{"title":"Propuesta de un entorno WEB para el análisis de contenidos de estadística descriptiva adaptando la transposición didáctica","authors":"Fabiola Orquídea Sánchez Hernández, Magally Martínez Reyes, Anabelem Soberanoes Martín, Fabián Hernández Beciez","doi":"10.30973/progmat/2021.13.1/1","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.1/1","url":null,"abstract":"Hoy en día se han desarrollado aplicaciones, sitios y entornos web sin que se guíen de una técnica didáctica para hacer eficiente el aprendizaje. En esta investigación se propone la elaboración de un entorno web donde los contenidos temáticos sobre el tema de estadística descriptiva son diseñados siguiendo la Teoría Antropológica de la Didáctica (TAD), mediante el uso del proceso del modelado matemático que incorpora aspectos físicos del mundo real y características de aprendizaje del usuario para cada persona, pueda resolver problemas en situaciones reales. Con la implementación de esta didáctica dentro del entorno se pretende apoyar a los alumnos de licenciatura en sus primeros años en el proceso de enseñanza aprendizaje de la estadística descriptiva. Por otro lado, se incorporó para el diseño instruccional del entorno educativo el modelo ADDIE y para el entorno la metodología Scrum, que permite evaluar cada fase de desarrollo interactivo del entorno web aportando al desarrollador la posibilidad de regreso a cualquier fase.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116636107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Julieta Hernández Hipólito, Eduardo de la Cruz Gámez, Eloy Cadena Mendoza, José Antonio Montero Valverde
{"title":"Propuesta de diseño e implementación de una red para proporcionar servicio de internet inalámbrico con garantía de QOS en habitaciones de un hotel","authors":"Julieta Hernández Hipólito, Eduardo de la Cruz Gámez, Eloy Cadena Mendoza, José Antonio Montero Valverde","doi":"10.30973/progmat/2021.13.1/4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.1/4","url":null,"abstract":"Las redes inalámbricas han tenido una gran evolución debido a la aparición de equipos que facilitan la comunicación. Por esta razón, es importante disponer de una red inalámbrica con una conexión adecuada y cobertura suficiente que permita un acceso rápido a la información para permitir la necesaria movilidad de los usuarios y versatilidad de los dispositivos inalámbricos. Debido a la gran demanda de conectividad junto con la popularidad con que cuentan los dispositivos móviles con conectividad Wi-Fi (Wireless Fidelity), surge la necesidad de diseñar e implementar redes inalámbricas que mejoren la calidad de los servicios que se ofrecen al huésped en su estancia en un complejo turístico. La solución de infraestructura propuesta, permite distribuir de manera eficiente el servicio de Internet inalámbrico en todas las habitaciones, a través del uso de equipos y materiales con tecnología suficiente que posibilite aprovechar los recursos disponibles y al mismo tiempo disminuir los costos de operación.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129655690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jesús Velázquez Macias, Manuel Veyna Lamas, Jesús Alberto Vela Dávila, Claudia Guadalupe Lara Torres, Juan Antonio González Saenz
{"title":"Análisis del riesgo de Diabetes tipo 2 por medio de la aplicación móvil Diabetest en personas mayores de 18 años en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, México","authors":"Jesús Velázquez Macias, Manuel Veyna Lamas, Jesús Alberto Vela Dávila, Claudia Guadalupe Lara Torres, Juan Antonio González Saenz","doi":"10.30973/progmat/2021.13.1/6","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.1/6","url":null,"abstract":"La diabetes tipo 2 es considerada por las autoridades de Salud de México como un problema de salud pública de alto riesgo. Este tipo de enfermedad puede prevenirse bajo ciertas situaciones y circunstancias y en determinados individuos. En el presente trabajo se muestra el resultado de la investigación sobre el nivel de riesgo detectado de contraer la enfermedad en personas mayores de 18 años, por medio de los datos recabados por la aplicación Diabetest.