Estudios Socioterritoriales最新文献

筛选
英文 中文
La gestión local de la salud en el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO): estrategias y articulaciones para el acceso en el territorio del conurbano 社会、预防性和强制性隔离的地方卫生管理:进入城市地区的战略和衔接
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.37838/unicen/est.33-148
María Crojethovic, Ana Ariovich, C. Jiménez
{"title":"La gestión local de la salud en el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO): estrategias y articulaciones para el acceso en el territorio del conurbano","authors":"María Crojethovic, Ana Ariovich, C. Jiménez","doi":"10.37838/unicen/est.33-148","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-148","url":null,"abstract":"El trabajo explora las articulaciones entre actores sociales y la implementación de estrategias innovadoras de salud en el territorio de proximidad, durante el aislamiento social producto de la pandemia por COVID-19, en el año 2020. A la vez, muestra cómo se ha transformado el territorio a partir de dichas articulaciones, con el objeto de sostener el acceso al primer nivel de atención de la salud de forma integral. La metodología contempló un relevamiento cualitativo y remoto en barrios populares del conurbano bonaerense a referentes de salud en el territorio, que se desempeñan en dispositivos del primer nivel de atención u organizaciones sociales vinculadas a la salud. Concluye que, las respuestas de los equipos de salud y de la comunidad para atender los problemas que aquejaban a los barrios más segregados, (re)configuraron el territorio de proximidad transformado por el aislamiento, a partir de las nuevas estrategias y articulaciones desarrolladas para sostener el proceso de atención de la salud.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81383602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de las perspectivas teóricas en el estudio de los Sistemas de Asentamientos Humanos 人类住区系统研究的理论视角分析
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.37838/unicen/est.33-140
Patricia Judith Hernández Fregoso, Diana Luque Agraz
{"title":"Análisis de las perspectivas teóricas en el estudio de los Sistemas de Asentamientos Humanos","authors":"Patricia Judith Hernández Fregoso, Diana Luque Agraz","doi":"10.37838/unicen/est.33-140","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-140","url":null,"abstract":"El discurso de los Sistemas de Asentamientos Humanos (SAH) adquiere importancia en la medida que se reconoce como parte estratégica de la agenda del desarrollo humano. Este trabajo analiza las perspectivas teóricas orientadas al estudio de los SAH, a fin de conocer el acervo disponible. Se elaboró una revisión bibliográfica utilizando técnicas mixtas de búsqueda. Se recuperaron 157 documentos publicados entre 1968 y 2021, de cuyo análisis fue posible distinguir cinco perspectivas teóricas. Dominan las perspectivas sobre la funcionalidad de los SAH, que recientemente han integrado enfoques de sistemas complejos utilizando softwares innovadores. En México ha prosperado la legislación y la planeación publica, mientras que la crítica académica es relativamente menor. Los temas ambientales y los de la sociología urbana crítica han recibido menos atención, lo que debilita la posibilidad de promover asentamientos humanos justos y sustentables.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136355371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios 布宜诺斯艾利斯大城市的社会卫生脆弱性:应用于城市的社会空间卫生条件的群集分析
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.37838/unicen/est.33-142
Gustavo D. Buzai
{"title":"Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios","authors":"Gustavo D. Buzai","doi":"10.37838/unicen/est.33-142","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-142","url":null,"abstract":"La distribución espacial de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) es un claro indicador para determinar la vulnerabilidad social a las enfermedades. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), posibilitan la aplicación de métodos de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (CNPHyV) permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones permite analizar la distribución espacial de los CSS de la Megaciudad Buenos Aires y determinar su principal área crítica con prioridad de planificación basada en el diagnóstico espacial.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85040546","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adultos mayores y unidades de salud en el Área Metropolitana de Toluca 2020-2022: accesibilidad y localización 托卢卡大都会区2020-2022年的老年人和保健设施:可及性和位置
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.37838/unicen/est.33-145
Karla Teresa Rojas Moreno, Tania Chávez Soto, Carlos Garrocho Rangel, Alberto Mejía Reyes
