Journal of neuroeducation最新文献

筛选
英文 中文
Emergence of Confidence with Principles of Curiosity and Information Processing 用好奇心和信息处理原则建立信心
Journal of neuroeducation Pub Date : 2024-07-15 DOI: 10.1344/joned.v5i1.46734
Vikas Pathak, Kundan Lal Verma
{"title":"Emergence of Confidence with Principles of Curiosity and Information Processing","authors":"Vikas Pathak, Kundan Lal Verma","doi":"10.1344/joned.v5i1.46734","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.46734","url":null,"abstract":"Researchers in cognitive neuroscience, developmental cognitive neuroscience, educational psychology, educational technology, education theory, and other related fields collaborate in the emerging field of educational neuroscience, also known as neuroeducation. This interdisciplinary approach aims to explore the connections between psychological processes and education. By integrating basic discoveries in cognitive neuroscience with educational technology, researchers in neuroeducation strive to enhance curricula to foster curiosity and boost confidence levels in learners. The ultimate objective of neuroeducation is to generate both theoretical insights and practical applications that offer a fresh perspective on learning across various disciplines. The development of confidence is closely related to the principles of curiosity and information processing. When people are interested in a topic, they are more likely to seek out information and engage in learning experiences that can lead to deeper understanding. This information process allows people to analyze and understand the information they encounter, which in turn can increase their confidence in their knowledge and abilities. By embracing curiosity and honing their information-processing skills, people can develop a strong self-confidence that empowers them to take new challenges and pursue their goals with determination. This review study on curiosity have uncovered a fascinating insight into its mechanisms. Researchers found that curiosity aligns with a confidence function resembling an inverted U-shape, peaking when individuals have moderate confidence in their knowledge. Moreover, heightened curiosity drives individuals to actively seek out new information, showcasing the profound impact of curiosity on knowledge acquisition. This revelation holds immense promise for understanding human behavior and learning processes. This study focuses on boosting confidence in individuals through the application of curiosity and information knowledge processing techniques to elevate the standards of education and training across both traditional and modern methodologies. The integration of these principles is poised to revolutionize the learning experience, fostering a more dynamic and effective approach to knowledge acquisition and skill development. This innovative strategy holds immense potential to empower learners, educators, and trainers alike, paving the way for a more enriched and impactful educational landscape. \u0000 ","PeriodicalId":498680,"journal":{"name":"Journal of neuroeducation","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141833264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La figura del neuroeducador y la enseñanza musical 神经教育家的形象与音乐教育
Journal of neuroeducation Pub Date : 2024-07-15 DOI: 10.1344/joned.v5i1.45386
Rubén Rojo Gutiérrez
{"title":"La figura del neuroeducador y la enseñanza musical","authors":"Rubén Rojo Gutiérrez","doi":"10.1344/joned.v5i1.45386","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.45386","url":null,"abstract":"A lo largo de esta perspectiva, se emprende un análisis exhaustivo de las propuestas educativas focalizadas en la figura del neuroeducador y el entorno educativo asociado a las artes. Aunque la diversidad y originalidad de las obras en lengua española sobre neuroeducación brindan una visión alentadora del panorama educativo, la abordaje de las asignaturas artísticas en el sistema educativo, junto con su notable influencia en los propios autores, subraya la necesidad imperante de iniciar diálogos con miras a garantizar la evaluación científica de las disciplinas artísticas y la implementación lógica de las ideas obtenidas. Asimismo, se pone de manifiesto la importancia de reevaluar de manera reflexiva el perfil del neuroeducador y la configuración de su formación, en aras de perfeccionar la eficacia y pertinencia de su rol en el futuro del ámbito educativo.","PeriodicalId":498680,"journal":{"name":"Journal of neuroeducation","volume":" 78","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141833607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de precursores para el inicio escolar a través de una batería digital 通过数字电池评估入学准备的先决条件
