Programación Matemática y Software最新文献

筛选
英文 中文
Optimización de Encuestas Electorales mediante Redes Neuronales Artificiales 利用人工神经网络优化民意调查
Programación Matemática y Software Pub Date : 2024-06-01 DOI: 10.30973/progmat/2024.16.2/5
Y. Y. Calderon-Segura, Gennadiy Burlak, José Antonio García Pacheco
{"title":"Optimización de Encuestas Electorales mediante Redes Neuronales Artificiales","authors":"Y. Y. Calderon-Segura, Gennadiy Burlak, José Antonio García Pacheco","doi":"10.30973/progmat/2024.16.2/5","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2024.16.2/5","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es buscar los principales factores que pueden influir para predecir los resultados de las encuestas de votación. Se desarrolla un sistema que permite la optimización de Redes Neuronales Artificiales para identificar los factores que afectan el resultado electoral, a través de un método computacional que permite evaluar las características que influyen en un voto electoral exitoso. Se utiliza una Red Neuronal Artificial con tres capas y un algoritmo de aprendizaje de retro propagación. La primera fase carga el sistema desarrollando una base de datos sintética aleatoria. Éste contendrá los datos que servirán de entrada a la Red Neuronal Artificial para optimizar los atributos más destacados que afectan una votación. El sistema identifica las entradas a la Red Neuronal Artificial y las iteraciones que se pueden realizar para optimizar sus salidas.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"111 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141234324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistema de Información Gerencial para la detección del alumno en situación extraordinaria 用于检测特殊情况下的学生的管理信息系统。
Programación Matemática y Software Pub Date : 2024-06-01 DOI: 10.30973/progmat/2024.16.2/3
Raúl Iván Herrera González, Nancy Victorino Esparza, Josué Sebastián Aviña González, María Inés Domínguez Domínguez
{"title":"Sistema de Información Gerencial para la detección del alumno en situación extraordinaria","authors":"Raúl Iván Herrera González, Nancy Victorino Esparza, Josué Sebastián Aviña González, María Inés Domínguez Domínguez","doi":"10.30973/progmat/2024.16.2/3","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2024.16.2/3","url":null,"abstract":"Uno de los principales objetivos de la Universidad Tecnológica de Durango es la atención temprana de alumnos que se encuentran en alguna situación extraordinaria que afecte de manera negativa el rendimiento académico, teniendo como desenlace la deserción temprana, para así cumplir con el Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad al mejorar la eficiencia terminal y hacerla superior a la media nacional. Además, se tiene como objetivo el apoyar el Programa de Tutoría Institucional al mantener un expediente por alumno y grupos, de las situaciones y apoyo en el acompañamiento en la acción tutorial aplicada, detectando, orientando, canalizando y dando seguimiento. También se apoya al Programa Educativo Durango 2023 – 2028, promovido por el Gobierno del Estado de Durango por medio de la Secretaría de Educación el cual busca una gestión educativa centrada en la persona incrementando la eficiencia terminal en la educación superior. En el logro de este objetivo actualmente no se cuenta con ningún mecanismo automatizado para el ingreso y procesamiento de datos y la presentación de información para una búsqueda rápida y una exposición simple y entendible. Para esto un Sistema de Información Gerencial el cual presenta información de los datos almacenados y procesados en forma de reporte para los directivos presenta una gran ayuda y ventaja en la búsqueda de una correcta toma de decisiones y la consecución del objetivo.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"18 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141229865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Software para ayudar en la interpretación de gammagrafías óseas 辅助解读骨扫描的软件
Programación Matemática y Software Pub Date : 2024-06-01 DOI: 10.30973/progmat/2024.16.2/2
Bárbara Emma Sánchez Rinza, Alberto Jaramillo Nuñez
