Historia y Espacio最新文献

筛选
英文 中文
Tras bambalinas: museografía y proyección de imaginarios nacionales en las Exposiciones Históricas (Madrid 1892) 幕后:博物馆学和历史展览中的国家想象投影(马德里,1892年)
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2020-06-02 DOI: 10.25100/hye.v16i54.9906
Carmen Cecilia Muñoz Burbano, Paula Revenga Domínguez
{"title":"Tras bambalinas: museografía y proyección de imaginarios nacionales en las Exposiciones Históricas (Madrid 1892)","authors":"Carmen Cecilia Muñoz Burbano, Paula Revenga Domínguez","doi":"10.25100/hye.v16i54.9906","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v16i54.9906","url":null,"abstract":"Proponemos una reflexión sobre la proyección de imaginarios nacionales, a uno y otro lado del Atlántico, a partir del análisis de los discursos museográficos desplegados por Portugal y Colombia en las Exposiciones Históricas que tuvieron lugar en Madrid, en 1892, en el marco de la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América. El primero, un país ibérico en crisis que, recurriendo a un pasado idealizado, despliega narrativas en función de su identidad marítima, convertida en proyección atlántica y elemento central de su configuración como Estado moderno. La segunda, una recién independizada nación americana en busca de elementos identitarios que la diferenciaran de sus vecinas y a la vez contribuyeran a ubicarla en el concierto de la modernidad. En este caso, son las antigüedades indígenas las que le permiten demostrar los grados de civilización alcanzados por sus antiguos pobladores que, sin embargo, no serán incluidos en la historia nacional. A ello contribuirá la teoría del catastrofismo, que las considera desaparecidas, y la configuración de lo hispánico como momento fundacional. Estos casos, aparentemente distantes, hacen parte no solo de una historia trasatlántica, sino de historias conectadas a través de una “situación de contacto” de gran relevancia en la proyección de imaginarios nacionales, como fue la celebración centenarista.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69223401","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Petróleo y ciudad en la Patagonia argentina, 1907-1940 阿根廷巴塔哥尼亚的石油和城市,1907-1940
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2020-06-02 DOI: 10.25100/hye.v16i54.9908
Javier Eduardo Serrano Besil
{"title":"Petróleo y ciudad en la Patagonia argentina, 1907-1940","authors":"Javier Eduardo Serrano Besil","doi":"10.25100/hye.v16i54.9908","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v16i54.9908","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre industria petrolera y ciudad en la Patagonia argentina desde el descubrimiento del primer yacimiento en 1907 hasta la década del cuarenta. Para ello, se toman como casos de estudio a Comodoro Rivadavia y Plaza Huincul, ciudades que nacieron y crecieron al lado de la explotación. En primer lugar, se caracteriza brevemente el contexto de la Argentina, y la Patagonia en particular, para comprender las razones que llevaron a la estatización de la industria petrolera en el país. A partir de allí, y teniendo como base teórica que cada actividad productiva afecta de forma diferente el espacio, analizaremos el crecimiento demográfico y los cambios en la composición de la población. Por último, enfocamos nuestra atención en la reconfiguración espacial tras la urbanización suscitada por el establecimiento de la industria.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43020888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Historia a enseñar, historia enseñada e historia aprendida. Posibilidades investigativas en el campo de la Educación Histórica en Iberoamérica 要教的历史,教的历史和学的历史。拉丁美洲历史教育领域的研究可能性
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2019-12-16 DOI: 10.25100/hye.v15i53.8777
Nilson Javier Ibagón Martín, Pedro Miralles Martínez
{"title":"Historia a enseñar, historia enseñada e historia aprendida. Posibilidades investigativas en el campo de la Educación Histórica en Iberoamérica","authors":"Nilson Javier Ibagón Martín, Pedro Miralles Martínez","doi":"10.25100/hye.v15i53.8777","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8777","url":null,"abstract":"El presente dosier se ha trazado como objetivo principal socializar resultados de investigación recientes, en el ámbito iberoamericano, en torno a la problematización y comprensión de las relaciones que se dan entre la cultura histórica y la cultura escolar al momento de definir y entender los procesos de enseñanza y aprendizaje de la historia. Aunque se inscriben en contextos nacionales diversos (Perú, Venezuela, Brasil, España, Argentina, Uruguay y Colombia), los hallazgos y las propuestas teóricas y prácticas de los académicos cuyos textos conforman este número temático permiten identificar retos y posibilidades comunes alrededor del fortalecimiento de la Educación Histórica en Iberoamérica; tarea que en este contexto es indispensable a la hora de estructurar acciones concretas que permitan afrontar y superar los diversos intentos de debilitamiento curricular al que ha sido sometida la enseñanza de la historia –entendida como saber escolar– durante las últimas décadas.