Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca最新文献

筛选
英文 中文
La transmisión del conocimiento formal e informal entre los trabajadores operarios del distrito industrial: El caso del distrito agroindustrial de Anápolis 工业区工人之间正式和非正式知识的传递:以安纳波利斯农业工业区为例
IF 0.1
Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.17561/ree.n2.2022.6871
Eduardo Dias Leite, Xavier Molina Morales, Edgar Reyes Júnior, Luis Martínez Cháfer
{"title":"La transmisión del conocimiento formal e informal entre los trabajadores operarios del distrito industrial: El caso del distrito agroindustrial de Anápolis","authors":"Eduardo Dias Leite, Xavier Molina Morales, Edgar Reyes Júnior, Luis Martínez Cháfer","doi":"10.17561/ree.n2.2022.6871","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/ree.n2.2022.6871","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta un estudio sobre la influencia de la transmisión del conocimiento formal e informal entre los trabajadores operarios de un distrito industrial, donde se eligió el distrito agroindustrial de Anápolis (DAIA). El estudio empírico realizado para confirmar la propuesta teórica planteada, se ha realizado sobre una muestra representativa de los operarios del distrito agroindustrial de Anápolis. La metodología utilizada fue cuantitativa, con una encuesta dirigida a los trabajadores operarios. Las principales conclusiones que hemos obtenido han sido las siguientes: el proceso de formación ocurre más por la actuación del gobierno, donde el conocimiento previo es más fuerte entre los operarios; el hecho de pertenecer a las mismas asociaciones profesionales y haber recibido formación en las mismas instituciones hacen las relaciones personales y profesionales más fuertes entre los operarios y facilitan la transmisión de nuevos conocimientos. Las principales contribuciones residen en el nivel de análisis escogido para realizar la investigación. Mientras la mayoría de estudios se centran en los managers, en esta tesis doctoral el centro del análisis reside en los trabajadores operarios del distrito industrial. Finalmente, la investigación aporta resultados estadísticos provenientes del análisis de las encuestas realizadas, que ayudan a profundizar en el análisis de ese tema.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67631127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia un modelo de ecosistema sostenible 迈向可持续的生态系统模式
IF 0.1
Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.17561/ree.n2.2022.7030
Mateo Manuel Córcoles-Muñoz
{"title":"Hacia un modelo de ecosistema sostenible","authors":"Mateo Manuel Córcoles-Muñoz","doi":"10.17561/ree.n2.2022.7030","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/ree.n2.2022.7030","url":null,"abstract":"Debido a la importancia actual de la sostenibilidad se demandan nuevos modelos de turismosostenible. En este trabajo se presenta un modelo teórico que analiza el papel de los destinosy clusters turísticos como ecosistemas turísticos sostenibles. Se realiza una aproximaciónal concepto y características estructurales, funcionales y competitivas de los destinos yclusters turísticos. Además, se examina el fenómeno de los ecosistemas empresarialessostenibles. Para analizar si los destinos y los clusters turísticos son ecosistemas turísticossostenibles se desarrolla un análisis de sistema de los diferentes stakeholders presentes entodo sistema turístico y cómo influyen y están influidos para lograr un turismo sostenible.Concluimos que los destinos turísticos, entendidos como clusters, se configuran comoecosistemas sostenibles en los que los comportamientos de cada uno de los actores que losintegran conducen hacia un funcionamiento y comportamiento sostenible a nivel de destino.Se recogen un conjunto de recomendaciones para gobiernos, instituciones y empresas ylíneas de investigación futura.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67631273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sostenibilidad en los clústeres agroalimentarios de la Comunidad Valenciana. Estudio de caso 瓦伦西亚社区农业食品集群的可持续性。案例研究
IF 0.1
Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.17561/ree.n2.2022.7056
Xavier Raso-Domínguez, Luís Martínez-Chafer, F. X. Molina-Morales