{"title":"Software para ayudar en la interpretación de gammagrafías óseas","authors":"Bárbara Emma Sánchez Rinza, Alberto Jaramillo Nuñez","doi":"10.30973/progmat/2024.16.2/2","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2024.16.2/2","url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es desarrollar un sistema médico que optimice la sensibilidad de la gammagrafía ósea en el diagnóstico de pacientes con problemas de cáncer de huesos, enfermedades óseas, infecciones, desgaste óseo o neoplasias malignas como metástasis óseas que monitoreará el deterioro de los huesos causados por la enfermedad. En este trabajo se mejoró la sensibilidad de la gammagrafía ósea para ayudar en su interpretación y por tanto ayudamos en la digitalización radiológica, que consiste en un proceso que permite obtener una imagen digitalizada a partir de una imagen analógica. Lo que significa que es susceptible de ser almacenado en forma de un número que representa la posición de un punto de píxel, unidad de superficie elemental. Esto se puede realizar utilizando los medios de digitalización y procesamiento digital de imágenes (PDI), además de las herramientas de mejora que ofrecen los diversos procesos, se proyecta una mayor sensibilidad en las imágenes radiológicas, para evaluar los resultados potenciales ganancias en la probabilidad diagnóstica que ofrece este proceso de digitalización. Los formatos de imagen que se pueden utilizar son JPG, BMP o DICOM. Para tener una mejora en la sensibilidad del diagnóstico radiológico, se debe realizar una conversión de una imagen en escala de grises al mapa de colores en RGB (Rojo, Verde y Azul), representando los valores de los píxeles de la imagen en escala de grises de la siguiente manera: (1) Los valores más bajos se mostrarán en tonos de azul, (2) Los valores intermedios se representan en tonos de verde, (3) Los valores más bajos se mostrarán en tonos de rojo. Al utilizar este mapa de colores, la imagen tendrá diferentes tonos según la combinación de los colores mencionados anteriormente.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"22 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141231729","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Antena Rectangular con Ranuras y Muescas para Aplicaciones Biomédicas 用于生物医学应用的带凹槽的矩形天线
Programación Matemática y Software Pub Date : 2024-06-01 DOI: 10.30973/progmat/2024.16.2/1
Pedro Vargas-Chable, Margarita Tecpoyotl-Torres, Ramon Cabello-Ruiz, Jose Mireles Jr. Garcia
{"title":"Antena Rectangular con Ranuras y Muescas para Aplicaciones Biomédicas","authors":"Pedro Vargas-Chable, Margarita Tecpoyotl-Torres, Ramon Cabello-Ruiz, Jose Mireles Jr. Garcia","doi":"10.30973/progmat/2024.16.2/1","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2024.16.2/1","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta el diseño y simulación de una antena de parche con alimentación por microtira para aplicaciones biomédicas utilizando como substrato FR-4. La optimización de su respuesta se realiza parametrizando elementos, a partir de (1) una antena rectangular sencilla, (2) un arreglo de ranuras en la parte lateral derecha, (3) ranuras y cortes en las esquinas de la antena, (4) con los elementos de (3) y una muesca superior en el parche, obteniendo una evolución hasta obtener a (5) una antena en la que se integran a todos los elementos parametrizados. La variación de la respuesta de la antena rectangular parte del modelo (1) con fr=2.22 GHz, G=2.22 dB, S11=-22.81, BW=118.8 MHz, a 2.24 GHz, VSWR=1.25 dB y eficiencia de 0.085, al modelo (5) con fr=2.5 GHz, VSWR=1.35 dB, G=2.96 dB, S11=-22.16 dB, BW=69 MHz a 2.54 GHz y eficiencia de 0.47. Esto es, mejorando los parámetros relevantes de la antena, a la ganancia en un 34.54% y la eficiencia en 552.94%.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"4 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141230088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis del desempeño de C versus C++ en la producción multihilo de cadenas L-System: un caso de estudio ABP 多线程制作 L 系统字符串时 C 与 C++ 的性能分析:ABP 案例研究
Programación Matemática y Software Pub Date : 2024-06-01 DOI: 10.30973/progmat/2024.16.2/6
J. A. Arellano Pimentel, Guadalupe Toledo Toledo, Mario Andrés Basilio López, José Ricardo Salvador Nolasco, Guillermo Eduardo Reyes Rodríguez, José Alejandro Pérez Sibaja, Samuel Erasto López Díaz
