{"title":"Relación cuantitativa entre atropellamientos y puentes peatonales en Chihuahua, México","authors":"Sergio Andrade Ochoa, Valeria Ivonne Chaparro Gómez","doi":"10.5354/0718-8358.2022.67149","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.67149","url":null,"abstract":"El presente documento examina la relación entre los puentes peatonales de la ciudad de Chihuahua, México, y el número de peatones atropellados en sus inmediaciones. El análisis inició con la evaluación de la caminabilidad en los entornos en donde se ubican los puentes peatonales; posteriormente se utilizaron sistemas de información geográfica para la geolocalización de casos de atropellamientos en el periodo 2015-2020 y se realizó un análisis multivariante utilizando algoritmos genéticos. Los resultados obtenidos evidenciaron que un 34,7% de los atropellamientos en Chihuahua ocurre a 300 metros a la redonda de un puente peatonal y que la velocidad vehicular, la distancia de cruce al usar los puentes peatonales y las barreras a nivel de calle son descriptores que contribuyen de manera significativa en los riesgos viales que afrontan los transeúntes. Se concluye que en la ciudad de Chihuahua los puentes peatonales no contribuyen en la mejora de las condiciones de seguridad vial peatonal.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48803536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista INVIPub Date : 2022-11-18DOI: 10.5354/0718-8358.2022.67125
Felipe Link Lazo, Andrés Señoret, Cristhian Figueroa Martínez
{"title":"Del barrio al conjunto: Espacio público y sociabilidad en la vivienda social de Santiago","authors":"Felipe Link Lazo, Andrés Señoret, Cristhian Figueroa Martínez","doi":"10.5354/0718-8358.2022.67125","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.67125","url":null,"abstract":"La política habitacional chilena sufrió una profunda transformación durante las últimas décadas. En los años sesenta e inicios de los setenta emergió un modelo basado en atributos comunitarios, promoviendo la organización vecinal y la construcción de barrios bien equipados que contaban con abundante espacio público. En 1973, el foco cambió con la instalación de un modelo subsidiario que promovió la postulación familiar e individual con menos atención al desarrollo colectivo del hábitat residencial. Aunque la continuidad de este modelo hasta la actualidad ha logrado una significativa reducción del déficit habitacional, no ha podido reconstituir un espacio residencial de vínculos comunitarios. Este artículo indaga en las consecuencias de ambos modelos, tanto en la configuración y uso del espacio público, como en la sociabilidad vecinal de sus habitantes mediante un análisis de dos proyectos de vivienda social en Santiago de Chile. Los resultados reafirman la relevancia de la historia y organización barrial, pero también evidencian la importancia del espacio público planificado y de la configuración del entorno construido como dimensiones que pueden motivar o inhibir prácticas sociales.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48847082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Transformación por apropiación de los espacios libres planificados en la Unidad Vecinal n.° 3","authors":"Inés Magdalena Campos-García Calderón, Doraliza Olivera Mendoza","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63442","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63442","url":null,"abstract":"La Unidad Vecinal n.° 3 (UV3) fue un planteamiento de vivienda social basado en la teoría de la Neighborhood-Unit y la Ciudad-Satélite, donde los Espacios Libres Planificados (ELP) fueron relevantes para la salubridad y el desarrollo comunitario de la población, por lo que fueron ocupados y sus características físico-arquitectónicas fueron transformadas; el objetivo de esta investigación fue identificar la transformación por apropiación de los ELP en la UV3. Mediante un enfoque cualitativo se llevó a cabo un análisis comparativo gráfico del planteamiento original versus la situación actual, análisis documental y observación de campo. Se encontraron cambios a partir de la ubicación de elementos materiales para delimitar y subdividir espacios y la inclusión de estos al espacio residencial, los cambios de uso de área verde colectiva a espacio individual de la vivienda contigua, y la colocación de elementos simbólicos de reconocimiento. Lo cual resulta de distintos tipos de apropiación: según el agente, la naturaleza y las consecuencias. Se concluye que la transformación de los ELP del planteamiento original ha sido posible por la desmesura de sus áreas y fue resultado de diferentes formas de apropiación que han generado un perfil urbano informal.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45385348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista INVIPub Date : 2022-08-02DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65453
J. Vargas-Villafuerte, Elder-Alejandro Cuevas-Calderón
