{"title":"“La mala prensa”: imprentas liberales en la ampliación del capitalismo editorial en Cali, 1910 – 1915.","authors":"Maira Adriana Beltrán Medina","doi":"10.25100/hye.v19i60.12427","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los años posteriores a la celebración del Centenario de la Independencia, Cali fue testigo de una significativa reconfiguración de la escena tipográfica, caracterizada por la emergencia de pequeños talleres, especialmente de orientación liberal, que llegaron a competir con las imprentas ya establecidas en el primer decenio del siglo XX. Este inédito fenómeno, que tendrá como resultado la producción de un volumen nada despreciable de impresos que circularon profusamente en la ciudad y en sus áreas de influencia, logra dar cuenta de la ampliación del universo de productores y consumidores de materiales impresos, y es revelador de las luchas de distintos agentes y sectores por ganarse un espacio en el mundo de la opinión pública por medio del lenguaje impreso. En este artículo prestaremos atención a algunos de los rasgos más destacables de estas nuevas imprentas, e intentaremos acercarnos a las repercusiones que para la vida pública tuvo su existencia.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"152 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/hye.v19i60.12427","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los años posteriores a la celebración del Centenario de la Independencia, Cali fue testigo de una significativa reconfiguración de la escena tipográfica, caracterizada por la emergencia de pequeños talleres, especialmente de orientación liberal, que llegaron a competir con las imprentas ya establecidas en el primer decenio del siglo XX. Este inédito fenómeno, que tendrá como resultado la producción de un volumen nada despreciable de impresos que circularon profusamente en la ciudad y en sus áreas de influencia, logra dar cuenta de la ampliación del universo de productores y consumidores de materiales impresos, y es revelador de las luchas de distintos agentes y sectores por ganarse un espacio en el mundo de la opinión pública por medio del lenguaje impreso. En este artículo prestaremos atención a algunos de los rasgos más destacables de estas nuevas imprentas, e intentaremos acercarnos a las repercusiones que para la vida pública tuvo su existencia.