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45777418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El turno de la didáctica de la historia: contribuciones para un debate 历史教学法的转变:对辩论的贡献
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2019-12-09 DOI: 10.25100/hye.v15i53.8734
Maria Auxiliadora Moreira dos Santos Schmidt
{"title":"El turno de la didáctica de la historia: contribuciones para un debate","authors":"Maria Auxiliadora Moreira dos Santos Schmidt","doi":"10.25100/hye.v15i53.8734","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8734","url":null,"abstract":"El trabajo busca presentar reflexiones en torno a la renovación del campo de la enseñanza de la Historia, tomando como presupuesto el hecho que el cambio que ocurrió en la concepción del aprendizaje histórico produjo nuevas posibilidades para la enseñanza y para la Didáctica de la Historia. La nueva concepción de aprendizaje toma como referencia la filosofía y la teoría de la Historia y no sólo la psicología del aprendizaje. Para responder las preguntas que suscitan las relaciones entre el desarrollo del pensamiento histórico y la formación de la conciencia histórica, se  remite al diálogo con el pensamiento de Jörn Rüsen, buscando con ello fundamentación para una teoría del aprendizaje, basada en la ciencia de la Historia que sea orientadora del significado y función  del aprendizaje histórico como el centro de la Didáctica de la Historia. Al situar el problema de la Didáctica de la Historia en la naturaleza de la relación con la teoría y la filosofía de la Historia, el autor abre posibilidades para tener en cuenta algunos principios que serían constitutivos de la epistemología de este campo del conocimiento, con implicaciones para la metodología de la Enseñanza de la historia. Entre los principios orientadores, están: 1. La teoría de la historia como fundamento para una teoría de la didáctica específica de la historia. 2. La conciencia histórica como punto de partida y de llegada del aprendizaje histórico. 3. La competencia de generación de sentido a través de la narrativa como forma y función del aprendizaje histórico. 4. La formación histórica de sentido como principal problema del aprendizaje histórico.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49637733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
La construcción de la Base Nacional Común Curricular (BNCC) de Historia en Brasil: entre diálogos, tensiones y controversias 巴西共同国家历史课程基地的建设:对话、紧张局势和争端之间
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2019-12-06 DOI: 10.25100/hye.v15i53.8728
Luis Fernando Cerri, María paula Ces Costa
{"title":"La construcción de la Base Nacional Común Curricular (BNCC) de Historia en Brasil: entre diálogos, tensiones y controversias","authors":"Luis Fernando Cerri, María paula Ces Costa","doi":"10.25100/hye.v15i53.8728","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8728","url":null,"abstract":"Brasil vive un turbulento momento político que tuvo su primer auge con el golpe jurídico-parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff. Mismo con un proceso en curso de inestabilidad política y económica se da continuidad a una serie de propuestas en el campo educativo, entre las que se inserta la construcción de una Base Nacional Común Curricular. El objetivo de este texto es problematizar como algunos historiadores se posicionan frente a la publicación, en 2015, de la primera versión de la Base Nacional Común Curricular para el componente Historia. Las disputas y conflictos ocurrieron, pues la BNCC proponía una remodelación en las narrativas históricas enfatizando la Historia de Brasil y sus orígenes amerindias y africanas balizando el lugar de la historia antigua y medieval. Las críticas que siguieron a la publicación de este documento preliminar no se restringieron al espacio de las universidades y de las asociaciones representativas, pero involucraron a los editores y autores de libros didácticos, políticos conservadores, religiosos fundamentalistas y periodistas sensacionalistas.  Este artículo analiza una muestra de textos académicos y periodísticos que estructuraron el debate y propone un análisis preliminar de los argumentos utilizados y su relación con las posturas político-académicas, identificando posibles categorías para futuros análisis de contenido.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42341388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprender historia del arte mediante salidas didácticas. Una experiencia en educación superior 通过教学出口学习艺术史。高等教育经验