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116292159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Plataforma Asistida por Computadora como alternativa para hacer frente a los retos de la tutoría académica","authors":"Gil Santana Esparza, Gwendolyne Barrera Silva","doi":"10.30973/progmat/2021.13.3/4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.3/4","url":null,"abstract":"Los grandes avances en tecnologías proponen un nuevo reto a las instituciones de educación superior para proporcionar alternativas a los docentes que requieren cada vez más recursos para administrar los contenidos para las tutorías académicas. El propósito de este artículo es presentar las oportunidades que tienen las novedades tecnológicas en el proceso educativo, presentando una nueva herramienta para mejorar la calidad de la educación. Ya que cada docente tutor debe tener la capacidad de adaptarse a las nuevas exigencias y sobretodo utilizarlas para su conveniencia en el área de tutorías. En el mismo sentido, se puede afirmar que la tutoría es primordial para el desarrollo personal y académico del alumno ya que le proporciona un tutor que funge como un acompañante durante este proceso, lo cual permite estar cerca de la situación personalizada de aquel alumno que lo requiera. El tutor debe tener la misma perspectiva tanto en temas para lograr la confianza del alumno y de esa manera mantener su guía y acompañamiento, así como también debe tener un seguimiento permanente y pleno del desarrollo de su aspecto educativo y emocional; por lo cual es importante estandarizar la temática de tutorías para mejorar la atención a los alumnos.De ahí que el presente artículo presenta la propuesta de una plataforma en la modalidad Asistida por Computadora a partir del diseño y elaboración de los recursos digitales de la tutoría grupal con el fin de fortalecer el proceso.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"650 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123704093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Joel Hernández-Infante, María del Carmen Gómez-Fuentes
{"title":"Llamadas sin marcación: ayuda para discapacitados visuales y llamadas de emergencia","authors":"Joel Hernández-Infante, María del Carmen Gómez-Fuentes","doi":"10.30973/progmat/2021.13.3/3","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.3/3","url":null,"abstract":"Emergency calling shortcut es una aplicación para celular que tiene el propósito de ayudar a hacer llamadas telefónicas de emergencia a las personas con discapacidad visual o ciegas, sin embargo, ésta puede ser también útil a cualquier persona. Las llamadas se establecen más ágilmente que con el método convencional. Con esta aplicación no es necesario desbloquear el teléfono, ni solicitar su ejecución en el Smartphone, pues corre en segundo plano (así como WhatsApp). Con una combinación de movimientos simples del celular es posible llamar a tres números telefónicos diferentes, previamente guardados. La innovación principal es el uso del acelerómetro para interactuar con el usuario en combinación con el sensor de proximidad para evitar las llamadas no deseadas. Hasta donde sabemos, ésta aplicación es única en su forma de operar y más robusta que las que utilizan el botón de encendido/apagado ya que es prácticamente imposible que se establezcan llamadas de emergencia sin que el usuario lo solicite. Se sabe que las aplicaciones que usan el botón de encendido/apagado para establecer las llamadas algunas veces realizan llamadas no deseadas.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121631479","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Antonio Vazquez-Morales, Hortensia Josefina Reyes-Cervantes, Bulmaro Juárez-Hernández
{"title":"Simulación de los niveles máximos de ozono en la ciudad de Puebla por medio del método kernel","authors":"Juan Antonio Vazquez-Morales, Hortensia Josefina Reyes-Cervantes, Bulmaro Juárez-Hernández","doi":"10.30973/progmat/2021.13.3/6","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.3/6","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta una propuesta para reemplazar los datos faltantes de una base de datos, basado en la simulación de una variable aleatoria teórica que tendría los niveles máximos de ozono en la ciudad de Puebla de la República Mexicana, ciudad con problemas ambientales y deficiencia en el monitoreo de la calidad del aire. La metodología planteada está basada en el método kernel, que se utiliza para la aproximación de una función de densidad a partir de una muestra independiente. Se presenta una propuesta de algoritmo para el reemplazo de datos faltantes, así como una prueba que valida su utilidad y por último su aplicación a los datos de niveles de ozono de la estación de monitoreo automática Agua Santa ubicada en la ciudad de Puebla.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"1047 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123148625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gerardo Aguilar Sámano, Jorge Carranza Gómez, Juan Miguel Hernández Bravo, José Antonio Montero Valverde