{"title":"Adultos mayores y unidades de salud en el Área Metropolitana de Toluca 2020-2022: accesibilidad y localización","authors":"Karla Teresa Rojas Moreno, Tania Chávez Soto, Carlos Garrocho Rangel, Alberto Mejía Reyes","doi":"10.37838/unicen/est.33-145","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-145","url":null,"abstract":"En esta investigación se estima la accesibilidad geográfica peatonal a unidades de atención médica de primer nivel con énfasis en los adultos mayores en el Área Metropolitana de Toluca (AMT), la quinta ciudad más poblada de México, y a partir de los resultados, se propone una solución locacional que mejore la accesibilidad, con eficiencia y equidad socioespacial. Para ello se utilizan dos métodos: el de área de cobertura flotante de dos pasos, y el de localización-asignación p-mediana. El análisis se realiza mediante la Estación de Inteligencia Territorial: CHRISTALLER®. Los problemas serios de accesibilidad entre los adultos mayores a las unidades médicas de primer nivel en el AMT, se pueden reducir notablemente si se combinan métodos sistemáticos de medición de accesibilidad y de localización-asignación.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80361849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El des-encuentro entre la ciudad y el fragmento. Recorridos urbanos en la costa norte del Área Metropolitana de Buenos Aires 城市和碎片之间的不相遇。布宜诺斯艾利斯大都会区北海岸的城市旅游
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.37838/unicen/est.33-146
Viviana Colella
{"title":"El des-encuentro entre la ciudad y el fragmento. Recorridos urbanos en la costa norte del Área Metropolitana de Buenos Aires","authors":"Viviana Colella","doi":"10.37838/unicen/est.33-146","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-146","url":null,"abstract":"El corredor de la costa norte del Área Metropolitana de Buenos Aires, a lo largo de las riberas que se extienden entre Vicente López y Tigre, tuvo cambios estructurales en las últimas décadas con la irrupción de nuevas tipologías residenciales. La bibliografía ha realizado grandes esfuerzos por reconocer las lógicas culturales, sociales, ambientales y económicas que los impulsaron. No obstante, las características formales que adquiere el espacio urbano en el que se insertan, no siempre han sido examinadas en su especificidad. El encuentro (o des-encuentro) entre los fragmentos residenciales y el territorio en el que se insertan, generan impactos en el espacio urbano en el que convivía una amplia heterogeneidad de formas, funciones y sectores sociales. Nos proponemos comprender las características morfológicas de esta tensión que generaron las transformaciones recientes, a través de recorridos urbanos que recuperan la experiencia de quienes habitan esos territorios.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82367582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dinámicas sociodemográficas y sistema de asentamientos en el sudeste bonaerense. Un análisis comparado entre General Pueyrredon y Balcarce (1991-2010) 布宜诺斯艾利斯东南部的社会人口动态和定居系统。Pueyrredon将军与Balcarce(1991-2010)的比较分析
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2023-02-02 DOI: 10.37838/unicen/est.30-305
Mariana Paola Bruno, S. Ares, P. Lucero
{"title":"Dinámicas sociodemográficas y sistema de asentamientos en el sudeste bonaerense. Un análisis comparado entre General Pueyrredon y Balcarce (1991-2010)","authors":"Mariana Paola Bruno, S. Ares, P. Lucero","doi":"10.37838/unicen/est.30-305","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.30-305","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar las características sociodemográficas de la población de los partidos de General Pueyrredon y Balcarce, entre 1991 y 2010. En base a los datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas de 1991, 2001 y 2010, se calcularon indicadores sociodemográficos para la población total, rural dispersa y aquella concentrada en las localidades de cada partido. Posteriormente estas se clasificaron según el ritmo de crecimiento en tres categorías: muy acelerado, acelerado y fluctuante. Ambos partidos se ven acuciados por la disminución de la población que reside en el campo disperso, mientras que las localidades expresan dinámicas demográficas opuestas: en el partido de General Pueyrredon se destaca el crecimiento de los pueblos grandes (2.000 a 20.000 habitantes), en cambio, los pueblos pequeños del partido de Balcarce evidencian estancamiento o retroceso.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79505888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación en la periferia de la periferia: un análisis de las provincias argentinas (2010-2017) 外围地区的区域科学、技术和创新系统:阿根廷各省分析(2010-2017)
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2023-02-02 DOI: 10.37838/unicen/est.30-311
Andrés Niembro, Gabriela Starobinsky
{"title":"Sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación en la periferia de la periferia: un análisis de las provincias argentinas (2010-2017)","authors":"Andrés Niembro, Gabriela Starobinsky","doi":"10.37838/unicen/est.30-311","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.30-311","url":null,"abstract":"El artículo estudia las desigualdades territoriales en materia científico-tecnológica para las provincias argentinas y su relación con el desarrollo socioeconómico en el período 2010-2017. A partir del marco de sistemas regionales de innovación (SRI), se analiza empíricamente la noción de SRI periféricos dando cuenta de sus especificidades. Sobre la base de información novedosa, se construye un índice sintético que permite identificar y caracterizar un conjunto de sistemas periféricos (principalmente del norte del país), que cuentan con limitados recursos y capacidades científico-tecnológicas, así como menor acceso a las políticas del área. Se destaca el acotado alcance territorial de dichas políticas y la relevancia de reconocer las capacidades diferenciales de cada SRI para generar agendas integrales. En caso contrario, se mantendrá el status quo de superioridad de los sistemas centrales y la reproducción en el tiempo de las desigualdades regionales. ","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"137 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79746140","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Redescubriendo la gobernanza urbana: un abordaje desde perspectivas territoriales en disputa 重新发现城市治理:有争议的领土视角的方法
