto clínico de los pacientes con el diagnóstico de HTP.\",\"PeriodicalId\":516143,\"journal\":{\"name\":\"Hepatología\",\"volume\":\"16 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hepatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59093/27112330.106\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hepatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59093/27112330.106","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言。门静脉高压症(PHT)被定义为门静脉系统静脉压力异常升高,导致侧支通路的发展,使血流从该部位分流。其病因包括与肝硬化有关的病因和其他所谓的非肝硬化病因。本研究的目的是评估一组 PHT 患者的主要人口统计学、临床和临床辅助检查结果,并确定有创和无创辅助设备的使用情况,以及这些设备在没有肝脏血液动力学实验室的中心诊断和随访患者时的可用性,以反映哥伦比亚多种情况的动态变化。研究方法。在2015年1月至2020年12月期间,对哥伦比亚南部一家三级医疗机构的就诊患者进行了一项描述性、回顾性、横断面研究。研究结果研究共抽取了61名患者,其中大多数病例为来自城市地区的七旬男性。就诊的主要原因是消化道出血(39.3%),37.2%的患者伴有毛细血管扩张(蜘蛛网状静脉),其次是侧支循环(31.3%)和黄疸(19.7%)。腹部超声波检查(57.4% 的患者)主要显示肝硬化(68%)和脾肿大(14.2%),在门静脉多普勒检查(16.4% 的患者)中发现肝硬化(80%)和门静脉扩张(40%)。食管胃十二指肠镜检查结果以食管静脉曲张和慢性胃炎为主。结论就诊的主要原因是消化道出血,而肝硬化是最常见的病史和影像学发现,其次是食管静脉曲张。我们发现,在确诊为 PAH 的患者中,临床上最常使用的是辅助检查、腹部超声波检查、门静脉多普勒超声波检查和食管胃十二指肠镜检查。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Cohorte descriptiva de pacientes adultos con hipertensión portal en una institución de tercer nivel en Colombia
Introducción. La hipertensión portal (HTP) se define como una elevación anormal de la presión venosa en el sistema portal que lleva al desarrollo de vías colaterales para desviar el flujo sanguíneo de la zona. Dentro de su etiología están las relacionadas con la cirrosis hepática y otras causas denominadas no cirróticas. El objetivo de este estudio fue evaluar los principales hallazgos demográficos, clínicos y paraclínicos en un grupo de pacientes con HTP, y determinar el uso de ayudas invasivas y no invasivas, y su disponibilidad para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes en los centros que no cuentan con laboratorio de hemodinamia hepática, reflejando la dinámica de múltiples escenarios en Colombia. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, retrospectivo, en pacientes atendidos en una institución de tercer nivel del sur de Colombia, entre enero del año 2015 y diciembre del año 2020. Resultados. Se obtuvo una muestra de 61 pacientes en donde la mayoría de casos correspondían a hombres en la séptima década de la vida, procedentes del área urbana. La principal causa de consulta fue el sangrado digestivo (39,3 %), asociado a la presencia de telangiectasias (arañas vasculares) en el 37,2 %, seguido de circulación colateral (31,3 %) e ictericia (19,7 %). En la ecografía abdominal (realizada en el 57,4 % de los pacientes) predominaron la cirrosis (68 %) y la presencia de esplenomegalia (14,2 %), y en lospacientes con Doppler portal (realizado en el 16,4 %) se encontró hígado cirrótico (80 %) y dilatación portal (40 %). Con respecto a los hallazgos en la esofagogastroduodenoscopia predominó la presencia de várices esofágicas y gastritis crónica. Conclusión. El principal motivo de consulta fue el sangrado digestivo, en tanto que la cirrosis fue el antecedente y el hallazgo imagenológico más frecuente, seguido de las várices esofágicas. Se encontró que el uso de paraclínicos, ecografía abdominal, ecografía con Doppler portal y esofagogastroduodenoscopia fueron los más utilizados en el contexto clínico de los pacientes con el diagnóstico de HTP.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信