CES DerechoPub Date : 2024-04-01DOI: 10.21615/cesder.7236
Christian Camilo Gómez Gómez
{"title":"Protection of personal data recovered on the internet or electronic devices in the colombian criminal process","authors":"Christian Camilo Gómez Gómez","doi":"10.21615/cesder.7236","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesder.7236","url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como objeto de estudio el tratamiento de los datos personales en el proceso penal colombiano. Específicamente se analiza la diligencia del artículo 236 del código de procediendo penal, la recuperación de información dejada al navegar por internet en dispositivos electrónicos; se estudia la incidencia que tiene en la protección a la intimidad y privacidad de las personas, haciendo una crítica a las posiciones de la corte constitucional y corte suprema de justicia de lo que en la sociedad moderna se debe considerar, lo que es un teléfono celular y cómo en estos dispositivos electrónicos se pueden realizar hallazgos de datos personales.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"1 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140778383","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
CES DerechoPub Date : 2024-04-01DOI: 10.21615/cesder.7448
Luz Águeda Cuervo Martínez
{"title":"The analysis of the warning function and its impact on the constitutional principle of separation of powers","authors":"Luz Águeda Cuervo Martínez","doi":"10.21615/cesder.7448","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesder.7448","url":null,"abstract":"En este artículo de reflexión se analiza la función de advertencia como herramienta para efectivizar el control preventivo y concomitante establecido en el Acto Legislativo 04 de 2019, el cual reformó el sistema de control fiscal en Colombia. El propósito es determinar la incidencia que tiene la aplicación de la mencionada herramienta en el principio constitucional de separación de poderes.\u0000A título de conclusión se plantea que efectivamente la función de advertencia tiene un alcance disuasorio capaz de incidir en las decisiones administrativas de las entidades que son objeto de este control generando con ello un tipo de coadministración y, por ende, la vulneración al principio de separación de poderes.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"251 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140778079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
CES DerechoPub Date : 2024-04-01DOI: 10.21615/cesder.7512
Elcila Gizella Espinoza Ortega
{"title":"Participation of children and adolescents in family mediation processes in Chile in light of Law No. 21,430","authors":"Elcila Gizella Espinoza Ortega","doi":"10.21615/cesder.7512","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesder.7512","url":null,"abstract":"Este trabajo estudia la garantía y protección integral, el ejercicio efectivo y goce pleno del derecho de niños, niñas y adolescentes a participar activamente en los procesos de mediación familiar en Chile, a la luz de la Ley Nº 21.430, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. La autora se propone analizar el marco normativo vigente a tenor de los estándares internacionales derivados de la Convención sobre los Derechos del Niño, mediante la aplicación del método dogmático, con la finalidad de aportar al reconocimiento de NNA como sujetos titulares de derechos. Se concluye que la regulación normativa de la mediación familiar en Chile resulta insuficiente para garantizar la participación real y efectiva de NNA, considerándose imprescindible su adecuación a tenor de los estándares internacionales de derechos humanos existentes sobre la materia.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"162 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140774994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
CES DerechoPub Date : 2023-12-07DOI: 10.21615/cesder.7249
Maira Alejandra Rincón Manosalva, Lizbeth Jaime Jaime, Jean Carlos Vergara Llanos
{"title":"Gobierno colombiano y ELN: análisis sobre los posibles acuerdos de paz, desde el barómetro de Ocaña","authors":"Maira Alejandra Rincón Manosalva, Lizbeth Jaime Jaime, Jean Carlos Vergara Llanos","doi":"10.21615/cesder.7249","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesder.7249","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objeto analizar la percepción de los habitantes del municipio de Ocaña, frente al proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tomando como base los resultados arrojados por la encuesta “barómetro Ocaña” aplicada en el año 2019 y en el año 2021. Esta investigación se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo, mediante un muestreo probabilístico de acuerdo al tipo de investigación, así como también según el diseño, es estratificado, permitiendo estudiar la percepción de la ciudadanía con relación a los acuerdos de paz. Este trabajo investigativo consta de tres etapas, en un primer momento se realiza la contextualización sobre el conflicto armado con el ELN, seguidamente se realiza un análisis sobre los puntos expuestos en la agenda de paz de negociación con el ELN y para finalizar se presenta la interpretación de las variables derivadas de la investigación.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"32 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139185613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
