{"title":"“Una puerta se abrió”. Videntes, elegidas y médiums en los escenarios de la religiosidad contemporánea (Salto, Uruguay y Girona, España)","authors":"Sibila Vigna","doi":"10.1387/pceic.22868","DOIUrl":"https://doi.org/10.1387/pceic.22868","url":null,"abstract":"Espíritus de difuntos, seres de luz, entidades malignas y mensajes celestiales no han perdido vigencia en ámbitos contemporáneos de creencias, en los que ciertas experiencias de los sentidos se interpretan como contactos con lo sobrenatural y lo extraordinario. Las personas protagonistas de este artículo describen persistencia y continuidad en la percepción de esta clase de estímulos a lo largo de la vida, asociados con itinerarios espirituales que les identifican como videntes, elegidas o médiums con mandatos particulares de origen divino. En diálogo con aportaciones teóricas y etnografías de referencia sobre patrones y contextos de visiones y mediumnidad, el presente artículo explora la integración de la experiencia extraordinaria en la vida cotidiana, las ideas culturales relacionadas, y sus articulaciones con entornos sociales y escenarios religiosos, a partir del trabajo de campo realizado en Salto (Uruguay) y en Girona (España). Los modelos explorados se corresponderían con una categoría de praxis creyente, fundamentada en la comunicación sin intermediarios con entidades espirituales, el lugar del cuerpo en la vivencia de lo sagrado, los conocimientos esotéricos y las configuraciones de discursos religiosos a medida.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83220100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Bramadat, Paul, Griera, Mar, Martínez-Ariño, Julia, y Burchardt, Marian (Eds.) (2021). Urban Religious Events: Public Spirituality in Contested Spaces. Londres: Bloomsbury","authors":"José Barrera Blanco","doi":"10.1387/pceic.23324","DOIUrl":"https://doi.org/10.1387/pceic.23324","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81502204","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mauricio Sepúlveda Galeas, Rodrigo De la Fabian, Cristián Pérez, Sebastián De la Fuente
{"title":"La emergencia de las drogas sintéticas como acontecimiento farmacopolítico: aguante y plasticidad","authors":"Mauricio Sepúlveda Galeas, Rodrigo De la Fabian, Cristián Pérez, Sebastián De la Fuente","doi":"10.1387/pceic.21809","DOIUrl":"https://doi.org/10.1387/pceic.21809","url":null,"abstract":"Este artículo se propone desarrollar una reflexión sobre los cambios en la comprensión y significación de los usos de las drogas sintéticas en la farmacotopía moderna. Desde una perspectiva genealógica, el texto desarrolla un diagnóstico del presente, el cual se fundamenta empíricamente en dos investigaciones etnográficas realizadas en Santiago de Chile entre los años 2004 y 2018. El argumento central del artículo es afirmar que la emergencia de las drogas sintéticas constituye un acontecimiento farmacopolítico, cuyos efectos reconfiguran el campo del saber, las prácticas de gobierno y las políticas de la experiencia. En ese marco, problematiza la separación drogas/medicamento, advirtiendo de un desplazamiento en los regímenes de verdad respecto al fármacon. Se recurre al análisis del aguante y la plasticidad como ficciones que se sitúan en el horizonte del potenciamiento humano. Ambas figuras nos posicionan en la ficción de un cuerpo habitable en su plasticidad, como expresión simbólica y material de un giro farmacopolítico. Esta ficción farmacopolítica se configura en torno a la idea de un potenciamiento humano que opera mediante prácticas de experimentación somatecnológicas y procesos de subjetivación.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86554431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Secularismo estratégico. Una semiótica de la relevancia católica en el espacio público","authors":"Mónica Cornejo-Valle, M. Blázquez-Rodríguez","doi":"10.1387/pceic.22757","DOIUrl":"https://doi.org/10.1387/pceic.22757","url":null,"abstract":"En este artículo se explora el uso del espacio público urbano madrileño para la reivindicación de la identidad y la agenda católicas, en la línea del proyecto moral católico denominado Nueva Evangelización propuesta por Benedicto XVI en 2010. Para ello se parte del análisis empírico de tres eventos