{"title":"Análisis del desempeño de C versus C++ en la producción multihilo de cadenas L-System: un caso de estudio ABP","authors":"J. A. Arellano Pimentel, Guadalupe Toledo Toledo, Mario Andrés Basilio López, José Ricardo Salvador Nolasco, Guillermo Eduardo Reyes Rodríguez, José Alejandro Pérez Sibaja, Samuel Erasto López Díaz","doi":"10.30973/progmat/2024.16.2/6","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2024.16.2/6","url":null,"abstract":"La programación orientada a objetos en C++ facilita la codificación de algoritmos respecto al paradigma estructurado del lenguaje C, este echo suele provocar un cuestionamiento válido entre los estudiantes ¿por qué codificar cadenas con memoria dinámica en C cuando los objetos String en C++ evitan ese trabajo? Este tipo de inquietudes permiten gestar casos de estudio de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). En el presente artículo se reporta el contraste de los lenguajes C y C++ a través de la generación multihilo de cadenas L-System usando computadoras personales a disposición de estudiantes de ingeniería en computación. Se realizaron cien corridas para el cálculo de tiempos promedio de ejecución para dos tipos de L-System considerando el procesamiento con balanceo y sin balanceo de carga para dos, cuatro y ocho hilos. Los resultados muestran una mayor velocidad de ejecución para el lenguaje C, pero diferencias interesantes en el Speed Up respecto al lenguaje C++. Al final se concluye que la mejor eficiencia se logra paralelizando con multihilos, siempre y cuando el volumen de los datos sea considerable y esté balanceado, además, la cantidad de hilos no debe rebasar el número de núcleos. Bien vale la pena que los estudiantes lleguen a estas conclusiones mediante el aprendizaje por descubrimiento a través de un caso de estudio.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"32 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141235080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Optimizando el aprendizaje de matemáticas en el primer grado: el impacto del Metaverso de Roblox en el desarrollo de competencias numéricas 优化一年级数学学习:Roblox Metaverse 对数字技能发展的影响
Programación Matemática y Software Pub Date : 2024-06-01 DOI: 10.30973/progmat/2024.16.2/4
Santa Teresita González Tezoco, Ulises Juárez Martínez, Adolfo Centeno Téllez, Lisbeth Rodríguez Mazahua, María Antonieta Abud Figueroa
{"title":"Optimizando el aprendizaje de matemáticas en el primer grado: el impacto del Metaverso de Roblox en el desarrollo de competencias numéricas","authors":"Santa Teresita González Tezoco, Ulises Juárez Martínez, Adolfo Centeno Téllez, Lisbeth Rodríguez Mazahua, María Antonieta Abud Figueroa","doi":"10.30973/progmat/2024.16.2/4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2024.16.2/4","url":null,"abstract":"El metaverso es una red de mundos virtuales tridimensionales, persistentes y concurrentes centrados en la conexión y la interacción social que permiten realizar actividades que no se harían en el mundo físico. En los últimos años, se ha incrementado significativamente el número de trabajos de investigación enfocados en el uso del metaverso en la educación. En ellos se resumen cómo el metaverso se puede utilizar para una amplia gama de objetivos educativos como el desarrollo de competencias digitales, la creación de experiencias de aprendizaje más inmersivas, el fomento de la creatividad y la colaboración entre estudiantes. Sin embargo, pocas veces se implementa en la educación primaria. Además, en el contexto específico de México, el reporte del uso del metaverso en la educación es limitado y poco frecuente. En este artículo se explora el metaverso integrado en Roblox como una herramienta alterna viable para mejorar el proceso de la enseñanza de matemáticas en el primer grado de educación primaria en México. El enfoque de enseñanza se centra en el conteo de números y sumas de dos dígitos, proporcionando una experiencia interactiva y enriquecedora para los estudiantes. Se espera que este trabajo de investigación proporcione una comprensión clara del potencial del metaverso en la educación, y a su vez fomente más investigaciones sobre la educación basada en el metaverso en un futuro cercano.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"116 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141234376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propagación de COVID-19: Metaheurística basada en el modelo TSP-Percolación COVID-19传播:基于tsp - percolation模型的元启发式