CES DerechoPub Date : 2023-12-07DOI: 10.21615/cesder.7346
Lucero Orozco Rodríguez
{"title":"Violación de los derechos humanos a los defensores y defensoras de los derechos humanos en Colombia","authors":"Lucero Orozco Rodríguez","doi":"10.21615/cesder.7346","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesder.7346","url":null,"abstract":"Mediante la presente investigación, se busca realizar una descripción clara frente al concepto de trabajo teniendo en cuenta las normativas internacionales y nacionales para que bajo este concepto se pueda brindar una revisión frente a la estabilidad laboral que tienen los defensores y defensoras de los Derechos Humanos, y lo vulnerables que son a las violaciones sistemáticas contra sus Derechos Humanos por ser partícipes de una actividad social. En este mismo sentido se busca tener en cuenta las funciones que ejerce un defensor o defensora de los Derechos Humanos puesto que en la Resolución 1671/1999 en donde la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y la Organización de los Estados Americanos establece quienes son defensores y defensoras de los Derechos Humanos y que funciones deben cumplir. El objeto de la presente es investigar y dar a conocer el incumplimiento por parte del Estado colombiano a la protección y garantía como un Estado social de derechos y siendo Estado parte a la ratificación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de quienes ejercen este ejercicio a la defensa de los Derechos Humanos en Colombia, involucrando el aumento de asesinatos de nuestros defensores y defensoras de los Derechos Humanos en Colombia examinando los convenios y tratados internacionales, ratificados por Colombia, en donde se busca la protección a la vida, seguridad y libertad laboral, teniendo en cuenta las diferentes resoluciones y directivas por entidades estatales en Colombia en donde buscan minimizar las violaciones de DD.HH. de nuestros defensores y defensoras de los Derechos Humanos en Colombia y proponiendo estrategias para su protección gracias a políticas públicas existentes o complementando a los diferentes programas y estrategias estatales que hay frente a estas vulneraciones a los Derechos Humanos.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"89 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139185818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
CES DerechoPub Date : 2023-12-07DOI: 10.21615/cesder.7577
Adiley Carmona Montoya
{"title":"Salud de las personas transgénero: panorama de protección desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional","authors":"Adiley Carmona Montoya","doi":"10.21615/cesder.7577","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesder.7577","url":null,"abstract":"Actualmente organizaciones de carácter internacional, así como las legislaciones de diversos países del mundo, se han preocupado por profundizar en aquellos temas y problemáticas relacionadas con la identidad de género, la diversidad sexual y la variabilidad de género, buscando suplir la necesidad de dar visibilidad y reivindicar los derechos que son inherentes a todas las personas y que, por diversas circunstancias, entre otras, los roles sociales y las costumbres, se han visto amenazados o vulnerados. Es así como el derecho a la salud de las personas transgénero no resulta ser la excepción respecto a la realidad de la vulneración de derechos y discriminación.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"31 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139185476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
CES DerechoPub Date : 2023-12-07DOI: 10.21615/cesder.7395
Juliana Pérez Zapata, Mauricio Guzmán Durán
{"title":"Desconocimiento del precedente: ¿defecto derivado de la inadecuada producción escritural de algunas sentencias?","authors":"Juliana Pérez Zapata, Mauricio Guzmán Durán","doi":"10.21615/cesder.7395","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesder.7395","url":null,"abstract":"En el estudio del derecho es común encontrarse con sentencias extensas, confusas, redundantes y muy conceptuales sobre un caso en particular, características que usualmente dificultan la comprensión de la motivación que en ellas reside para el lector. Esta problemática afecta directamente la debida administración de justicia en Colombia cuando los contenidos escriturales y argumentativos de las providencias judiciales vislumbran tener una falla estructural que impacta indirectamente el resto de la jurisprudencia en el país. En este artículo se exponen los hallazgos arrojados por una investigación cualitativa realizada alrededor de un análisis profundo que abordó 10 sentencias que establecen precedente de la Corte Constitucional entre los años 2005 y 2021. En los resultados se da cuenta de cómo la producción escritural de las mismas afecta de primera mano la aplicación o el desconocimiento de la ratio decidendi de los precedentes por los jueces de menor grado de conocimiento en el ejercicio de sus funciones.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"94 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139185651","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