Journal of neuroeducation Pub Date : 2024-07-15 DOI: 10.1344/joned.v5i1.46095
María Pujals, Alejandra Victorio Mendivelzúa, Juan Ignacio Ruiz Díaz, G. Gasaneo, Karina Viviana Rodríguez
{"title":"Evaluación de precursores para el inicio escolar a través de una batería digital","authors":"María Pujals, Alejandra Victorio Mendivelzúa, Juan Ignacio Ruiz Díaz, G. Gasaneo, Karina Viviana Rodríguez","doi":"10.1344/joned.v5i1.46095","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.46095","url":null,"abstract":"Las últimas investigaciones en el área de la psicología cognitiva, la neuroeducación y la pedagogía reconocen la importancia de la estimulación temprana y la educación de calidad en los niños pequeños para un mejor desarrollo cognitivo posterior. La evaluación temprana permite identificar habilidades y competencias para un adecuado inicio escolar. La observación de los precursores del aprendizaje ayuda en la prevención tanto en la práctica educativa como en la tarea clínica.  En este contexto una correcta evaluación permite: ofrecer instrucción adecuada a las necesidades individuales de los alumnos, tomar decisiones basadas en datos objetivos que puedan estandarizarse, detectar e intervenir tempranamente a los alumnos en situación de riesgo en   los aprendizajes instrumentales básicos: lectura, escritura y cálculo. El objetivo de este trabajo es presentar una batería en formato digital, Evaluación de Competencias para el Inicio Escolar (Batería CIE) para evaluar las competencias cognitivas básicas para el inicio escolar a través de pruebas predictoras del desempeño académico. La presentación, la evaluación y el procesamiento final de los datos se realiza en forma digitalizada. Es aplicable a fines del Nivel Inicial o principios de Nivel Primario. Se inspira en modelos teóricos consolidados: la hipótesis fonológica, el modelo simple de lectura, el modelo de Repuesta a la Intervención (RTI) y las últimas investigaciones de las neurociencias acerca de los precursores del conocimiento matemático y lingüístico. Se evaluó a 280 niños de 5 años de nivel socioeconómico medio y bajo del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los resultados obtenidos muestran una buena fiabilidad y una alta validez de constructo de la prueba. Se configuraron valores normativos en cuartiles y puntos de corte. Los resultados en conjunto permiten sostener que la Batería CIE es una herramienta confiable para analizar las habilidades estrechamente vinculadas con el aprendizaje escolar. La aplicación de esta batería permitirió identificar niños en riesgo de presentar dificultades de aprendizaje de manera temprana, para poder intervenir lo más tempranamente posible. La utilización de las Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) acerca a las escuelas herramientas confiables y necesarias.","PeriodicalId":498680,"journal":{"name":"Journal of neuroeducation","volume":" 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141832962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El impacto de la Neuroeducación en el abordaje de las Necesidades Educativas Especiales: reforzando a inclusión con paradigmas actuales 神经教育对特殊教育需求方法的影响:加强与当前范例的融合。
Journal of neuroeducation Pub Date : 2024-07-15 DOI: 10.1344/joned.v5i1.46269
Norton Contreras Paredes
{"title":"El impacto de la Neuroeducación en el abordaje de las Necesidades Educativas Especiales: reforzando a inclusión con paradigmas actuales","authors":"Norton Contreras Paredes","doi":"10.1344/joned.v5i1.46269","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.46269","url":null,"abstract":"La Neuroeducación ha cobrado especial relevancia en los últimos años. En base a este concepto, que proviene de la Neurociencia, se ha intentado comprender cómo aprenden los seres humanos y cuáles son los fundamentos neurobiológicos que sostienen este proceso. Los aportes de esta área han sido sustantivos, considerando su injerencia en el ámbito de la Educación Especial, específicamente en las Necesidades Educativas Especiales. Es