Historia y Espacio最新文献

筛选
英文 中文
Natalia Silva Prada. Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII. Bogotá: Universidad del Rosario, 2021. [283 páginas]. 纳塔莉亚·席尔瓦·普拉达。Pasquines,卡片和敌人。新格拉纳达和其他美国王国的耻辱语言文化,16和17世纪。bogota:罗萨里奥大学,2021年。[283页]。
Historia y Espacio Pub Date : 2023-07-02 DOI: 10.25100/hye.v19i60.12911
Héctor Cuevas Arenas
{"title":"Natalia Silva Prada. Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII. Bogotá: Universidad del Rosario, 2021. [283 páginas].","authors":"Héctor Cuevas Arenas","doi":"10.25100/hye.v19i60.12911","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v19i60.12911","url":null,"abstract":"El campo de estudio que ofrece la historia de la cultura escrita en Colombia y Latinoamérica todavía tiene mucho que ofrecer en el entendimiento de dicho conjunto de expresiones culturales y políticas en sociedades pretéritas y todavía es una tendencia novedosa para los historiadores preocupados por las dinámicas de los siglos XVI al XVIII. Ejemplos como los de Renán Silva, Alfonso Rubio y Rosa Yañez Rosales pueden ser emblemáticos en este sentido.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"655 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135801245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Representaciones y prácticas de sociabilidad local. El club social de El Socorro, Colombia, 1921-2021 当地社交的表现和实践。El Socorro社交俱乐部,哥伦比亚,1921-2021年
Historia y Espacio Pub Date : 2023-07-02 DOI: 10.25100/hye.v19i60.12186
LuisRubén PérezPinzón
{"title":"Representaciones y prácticas de sociabilidad local. El club social de El Socorro, Colombia, 1921-2021","authors":"LuisRubén PérezPinzón","doi":"10.25100/hye.v19i60.12186","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v19i60.12186","url":null,"abstract":"Los clubes sociales en las provincias de Colombia son manifestación de la influencia de las migraciones del siglo XIX, así como una estrategia de diferenciación social promovida por elites locales durante el siglo XX. El análisis del centenario de existencia del Club del Socorro tiene como objetivo representar los orígenes y consolidación de esa organización social a la par de reiterar los estatutos y prácticas de sociabilidad en un contexto local andino. Para tal fin, se realizó una investigación cualitativa orientada por el análisis comparado de contenidos documentales y orales, a partir de los cuales se describen los imaginarios y vestigios de una historia centenaria mediada por normas de prestigio y honor, así como la adecuación de los espacios de interacción privilegiada acorde con los cambios de los clubes capitalinos.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135801247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La procelosa política de nuestro tiempo y un académico respetuoso y claro. Simón, Pablo. El príncipe moderno. Democracia, política y poder. Barcelona: Debate / Penguin Random House, 2018, p. 272. 我们这个时代的进步政治和一个受人尊敬和清晰的学者。西蒙,巴勃罗。现代王子。民主、政治和权力。他的父亲是一名律师,母亲是一名律师。
Historia y Espacio Pub Date : 2023-07-02 DOI: 10.25100/hye.v19i60.12912
Alfonso Rubio Hernández
{"title":"La procelosa política de nuestro tiempo y un académico respetuoso y claro. Simón, Pablo. El príncipe moderno. Democracia, política y poder. Barcelona: Debate / Penguin Random House, 2018, p. 272.","authors":"Alfonso Rubio Hernández","doi":"10.25100/hye.v19i60.12912","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v19i60.12912","url":null,"abstract":"Si comenzamos con esta cita es porque queremos subrayar la condición de politólogo mediático que actualmente caracteriza la opinión pública de Pablo Simón, profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid y especialista en sistemas de partidos y sistemas electorales. Cursó estudios de doctorado en la Universitat Pompeu Fabra y ha sido investigador posdoctoral en la Université Libre de Bruxelles. Ha escrito en revistas como West European Politics, Publius, Political Studies o Sout European Politics and Society. Es editor de Politikon, un proyecto colectivo con el que también ha publicado La urna rota y El muro invisible, y analista habitual en medios de comunicación españoles como El País, La Sexta, Cadena Ser o Radio Televisión Española[1].