{"title":"Neoliberalización de la gestión urbana en Lima metropolitana, Perú","authors":"J. Vargas-Villafuerte, Elder-Alejandro Cuevas-Calderón","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65453","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65453","url":null,"abstract":"Nuestro propósito es estudiar, en el marco de las reformas neoliberales, el tránsito de un Estado regulador a uno empresarial en relación a la gestión urbana desde 1990 hasta la actualidad en Lima, Perú. Por ello, hemos realizado un estudio retroprogresivo. En primera instancia, analizamos el marco regulatorio que fundó las operaciones inmobiliarias en la ciudad; en segunda instancia, comprendemos el estatuto actual, analizando el caso del distrito de Lince para corroborar y diagnosticar una ciudad empresarialista. La metodología empleada fue el análisis de sus instrumentos de gestión urbana local y las entrevistas a delegados vecinales para comprender cómo la ciudad cambió no solo en su superficie, fondo y trasfondo, sino también en su sociabilidad. Los resultados muestran que Lima, y en general el Perú, asimila el modelo del libre mercado como única vía de hacer ciudad y, en consecuencia, bajo el aval de las autoridades e inmobiliarias, fragmenta y privatiza distritos. El aporte de este trabajo muestra como Lima, a diferencia de sus pares latinoamericanos, adopta un tipo de laissez faire que, lejos de hacer retroceder las normativas a escala metropolitana y local, las expandieron en nombre de la eficiencia y de la racionalidad de las lógicas del mercado; creando, así, la paradoja de una ciudad desregularizada.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46188693","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista INVIPub Date : 2022-08-02DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65962
Jorge Canales Urriola, Javiera Azócar Weisser
{"title":"Representaciones urbanas y estrategias de integración socio-espacial de migrantes internacionales en Temuco, Chile","authors":"Jorge Canales Urriola, Javiera Azócar Weisser","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65962","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65962","url":null,"abstract":"Durante la última década la migración internacional en Chile se ha convertido en una de las principales problemáticas al momento de pensar la ciudad y sus espacios públicos. Saber cómo se representan las urbes y qué estrategias de integración socio-espacial se utilizan, es clave para comprender la relación de las personas migrantes con el espacio urbano vivido. A partir de un estudio cualitativo exploratorio de la migración internacional en Temuco, los resultados del estudio muestran que las diferentes representaciones del espacio urbano ponen de manifiesto imágenes de una ciudad fragmentada que carece de dispositivos urbanos concretos diseñados para la integración socio-espacial de los extranjeros, quienes, no obstante, desarrollan distintas estrategias de integración que les permiten vincularse parcialmente con la ciudad y que se expresan en las diversas representaciones de ella.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44365476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista INVIPub Date : 2022-08-02DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63809
Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Carlos Vergara Constela, Diego Gutiérrez Aguilera, Cristian Capetillo Constela, Voltaire Alvarado Petterson
{"title":"Su casa, su deuda. La política de vivienda chilena entre la financiarización, la subsidiariedad y la integración social","authors":"Rodrigo Hidalgo Dattwyler, Carlos Vergara Constela, Diego Gutiérrez Aguilera, Cristian Capetillo Constela, Voltaire Alvarado Petterson","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63809","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63809","url":null,"abstract":"En este artículo se explora la financiarización inmobiliaria chilena desde la conformación del Estado subsidiario, la elaboración programática de las políticas de vivienda y el papel protagónico que ha asumido el endeudamiento como mecanismo y como posibilidad de distinción social. Para esto se hizo una revisión general sobre las transformaciones generales del capitalismo, con el fin de posicionar lo financiero. En este marco, la vivienda ha jugado un rol clave tanto como activo o como forma susceptible de absorción de excedentes. A partir de lo último, se analizan estadísticas generales a nivel bancario y subsidiario en materia de vivienda y se focaliza en el análisis documental de los textos que dan soporte jurídico y dirección programática a estos y a la actual Política Nacional de Desarrollo Urbano. Desde este punto se discute el instrumento subsidio, las relaciones que articula con el endeudamiento y se critica el actual paradigma de integración social. Se cierra realizando una lectura sobre el neoliberalismo chileno, el cual, por lo menos en su faceta espacial y de vivienda, depende de mecanismos de viabilidad institucional para su sobrevivencia.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49080216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Gentrificación, desarrollo y postergación: dos zonas a ambos lados de La Cañada, Córdoba, Argentina","authors":"M. Giovine, Noelia Vanina González, Mariana Funes, Natalia Suárez Archilla, Estefanía Nahas","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63703","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63703","url":null,"abstract":"El presente artículo se enmarca en el paradigma de investigación acción participativa y su principal objetivo de investigación consistió en detectar y visibilizar potenciales vínculos laborales y comerciales entre la Zona Güemes (ZG) de la ciudad de Córdoba (Argentina), sector recientemente gentrificado, y un sector postergado del otro lado del arroyo La Cañada, correspondiente a los barrios Güemes, Observatorio y Cupani (GOC). En una primera etapa diagnóstica, se llevaron a cabo relevamientos de locales comerciales, encuestas y entrevistas a comerciantes de ZG y a habitantes de GOC. Se realizó un análisis descriptivo exploratorio, un análisis de correspondencias múltiples para establecer las principales correlaciones entre las variables relevantes, se elaboraron matrices de datos cualitativos y se aplicó georreferenciación para resumir y visualizar los datos. Los hallazgos muestran que existen condiciones objetivas y subjetivas que permiten una digna y adecuada transferencia de recursos entre los comerciantes de ZG (demandantes de trabajadores y/o de prestadores de bienes y servicios) y los vecinos de GOC (oferentes de estos últimos), con posibilidades de lograr una significativa ganancia mutua. Se proponen, de este modo, puentes para redistribuir el beneficio de la revalorización de una zona gentrificada hacia una zona postergada, aprovechando su proximidad geográfica.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45187799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista INVIPub Date : 2022-08-02DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63497
