{"title":"Las imaginaciones socioecológicas de los ecofeminismos centrales y periféricos: incomodidades y encuentros en la producción de lo común","authors":"Soledad Fernández Bouzo, M. Mediavilla","doi":"10.53368/ep63ivcop03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ste artículo tiene como objetivo describir las imaginaciones socioecológicas que emergen como producto del trabajo y el pensamiento de mujeres preocupadas por diversas problemáticas socioambientales. Para ello observamos los planteamientos analíticos de los ecofeminismos centrales y periféricos; sus convergencias, desencuentros y razones de ser. Encontramos que no solo existen diversas formas de interpretar las problemáticas en torno a la cuestión socioambiental, sino que también es diferente el modo de plantear acciones frente a ellas, lo cual lleva a justificar el abordaje con distintas categorías teóricas y prácticas —imaginaciones socioecológicas, tal como las llamaremos aquí—. Concluimos que los llamados ecofeminismos centrales (europeos y del Norte global) se caracterizan por su focalización en la sostenibilidad de la vida y la ética del cuidado como categorías centrales de la cuestión, mientras que las experiencias ecofeministas que entendemos como periféricas (latinoamericanas y del Sur global) implican procesos comunitarios de resistencia en los que se ponen en juego nociones tales como cuerpo-territorio y agua-cuerpo-territorio frente a los extractivismos terricidas de la región.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcop03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
ste artículo tiene como objetivo describir las imaginaciones socioecológicas que emergen como producto del trabajo y el pensamiento de mujeres preocupadas por diversas problemáticas socioambientales. Para ello observamos los planteamientos analíticos de los ecofeminismos centrales y periféricos; sus convergencias, desencuentros y razones de ser. Encontramos que no solo existen diversas formas de interpretar las problemáticas en torno a la cuestión socioambiental, sino que también es diferente el modo de plantear acciones frente a ellas, lo cual lleva a justificar el abordaje con distintas categorías teóricas y prácticas —imaginaciones socioecológicas, tal como las llamaremos aquí—. Concluimos que los llamados ecofeminismos centrales (europeos y del Norte global) se caracterizan por su focalización en la sostenibilidad de la vida y la ética del cuidado como categorías centrales de la cuestión, mientras que las experiencias ecofeministas que entendemos como periféricas (latinoamericanas y del Sur global) implican procesos comunitarios de resistencia en los que se ponen en juego nociones tales como cuerpo-territorio y agua-cuerpo-territorio frente a los extractivismos terricidas de la región.