{"title":"抵抗身体:哥伦比亚武装冲突背景下针对 LGBTIQ+ 群体的性暴力","authors":"Ángela Yamile Cabeza Carranza","doi":"10.21615/cesder.7345","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunidad LGBTIQ+ ha sido víctima de un impacto diferencial en el marco del conflicto armado colombiano que se materializa en un conjunto de delitos contra la libertad, integridad y formación sexual. La violencia ejercida por los grupos armados contra esta comunidad tiene un objetivo específico: corregir su orientación o identidad sexual. El objetivo de este artículo consiste en analizar los factores que facilitan la violencia sexual, de revelar las dificultades institucionales en el acceso a la justicia que se identifican para las víctimas en el marco del conflicto armado y de las posibles soluciones que se pueden establecer desde el campo del derecho para la justicia, reparación y no repetición. Mediante un estudio analítico descriptivo, se concluyó principalmente que el contexto de conflicto agudiza las situaciones de discriminación preexistentes de las que son víctimas la comunidad LGBTIQ+. Así mismo, que la protección del Estado ha sido ineficiente en términos de garantías procesales para las víctimas.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"56 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuerpos que resisten: violencia sexual contra la comunidad LGBTIQ+ en el marco del conflicto armado colombiano\",\"authors\":\"Ángela Yamile Cabeza Carranza\",\"doi\":\"10.21615/cesder.7345\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La comunidad LGBTIQ+ ha sido víctima de un impacto diferencial en el marco del conflicto armado colombiano que se materializa en un conjunto de delitos contra la libertad, integridad y formación sexual. La violencia ejercida por los grupos armados contra esta comunidad tiene un objetivo específico: corregir su orientación o identidad sexual. El objetivo de este artículo consiste en analizar los factores que facilitan la violencia sexual, de revelar las dificultades institucionales en el acceso a la justicia que se identifican para las víctimas en el marco del conflicto armado y de las posibles soluciones que se pueden establecer desde el campo del derecho para la justicia, reparación y no repetición. Mediante un estudio analítico descriptivo, se concluyó principalmente que el contexto de conflicto agudiza las situaciones de discriminación preexistentes de las que son víctimas la comunidad LGBTIQ+. Así mismo, que la protección del Estado ha sido ineficiente en términos de garantías procesales para las víctimas.\",\"PeriodicalId\":505663,\"journal\":{\"name\":\"CES Derecho\",\"volume\":\"56 13\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesder.7345\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.7345","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cuerpos que resisten: violencia sexual contra la comunidad LGBTIQ+ en el marco del conflicto armado colombiano
La comunidad LGBTIQ+ ha sido víctima de un impacto diferencial en el marco del conflicto armado colombiano que se materializa en un conjunto de delitos contra la libertad, integridad y formación sexual. La violencia ejercida por los grupos armados contra esta comunidad tiene un objetivo específico: corregir su orientación o identidad sexual. El objetivo de este artículo consiste en analizar los factores que facilitan la violencia sexual, de revelar las dificultades institucionales en el acceso a la justicia que se identifican para las víctimas en el marco del conflicto armado y de las posibles soluciones que se pueden establecer desde el campo del derecho para la justicia, reparación y no repetición. Mediante un estudio analítico descriptivo, se concluyó principalmente que el contexto de conflicto agudiza las situaciones de discriminación preexistentes de las que son víctimas la comunidad LGBTIQ+. Así mismo, que la protección del Estado ha sido ineficiente en términos de garantías procesales para las víctimas.