así como en el presente trabajo se dará a conocer una perspectiva actualizada sobre esta relación conceptual, comenzando por los orígenes del concepto de Necesidades Educativas Especiales, el rol de la Neurociencia como eje que direcciona el surgimiento de la Neuroeducación y el rol de esta última como directriz en el trabajo que los profesionales de la neurorrehabilitación realizan a diario con las personas con las cuales trabajan. Finalmente, se dará a conocer una serie de neuromitos que se encuentran, de una u otra forma, vinculados con el trabajo en Necesidades Educativas Especiales y que contribuyen a considerar perspectivas realistas y actualizadas con miras a fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en las personas que se encuentran en estas condiciones. De este modo se busca además generar un panorama reflexivo y crítico frente a esta relevante temática que, a través del tiempo, ha generado cada vez más impacto en los procesos educativos.","PeriodicalId":498680,"journal":{"name":"Journal of neuroeducation","volume":" 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141833540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las Funciones ejecutivas en el marco de la Neuroeducación. 神经教育框架下的执行功能。
Journal of neuroeducation Pub Date : 2024-07-15 DOI: 10.1344/joned.v5i1.45531
Henry Giovanni Parrado Torres
{"title":"Las Funciones ejecutivas en el marco de la Neuroeducación.","authors":"Henry Giovanni Parrado Torres","doi":"10.1344/joned.v5i1.45531","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.45531","url":null,"abstract":"El auge de las neurociencias y su inclusión en los sistemas escolares abren un sendero inédito hacía la transformación del rol docente, que debe conducir a los educadores a la deconstrucción de sus prácticas educativas, a la actualización de sus propuestas metodológicas y al perfeccionamiento de sus didácticas. Un maestro que conoce como aprende el cerebro, los procesos que se encuentran inmersos y la forma idónea de estimularlo, hace más eficientes y significativos los ambientes de enseñanza, mejora los aprendizajes de sus estudiantes y forma individuos con mayor potencial emocional, social y humano. Acorde a lo anterior y validando la importancia de estos argumentos, el presente artículo hace un reconocimiento y análisis minucioso de las intervenciones centradas en las funciones ejecutivas desarrolladas en contextos educativos del 2018 en adelante, con la intención de identificar de forma holística e integradora los distintos factores, acciones y características que hacen de estos programas de estimulación propuestas exitosas, a fin de obtener orientaciones, sugerencias o criterios  que permitan a los lectores y el escritor moldear propuestas educativas en función de la neuroeducación y continuar evidenciando la necesidad de su inserción edificante en los sistemas educativos actuales, los cuales apuntan hacia una camino de calidad, en el cual la neuroeducación puede ser una gran aliada.","PeriodicalId":498680,"journal":{"name":"Journal of neuroeducation","volume":" 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141832811","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intervención para la enseñanza de la escritura de palabras y textos. Estudio comparativo en Argentina 对文字和课文写作教学的干预。阿根廷比较研究
Journal of neuroeducation Pub Date : 2024-07-15 DOI: 10.1344/joned.v5i1.46092
Sandra Marder, Rocio Guadalupe Jaquenod
{"title":"Intervención para la enseñanza de la escritura de palabras y textos. Estudio comparativo en Argentina","authors":"Sandra Marder, Rocio Guadalupe Jaquenod","doi":"10.1344/joned.v5i1.46092","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.46092","url":null,"abstract":"Los datos de reportes regionales y nacionales sugieren que la escritura de textos resulta una problemática menos estudiada, aunque muy claramente reportada por los docentes como área de profunda dificultad en los alumnos. \u0000El presente estudio tiene como objetivo explorar los resultados de la intervención del programa de desarrollo integral y alfabetización “QA” en la escritura de palabras y textos de un grupo de alumnos de primer y segundo año de primaria de Argentina y, comparar los resultados, con un grupo de la misma escuela que ha recibido un tipo de enseñanza basada en la perspectiva del Whole language. \u0000Para ello, se realizó un diseño