{"title":"阿根廷巴塔哥尼亚的石油和城市,1907-1940","authors":"Javier Eduardo Serrano Besil","doi":"10.25100/hye.v16i54.9908","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre industria petrolera y ciudad en la Patagonia argentina desde el descubrimiento del primer yacimiento en 1907 hasta la década del cuarenta. Para ello, se toman como casos de estudio a Comodoro Rivadavia y Plaza Huincul, ciudades que nacieron y crecieron al lado de la explotación. En primer lugar, se caracteriza brevemente el contexto de la Argentina, y la Patagonia en particular, para comprender las razones que llevaron a la estatización de la industria petrolera en el país. A partir de allí, y teniendo como base teórica que cada actividad productiva afecta de forma diferente el espacio, analizaremos el crecimiento demográfico y los cambios en la composición de la población. Por último, enfocamos nuestra atención en la reconfiguración espacial tras la urbanización suscitada por el establecimiento de la industria.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Petróleo y ciudad en la Patagonia argentina, 1907-1940\",\"authors\":\"Javier Eduardo Serrano Besil\",\"doi\":\"10.25100/hye.v16i54.9908\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre industria petrolera y ciudad en la Patagonia argentina desde el descubrimiento del primer yacimiento en 1907 hasta la década del cuarenta. Para ello, se toman como casos de estudio a Comodoro Rivadavia y Plaza Huincul, ciudades que nacieron y crecieron al lado de la explotación. En primer lugar, se caracteriza brevemente el contexto de la Argentina, y la Patagonia en particular, para comprender las razones que llevaron a la estatización de la industria petrolera en el país. A partir de allí, y teniendo como base teórica que cada actividad productiva afecta de forma diferente el espacio, analizaremos el crecimiento demográfico y los cambios en la composición de la población. Por último, enfocamos nuestra atención en la reconfiguración espacial tras la urbanización suscitada por el establecimiento de la industria.\",\"PeriodicalId\":41364,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Espacio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-06-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Espacio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/hye.v16i54.9908\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/hye.v16i54.9908","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Petróleo y ciudad en la Patagonia argentina, 1907-1940
El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre industria petrolera y ciudad en la Patagonia argentina desde el descubrimiento del primer yacimiento en 1907 hasta la década del cuarenta. Para ello, se toman como casos de estudio a Comodoro Rivadavia y Plaza Huincul, ciudades que nacieron y crecieron al lado de la explotación. En primer lugar, se caracteriza brevemente el contexto de la Argentina, y la Patagonia en particular, para comprender las razones que llevaron a la estatización de la industria petrolera en el país. A partir de allí, y teniendo como base teórica que cada actividad productiva afecta de forma diferente el espacio, analizaremos el crecimiento demográfico y los cambios en la composición de la población. Por último, enfocamos nuestra atención en la reconfiguración espacial tras la urbanización suscitada por el establecimiento de la industria.