幕后:博物馆学和历史展览中的国家想象投影(马德里,1892年)

IF 0.1 Q3 HISTORY
Carmen Cecilia Muñoz Burbano, Paula Revenga Domínguez
{"title":"幕后:博物馆学和历史展览中的国家想象投影(马德里,1892年)","authors":"Carmen Cecilia Muñoz Burbano, Paula Revenga Domínguez","doi":"10.25100/hye.v16i54.9906","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Proponemos una reflexión sobre la proyección de imaginarios nacionales, a uno y otro lado del Atlántico, a partir del análisis de los discursos museográficos desplegados por Portugal y Colombia en las Exposiciones Históricas que tuvieron lugar en Madrid, en 1892, en el marco de la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América. El primero, un país ibérico en crisis que, recurriendo a un pasado idealizado, despliega narrativas en función de su identidad marítima, convertida en proyección atlántica y elemento central de su configuración como Estado moderno. La segunda, una recién independizada nación americana en busca de elementos identitarios que la diferenciaran de sus vecinas y a la vez contribuyeran a ubicarla en el concierto de la modernidad. En este caso, son las antigüedades indígenas las que le permiten demostrar los grados de civilización alcanzados por sus antiguos pobladores que, sin embargo, no serán incluidos en la historia nacional. A ello contribuirá la teoría del catastrofismo, que las considera desaparecidas, y la configuración de lo hispánico como momento fundacional. Estos casos, aparentemente distantes, hacen parte no solo de una historia trasatlántica, sino de historias conectadas a través de una “situación de contacto” de gran relevancia en la proyección de imaginarios nacionales, como fue la celebración centenarista.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tras bambalinas: museografía y proyección de imaginarios nacionales en las Exposiciones Históricas (Madrid 1892)\",\"authors\":\"Carmen Cecilia Muñoz Burbano, Paula Revenga Domínguez\",\"doi\":\"10.25100/hye.v16i54.9906\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Proponemos una reflexión sobre la proyección de imaginarios nacionales, a uno y otro lado del Atlántico, a partir del análisis de los discursos museográficos desplegados por Portugal y Colombia en las Exposiciones Históricas que tuvieron lugar en Madrid, en 1892, en el marco de la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América. El primero, un país ibérico en crisis que, recurriendo a un pasado idealizado, despliega narrativas en función de su identidad marítima, convertida en proyección atlántica y elemento central de su configuración como Estado moderno. La segunda, una recién independizada nación americana en busca de elementos identitarios que la diferenciaran de sus vecinas y a la vez contribuyeran a ubicarla en el concierto de la modernidad. En este caso, son las antigüedades indígenas las que le permiten demostrar los grados de civilización alcanzados por sus antiguos pobladores que, sin embargo, no serán incluidos en la historia nacional. A ello contribuirá la teoría del catastrofismo, que las considera desaparecidas, y la configuración de lo hispánico como momento fundacional. Estos casos, aparentemente distantes, hacen parte no solo de una historia trasatlántica, sino de historias conectadas a través de una “situación de contacto” de gran relevancia en la proyección de imaginarios nacionales, como fue la celebración centenarista.\",\"PeriodicalId\":41364,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Espacio\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-06-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Espacio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/hye.v16i54.9906\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/hye.v16i54.9906","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

实现的一个关于投影的虚构国家,一个家伙,横渡大西洋,从葡萄牙和博物馆学讲话部署分析哥伦比亚在马德里发生的历史展览,在1892年,根据美国的房间发现100周年纪念。第一个是一个处于危机中的伊比利亚国家,利用理理化的过去,根据其海上身份展开叙事,转变为大西洋投影,并成为其现代国家结构的核心元素。第二个是一个新独立的美国国家,寻求将其与邻国区分开来的身份元素,同时有助于将其置于现代性的协调中。在这种情况下,土著文物使他能够展示其古代居民所取得的文明程度,然而,这些文明程度不会被包括在国家历史中。这将有助于灾难论理论,认为它们已经消失,以及西班牙语作为基础时刻的配置。这些看似遥远的案例不仅是跨大西洋历史的一部分,而且是通过一种“接触情境”联系在一起的历史,这种“接触情境”与国家想象的投射非常相关,就像百年庆典一样。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Tras bambalinas: museografía y proyección de imaginarios nacionales en las Exposiciones Históricas (Madrid 1892)
Proponemos una reflexión sobre la proyección de imaginarios nacionales, a uno y otro lado del Atlántico, a partir del análisis de los discursos museográficos desplegados por Portugal y Colombia en las Exposiciones Históricas que tuvieron lugar en Madrid, en 1892, en el marco de la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América. El primero, un país ibérico en crisis que, recurriendo a un pasado idealizado, despliega narrativas en función de su identidad marítima, convertida en proyección atlántica y elemento central de su configuración como Estado moderno. La segunda, una recién independizada nación americana en busca de elementos identitarios que la diferenciaran de sus vecinas y a la vez contribuyeran a ubicarla en el concierto de la modernidad. En este caso, son las antigüedades indígenas las que le permiten demostrar los grados de civilización alcanzados por sus antiguos pobladores que, sin embargo, no serán incluidos en la historia nacional. A ello contribuirá la teoría del catastrofismo, que las considera desaparecidas, y la configuración de lo hispánico como momento fundacional. Estos casos, aparentemente distantes, hacen parte no solo de una historia trasatlántica, sino de historias conectadas a través de una “situación de contacto” de gran relevancia en la proyección de imaginarios nacionales, como fue la celebración centenarista.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
25 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信