exploratorio y longitudinal en el que se evaluó la escritura de palabras y textos pre (al inicio de primer grado) y post intervención (antes de finalizar ese año y a mediados de segundo grado). Entre las diferencias encontradas entre los grupos se destacan, a favor del grupo intervenido, una mejora en los procesos básicos de transcripción (escritura de palabras con complejidad silábica, mayor longitud y baja frecuencia), un incremento en la cantidad de palabras utilizadas en la producción textual, una mejor legibilidad, puntuación y la presencia de marcadores temporales. En la narración, los eventos se relacionan de manera cohesiva y se componen en la mayoría de los casos de una escena, una orientación, una complicación y un desenlace. De dichos resultados se desprende que, para lograr desempeños  adecuados en la producción escrita de los alumnos, es fundamental la intervención sistemática en la enseñanza de la escritura que aborde todos los aspectos incluidos en el programa presentado, a partir de la formación docente y la enseñanza planificada.","PeriodicalId":498680,"journal":{"name":"Journal of neuroeducation","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141833339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de la aplicación de un Modelo de Intervención Multinivel en pequeños grupos en el aula para la mejora de la lectura en alumnos de tercer grado 在课堂小组中应用多层次干预模式对提高三年级学生阅读能力的影响。
Journal of neuroeducation Pub Date : 2024-07-15 DOI: 10.1344/joned.v5i1.45917
Rufina Pearson, Lucila Le Rose, Melina Juárez
{"title":"Impacto de la aplicación de un Modelo de Intervención Multinivel en pequeños grupos en el aula para la mejora de la lectura en alumnos de tercer grado","authors":"Rufina Pearson, Lucila Le Rose, Melina Juárez","doi":"10.1344/joned.v5i1.45917","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.45917","url":null,"abstract":"Este estudio examina la viabilidad e impacto de adaptar el modelo de intervención multinivel de Respuesta a la Intervención (RTI) al contexto de las aulas argentinas, enfocándose específicamente en la mejora de la lectura en estudiantes de tercer grado a partir de la capacitación a docentes. El modelo RTI tradicional, que generalmente presenta intervenciones escalonadas en el tiempo, fue reestructurado juntando la propuesta de tier1 y tier2, para permitir que los docentes planifiquen y ejecuten secuencias de instrucción de tres niveles simultáneamente dentro del mismo ambiente del aula. Esta adaptación tuvo como objetivo abordar la trayectoria de aprendizaje única de cada estudiante proporcionando andamiaje a medida. La investigación se llevó a cabo con 164 estudiantes de tercer grado de dos escuelas privadas en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se empleó un diseño cuasi-experimental para evaluar el impacto de la intervención en las habilidades de lectura. Los docentes fueron capacitados en prácticas de lectura y escritura basadas en la evidencia, así como en el modelo RTI adaptado, que proponía enseñanza explícita a todo el grupo y luego el trabajo en pequeños grupos por niveles dentro del aula, bajo la guía del mismo maestro. La efectividad de la intervención se evaluó mediante la herramienta de evaluación digital \"Screening del Nivel Lector\" en tres momentos: al inicio de la intervención, después de su aplicación y seis meses más tarde sin intervención adicional. Los hallazgos iniciales revelaron que los estudiantes del grupo de intervención, en comparación con un grupo de control, mostraron una mejora significativa en el rendimiento lector inmediatamente después de la intervención. Este progreso se mantuvo en el tiempo, con una disminución en el número de estudiantes en riesgo de dificultades de lectura. El estudio respalda la efectividad de la instrucción explícita y el trabajo en pequeños grupos para mejorar la competencia lectora. Además, el modelo RTI adaptado demuestra ser un enfoque prometedor para entornos educativos con recursos limitados donde el apoyo docente adicional es escaso.","PeriodicalId":498680,"journal":{"name":"Journal of neuroeducation","volume":" 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141833385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial - Vol. V, Issue 1 社论 - 第 V 卷第 1 期
Journal of neuroeducation Pub Date : 2024-07-15 DOI: 10.1344/joned.v5i1.47243
Laia Lluch Molins
