{"title":"布宜诺斯艾利斯大城市的社会卫生脆弱性:应用于城市的社会空间卫生条件的群集分析","authors":"Gustavo D. Buzai","doi":"10.37838/unicen/est.33-142","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La distribución espacial de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) es un claro indicador para determinar la vulnerabilidad social a las enfermedades. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), posibilitan la aplicación de métodos de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (CNPHyV) permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones permite analizar la distribución espacial de los CSS de la Megaciudad Buenos Aires y determinar su principal área crítica con prioridad de planificación basada en el diagnóstico espacial.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios\",\"authors\":\"Gustavo D. Buzai\",\"doi\":\"10.37838/unicen/est.33-142\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La distribución espacial de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) es un claro indicador para determinar la vulnerabilidad social a las enfermedades. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), posibilitan la aplicación de métodos de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (CNPHyV) permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones permite analizar la distribución espacial de los CSS de la Megaciudad Buenos Aires y determinar su principal área crítica con prioridad de planificación basada en el diagnóstico espacial.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-142\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.33-142","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios
La distribución espacial de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) es un claro indicador para determinar la vulnerabilidad social a las enfermedades. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), posibilitan la aplicación de métodos de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (CNPHyV) permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones permite analizar la distribución espacial de los CSS de la Megaciudad Buenos Aires y determinar su principal área crítica con prioridad de planificación basada en el diagnóstico espacial.