Ecología Política. Cuadernos de debate internacional最新文献

筛选
英文 中文
Regenerar territorios, reapropiar alimentos, reconstruir comunidad. La experiencia en Santiago Tlacotepec, estado de México 重建领土,重新分配食物,重建社区。在墨西哥圣地亚哥特拉科特佩克的经历
Ecología Política. Cuadernos de debate internacional Pub Date : 2022-06-13 DOI: 10.53368/ep63ivcep04
Carolina Gonzaga González, Ana Gabriela Cabrera Rebollo, O. G. Hernández Lara
{"title":"Regenerar territorios, reapropiar alimentos, reconstruir comunidad. La experiencia en Santiago Tlacotepec, estado de México","authors":"Carolina Gonzaga González, Ana Gabriela Cabrera Rebollo, O. G. Hernández Lara","doi":"10.53368/ep63ivcep04","DOIUrl":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcep04","url":null,"abstract":"En las últimas décadas se han establecido dinámicas que han profundizado el impacto del sistema agroalimentario capitalista y amenazan todas las demás formas de vida, de manera particular entre los campesinos y los territorios. Así, en este texto se visibilizan las condiciones que han enfrentado campesinos de Santiago Tlacotepec, Estado de México, quienes han sido parte de diversas luchas por su territorio y, en los últimos años, han buscado alternativas para mejorar sus condiciones de vida eliminando su dependencia de agroquímicos para regenerar sus territorios, reapropiarse de sus alimentos y reconstruir su comunidad. En este proceso, se han repensado los vínculos socioambientales y las relaciones cuerpo-territorio, y así se ha abierto la posibilidad de discutir las nociones de autonomía y soberanía alimentaria para dar cuenta de un (re)conocimiento de la vida como asunto de autogestión de las comunidades ante paternalismos estadocéntricos y corporativos en el uso de sus tierras, semillas y alimentos.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122467862","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
No sin las nutrias: coalición multiespecie contra el hidroextractivismo y en defensa de la vida en común en el suroeste de Costa Rica 没有水獭就不行:多物种联盟反对水提取主义,捍卫哥斯达黎加西南部的共同生活
Ecología Política. Cuadernos de debate internacional Pub Date : 2022-06-13 DOI: 10.53368/ep63ivcbr02
F. Rodríguez
{"title":"No sin las nutrias: coalición multiespecie contra el hidroextractivismo y en defensa de la vida en común en el suroeste de Costa Rica","authors":"F. Rodríguez","doi":"10.53368/ep63ivcbr02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcbr02","url":null,"abstract":"Desde hace sobre todo dos décadas numerosos ríos de Costa Rica se han visto amenazados por los planes de desarrolladores eléctricos privados para construir represas a filo de agua. Las comunidades locales adyacentes a los ríos situados entre la cordillera de Talamanca y el océano Pacífico detuvieron ese intento de expansión hidroextractivista tras una lucha de varios años contra las represas y en defensa de la vida. A partir de una etnografía multiespecies, en este artículo muestro cómo las nutrias que habitan esos ríos también son protagonistas de esa lucha. Para ello expongo la coalición multiespecie formada en esas comunidades en respuesta a la ausencia de las nutrias en la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto hidroeléctrico San Rafael.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131620067","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias discursivas de reexistencia en defensa de la vida: nociones emergentes de comunalización en movimientos de mujeres de Abya Yala 捍卫生命的话语生存策略:阿比亚亚拉妇女运动中出现的社群化概念
Ecología Política. Cuadernos de debate internacional Pub Date : 2022-06-13 DOI: 10.53368/ep63ivcep01
Liliana Buitrago Arévalo
{"title":"Estrategias discursivas de reexistencia en defensa de la vida: nociones emergentes de comunalización en movimientos de mujeres de Abya Yala","authors":"Liliana Buitrago Arévalo","doi":"10.53368/ep63ivcep01","DOIUrl":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcep01","url":null,"abstract":"Latinoamérica-Abya Yala ha experimentado el aumento acelerado de la desigualdad, del extractivismo y la acumulación por desposesión que favorecen la impunidad y los procesos de descomunalización. En los movimientos de mujeres y comunidades de Abya Yala se han levantado voces contra el extractivismo. Al calor de sus marchas, comunicados y manifiestos, como parte de su discurso político público, surgen propuestas epistemológicas y politicoontológicas que constituyen representaciones discursivas de reexistencia (Tobar, 2018).\u0000\u0000El presente artículo busca analizar estas representaciones discursivas como práctica sociopolítica. Neologismos como el terricidio —reivindicado por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (MMIBV) en Wallmapu—, la consideración de las perspectivas del cuerpo-territorio-tierra para la sanación y el establecimiento de ecosofías y cosmogonías en los feminismos comunitarios de Guatemala, entre otras estrategias, son ejemplos de esta creatividad politicodiscursiva que marca una ruta de comunalización y una perspectiva de transformación.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"12 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130390522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Hacia otra economía y otra política. De la interdependencia al autogobierno popular-comunitario 另一种经济和另一种政治。从相互依赖到人民社区自治
Ecología Política. Cuadernos de debate internacional Pub Date : 2022-06-13 DOI: 10.53368/ep63ivcbr01
Gustavo Moura de Oliveira, Eduardo Enrique Aguilar