{"title":"Editorial - Vol. V, Issue 1","authors":"Laia Lluch Molins","doi":"10.1344/joned.v5i1.47243","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.47243","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":498680,"journal":{"name":"Journal of neuroeducation","volume":" 33","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141833455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
bRAin: Modelo de Cerebro en Realidad Aumentada para la Enseñanza de Desórdenes de la Memoria a Estudiantes de Psicología bRAin:用于向心理学学生讲授记忆障碍的增强现实大脑模型
Journal of neuroeducation Pub Date : 2024-07-15 DOI: 10.1344/joned.v5i1.45812
Jóse Manuel Sánchez-Sordo, Sergio Teodoro-Vite
{"title":"bRAin: Modelo de Cerebro en Realidad Aumentada para la Enseñanza de Desórdenes de la Memoria a Estudiantes de Psicología","authors":"Jóse Manuel Sánchez-Sordo, Sergio Teodoro-Vite","doi":"10.1344/joned.v5i1.45812","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.45812","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta el desarrollo e implementación de un modelo interactivo de cerebro humano con realidad aumentada (bRAin) para enseñar desórdenes de la memoria a estudiantes de Psicología. La aplicación bRAin permite a las y los estudiantes explorar estructuras cerebrales relacionadas con la memoria y comprender la amnesia anterógrada basada en el caso del paciente H.M. Se llevó a cabo un estudio preexperimental con diseño pretest-postest, utilizando una muestra de 61 estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los resultados revelaron un incremento significativo (.000) en los niveles de conocimiento sobre desórdenes de la memoria tras utilizar la aplicación bRAin, confirmado mediante análisis estadísticos descriptivos y la prueba t de Student. La tecnología de realidad aumentada ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar el aprendizaje de conceptos complejos de neurociencias en estudiantes de psicología. bRAin brinda una experiencia educativa inmersiva y significativa al combinar teoría neurocientífica con tecnología digital. Además, destaca la importancia de adaptar enfoques educativos a la era digital y aprovechar el potencial de tecnologías digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.","PeriodicalId":498680,"journal":{"name":"Journal of neuroeducation","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141832799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alfabetización e inteligencia artificial 扫盲和人工智能
Journal of neuroeducation Pub Date : 2024-07-15 DOI: 10.1344/joned.v5i1.46108
Alberto Gatti
{"title":"Alfabetización e inteligencia artificial","authors":"Alberto Gatti","doi":"10.1344/joned.v5i1.46108","DOIUrl":"https://doi.org/10.1344/joned.v5i1.46108","url":null,"abstract":"Este artículo propone reflexionar sobre la evolución de la inteligencia artificial. Sostiene que el impacto de la inteligencia artificial generativa, como el ChatGPT, constituye un nuevo hito en la historia de la lectura y la escritura. Si todas las revoluciones tecnológicas han producido cambios subjetivos, la humanidad está invitada a concebir qué consecuencias está teniendo y tendrá en el proceso de hominización la creación del ChatGPT. La preocupación sobre el efecto de la delegación cognitiva a las máquinas es un tema central del trabajo. Al permitir que una IA realice tareas de escritura o análisis de textos, podríamos estar externalizando el pensamiento crítico y la reflexión, procesos que tradicionalmente han contribuido al desarrollo del conocimiento y la comprensión profunda. No obstante, el ChatGPT también podría transformarse en una herramienta capaz de ejercitar el pensamiento de una manera diferente y efectiva. El texto plantea cuestiones importantes sobre el futuro de la alfabetización y el aprendizaje, interpelando a las instituciones educativas a repensarse frente a este cambio. Se propone no estar solo atentos a la delegación cognitiva, sino también a la habilitación de nuevos modos de pensar. Por ello, se promueve desplegar una interacción usuario-chat que no solo permita evaluar los alcances y límites de la herramienta, sino también la reflexión del usuario sobre la efectividad de su prompteo.","PeriodicalId":498680,"journal":{"name":"Journal of neuroeducation","volume":" 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141833265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信