CES DerechoPub Date : 2023-12-07DOI: 10.21615/cesder.7207
Claudia Fabiana Tibamoso Parra, C. P. Guerrero Arroyave, Alexander Acosta Quintero, Juan Sebastián Bastidas Zárate, Lili Dayana Pardo Casallas
{"title":"La amnistía en el marco del Acuerdo de Paz: caso FARC-EP","authors":"Claudia Fabiana Tibamoso Parra, C. P. Guerrero Arroyave, Alexander Acosta Quintero, Juan Sebastián Bastidas Zárate, Lili Dayana Pardo Casallas","doi":"10.21615/cesder.7207","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesder.7207","url":null,"abstract":"La finalidad del presente artículo de investigación está en establecer el concepto de amnistía en el marco del Acuerdo de Paz caso FARC-EP, la investigación fue desarrollada a partir de una metodología cualitativa con el análisis de fuentes documentales. Durante el análisis de resultados se pudo definir que la justicia transicional aporta a la recuperación de la confianza en la Paz y no propicia la impunidad, conforme a los requisitos establecidos por esta. En conclusión, la amnistía dentro de los acuerdos de paz y en especial en la justicia transicional en el marco de los acuerdos de paz caso FARC-EP constituye un mecanismo para la consecución de la paz y la finalización de la guerra permitiendo que los responsables rindan cuentas abriendo paso al perdón y el olvido.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"73 11-12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139185441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis sobre las discusiones de los tributos saludables establecidos en Colombia desde una perspectiva comparativa de su implementación en el ordenamiento jurídico mexicano","authors":"Hernán Darío Villamizar Silva, Luisa Andreina Arenales Valero, Jorge Raúl Ramírez Zambrano","doi":"10.21615/cesder.7417","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesder.7417","url":null,"abstract":"El objeto del presente artículo se centra en realizar análisis de los tributos saludables establecidos en Colombia, desde una perspectiva comparativa con el ordenamiento jurídico mexicano y de las discusiones que se han presentado entorno a sus efectos socioeconómicos y el cumplimiento de los principios constitucionales del derecho tributario. La investigación tiene un enfoque cualitativo, bajo el método documental y del derecho comparado. Como instrumento se utilizó la matriz de análisis documental. En la fundamentación teórica se abordan los elementos y principios de la tributación en Colombia, se señalan los diferentes fundamentos y discusiones planteados sobre dicho impuesto, pero además, se examina la forma como se incorporaron en la legislación mexicana y su impacto tanto en la economía como también en la política pública de salud, posteriormente se abordan las diferencias y similitudes frente a la forma en que se incorporaron en la legislación colombiana y finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"89 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139185821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
CES DerechoPub Date : 2023-12-07DOI: 10.21615/cesder.7345
Ángela Yamile Cabeza Carranza
{"title":"Cuerpos que resisten: violencia sexual contra la comunidad LGBTIQ+ en el marco del conflicto armado colombiano","authors":"Ángela Yamile Cabeza Carranza","doi":"10.21615/cesder.7345","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesder.7345","url":null,"abstract":"La comunidad LGBTIQ+ ha sido víctima de un impacto diferencial en el marco del conflicto armado colombiano que se materializa en un conjunto de delitos contra la libertad, integridad y formación sexual. La violencia ejercida por los grupos armados contra esta comunidad tiene un objetivo específico: corregir su orientación o identidad sexual. El objetivo de este artículo consiste en analizar los factores que facilitan la violencia sexual, de revelar las dificultades institucionales en el acceso a la justicia que se identifican para las víctimas en el marco del conflicto armado y de las posibles soluciones que se pueden establecer desde el campo del derecho para la justicia, reparación y no repetición. Mediante un estudio analítico descriptivo, se concluyó principalmente que el contexto de conflicto agudiza las situaciones de discriminación preexistentes de las que son víctimas la comunidad LGBTIQ+. Así mismo, que la protección del Estado ha sido ineficiente en términos de garantías procesales para las víctimas.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"56 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139185898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}