{"title":"Propuesta de Desarrollo de un Sistema Web de Regularización y Escrituración de Predios en el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (INVISUR)","authors":"Gerardo Aguilar Sámano, Jorge Carranza Gómez, Juan Miguel Hernández Bravo, José Antonio Montero Valverde","doi":"10.30973/progmat/2021.13.3/5","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.3/5","url":null,"abstract":"El presente artículo es una propuesta para el desarrollo de un Sistema Web de Regularización y Escrituración de Predios en el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (INVISUR), donde existe la necesidad de tener un control minucioso y estructurado de los procesos administrativos que intervienen en la regularización de la tenencia de la tierra. Esto se pretende resolver utilizando herramientas tecnológicas como lo son: el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), el lenguaje de programación PHP, el entorno de trabajo Laravel, el gestor de base de datos MariaDB, entre otras.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128721672","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verónica Dennise Organista Vázquez, José Antonio Montero Valverde, Miriam Martínez Arroyo, Eloy Cadena Mendoza
{"title":"Extracción y selección de características en imágenes digitales mostrando lesiones de piel","authors":"Verónica Dennise Organista Vázquez, José Antonio Montero Valverde, Miriam Martínez Arroyo, Eloy Cadena Mendoza","doi":"10.30973/progmat/2021.13.3/7","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.3/7","url":null,"abstract":"En este trabajo se muestran los resultados relacionados con el proceso de extraer características en imágenes digitales que contienen lesiones de piel. Estos resultados son parte de un proceso más amplio que considera la tarea de clasificar lesiones de piel a través de un dispositivo móvil. Se explica el proceso utilizado para detectar la región de interés (ROI), así como las principales características que se consideran y cómo éstas nos pueden ayudar a dar una mejor clasificación de una lesión de piel tipo melanoma. Se plantea una metodología basada en el procesamiento de imágenes en la cual se utilizan -por el momento las tres primeras fases (preprocesamiento, segmentación y la extracción de características) los resultados obtenidos en este proceso se consideran por el momento satisfactorios.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121670058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rigoberto de Jesús Nava-Santana, Francisco Javier Gutiérrez Mata, José Francisco Gazga-Portillo, Jorge Carranza-Gómez
{"title":"Propuesta de un Sistema Web para la Sistematización del Proceso de Asignación de Causas Penales a Jueces","authors":"Rigoberto de Jesús Nava-Santana, Francisco Javier Gutiérrez Mata, José Francisco Gazga-Portillo, Jorge Carranza-Gómez","doi":"10.30973/progmat/2021.13.3/8","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.3/8","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo proponer una solución tecnológica ante la problemática de asignación de causas penales a jueces, el cual se presenta dentro de la administración del Juzgado de Control y Enjuiciamiento Penal perteneciente al Poder Judicial del Estado de Guerrero con sede en Acapulco de Juárez. Se abordará la problemática a la que se enfrenta la administración del Juzgado de Control, donde se pretende desarrollar un sistema utilizando tecnólogas web, implementado una metodología de desarrollo de software.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126305013","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis de datos y posicionamiento online en las PyMEs","authors":"Carmen Jeannette Sampayo Rodríguez, Rosalba González Ambriz, Gerardo Garrido González, Brayan Magdiel Santos Castelán","doi":"10.30973/progmat/2021.13.3/1","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2021.13.3/1","url":null,"abstract":"En este artículo se destacó la importancia de la creación de contenidos para YouTube, a través del análisis de datos y el posicionamiento online, para mostrar el impacto que estas nos brindan al generar “Branding” (Marca) online, haciendo que los contenidos creados por el negocio, tengan el mismo éxito o mayor de forma gratuita, que una campaña publicitaria pagada en algún buscador o red social.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127963618","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}