{"title":"照顾就是抵抗:妇女在社会领土冲突中的知识和经验","authors":"María Paz Aedo","doi":"10.53368/ep63ivcrdr03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actual hegemonía civilizatoria, cuerpos y territorios han sido convertidos en insumos para sostener el crecimiento económico. Los cuidados, la biodiversidad, la calidad del agua, del aire y de los suelos tienen menos valor que la energía y los materiales necesarios para alimentar el constante aumento de la demanda de bienes y servicios. Esta dinámica extractivista es responsable de la crisis socioecológica a escala local y global.\n\nEn plena crisis, emergen organizaciones de mujeres cuyas prácticas de cuidado y búsqueda de justicia conforman entramados vitales, redes de saberes y afectos contrahegemónicos, que encarnan otros modos de convivencia entre las personas, los bienes comunes y los territorios. En este artículo se observan los cuidados de las mujeres en comunidades altamente vulneradas por el extractivismo en Chile, como fuerzas micropolíticas capaces de subvertir la histórica subordinación de sus cuerpos y de sus territorios.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuidar es resistir: saberes y experiencias de mujeres en conflictos socioterritoriales\",\"authors\":\"María Paz Aedo\",\"doi\":\"10.53368/ep63ivcrdr03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actual hegemonía civilizatoria, cuerpos y territorios han sido convertidos en insumos para sostener el crecimiento económico. Los cuidados, la biodiversidad, la calidad del agua, del aire y de los suelos tienen menos valor que la energía y los materiales necesarios para alimentar el constante aumento de la demanda de bienes y servicios. Esta dinámica extractivista es responsable de la crisis socioecológica a escala local y global.\\n\\nEn plena crisis, emergen organizaciones de mujeres cuyas prácticas de cuidado y búsqueda de justicia conforman entramados vitales, redes de saberes y afectos contrahegemónicos, que encarnan otros modos de convivencia entre las personas, los bienes comunes y los territorios. En este artículo se observan los cuidados de las mujeres en comunidades altamente vulneradas por el extractivismo en Chile, como fuerzas micropolíticas capaces de subvertir la histórica subordinación de sus cuerpos y de sus territorios.\",\"PeriodicalId\":432178,\"journal\":{\"name\":\"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional\",\"volume\":\"102 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53368/ep63ivcrdr03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcrdr03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cuidar es resistir: saberes y experiencias de mujeres en conflictos socioterritoriales
En la actual hegemonía civilizatoria, cuerpos y territorios han sido convertidos en insumos para sostener el crecimiento económico. Los cuidados, la biodiversidad, la calidad del agua, del aire y de los suelos tienen menos valor que la energía y los materiales necesarios para alimentar el constante aumento de la demanda de bienes y servicios. Esta dinámica extractivista es responsable de la crisis socioecológica a escala local y global.
En plena crisis, emergen organizaciones de mujeres cuyas prácticas de cuidado y búsqueda de justicia conforman entramados vitales, redes de saberes y afectos contrahegemónicos, que encarnan otros modos de convivencia entre las personas, los bienes comunes y los territorios. En este artículo se observan los cuidados de las mujeres en comunidades altamente vulneradas por el extractivismo en Chile, como fuerzas micropolíticas capaces de subvertir la histórica subordinación de sus cuerpos y de sus territorios.