{"title":"Sostenibilidad en los clústeres agroalimentarios de la Comunidad Valenciana. Estudio de caso","authors":"Xavier Raso-Domínguez, Luís Martínez-Chafer, F. X. Molina-Morales","doi":"10.17561/ree.n2.2022.7056","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/ree.n2.2022.7056","url":null,"abstract":"Con este estudio de caso pretendemos analizar la sostenibilidad dentro de los agro-clústeres dela Comunidad Valenciana. Para ello, nos centraremos en el caso del ya reconocido clúster de laUva de mesa embolsada del Vinalopó mediante el consejo regulador de la DOP. De este clústerintentaremos evaluar, mediante el análisis documental, cuanto ha impactado la sostenibilidaden el mismo. Para ello, se utilizan distintos indicadores como, por ejemplo: la producciónecológica, los sellos alternativos y el consumo de recursos hidrográficos. Descubriremos que,si bien es evidente que la sostenibilidad forma parte intrínseca del clúster, existen matices yfalta de información hacia el consumidor que no favorecen la percepción de sostenibilidad.No basta con ser sostenible, se debe de dejar clara esta condición mediante la publicación dedatos, noticias y acciones para transmitir inequívocamente el mensaje de convergencia con lasostenibilidad. Por el carácter específico de los clústeres agroalimentarios, veremos tambiénque hay determinados aspectos, que, llevados por otros agentes dentro de la región del clúster,si comunican mejor sus alineamientos con la sostenibilidad dado el claro impacto que estosupone en su actividad.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67631330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Investigación de los efectos del aprendizaje y de la orientación a los objetivos de rendimiento sobre la eficacia creativa del equipo y el rendimiento del desarrollo de nuevos servicios en la organización 研究学习和绩效目标导向对团队创造性效率和组织中新服务开发绩效的影响
IF 0.1
Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca Pub Date : 2022-07-25 DOI: 10.17561/ree.n2.2022.6442
Zafer Adiguzel, Fatma Sonmez Cakir
{"title":"Investigación de los efectos del aprendizaje y de la orientación a los objetivos de rendimiento sobre la eficacia creativa del equipo y el rendimiento del desarrollo de nuevos servicios en la organización","authors":"Zafer Adiguzel, Fatma Sonmez Cakir","doi":"10.17561/ree.n2.2022.6442","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/ree.n2.2022.6442","url":null,"abstract":"El propósito de este estudio era analizar las relaciones entre las variables de orientación alos objetivos de aprendizaje, orientación a los objetivos de rendimiento, apoyo ejecutivo,eficacia creativa del equipo y rendimiento del desarrollo de nuevos servicios. En el marcodel propósito de la investigación, se realizó un estudio con 592 empleados que trabajabanen organizaciones que operaban en el sector de la producción. Se utilizaron los programas IBM SPSS 25 e IBM SPSS AMOS de forma incremental, y se evaluaron y analizaron losdatos adquiridos. Como resultado del análisis, se destaca que las organizaciones deben darimportancia al aprendizaje y al rendimiento especialmente por sus efectos positivos. Dadoque la investigación se realiza sobre los empleados del sector de la producción, abarca unsector específico en un ámbito concreto. Los resultados de la investigación son aplicables alapoyo ejecutivo y al rendimiento de las empresas del sector de la producción para que seanmás eficaces. La investigación es original en cuanto a la evaluación de la orientación a losobjetivos de aprendizaje y la orientación a los objetivos de rendimiento en las empresas delsector de la producción.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67631493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas económicas para superar la crisis turística de la COVID-19 克服COVID-19旅游危机的经济政策
IF 0.1
Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.17561/ree.n1.2022.6534
Beatriz Benítez-Aurioles
{"title":"Políticas económicas para superar la crisis turística de la COVID-19","authors":"Beatriz Benítez-Aurioles","doi":"10.17561/ree.n1.2022.6534","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/ree.n1.2022.6534","url":null,"abstract":"La gravedad y persistencia de la crisis turística asociada a la COVID-19 ha impulsado a los gobiernos a prestar especial atención al turismo en el diseño de la política económica. En este sentido, el propósito básico de este artículo es identificar las características de los programas implementados para la reactivación del turismo y, más concretamente, sus objetivos, sus instrumentos y sus principales destinatarios. El marco metodológico utilizado es el que proporciona el análisis económico convencional, lo cual se justifica, entre otras razones, por el énfasis que las