Programación Matemática y Software Pub Date : 2023-06-28 DOI: 10.30973/progmat/2023.15.2/1
Y. Y. Calderon-Segura, Gennadiy Burlak, Martín Gerardo Martínez Rangel
{"title":"Propagación de COVID-19: Metaheurística basada en el modelo TSP-Percolación","authors":"Y. Y. Calderon-Segura, Gennadiy Burlak, Martín Gerardo Martínez Rangel","doi":"10.30973/progmat/2023.15.2/1","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2023.15.2/1","url":null,"abstract":"En este artículo se desarrolla una metaheurística con un algoritmo que simula la propagación de un de la infección por virus COVID-19 en una ciudad. Se considera el algoritmo del Agente Viajero (TSP) y la propagación se simula con el algoritmo de Percolación. La metaheurística busca la trayectoria óptima tomando muestras aleatorias en un espacio de decisiones. El objetivo de encontrar una trayectoria que sigue el individuo de su lugar de origen a su destino y minimizar la propagación del virus por ciudad. Se debe resaltar que en la actualidad se propaga el virus en distintas partes del mundo paralizando pueblos, ciudades y estados. Actualmente el problema de COVID-19 tiene una propagación espacial que puede infectar al vecino más cercano, considerando esta característica se mapea a un modelo espacial de percolación por enlaces y a través del Algoritmo del Agente Viajero. Se considera que los contagios entre los individuos son más rápidos por contacto, considerando que la propagación de dicha enfermedad tiene criterios de probabilidad crítica (pc) se identifica el rebrote por región. La metaheurística se ha combinado TSP-Percolación con la finalidad de mostrar un rendimiento bastante notable en la predicción del camino óptimo y evitar más propagaciones por ciudad.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130528534","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arquitectura de software para el desarrollo de aplicaciones web orientada a micro-servicios en TecNM campus Escárcega TecNM campus escarcega面向微服务的web应用开发软件架构
Programación Matemática y Software Pub Date : 2023-06-28 DOI: 10.30973/progmat/2023.15.2/2
Damián Uriel Rosado Castellanos, Ivette Stephany Pacheco Farfán, Iván Humberto Fuentes Chab, Julio Cesar Cantun Páez
{"title":"Arquitectura de software para el desarrollo de aplicaciones web orientada a micro-servicios en TecNM campus Escárcega","authors":"Damián Uriel Rosado Castellanos, Ivette Stephany Pacheco Farfán, Iván Humberto Fuentes Chab, Julio Cesar Cantun Páez","doi":"10.30973/progmat/2023.15.2/2","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2023.15.2/2","url":null,"abstract":"En TecNM Campus Escárcega, los docentes y alumnos pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, utilizan el paradigma de desarrollo monolítico. Sin embargo, las necesidades actuales apuntan a nuevos enfoques de desarrollo como son los micro-servicios. Este trabajo presenta una arquitectura de software para el desarrollo de aplicaciones web orientada a micro-servicios con la finalidad de tener una herramienta que mantenga o aumente los niveles de productividad y disminuya los tiempos de desarrollo a partir de los niveles de usabilidad de los docentes y alumnos de este campus, como cuando crean aplicaciones monolíticas. Con la finalidad de lograr lo antes mencionado, se diseñó y creó una aplicación web en Angular para el consumo de micro-servicios en Spring Boot. La integración de las dos partes permite tener una arquitectura reutilizable para la creación de software orientado a micro-servicios al momento de iniciar un nuevo proyecto institucional. El cálculo de los niveles de satisfacción de la arquitectura propuesta por parte de los docentes y alumnos evaluados, consistió en medir dos métricas con base en la literatura: productividad y usabilidad. Los resultados demuestran que los alumnos y docentes de la institución, que al menos tienen un proyecto relacionado a una aplicación web, están conformes con el uso de la arquitectura propuesta al momento de crear un nuevo proyecto, ya que muestra un nivel superior de 4.36 puntos de 5 en la escala Likert, en contraste con el desarrollo de una aplicación monolítica que indica un nivel de conformidad inferior con un valor de 4.24 puntos de 5 en la escala Likert. Es decir, que el uso de la arquitectura propuesta reduce los tiempos de desarrollo a partir de los niveles de usabilidad y aumenta los niveles de productividad en comparación con el paradigma monolítico. Con esto, se permite que los docentes y alumnos de TecNM campus Escárcega se encuentren vigentes en conocimientos tecnológicos y puedan migrar al uso de nuevas tecnologías y paradigmas de desarrollo con base en las nuevas tendencias tecnológicas, como es el caso de los micro-servicios.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"184 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115650621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calificación y optimización para la generación de un láser aleatorio con nano emisores 纳米发射器随机激光生成的鉴定和优化