{"title":"Hacia otra economía y otra política. De la interdependencia al autogobierno popular-comunitario","authors":"Gustavo Moura de Oliveira, Eduardo Enrique Aguilar","doi":"10.53368/ep63ivcbr01","DOIUrl":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcbr01","url":null,"abstract":"Afirmar y reproducir la vida humana es un acto colectivo, jamás individual, aunque las dinámicas, producto de la etapa actual del sistema social capitalista —el neoliberalismo de acumulación ilimitada—, intenten probar lo contrario. Superar a) epistémicamente las ideas de desarrollo que construyen subjetividades alienadas, b) las relaciones de trabajo asalariado —explotación económica— y, c) el Estado como única forma factible de organización de la vida en común —dominación política— nos parece un camino potencial hacia una forma de vivir que no explote y domine a los seres humano y que se (re)integre en la naturaleza. Nuestro objetivo en este texto es reflexionar sobre la idea de interdependencia como forma de satisfacer las necesidades materiales hacia una afirmación y reproducción de la vida en común en la que la autogestión y la autonomía se integran bajo la idea-fuerza-forma del autogobierno popular-comunitario, en contra de las dinámicas fragmentarias de la forma Estado-capital.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128490599","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ecología e igualdad. Hacia una relectura de la teoría sociológica en un planeta que se ha quedado pequeño 生态和平等。在一个仍然很小的星球上重新阅读社会学理论
Ecología Política. Cuadernos de debate internacional Pub Date : 2022-06-13 DOI: 10.53368/ep63ivcclyr02
Iñaki Bárcena Hinojal
{"title":"Ecología e igualdad. Hacia una relectura de la teoría sociológica en un planeta que se ha quedado pequeño","authors":"Iñaki Bárcena Hinojal","doi":"10.53368/ep63ivcclyr02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcclyr02","url":null,"abstract":"Dijo Jorge Riechmann, en la presentación de este libro en Madrid el pasado mes de enero, que se trata de un texto de cerca de setecientas páginas fascinantes sobre las cuestiones que el ecologismo social debe plantearse ante la situación de extralimitación que vivimos. Creo que es una buena forma de resumirlo. A mi entender, la idea central de este profundo libro es que no es bueno engañarse con el consuelo del «ya inventaremos» tanto tecnológica como sociopolíticamente, aparcando sine die los problemas de la escasez (de materiales) y de la entropía (energética).","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128151456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Las imaginaciones socioecológicas de los ecofeminismos centrales y periféricos: incomodidades y encuentros en la producción de lo común 中心和外围生态女性主义的社会生态想象:共同生产中的不适和遭遇
Ecología Política. Cuadernos de debate internacional Pub Date : 2022-06-10 DOI: 10.53368/ep63ivcop03
Soledad Fernández Bouzo, M. Mediavilla
{"title":"Las imaginaciones socioecológicas de los ecofeminismos centrales y periféricos: incomodidades y encuentros en la producción de lo común","authors":"Soledad Fernández Bouzo, M. Mediavilla","doi":"10.53368/ep63ivcop03","DOIUrl":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcop03","url":null,"abstract":"ste artículo tiene como objetivo describir las imaginaciones socioecológicas que emergen como producto del trabajo y el pensamiento de mujeres preocupadas por diversas problemáticas socioambientales. Para ello observamos los planteamientos analíticos de los ecofeminismos centrales y periféricos; sus convergencias, desencuentros y razones de ser. Encontramos que no solo existen diversas formas de interpretar las problemáticas en torno a la cuestión socioambiental, sino que también es diferente el modo de plantear acciones frente a ellas, lo cual lleva a justificar el abordaje con distintas categorías teóricas y prácticas —imaginaciones socioecológicas, tal como las llamaremos aquí—. Concluimos que los llamados ecofeminismos centrales (europeos y del Norte global) se caracterizan por su focalización en la sostenibilidad de la vida y la ética del cuidado como categorías centrales de la cuestión, mientras que las experiencias ecofeministas que entendemos como periféricas (latinoamericanas y del Sur global) implican procesos comunitarios de resistencia en los que se ponen en juego nociones tales como cuerpo-territorio y agua-cuerpo-territorio frente a los extractivismos terricidas de la región.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130273698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Parque histórico del futuro: memoria, militancia y reparación ecológica en las ruinas de la masacre de Monte Sole 未来历史公园:蒙特索尔大屠杀废墟中的记忆、战斗和生态修复
Ecología Política. Cuadernos de debate internacional Pub Date : 2022-06-10 DOI: 10.53368/ep63ivcbr05
Pietro Autorino, Michele Bandiera