autoridades públicas han puesto en la recuperación de la actividad económica relacionada con el turismo. Pues bien, el análisis de las medidas implementadas confirma el protagonismo de los instrumentos fiscales y financieros destinados a apoyar a las empresas y, particularmente, a las PYMES. También son destacables las acciones dirigidas a mantener el empleo y la renta de los trabajadores. En cualquier caso, si bien este tipo de actuaciones puede contribuir a amortiguar el impacto de la crisis, también existe el riesgo de que una parte de las ayudas la reciban empresas que están condenadas a abandonar el mercado con lo que se comprometería la rentabilidad social de los recursos públicos. Tras la pandemia, parece que el protagonismo habría de trasladarse a otras políticas como las de promoción, donde la coordinación entre los distintos niveles de las administraciones públicas, la colaboración público-privada y el concurso de los medios de comunicación son herramientas fundamentales para recuperar la confianza de los turistas.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67630738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña del "Informe anual de coyuntura del sector oleícola" 回顾《橄榄油行业年度经济状况报告》
IF 0.1
Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.17561/ree.n1.2022.6814
J. Gómez-Limón
{"title":"Reseña del \"Informe anual de coyuntura del sector oleícola\"","authors":"J. Gómez-Limón","doi":"10.17561/ree.n1.2022.6814","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/ree.n1.2022.6814","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67631069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Determinantes del consumo de energía renovable en la Unión Europea: Un análisis entre ue-15 y los 13 nuevos miembros 欧盟可再生能源消费的决定因素:欧盟15国和13个新成员国的分析
IF 0.1
Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.17561/ree.n1.2022.6793
Lucas Da Silva Almeida
{"title":"Determinantes del consumo de energía renovable en la Unión Europea: Un análisis entre ue-15 y los 13 nuevos miembros","authors":"Lucas Da Silva Almeida","doi":"10.17561/ree.n1.2022.6793","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/ree.n1.2022.6793","url":null,"abstract":"El cambio climático es una gran preocupación mundial y está estrechamente relacionado con las estrategias utilizadas para generación y consumo de energía. Así, la búsqueda de fuentes de energías renovables ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. A nivel de la Unión Europea (UE) se estableció que para 2020 el porcentaje de EERR debería cubrir un 20 por cien del consumo total de energía y para el 2030, al menos un 32 por cien. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar el efecto de factores económicos y sociales en el consumo de energías renovables en el período 1995-2018 en los países de la UE, considerando, por un lado, el grupo UE-15, y, por otro, los 13 países que se incorporaron a la UE desde 2004. A través de la técnica de datos de panel se estimaron modelos que permiten concluir que el comportamiento de las variables es distinto al considerar la UE-28, el grupo UE-15 y el grupo de los 13 nuevos países miembros. Para cumplir con el objetivo propuesto para 2030 es necesario tener en cuenta la heterogeneidad entre países y elaborar planes que combinen aspectos económicos y sociales.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67630998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Resiliencia económica de las regiones españolas ante la crisis financiera de 2008 2008年金融危机前西班牙地区的经济弹性
IF 0.1
Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.17561/ree.n1.2022.6518
Antonio García Sánchez, Miguel Montes Luna
{"title":"Resiliencia económica de las regiones españolas ante la crisis financiera de 2008","authors":"Antonio García Sánchez, Miguel Montes Luna","doi":"10.17561/ree.n1.2022.6518","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/ree.n1.2022.6518","url":null,"abstract":"En el presente trabajo analizamos el concepto de resiliencia económica territorial frente a perturbaciones que supongan un shock para una economía, que permite realizar un análisis comparativo de diferentes territorios respecto a la capacidad de resiliencia mostrada. Posteriormente ha sido aplicada en ocho regiones españolas para analizar su nivel de resiliencia tras el impacto que sufrieron sus economías en el año 2008.