 
 [1] Politikon es el proyecto común de un grupo de académicos y profesionales independientes que se reunieron en 2010 con el fin de promover debates y políticas basados en el conocimiento de las ciencias sociales. El objetivo de Politikon es mirar la realidad desde una perspectiva analítica y avanzar propuestas para el progreso de la sociedad; es un punto de encuentro entre la academia, los medios y los ciudadanos, y un centro de promoción de políticas públicas. Politikon, que está constituido formalmente como asociación, es independiente y apartidista, y no está ligado a ninguna organización política, académica, empresarial ni sindical (https://politikon.es/acerca-de/).
","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135801250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
discurso eugenésico y las teorías racistas en las políticas migratorias colombianas: el rechazo de migrantes afro-antillanos y judíos (1920-1940) 哥伦比亚移民政策中的优生学话语和种族主义理论:拒绝非裔西印度人和犹太移民(1920-1940)
Historia y Espacio Pub Date : 2023-07-02 DOI: 10.25100/hye.v19i60.11495
Iván Darío Olaya Peláez
{"title":"discurso eugenésico y las teorías racistas en las políticas migratorias colombianas: el rechazo de migrantes afro-antillanos y judíos (1920-1940)","authors":"Iván Darío Olaya Peláez","doi":"10.25100/hye.v19i60.11495","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v19i60.11495","url":null,"abstract":"Durante las décadas de 1920 y 1930, las élites políticas colombianas emitieron leyes migratorias que, con sustratos eugenistas y racistas, restringían la entrada de individuos que fueran vistos como una amenaza para el “patrimonio biológico de la nación”. El vínculo entre la eugenesia y las teorías racistas, que dio lugar a un “racismo eugenésico”, condujo a que a migrantes como los afro-antillanos y los refugiados judíos se les negara el ingreso a Colombia debido a sus “inadecuadas” características físicas, intelectuales y culturales. Este artículo busca mostrar, por un lado, cómo estas leyes migratorias restrictivas fueron aplicadas a estos dos grupos poblacionales. Por otro lado, pretende demostrar que la expedición de tales políticas no solo obedecía a intereses nacionales, sino también a las dinámicas transnacionales. Si bien Colombia no vio la llegada de grandes olas migratorias, emitió leyes restrictivas tal como los otros países del continente. Se trabaja a partir del análisis de la correspondencia diplomática, oficial y confidencial, así como de los decretos ejecutivos, desde una perspectiva histórica transnacional.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135801252","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fernando Ciaramitaro. Santo Oficio imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano. Barcelona-México: Gedisa-Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2022, 283 pp. 费尔南多Ciaramitaro。神圣的帝国办公室。全球动态和西西里案例。巴塞罗那-墨西哥:Gedisa-Universidad autonoma de la Ciudad de mexico, 2022, 283页。
Historia y Espacio Pub Date : 2023-07-02 DOI: 10.25100/hye.v19i60.12914
Ursula Camba Ludlow
{"title":"Fernando Ciaramitaro. Santo Oficio imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano. Barcelona-México: Gedisa-Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2022, 283 pp.","authors":"Ursula Camba Ludlow","doi":"10.25100/hye.v19i60.12914","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v19i60.12914","url":null,"abstract":"Tres eran las Inquisiciones que operaban en la Europa moderna y católica: la española, la portuguesa –con sus correspondientes tribunales en sus dominios en América y Asia– y la romana; la Inquisición española tuvo un distrito en el reino de Sicilia, que, como lo demuestra Fernando Ciaramitaro, de forma sólida y erudita, merece un estudio aparte. Discute con una infinidad de autores en un abundante aparato crítico que deja muy claro que Ciaramitaro es un excelente ejemplo de lo que es el desempeño del oficio de historiar e historiografiar. El autor hace una revisión exhaustiva y erudita de los trabajos que se han producido en torno a la temática inquisitorial para el caso español y por supuesto el siciliano. El libro está dividido en dos grandes capítulos, el primero dedicado a revisar la historiografía en torno al Santo Oficio español y el desarrollo de este cuerpo judicial por el Imperio.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135801246","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procesos judiciales sobre fraudes a la renta de aguardiente en la provincia de Popayán, 1783-1793: entre el beneficio fiscal y la resistencia social 1783-1793年popayan省关于白兰地收入欺诈的司法程序:税收优惠与社会抵抗之间