Ignacio Belogi, Gabriela Mera
{"title":"Transporte y territorio urbano: condiciones de accesibilidad en el aglomerado Gran Buenos Aires","authors":"Ignacio Belogi, Gabriela Mera","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63497","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63497","url":null,"abstract":"En el marco de los estudios sobre la accesibilidad, este artículo se propone abordar las condiciones que brinda el transporte público —entendido como estructura de oportunidades para el acceso a los bienes y servicios urbanos—, tomando como universo espacial al aglomerado Gran Buenos Aires. A partir de una herramienta de Google que recupera datos de la red de transporte público en sus múltiples modos, se construye un indicador (el tiempo de viaje al centro) que permite trabajar a escala metropolitana y dar cuenta, al mismo tiempo, de los diferenciales microespaciales que se configuran a su interior, en diálogo con los procesos de expansión urbana y los patrones de distribución espacial socioeconómica. Se observa, así, que la forma desigual en la que se distribuyen las redes de transporte público configura una estructura de oportunidades restrictiva para la población que reside en áreas periféricas del aglomerado y en los intersticios de sus ejes de crecimiento, contribuyendo a la reproducción de las desigualdades socio-espaciales.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47128458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista INVIPub Date : 2022-08-02DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63800
Nelson Carroza Athens
{"title":"Variedades de financiarización de la vivienda en América Latina: un análisis comparado entre Chile y Venezuela (2000-2015)","authors":"Nelson Carroza Athens","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63800","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63800","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, América Latina ha mostrado los evidentes impactos y efectos de la financiarización de la vivienda. Sin embargo, este fenómeno no ha sido homogéneo, pues su desarrollo ha estado determinado por las distintas trayectorias políticas e institucionales que el capitalismo financiero ha adquirido en cada región. De acuerdo con esta constatación, este artículo propone analizar comparativamente las situaciones de Chile y Venezuela. Estos países han representado modelos particulares de desarrollo: mientras Chile se adhiere a políticas neoliberales, Venezuela abraza el socialismo de la Revolución bolivariana. Para llevar a cabo este análisis, se propuso una metodología comparativa sobre diversos ejes de análisis. Los resultados evidencian las trayectorias y modelos de capitalismo financiero desarrollados en Chile y Venezuela. Se concluye que ambos países exhiben distintos niveles de integración a las dinámicas de financiarización de la vivienda: Chile evidencia una inserción avanzada, mientras que Venezuela presenta una integración limitada a este proceso. Este último país, al igual que un número importante de casos en la región, expresarían las variedades de financiarización presentes en América Latina, permitiendo ampliar la discusión sobre las características que asumiría este proceso en esta geografía del sur global.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42641720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista INVIPub Date : 2022-08-02DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65957
Adriana Hurtado-Tarazona, Malena Rinaudo Velandia
{"title":"Querer permanecer: preferencias residenciales de habitantes antiguos de una zona de renovación urbana","authors":"Adriana Hurtado-Tarazona, Malena Rinaudo Velandia","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65957","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65957","url":null,"abstract":"En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para hogares de menores ingresos en buenas localizaciones, originadas por políticas de vivienda orientadas hacia el mercado, la inclusión de vivienda asequible en proyectos de renovación urbana en áreas centrales es una alternativa. Aquí, el reto es ofrecer viviendas que respondan a las necesidades y expectativas de quienes ya residen en la zona para evitar su expulsión. A través de trabajo etnográfico que incluyó observación y entrevistas a residentes, y utilizando un marco analítico de satisfacción residencial para contextos de cambio, exploramos las preferencias residenciales de los habitantes del barrio Las Aguas, en el centro de Bogotá, en el que está en curso un proyecto de renovación urbana. Los hallazgos señalan que la satisfacción residencial de quienes habitan en la zona incorpora una dimensión temporal en la que se articulan atributos del presente (localización), del pasado (memoria) y del futuro (prevenciones sobre vivir en apartamentos). Comprender los factores que influyen en las preferencias residenciales en contextos de renovación urbana es crucial para lograr que moradores antiguos puedan y quieran permanecer.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47675053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}