{"title":"Parque histórico del futuro: memoria, militancia y reparación ecológica en las ruinas de la masacre de Monte Sole","authors":"Pietro Autorino, Michele Bandiera","doi":"10.53368/ep63ivcbr05","DOIUrl":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcbr05","url":null,"abstract":"Tras la masacre de más de ochocientos civiles en 1944, la zona de Monte Sole estuvo abandonada durante muchos años, considerada como un lugar de muerte perseguido por los espectros de la violencia extrema ejercida por las tropas nazifascistas. En 1974, Luigi Fontana fue el primero en volver a Monte Sole, seguido más tarde por una comunidad de monjes, que fueron a construir un monasterio: sus intervenciones en la zona allanaron el camino para que una comunidad mucho más amplia de actores antifascistas volviera a Monte Sole.\u0000\u0000En este artículo reflexionaremos sobre la labor de peregrinos, monjes, campesinos, activistas y trabajadores que elaboraron la memoria colectiva de la masacre al volver a habitar la zona. En nuestra opinión, es necesaria una comprensión ecológica de la historia de la militancia en Monte Sole tras la masacre, y también arrojar luz sobre trayectorias inesperadas de reparación ecológica (Centemeri et al., 2022). Concretamente, primero recompondremos la historia ambiental de Monte Sole después de 1944, enmarcando el esfuerzo restaurador de las comunidades militantes que volvieron a habitar este lugar durante las últimas décadas como reparación ecológica. Además, situando esta discusión en nuestra propia experiencia de toma de posesión de la granja de Luigi en Monte Sole, en la segunda parte del artículo, exploraremos cómo la reparación ecológica en las ruinas está haciendo vida en común en el «Parque Histórico del Futuro».","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"157 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126188245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuidar es resistir: saberes y experiencias de mujeres en conflictos socioterritoriales 照顾就是抵抗:妇女在社会领土冲突中的知识和经验
Ecología Política. Cuadernos de debate internacional Pub Date : 2022-06-10 DOI: 10.53368/ep63ivcrdr03
María Paz Aedo
{"title":"Cuidar es resistir: saberes y experiencias de mujeres en conflictos socioterritoriales","authors":"María Paz Aedo","doi":"10.53368/ep63ivcrdr03","DOIUrl":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcrdr03","url":null,"abstract":"En la actual hegemonía civilizatoria, cuerpos y territorios han sido convertidos en insumos para sostener el crecimiento económico. Los cuidados, la biodiversidad, la calidad del agua, del aire y de los suelos tienen menos valor que la energía y los materiales necesarios para alimentar el constante aumento de la demanda de bienes y servicios. Esta dinámica extractivista es responsable de la crisis socioecológica a escala local y global.\u0000\u0000En plena crisis, emergen organizaciones de mujeres cuyas prácticas de cuidado y búsqueda de justicia conforman entramados vitales, redes de saberes y afectos contrahegemónicos, que encarnan otros modos de convivencia entre las personas, los bienes comunes y los territorios. En este artículo se observan los cuidados de las mujeres en comunidades altamente vulneradas por el extractivismo en Chile, como fuerzas micropolíticas capaces de subvertir la histórica subordinación de sus cuerpos y de sus territorios.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126667680","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resistir con los peces: claves para una ecología política multiespecies desde América Latina 用鱼来抵抗:拉丁美洲多物种政治生态的关键
Ecología Política. Cuadernos de debate internacional Pub Date : 2022-06-10 DOI: 10.53368/ep63ivcrdr02
Juan David Arias-Henao
{"title":"Resistir con los peces: claves para una ecología política multiespecies desde América Latina","authors":"Juan David Arias-Henao","doi":"10.53368/ep63ivcrdr02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcrdr02","url":null,"abstract":"A partir del estudio de un movimiento por la defensa del río Samaná Norte, en los Andes colombianos, argumento que la resistencia no es una facultad excepcional del ser humano, sino una forma de interacción con el mundo. En este sentido, los movimientos ambientalistas resisten con otras especies, acudiendo a ellas para sobrevivir y para encontrar herramientas que permitan defender los territorios. Siendo así, ¿cómo pensar estos procesos de resistencia desde una ecología política multiespecies latinoamericana? Para responder esta pregunta señalo tres claves: a) comprender las maneras en que el extractivismo degrada las condiciones de supervivencia de diferentes especies (incluido el humano), b) poner a otras especies vivas en el primer plano de las investigaciones; c) pensar la vida en común con una amplia diversidad de seres en constante interdependencia.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"215 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133793085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comunalizar la trama agroalimentaria, una política de la esperanza 农业食品网络的社群化,一项希望的政策
Ecología Política. Cuadernos de debate internacional Pub Date : 2022-06-10 DOI: 10.53368/ep63ivcop02
L. Rossi
{"title":"Comunalizar la trama agroalimentaria, una política de la esperanza","authors":"L. Rossi","doi":"10.53368/ep63ivcop02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcop02","url":null,"abstract":"Al entender que la crisis civilizatoria encuentra raíces en la ruptura del vínculo político entre la humanidad, el alimento y los territorios, el siguiente artículo busca contribuir a una epistemología-política que sitúa la dimensión comunal como clave de la práctica democrática y el plano agroalimentario en un lugar central del ejercicio político inherente a la sostenibilidad de la trama de la vida humana y no humana.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"13 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123462058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信