Historia y Espacio Pub Date : 2023-07-02 DOI: 10.25100/hye.v19i60.12909
Roger Pita Pico
{"title":"Procesos judiciales sobre fraudes a la renta de aguardiente en la provincia de Popayán, 1783-1793: entre el beneficio fiscal y la resistencia social","authors":"Roger Pita Pico","doi":"10.25100/hye.v19i60.12909","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v19i60.12909","url":null,"abstract":"El artículo analiza los procesos judiciales desarrollados en la provincia de Popayán (virreinato de la Nueva Granada) entre los años 1783 y 1793 para combatir la destilación y comercialización clandestina de aguardiente. El objetivo es mostrar cómo esta práctica común era una alternativa de supervivencia y una forma de resistencia social frente a las crecientes presiones fiscales impuestas por el reformismo borbónico. Fueron notorias las dificultades para contener y erradicar estas sacas clandestinas debido a los frágiles mecanismos de control dispuestos por la administración del ramo encargada de adelantar estos procesos judiciales. El acervo de expedientes revisados da cuenta también de la flexibilidad del sistema penal a través de concesiones a los grupos más vulnerables dedicados a esas actividades ilegales.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135801248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“La mala prensa”: imprentas liberales en la ampliación del capitalismo editorial en Cali, 1910 – 1915. 《坏新闻》:1910 - 1915年卡利出版资本主义扩张中的自由主义印刷。
Historia y Espacio Pub Date : 2023-07-02 DOI: 10.25100/hye.v19i60.12427
Maira Adriana Beltrán Medina
{"title":"“La mala prensa”: imprentas liberales en la ampliación del capitalismo editorial en Cali, 1910 – 1915.","authors":"Maira Adriana Beltrán Medina","doi":"10.25100/hye.v19i60.12427","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v19i60.12427","url":null,"abstract":"En los años posteriores a la celebración del Centenario de la Independencia, Cali fue testigo de una significativa reconfiguración de la escena tipográfica, caracterizada por la emergencia de pequeños talleres, especialmente de orientación liberal, que llegaron a competir con las imprentas ya establecidas en el primer decenio del siglo XX. Este inédito fenómeno, que tendrá como resultado la producción de un volumen nada despreciable de impresos que circularon profusamente en la ciudad y en sus áreas de influencia, logra dar cuenta de la ampliación del universo de productores y consumidores de materiales impresos, y es revelador de las luchas de distintos agentes y sectores por ganarse un espacio en el mundo de la opinión pública por medio del lenguaje impreso. En este artículo prestaremos atención a algunos de los rasgos más destacables de estas nuevas imprentas, e intentaremos acercarnos a las repercusiones que para la vida pública tuvo su existencia.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"152 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135801251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ásperos y fragosos caminos de montaña: Dominio y administración en los antiguos caseríos de Caramanta y Chamí durante los siglos XVI-XVIII. 崎岖而脆弱的山路:16 - 18世纪Caramanta和chami古老村庄的统治和管理。
Historia y Espacio Pub Date : 2023-07-02 DOI: 10.25100/hye.v19i60.12995
Laura Gaviria Vargas
