Maira Alejandra Rincón Manosalva, Lizbeth Jaime Jaime, Jean Carlos Vergara Llanos
{"title":"哥伦比亚政府与民族解放军:从奥卡尼亚晴雨表分析可能达成的和平协议","authors":"Maira Alejandra Rincón Manosalva, Lizbeth Jaime Jaime, Jean Carlos Vergara Llanos","doi":"10.21615/cesder.7249","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objeto analizar la percepción de los habitantes del municipio de Ocaña, frente al proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tomando como base los resultados arrojados por la encuesta “barómetro Ocaña” aplicada en el año 2019 y en el año 2021. Esta investigación se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo, mediante un muestreo probabilístico de acuerdo al tipo de investigación, así como también según el diseño, es estratificado, permitiendo estudiar la percepción de la ciudadanía con relación a los acuerdos de paz. Este trabajo investigativo consta de tres etapas, en un primer momento se realiza la contextualización sobre el conflicto armado con el ELN, seguidamente se realiza un análisis sobre los puntos expuestos en la agenda de paz de negociación con el ELN y para finalizar se presenta la interpretación de las variables derivadas de la investigación.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"32 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gobierno colombiano y ELN: análisis sobre los posibles acuerdos de paz, desde el barómetro de Ocaña\",\"authors\":\"Maira Alejandra Rincón Manosalva, Lizbeth Jaime Jaime, Jean Carlos Vergara Llanos\",\"doi\":\"10.21615/cesder.7249\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objeto analizar la percepción de los habitantes del municipio de Ocaña, frente al proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tomando como base los resultados arrojados por la encuesta “barómetro Ocaña” aplicada en el año 2019 y en el año 2021. Esta investigación se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo, mediante un muestreo probabilístico de acuerdo al tipo de investigación, así como también según el diseño, es estratificado, permitiendo estudiar la percepción de la ciudadanía con relación a los acuerdos de paz. Este trabajo investigativo consta de tres etapas, en un primer momento se realiza la contextualización sobre el conflicto armado con el ELN, seguidamente se realiza un análisis sobre los puntos expuestos en la agenda de paz de negociación con el ELN y para finalizar se presenta la interpretación de las variables derivadas de la investigación.\",\"PeriodicalId\":505663,\"journal\":{\"name\":\"CES Derecho\",\"volume\":\"32 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CES Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesder.7249\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.7249","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gobierno colombiano y ELN: análisis sobre los posibles acuerdos de paz, desde el barómetro de Ocaña
El presente artículo tiene como objeto analizar la percepción de los habitantes del municipio de Ocaña, frente al proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tomando como base los resultados arrojados por la encuesta “barómetro Ocaña” aplicada en el año 2019 y en el año 2021. Esta investigación se desarrolló a través de un enfoque cuantitativo, mediante un muestreo probabilístico de acuerdo al tipo de investigación, así como también según el diseño, es estratificado, permitiendo estudiar la percepción de la ciudadanía con relación a los acuerdos de paz. Este trabajo investigativo consta de tres etapas, en un primer momento se realiza la contextualización sobre el conflicto armado con el ELN, seguidamente se realiza un análisis sobre los puntos expuestos en la agenda de paz de negociación con el ELN y para finalizar se presenta la interpretación de las variables derivadas de la investigación.