Programación Matemática y Software Pub Date : 2023-06-28 DOI: 10.30973/progmat/2023.15.2/3
Jesús Jonathan Martínez Ocampo, Gennadiy Burlak
{"title":"Calificación y optimización para la generación de un láser aleatorio con nano emisores","authors":"Jesús Jonathan Martínez Ocampo, Gennadiy Burlak","doi":"10.30973/progmat/2023.15.2/3","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2023.15.2/3","url":null,"abstract":"En este trabajo se estudia el efecto láser sin espejos, el láser aleatorio de percolación en 3D. La diferencia con láser convencional es que el láser aleatorio contiene estructuras desordenadas que definen la frecuencia y la dirección en las que el láser aleatorio emite la luz y la emisión de este láser es coherente y estable. Se estudia el sistema semiclásico no lineal de las ecuaciones de Maxwell en 3D acoplado con ecuaciones de polarización y ecuaciones de cuatro niveles de los puntos cuánticos. Tal sistema es considerablemente no lineal, es complejo y no existe ninguna solución analítica. Por eso es de interés la generación del campo de láser numéricamente con el método de Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo (FDTD) 3D y con ayuda de los paquetes numéricos modernos microsoft visual studio (Visual C#). Se calcula de manera detallada el espectro de los modos ópticos localizados en el láser aleatorio de percolación.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134480368","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Visualizaciones de datos para el análisis de bacterias coexistentes en modelos de clustering de pacientes con Vaginosis Bacteriana 细菌性阴道病患者聚类模型中共存细菌分析的数据可视化
Programación Matemática y Software Pub Date : 2023-06-28 DOI: 10.30973/progmat/2023.15.2/4
Henry Jesús Hernández-Gómez, Juana Canul-Reich
{"title":"Visualizaciones de datos para el análisis de bacterias coexistentes en modelos de clustering de pacientes con Vaginosis Bacteriana","authors":"Henry Jesús Hernández-Gómez, Juana Canul-Reich","doi":"10.30973/progmat/2023.15.2/4","DOIUrl":"https://doi.org/10.30973/progmat/2023.15.2/4","url":null,"abstract":"Las visualizaciones de datos y el aprendizaje automático son dos áreas de las ciencias de la computación en las que existe una convergencia en el análisis y entendimiento de los conjuntos de datos. Esta convergencia permite la comprensión completa y multidimensional de un fenómeno, con el propósito de abordar interrogantes complejas desde diferentes perspectivas. El objetivo de este artículo es describir y mostrar el uso de visualizaciones sobre modelos de clustering para derivar contextos de coexistencia bacteriana en grupos subyacentes de pacientes con un diagnóstico de Vaginosis Bacteriana (VB) positivo. Para este fin, se empleó un modelo previamente desarrollado de clustering jerárquico aglomerativo en el cual se utilizó un conjunto de datos de VB. En conclusión, nuestras evidencias demuestran que las visualizaciones de datos son efectivas para identificar patrones relevantes de coexistencia bacteriana en grupos de pacientes con VB-Positivo. Esto revela relaciones significativas entre distintas bacterias en grupos específicos, en los cuales es posible distinguir la presencia de varios tipos de Lactobacillus, tales como Jensenii, Crispatus, LGasseri, Liner y bacterias anaeróbicas tales como Atopobium, Gardnerella, Megasphaera y Mycoplasma. Estos hallazgos destacan la utilidad de las visualizaciones de datos para comprender e identificar los contextos de coexistencia bacteriana en esta condición médica.","PeriodicalId":417893,"journal":{"name":"Programación Matemática y Software","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128815714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信