{"title":"Ásperos y fragosos caminos de montaña: Dominio y administración en los antiguos caseríos de Caramanta y Chamí durante los siglos XVI-XVIII.","authors":"Laura Gaviria Vargas","doi":"10.25100/hye.v19i60.12995","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v19i60.12995","url":null,"abstract":"Este artículo aborda algunos aspectos de la administración española en el suroccidente de loque hoy es Colombia. Por medio de cartas, expedientes, ordenanzas y medidas tomadas porla Corona española, aquí se entiende cómo el dominio territorial tuvo efectos que sólo sepueden observar desde una perspectiva local. En los caseríos coloniales, el control sobre laspoblaciones indígenas del alto Chocó y de las montañas de la antigua Caramanta, operógracias a una constante negociación e interpretación de la institucionalidad, de modo quenunca se dio del todo de manera legal o ilegal. En este texto se ven las exploraciones, losfracasos, las constantes contradicciones administrativas, conflictos y fragmentaciones,además de las estrategias de sometimiento y explotación de dos territorios indígenasdiferentes, ambos ubicados en la cordillera Occidental de los Andes. La propuesta seenmarca en una revisión de la interpretación de la frontera vacía, y analiza de formapertinente el trasfondo de un territorio considerado periférico y salvaje en el periodocolonial.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135801253","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El lugar de la disputa: intervenciones espaciales entre el arte, la publicidad y la política (Bahía Blanca, Argentina, 1950-1970) 争议的地方:艺术、广告和政治之间的空间干预(bahia Blanca,阿根廷,1950-1970)
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2022-09-28 DOI: 10.25100/hye.v18i59.11860
Juliana López Pascual
{"title":"El lugar de la disputa: intervenciones espaciales entre el arte, la publicidad y la política (Bahía Blanca, Argentina, 1950-1970)","authors":"Juliana López Pascual","doi":"10.25100/hye.v18i59.11860","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v18i59.11860","url":null,"abstract":"Los trabajos de erección y desaparición del Telereclam —un artefacto arquitectónico y audiovisual— en la plaza Rivadavia de Bahía Blanca (Argentina) entre 1954 y 1961 concentraron una diversidad de tensiones y disputas que se refirieron a su aspecto físico, a su finalidad publicitaria, a sus vinculaciones con el gobierno peronista y a su ubicación en el espacio público central. La reconstrucción de ese fenómeno coyuntural a partir del material oficial y de prensa permite reinsertar su ocurrencia en un devenir de mayor amplitud temporal y transversalidad, en el que se produjo la transformación del paisaje físico de la localidad como consecuencia de la expansión demográfica y el crecimiento de las actividades de servicios, comerciales y culturales a mediados del siglo XX. A través de ello, el artículo procura aportar a los debates suscitados en la historia cultural en torno a las problemáticas de la modernización urbana y el eje de la visualidad como elemento central en la configuración del imaginario civilizador.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46764251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La sucesión de encomiendas en la provincia de Páez, siglo XVIII 18世纪,paez省的继承继承
IF 0.1
Historia y Espacio Pub Date : 2022-09-28 DOI: 10.25100/hye.v18i59.12467
Manuel Felipe Burgos Gallego
{"title":"La sucesión de encomiendas en la provincia de Páez, siglo XVIII","authors":"Manuel Felipe Burgos Gallego","doi":"10.25100/hye.v18i59.12467","DOIUrl":"https://doi.org/10.25100/hye.v18i59.12467","url":null,"abstract":"El presente trabajo busca comprender y analizar la manera cómo fue realizada la sucesión de una serie de encomiendas ubicadas en la provincia de Páez durante el siglo XVIII, que desde décadas atrás venían siendo parte de los bienes y el patrimonio de distintas familias que se consolidaron no solo en la provincia de Páez, sino en otros sectores a lo largo de la provincia y gobernación de Popayán. En la observación de la sucesión de las encomiendas se encuentran factores económicos, sociales y hasta culturales que fueron claves para que dichas propiedades pudiesen pasar de un propietario a otro y, con ellas, los indígenas encomendados. Consolidando así el prestigio y el valor social que poseían algunos personajes y sus grupos familiares y conyugales por toda la región.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48130091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信