{"title":"公共空间中的道德项目和新的宗教主体性。作为一种展示","authors":"Mónica Cornejo-Valle, Mar Griera","doi":"10.1387/pceic.23418","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto presenta el número monográfico “Proyectos morales y nuevas subjetividades religiosas en el espacio público”. En este monográfico queremos abordar la exploración de las nuevas subjetividades religiosas en el espacio público, enmarcándolo especialmente en lo que el sociólogo José Casanova identificó como el proceso de desprivatización de la religión. La visibilidad actual de viejas y nuevas subjetividades religiosas socava la apariencia secularidad y favorece, también, el crecimiento de formas de expresión, performativas, de la religión en el espacio urbano. No es un fenómeno uniforme ni homogéneo. Nos referimos a casos como los siguientes: la organización de procesiones sij o hindús por parte de las diásporas en la mayoría de ciudades del mundo, la organización de marchas católicas anti-aborto en fechas señaladas, la organización de meditaciones públicas para la paz de forma simultánea en distintas ciudades, también las iniciativas públicas para apostatar, la organización de grandes eventos evangélicos en espacios públicos o la celebración de encuentros multitudinarios a raíz de la visita de líderes religiosos como el Papa de Roma o el Dalai Lama en determinadas ciudades. Tras el texto de Judit Bokster Liwerant en la sección Fundamentales, el número cuenta con las contribuciones de Víctor Albert Blanco, Mónica Cornejo-Valle y Maribel Blázquez-Rodríguez, Joseba García Martín, Carolina Esteso y Borja Martín-Andino, Miquel Fernández González, y Sibila Vigna. A esto se suman, en la sección Papeles Críticos, los trabajos de José Barrera Blanco, Rosa Martínez-Cuadros, y Josep Roca Guerrero.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Proyectos morales y nuevas subjetividades religiosas en el espacio público. A modo de presentación\",\"authors\":\"Mónica Cornejo-Valle, Mar Griera\",\"doi\":\"10.1387/pceic.23418\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este texto presenta el número monográfico “Proyectos morales y nuevas subjetividades religiosas en el espacio público”. En este monográfico queremos abordar la exploración de las nuevas subjetividades religiosas en el espacio público, enmarcándolo especialmente en lo que el sociólogo José Casanova identificó como el proceso de desprivatización de la religión. La visibilidad actual de viejas y nuevas subjetividades religiosas socava la apariencia secularidad y favorece, también, el crecimiento de formas de expresión, performativas, de la religión en el espacio urbano. No es un fenómeno uniforme ni homogéneo. Nos referimos a casos como los siguientes: la organización de procesiones sij o hindús por parte de las diásporas en la mayoría de ciudades del mundo, la organización de marchas católicas anti-aborto en fechas señaladas, la organización de meditaciones públicas para la paz de forma simultánea en distintas ciudades, también las iniciativas públicas para apostatar, la organización de grandes eventos evangélicos en espacios públicos o la celebración de encuentros multitudinarios a raíz de la visita de líderes religiosos como el Papa de Roma o el Dalai Lama en determinadas ciudades. Tras el texto de Judit Bokster Liwerant en la sección Fundamentales, el número cuenta con las contribuciones de Víctor Albert Blanco, Mónica Cornejo-Valle y Maribel Blázquez-Rodríguez, Joseba García Martín, Carolina Esteso y Borja Martín-Andino, Miquel Fernández González, y Sibila Vigna. A esto se suman, en la sección Papeles Críticos, los trabajos de José Barrera Blanco, Rosa Martínez-Cuadros, y Josep Roca Guerrero.\",\"PeriodicalId\":41605,\"journal\":{\"name\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-03-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1387/pceic.23418\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL ISSUES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/pceic.23418","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文介绍了《公共空间中的道德项目与新宗教主体性》专刊。在这篇专著中,我们想要探讨公共空间中新的宗教主体性的探索,特别是社会学家jose Casanova所定义的宗教去私有化的过程。在城市空间中,宗教主体性的出现破坏了世俗主义的表象,也有利于宗教表现形式的增长。这不是一个统一或同质的现象。我们指的是以下情况:在世界上大多数城市组织锡克教徒或印度教徒的游行,在指定日期组织天主教反堕胎游行,在不同城市同时组织公共和平冥想,以及叛教的公共倡议,在公共场所组织大型福音活动,或在罗马教皇或达赖喇嘛等宗教领袖访问某些城市后举行大规模集会。在Judit Bokster Liwerant的基础部分的文本之后,这个问题有victor Albert Blanco, monica Cornejo-Valle和Maribel blazquez - rodriguez, Joseba garcia martin, Carolina Esteso和Borja martin - andino, Miquel fernandez gonzalez和Sibila Vigna的贡献。此外,在“批评角色”部分,还有jose Barrera Blanco、Rosa martinez - cuadros和Josep Roca Guerrero的作品。
Proyectos morales y nuevas subjetividades religiosas en el espacio público. A modo de presentación
Este texto presenta el número monográfico “Proyectos morales y nuevas subjetividades religiosas en el espacio público”. En este monográfico queremos abordar la exploración de las nuevas subjetividades religiosas en el espacio público, enmarcándolo especialmente en lo que el sociólogo José Casanova identificó como el proceso de desprivatización de la religión. La visibilidad actual de viejas y nuevas subjetividades religiosas socava la apariencia secularidad y favorece, también, el crecimiento de formas de expresión, performativas, de la religión en el espacio urbano. No es un fenómeno uniforme ni homogéneo. Nos referimos a casos como los siguientes: la organización de procesiones sij o hindús por parte de las diásporas en la mayoría de ciudades del mundo, la organización de marchas católicas anti-aborto en fechas señaladas, la organización de meditaciones públicas para la paz de forma simultánea en distintas ciudades, también las iniciativas públicas para apostatar, la organización de grandes eventos evangélicos en espacios públicos o la celebración de encuentros multitudinarios a raíz de la visita de líderes religiosos como el Papa de Roma o el Dalai Lama en determinadas ciudades. Tras el texto de Judit Bokster Liwerant en la sección Fundamentales, el número cuenta con las contribuciones de Víctor Albert Blanco, Mónica Cornejo-Valle y Maribel Blázquez-Rodríguez, Joseba García Martín, Carolina Esteso y Borja Martín-Andino, Miquel Fernández González, y Sibila Vigna. A esto se suman, en la sección Papeles Críticos, los trabajos de José Barrera Blanco, Rosa Martínez-Cuadros, y Josep Roca Guerrero.