distintos, protagonizados por activistas católicos, que pusieron en juego y en cuestión la (in)visibilidad de la identidad católica, al tiempo que cuestionaron las dicotomías clásicas religioso/secular y público/privado. El análisis semiótico de estos tres casos revela, por un lado, la coherencia entre distintos estilos de presencia religiosa en el espacio urbano, que posibilita a este proyecto implementar su agenda confesional a partir del uso de medios seculares. Por otro lado, el artículo también propone una aproximación teórica que recoge la herencia crítica de la noción de secularismo estratégico de Vaggione, pero replanteado en el marco de una semiótica de la relevancia de Engelke, entendida como una perspectiva que permite dar cuenta del uso estratégico de los signos y sus significados para construir la presencia y el valor social del proyecto moral católico.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80925748","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Diversidad religiosa, políticas públicas y gentrificación en París y Barcelona","authors":"Víctor Albert Blanco","doi":"10.1387/pceic.22894","DOIUrl":"https://doi.org/10.1387/pceic.22894","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la interrelación entre la regulación de las manifestaciones religiosas y las transformaciones urbanas en las ciudades europeas contemporáneas. Concretamente, pone el foco en dos barrios de París y Barcelona que han experimentado, a lo largo de los últimos años, reformas urbanas importantes y un ingente proceso de gentrificación. A partir del trabajo de campo cualitativo llevado a cabo en esos dos barrios, el artículo detalla unos actores y unas estrategias de regulación de las expresiones religiosas que son coherentes con estas transformaciones, participando así en la formulación de proyectos morales sobre un espacio público concebido como diverso y multicultural a la vez que ordenado y pacificado. El artículo contribuye y complementa la literatura sobre la gobernanza de la diversidad religiosa en Europa, al mismo tiempo que señala la relevancia de los contextos urbanos particulares y de los procesos de cambio y disputa que los atraviesan","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88972793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Proyectos morales y nuevas subjetividades religiosas en el espacio público. A modo de presentación","authors":"Mónica Cornejo-Valle, Mar Griera","doi":"10.1387/pceic.23418","DOIUrl":"https://doi.org/10.1387/pceic.23418","url":null,"abstract":"Este texto presenta el número monográfico “Proyectos morales y nuevas subjetividades religiosas en el espacio público”. En este monográfico queremos abordar la exploración de las nuevas subjetividades religiosas en el espacio público, enmarcándolo especialmente en lo que el sociólogo José Casanova identificó como el proceso de desprivatización de la religión. La visibilidad actual de viejas y nuevas subjetividades religiosas socava la apariencia secularidad y favorece, también, el crecimiento de formas de expresión, performativas, de la religión en el espacio urbano. No es un fenómeno uniforme ni homogéneo. Nos referimos a casos como los siguientes: la organización de procesiones sij o hindús por parte de las diásporas en la mayoría de ciudades del mundo, la organización de marchas católicas anti-aborto en fechas señaladas, la organización de meditaciones públicas para la paz de forma simultánea en distintas ciudades, también las iniciativas públicas para apostatar, la organización de grandes eventos evangélicos en espacios públicos o la celebración de encuentros multitudinarios a raíz de la visita de líderes religiosos como el Papa de Roma o el Dalai Lama en determinadas ciudades. Tras el texto de Judit Bokster Liwerant en la sección Fundamentales, el número cuenta con las contribuciones de Víctor Albert Blanco, Mónica Cornejo-Valle y Maribel Blázquez-Rodríguez, Joseba García Martín, Carolina Esteso y Borja Martín-Andino, Miquel Fernández González, y Sibila Vigna. A esto se suman, en la sección Papeles Críticos, los trabajos de José Barrera Blanco, Rosa Martínez-Cuadros, y Josep Roca Guerrero.