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.25100/hye.v15i53.8660
J. R. Moreno-Vera, José Monteagudo Fernández
{"title":"Aprender historia del arte mediante salidas didácticas. Una experiencia en educación superior","authors":"J. R. Moreno-Vera, José Monteagudo Fernández","doi":"10.25100/hye.v15i53.8660","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8660","url":null,"abstract":"En la experiencia que aquí se presenta, estudiantes de la Universidad de Murcia dejaron las aulas por unas horas para llevar a cabo un aprendizaje situado de la historia del arte mediante un itinerario didáctico sobre la Murcia medieval. De este modo, se rompen las barreras físicas del aula y se integran los elementos de aprendizaje con el propio paisaje urbano por donde los estudiantes pasan a diario. El itinerario didáctico partía desde el antiguo Alcázar Seguir de la ciudad, hoy Convento de clausura, pasando por la plaza de Santo Domingo, antigua plaza del zoco; la conjunción urbana de “las cuatro esquinas”, donde convergen las calles de los principales gremios de la ciudad; la catedral de Murcia, donde se conservan los restos de la antigua mezquita Al-Jama y, finalmente, en el conjunto monumental de San Juan de Dios, donde aún es visible el nicho del mihrab del antiguo oratorio del Alcázar mayor medieval. Los resultados de la investigación se basan en el análisis de un pre-test y un post-test que el alumnado contestó sobre sus conocimientos de la Murcia medieval. La progresión de aprendizaje del alumnado participante fue positiva mejorando en el post-test los resultados previos.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48682355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El aprendizaje servicio como metodología para la enseñanza de la Historia y el patrimonio local 服务学习作为一种教授当地历史和遗产的方法
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.25100/hye.v15i53.8661
Raimundo A. Rodríguez Pérez, Marta Gutiérrez Sánchez
{"title":"El aprendizaje servicio como metodología para la enseñanza de la Historia y el patrimonio local","authors":"Raimundo A. Rodríguez Pérez, Marta Gutiérrez Sánchez","doi":"10.25100/hye.v15i53.8661","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8661","url":null,"abstract":"El aprendizaje servicio es una metodología innovadora que comienza a tener relevancia. Consiste en formar a estudiantes en valores cívicos, que sean capaces de poner en práctica sus destrezas para afrontar problemas sociales. En el ámbito de la enseñanza de la Historia y el patrimonio, puede devenir en una metodología alternativa, englobada en las estrategias de indagación y técnicas cooperativas, en la que los estudiantes tengan un papel activo. Sin embargo, este tipo de métodos, con ser harto interesantes, no suelen redundar en algo útil para la sociedad. El aprendizaje servicio puede suplir algunas carencias en los modelos formativos que vienen utilizándose, al aportar una colaboración activa entre entidades educativas y colectivos sociales que se ocupan de problemas que afectan al contexto donde vive el alumnado. \u0000Así pues, se propone que, para una mejor enseñanza de la historia en niveles educativos iniciales, estudien los problemas de conservación del patrimonio de su entorno próximo y el paisaje en que se ubica. En este texto se hace una propuesta para que los estudiantes del grado en educación primaria de la Universidad de Murcia (España) analicen la historia y el patrimonio local, colaborando con asociaciones cívicas que promueven la conservación de un patrimonio que suelen desconocer.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47518193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La historia en la escuela secundaria en Argentina a inicios del siglo XXI: hacia un nuevo código disciplinar 21世纪初阿根廷高中的历史:迈向新的纪律准则
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2019-11-12 DOI: 10.25100/hye.v15i53.8658
