{"title":"“一扇门打开了。”当代宗教场景中的灵媒、选择和媒介(萨尔托,乌拉圭和赫罗纳,西班牙)","authors":"Sibila Vigna","doi":"10.1387/pceic.22868","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Espíritus de difuntos, seres de luz, entidades malignas y mensajes celestiales no han perdido vigencia en ámbitos contemporáneos de creencias, en los que ciertas experiencias de los sentidos se interpretan como contactos con lo sobrenatural y lo extraordinario. Las personas protagonistas de este artículo describen persistencia y continuidad en la percepción de esta clase de estímulos a lo largo de la vida, asociados con itinerarios espirituales que les identifican como videntes, elegidas o médiums con mandatos particulares de origen divino. En diálogo con aportaciones teóricas y etnografías de referencia sobre patrones y contextos de visiones y mediumnidad, el presente artículo explora la integración de la experiencia extraordinaria en la vida cotidiana, las ideas culturales relacionadas, y sus articulaciones con entornos sociales y escenarios religiosos, a partir del trabajo de campo realizado en Salto (Uruguay) y en Girona (España). Los modelos explorados se corresponderían con una categoría de praxis creyente, fundamentada en la comunicación sin intermediarios con entidades espirituales, el lugar del cuerpo en la vivencia de lo sagrado, los conocimientos esotéricos y las configuraciones de discursos religiosos a medida.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Una puerta se abrió”. Videntes, elegidas y médiums en los escenarios de la religiosidad contemporánea (Salto, Uruguay y Girona, España)\",\"authors\":\"Sibila Vigna\",\"doi\":\"10.1387/pceic.22868\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Espíritus de difuntos, seres de luz, entidades malignas y mensajes celestiales no han perdido vigencia en ámbitos contemporáneos de creencias, en los que ciertas experiencias de los sentidos se interpretan como contactos con lo sobrenatural y lo extraordinario. Las personas protagonistas de este artículo describen persistencia y continuidad en la percepción de esta clase de estímulos a lo largo de la vida, asociados con itinerarios espirituales que les identifican como videntes, elegidas o médiums con mandatos particulares de origen divino. En diálogo con aportaciones teóricas y etnografías de referencia sobre patrones y contextos de visiones y mediumnidad, el presente artículo explora la integración de la experiencia extraordinaria en la vida cotidiana, las ideas culturales relacionadas, y sus articulaciones con entornos sociales y escenarios religiosos, a partir del trabajo de campo realizado en Salto (Uruguay) y en Girona (España). Los modelos explorados se corresponderían con una categoría de praxis creyente, fundamentada en la comunicación sin intermediarios con entidades espirituales, el lugar del cuerpo en la vivencia de lo sagrado, los conocimientos esotéricos y las configuraciones de discursos religiosos a medida.\",\"PeriodicalId\":41605,\"journal\":{\"name\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-03-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1387/pceic.22868\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL ISSUES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/pceic.22868","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
“Una puerta se abrió”. Videntes, elegidas y médiums en los escenarios de la religiosidad contemporánea (Salto, Uruguay y Girona, España)
Espíritus de difuntos, seres de luz, entidades malignas y mensajes celestiales no han perdido vigencia en ámbitos contemporáneos de creencias, en los que ciertas experiencias de los sentidos se interpretan como contactos con lo sobrenatural y lo extraordinario. Las personas protagonistas de este artículo describen persistencia y continuidad en la percepción de esta clase de estímulos a lo largo de la vida, asociados con itinerarios espirituales que les identifican como videntes, elegidas o médiums con mandatos particulares de origen divino. En diálogo con aportaciones teóricas y etnografías de referencia sobre patrones y contextos de visiones y mediumnidad, el presente artículo explora la integración de la experiencia extraordinaria en la vida cotidiana, las ideas culturales relacionadas, y sus articulaciones con entornos sociales y escenarios religiosos, a partir del trabajo de campo realizado en Salto (Uruguay) y en Girona (España). Los modelos explorados se corresponderían con una categoría de praxis creyente, fundamentada en la comunicación sin intermediarios con entidades espirituales, el lugar del cuerpo en la vivencia de lo sagrado, los conocimientos esotéricos y las configuraciones de discursos religiosos a medida.