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89664699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Habitus ferviente en el Polígono Espronceda de Sabadell. Cómo el culto pentecostal rearticula la etnicidad y aumenta la autonomía personal y colectiva entre los gitanos","authors":"M. Fernández González","doi":"10.1387/pceic.22870","DOIUrl":"https://doi.org/10.1387/pceic.22870","url":null,"abstract":"Este artículo es el resultado de una investigación etnográfica de dos años entre los gitanos pentecostales del barrio de Espronceda en Sabadell. Coincidiendo con la construcción el polígono de viviendas populares Espronceda a principios de los años 60 del siglo pasado, en la zona sur del municipio, una nueva corriente religiosa derivada del pentecosalismo proveniente de Francia, se expande entre la población gitana con un éxito sin precedentes. Acabará adoptando el nombre de Iglesia de Filadelfia y, desde entonces, hasta la actualidad transformará, no solamente las formas de organización de esta población, sempiternamente perseguida, también el sentido vital personal y colectivo. Esto se llevará a cabo dando forma a lo que he conceptualizado como Habitus ferviente. Este nuevo habitus adoptado por los miembros más activos de la congregación, será producto de los intensos y emotivos cultos que, mediante unas celebraciones diarias, efervescentes, sensuales y participativas y cargadas de mensajes sobre cómo guiarse en la vida, alterarán los cuerpos e irán progresivamente modificando sus prácticas más polémicas. Esta transformación afectará, tanto a la autoimagen individual y grupal del gitano, como a su concepción vital y sus expectativas de mejora de estatus y de alcanzar posiciones laborales intelectuales y no solamente artísticas o mercantiles.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74373270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Ramírez, Ángeles, y Mijares, Laura (2021). Los feminismos ante el islam. El velo y los cuerpos de las mujeres. Madrid: Catarata","authors":"Rosa Martínez Cuadros","doi":"10.1387/pceic.22891","DOIUrl":"https://doi.org/10.1387/pceic.22891","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89088371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Desprivatización católica, políticas morales y asociacionismo neoconservador: el caso de los grupos laicos de inspiración cristiana en el estado español","authors":"Jose Manuel Garcia Martin","doi":"10.1387/pceic.22973","DOIUrl":"https://doi.org/10.1387/pceic.22973","url":null,"abstract":"Las últimas décadas han mostrado que la relación entre religión y modernidad ha desbordado las tesis clásicas en Occidente. En este artículo sostengo que la vinculación entre estos dos constructos es de compleja coexistencia, particularmente en el catolicismo, pues mediante transformaciones internas, la institución ha construido un campo desde el que continuar influyendo en la gestión de lo político y el derecho. Alineadas con este movimiento, desde la década de 1980 se han articulado colectivos de inspiración cristiana que, a nivel global y de la sociedad civil, hacen uso de la doble condición de laico/a y ciudadano/a creyente de sus participantes para influir en el ordenamiento normativo de las sociedades desde una perspectiva desprivatizadora. A partir del aparato teórico propuesto por José Casanova defiendo que este movimiento desprivatizador es una estrategia frente al creciente proceso de secularización societal, y al tensionamiento de la dicotomía privatización/desprivatización mediante contemporáneas dinámicas de movilización política. Para comprender este movimiento a través del laicado, el artículo se centra en el estudio de los discursos de agrupaciones y miembros de colectivos neoconservadores españoles de inspiración cristiana. El trabajo de campo ha sido realizado entre los años 2017 y 2018 en Madrid, Bilbao y Pamplona, tres de las ciudades más activas en las movilizaciones de inspiración cristiana. A partir del análisis de discurso de entrevistas, de observaciones no participantes de las movilizaciones y de documentos vaticanos y de colectivos desprivatizadores, el artículo permite comprender cómo dicha institución ha estimulado al laicado a movilizarse en el espacio público en defensa de la cosmovisión católica como forma de reposicionamiento político.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79022643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}