M. González
{"title":"La historia en la escuela secundaria en Argentina a inicios del siglo XXI: hacia un nuevo código disciplinar","authors":"M. González","doi":"10.25100/hye.v15i53.8658","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8658","url":null,"abstract":"Desde fines del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX, la historia escolar en Argentina tuvo una impronta civilizatoria, nacionalista, fáctica, y libresca. En los últimos treinta años, se registran nuevas regulaciones educativas y sucesivas variaciones curriculares, intensas transformaciones del sistema educativo en su conjunto e importantes mutaciones culturales y comunicativas. Frente a este panorama, ¿hacia dónde va la Historia como disciplina escolar? Para responder esta pregunta, el artículo analiza los objetivos, los contenidos y las actividades actuales de la enseñanza de la Historia en el nivel secundario en Argentina. A través del análisis de fuentes áulicas, normativas y pedagógicas se dará cuenta de elementos dominantes, emergentes, latentes, residuales y perennes. En conjunto, el trabajo dará cuenta de la construcción de un nuevo código disciplinar para esta disciplina que enfatiza lo crítico y lo plural, lo conceptual, procesual, problematizador y explicativo, y la formación de lectores y escritores de diversos soportes y lenguajes.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42781172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una mirada desde el análisis político del discurso a las conexiones entre campo político afrodescendiente, currículo y enseñanza de la historia en Uruguay 从话语的政治分析看乌拉圭非裔政治领域、课程和历史教学之间的联系
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2019-11-12 DOI: 10.25100/hye.v15i53.8656
Federico José Alvez Cavanna, Gustavo Diego Faget Caballero
{"title":"Una mirada desde el análisis político del discurso a las conexiones entre campo político afrodescendiente, currículo y enseñanza de la historia en Uruguay","authors":"Federico José Alvez Cavanna, Gustavo Diego Faget Caballero","doi":"10.25100/hye.v15i53.8656","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8656","url":null,"abstract":"La Ley de Acciones Afirmativas para Afrodescendientes promulgada en Uruguay el 21/8/2013 establece que los programas educativos y de formación docente deben incorporar los aportes de las comunidades afrodescendientes a la enseñanza de la historia y su participación en la construcción de la nación, así como sus diversas expresiones culturales. Pretendemos analizar los ecos y las irrupciones de este campo haciendo dialogar los aportes del análisis político del discurso, con el campo político afrodescendiente en América Latina y el Caribe y sus demandas desde la perspectiva poscolonial/decolonial para mostrar cómo aparecen algunas referencias a la historia de África y a los aportes de la cultura afrodescendiente en los marcos normativos y en los programas oficiales de Historia para educación media en Uruguay. ","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45809077","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El uso de las fuentes en los manuales de Historia en el bachillerato en España 西班牙学士学位历史教科书中资料来源的使用
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2019-11-08 DOI: 10.25100/hye.v15i53.8654
Raquel Sánchez Ibáñez, José María Álvarez Martínez-Iglesias
{"title":"El uso de las fuentes en los manuales de Historia en el bachillerato en España","authors":"Raquel Sánchez Ibáñez, José María Álvarez Martínez-Iglesias","doi":"10.25100/hye.v15i53.8654","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v15i53.8654","url":null,"abstract":"Este artículo muestra los resultados de una investigación cuyo objetivo fue evaluar el empleo de fuentes en los manuales de Historia de 1. º de bachillerato. Para ello se han analizado cinco editoriales que se encuentran entre las más vendidas en España. Se han seleccionado los temas relacionados con la Guerra Fría, por tratarse de un conflicto internacional que puede estudiarse a través de fuentes de diversa naturaleza. Los resultados son similares a otros países europeos, como Francia, y evidencian que las fuentes se usan de forma equilibrada para ilustrar contenidos y para un fin didáctico. Sin embargo, en las actividades que incorporan fuentes, las demandas cognitivas solicitadas al alumnado son muy básicas por lo que se dificulta que este adquiera unas competencias históricas. ","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47526872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信