{"title":"捍卫生命的话语生存策略:阿比亚亚拉妇女运动中出现的社群化概念","authors":"Liliana Buitrago Arévalo","doi":"10.53368/ep63ivcep01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Latinoamérica-Abya Yala ha experimentado el aumento acelerado de la desigualdad, del extractivismo y la acumulación por desposesión que favorecen la impunidad y los procesos de descomunalización. En los movimientos de mujeres y comunidades de Abya Yala se han levantado voces contra el extractivismo. Al calor de sus marchas, comunicados y manifiestos, como parte de su discurso político público, surgen propuestas epistemológicas y politicoontológicas que constituyen representaciones discursivas de reexistencia (Tobar, 2018).\n\nEl presente artículo busca analizar estas representaciones discursivas como práctica sociopolítica. Neologismos como el terricidio —reivindicado por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (MMIBV) en Wallmapu—, la consideración de las perspectivas del cuerpo-territorio-tierra para la sanación y el establecimiento de ecosofías y cosmogonías en los feminismos comunitarios de Guatemala, entre otras estrategias, son ejemplos de esta creatividad politicodiscursiva que marca una ruta de comunalización y una perspectiva de transformación.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"12 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias discursivas de reexistencia en defensa de la vida: nociones emergentes de comunalización en movimientos de mujeres de Abya Yala\",\"authors\":\"Liliana Buitrago Arévalo\",\"doi\":\"10.53368/ep63ivcep01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Latinoamérica-Abya Yala ha experimentado el aumento acelerado de la desigualdad, del extractivismo y la acumulación por desposesión que favorecen la impunidad y los procesos de descomunalización. En los movimientos de mujeres y comunidades de Abya Yala se han levantado voces contra el extractivismo. Al calor de sus marchas, comunicados y manifiestos, como parte de su discurso político público, surgen propuestas epistemológicas y politicoontológicas que constituyen representaciones discursivas de reexistencia (Tobar, 2018).\\n\\nEl presente artículo busca analizar estas representaciones discursivas como práctica sociopolítica. Neologismos como el terricidio —reivindicado por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (MMIBV) en Wallmapu—, la consideración de las perspectivas del cuerpo-territorio-tierra para la sanación y el establecimiento de ecosofías y cosmogonías en los feminismos comunitarios de Guatemala, entre otras estrategias, son ejemplos de esta creatividad politicodiscursiva que marca una ruta de comunalización y una perspectiva de transformación.\",\"PeriodicalId\":432178,\"journal\":{\"name\":\"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional\",\"volume\":\"12 6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53368/ep63ivcep01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcep01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategias discursivas de reexistencia en defensa de la vida: nociones emergentes de comunalización en movimientos de mujeres de Abya Yala
Latinoamérica-Abya Yala ha experimentado el aumento acelerado de la desigualdad, del extractivismo y la acumulación por desposesión que favorecen la impunidad y los procesos de descomunalización. En los movimientos de mujeres y comunidades de Abya Yala se han levantado voces contra el extractivismo. Al calor de sus marchas, comunicados y manifiestos, como parte de su discurso político público, surgen propuestas epistemológicas y politicoontológicas que constituyen representaciones discursivas de reexistencia (Tobar, 2018).
El presente artículo busca analizar estas representaciones discursivas como práctica sociopolítica. Neologismos como el terricidio —reivindicado por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (MMIBV) en Wallmapu—, la consideración de las perspectivas del cuerpo-territorio-tierra para la sanación y el establecimiento de ecosofías y cosmogonías en los feminismos comunitarios de Guatemala, entre otras estrategias, son ejemplos de esta creatividad politicodiscursiva que marca una ruta de comunalización y una perspectiva de transformación.