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2023-02-02 DOI: 10.37838/unicen/est.30-314
Giselle González
{"title":"Redescubriendo la gobernanza urbana: un abordaje desde perspectivas territoriales en disputa","authors":"Giselle González","doi":"10.37838/unicen/est.30-314","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.30-314","url":null,"abstract":"Durante los últimos treinta años predominaron distintos estudios sobre la gobernanza desde un punto de vista de gobernabilidad. Desde diferentes modelos o paradigmas la gobernanza se configura como un sistema de hegemonía al suponer que la colaboración y el consenso –entre ciudadanos igualmente habilitados para el ejercicio del poder- determinan la toma de decisiones políticas. No obstante, la consolidación de otros modelos de gestión urbana, empresarial y local, críticos de esta perspectiva inicial, abre la discusión sobre sus principios y métodos, destacando el carácter relacional y desigual de las relaciones de poder. Al incorporar contradicciones en el modelo hegemónico es posible identificar conflictos y direcciones heterogéneas que adopta el cambio en los esquemas de gobernabilidad. Estos debates problematizan los marcos normativos de la gobernanza e introducen la noción territorialespacial como eje de las intervenciones. Se concluye que la gobernanza se constituye como una corriente dominante en las transformaciones socio-políticas y económicas a nivel global pero no alcanza a simbolizar el arreglo espacial y la especificidad de relaciones sociales de cada territorio.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89952781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Servicio ecosistémico del monte nativo frente a la contaminación atmosférica por material particulado sedimentable en Villa María, Córdoba, Argentina 阿根廷科尔多瓦Villa maria的原生山生态系统服务与可沉积颗粒物污染的空气
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2023-02-02 DOI: 10.37838/unicen/est.30-310
Ignacio Excequiel Morán, L. A. Guzmán
{"title":"Servicio ecosistémico del monte nativo frente a la contaminación atmosférica por material particulado sedimentable en Villa María, Córdoba, Argentina","authors":"Ignacio Excequiel Morán, L. A. Guzmán","doi":"10.37838/unicen/est.30-310","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.30-310","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se plantea como objetivo determinar la variación de recolección de material particulado en los márgenes del monte, a los fines de comprobar el servicio ecosistémico de barrera física y filtrado de material particulado en suspensión. Se analiza la deposición de material particulado a barlovento y a sotavento en los márgenes de un monte nativo ubicado en el espacio periurbano de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina. Se estableció una propuesta metodológica no invasiva para el medio natural adaptada de la norma IRAM N° 29.299. Los resultados dan una diferencia significativa del material particulado recolectado entre ambos márgenes del monte nativo; asimismo el método muestra ser eficiente, económico y replicable. El monte nativo cumple con el servicio ecosistémico marcando así la importancia de la conservación de esta ecorregión en vías de extinción en el país.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85650549","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Equipamientos urbanos y derecho a la ciudad. Un abordaje cuantitativo desde el análisis espacial, en el municipio de Ensenada (Buenos Aires) 城市设施和城市权利。恩塞纳达市(布宜诺斯艾利斯)空间分析的定量方法
IF 0.1
Estudios Socioterritoriales Pub Date : 2023-02-02 DOI: 10.37838/unicen/est.30-301
Estefanía Jáuregui
{"title":"Equipamientos urbanos y derecho a la ciudad. Un abordaje cuantitativo desde el análisis espacial, en el municipio de Ensenada (Buenos Aires)","authors":"Estefanía Jáuregui","doi":"10.37838/unicen/est.30-301","DOIUrl":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.30-301","url":null,"abstract":"El concepto de derecho a la ciudad plantea como uno de sus principios fundamentales al uso equitativo de las ciudades, a través de espacios urbanos que promuevan y estimulen el encuentro y la expresión de los ciudadanos; motivo por el cual los equipamientos urbanos resultan fundamentales, fortaleciendo la integración social, consolidando la función cultural y recreativa y haciendo posible el acceso a la salud y educación. El objetivo principal del artículo es realizar un abordaje metodológico a partir de las herramientas que aportan los Sistemas de Información Geográfica, generando discusiones en torno a interrogantes como: ¿de qué forma se expresa la articulación entre equipamientos urbanos y el acceso de la población, en el espacio de una ciudad? y ¿cómo puede evaluarse, en términos urbano-territoriales, la influencia de los equipamientos en el marco de la concreción del derecho a la ciudad?","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"89 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85070110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信