\u0000Nuestra propuesta está basada en una suma ponderada de tres indicadores (sensibilidad al impacto, coeficiente de reestructuración y capacidad evolutiva), asociados a las dimensiones del proceso de resiliencia económica territorial (capacidad para soportar presiones externas manteniendo la estructura y funciones, capacidad de reorganización y capacidad para la adaptación en el largo plazo, respectivamente). Mediante la suma ponderada de las tres dimensiones logramos una aproximación a la capacidad de resiliencia global.\u0000Los resultados obtenidos para las regiones españolas ponen de manifiesto la relevancia de la capacidad de resiliencia, así como la existencia de importantes diferencias regionales y la necesidad de diseñar políticas adaptadas a las características de cada región, que permitan una mejor respuesta de los territorios frente a una crisis.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67630698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Nivel educativo, temporalidad y regulación del empleo en España para el período 2002-2020. Especial referencia a las diferencias entre mujeres y hombres 2002-2020年西班牙的教育水平、临时性和就业法规。特别提到男女之间的差异
IF 0.1
Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.17561/ree.n1.2022.6609
L. C. Alonso Gutiérrez, Flora María Díaz Pérez, Maria Olga González Morales
{"title":"Nivel educativo, temporalidad y regulación del empleo en España para el período 2002-2020. Especial referencia a las diferencias entre mujeres y hombres","authors":"L. C. Alonso Gutiérrez, Flora María Díaz Pérez, Maria Olga González Morales","doi":"10.17561/ree.n1.2022.6609","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/ree.n1.2022.6609","url":null,"abstract":"Este trabajo se centra en analizar las diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a la ocupación, el empleo temporal y la influencia del nivel educativo, en un período que abarca tanto la crisis de 2008 como la COVID-19. Además, se estudia la evolución y los cambios de la normativa laboral en el mercado de trabajo español, a fin de identificar la influencia de las nuevas regulaciones en la situación del mercado de trabajo. El análisis se realiza fundamentalmente en base a correlaciones de Pearson entre los diferentes indicadores: porcentaje de ocupados respecto a la población activa, la tasa de empleo temporal y el índice educativo de población ocupada (IEPO). Los resultados permiten concluir que un mayor nivel educativo favorece el logro y mantenimiento del empleo, especialmente en las mujeres. No obstante, a medida que han ido avanzando las crisis, los que poseen mayores niveles educativos también han perdido el empleo. Por otra parte, los datos reflejan que la temporalidad se asocia con niveles educativos bajos, para ambos sexos. Sin embargo, no se ha podido demostrar un aumento de la temporalidad en períodos de crisis, por el contrario, se ha producido un descenso; probablemente por la destrucción de empleo entre aquellos que contaban con contrato temporal, tanto en la crisis del 2008, como en la de la COVID-19. Parece pues que el crecimiento del empleo y de la tasa de temporalidad han venido impulsados, principalmente, por los períodos de expansión económica.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67630758","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Stock price performance of pharmaceutical companies: pre-vaccine COVID-19 - post-vaccine COVID-19 医药公司股价表现:疫苗前-疫苗后
IF 0.1
Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca Pub Date : 2022-01-31 DOI: 10.17561/ree.n1.2022.6638
Henry Daniel Vera Ramírez, Ferly Antonio Valencia Serna
{"title":"Stock price performance of pharmaceutical companies: pre-vaccine COVID-19 - post-vaccine COVID-19","authors":"Henry Daniel Vera Ramírez, Ferly Antonio Valencia Serna","doi":"10.17561/ree.n1.2022.6638","DOIUrl":"https://doi.org/10.17561/ree.n1.2022.6638","url":null,"abstract":"This paper performs an analysis of the behaviour of the shares of the main pharmaceutical companies that research to obtain vaccines with a high degree of efficacy for COVID-19. A multiple regression econometric model is proposed, which relates stock prices to the impact of vaccine development on stock prices, including a dummy variable -over the time series- in the analysis. The results suggest significant associations between some pharmaceutical companies that developed vaccines in record time in the period analysed and an impact on the sector’s earnings performance.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67630874","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信