{"title":"Violación de los derechos humanos a los defensores y defensoras de los derechos humanos en Colombia","authors":"Lucero Orozco Rodríguez","doi":"10.21615/cesder.7346","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mediante la presente investigación, se busca realizar una descripción clara frente al concepto de trabajo teniendo en cuenta las normativas internacionales y nacionales para que bajo este concepto se pueda brindar una revisión frente a la estabilidad laboral que tienen los defensores y defensoras de los Derechos Humanos, y lo vulnerables que son a las violaciones sistemáticas contra sus Derechos Humanos por ser partícipes de una actividad social. En este mismo sentido se busca tener en cuenta las funciones que ejerce un defensor o defensora de los Derechos Humanos puesto que en la Resolución 1671/1999 en donde la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y la Organización de los Estados Americanos establece quienes son defensores y defensoras de los Derechos Humanos y que funciones deben cumplir. El objeto de la presente es investigar y dar a conocer el incumplimiento por parte del Estado colombiano a la protección y garantía como un Estado social de derechos y siendo Estado parte a la ratificación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de quienes ejercen este ejercicio a la defensa de los Derechos Humanos en Colombia, involucrando el aumento de asesinatos de nuestros defensores y defensoras de los Derechos Humanos en Colombia examinando los convenios y tratados internacionales, ratificados por Colombia, en donde se busca la protección a la vida, seguridad y libertad laboral, teniendo en cuenta las diferentes resoluciones y directivas por entidades estatales en Colombia en donde buscan minimizar las violaciones de DD.HH. de nuestros defensores y defensoras de los Derechos Humanos en Colombia y proponiendo estrategias para su protección gracias a políticas públicas existentes o complementando a los diferentes programas y estrategias estatales que hay frente a estas vulneraciones a los Derechos Humanos.","PeriodicalId":505663,"journal":{"name":"CES Derecho","volume":"89 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.7346","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Mediante la presente investigación, se busca realizar una descripción clara frente al concepto de trabajo teniendo en cuenta las normativas internacionales y nacionales para que bajo este concepto se pueda brindar una revisión frente a la estabilidad laboral que tienen los defensores y defensoras de los Derechos Humanos, y lo vulnerables que son a las violaciones sistemáticas contra sus Derechos Humanos por ser partícipes de una actividad social. En este mismo sentido se busca tener en cuenta las funciones que ejerce un defensor o defensora de los Derechos Humanos puesto que en la Resolución 1671/1999 en donde la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y la Organización de los Estados Americanos establece quienes son defensores y defensoras de los Derechos Humanos y que funciones deben cumplir. El objeto de la presente es investigar y dar a conocer el incumplimiento por parte del Estado colombiano a la protección y garantía como un Estado social de derechos y siendo Estado parte a la ratificación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de quienes ejercen este ejercicio a la defensa de los Derechos Humanos en Colombia, involucrando el aumento de asesinatos de nuestros defensores y defensoras de los Derechos Humanos en Colombia examinando los convenios y tratados internacionales, ratificados por Colombia, en donde se busca la protección a la vida, seguridad y libertad laboral, teniendo en cuenta las diferentes resoluciones y directivas por entidades estatales en Colombia en donde buscan minimizar las violaciones de DD.HH. de nuestros defensores y defensoras de los Derechos Humanos en Colombia y proponiendo estrategias para su protección gracias a políticas públicas existentes o complementando a los diferentes programas y estrategias estatales que hay frente a estas vulneraciones a los Derechos Humanos.