{"title":"重新发现城市治理:有争议的领土视角的方法","authors":"Giselle González","doi":"10.37838/unicen/est.30-314","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante los últimos treinta años predominaron distintos estudios sobre la gobernanza desde un punto de vista de gobernabilidad. Desde diferentes modelos o paradigmas la gobernanza se configura como un sistema de hegemonía al suponer que la colaboración y el consenso –entre ciudadanos igualmente habilitados para el ejercicio del poder- determinan la toma de decisiones políticas. No obstante, la consolidación de otros modelos de gestión urbana, empresarial y local, críticos de esta perspectiva inicial, abre la discusión sobre sus principios y métodos, destacando el carácter relacional y desigual de las relaciones de poder. Al incorporar contradicciones en el modelo hegemónico es posible identificar conflictos y direcciones heterogéneas que adopta el cambio en los esquemas de gobernabilidad. Estos debates problematizan los marcos normativos de la gobernanza e introducen la noción territorialespacial como eje de las intervenciones. Se concluye que la gobernanza se constituye como una corriente dominante en las transformaciones socio-políticas y económicas a nivel global pero no alcanza a simbolizar el arreglo espacial y la especificidad de relaciones sociales de cada territorio.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Redescubriendo la gobernanza urbana: un abordaje desde perspectivas territoriales en disputa\",\"authors\":\"Giselle González\",\"doi\":\"10.37838/unicen/est.30-314\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante los últimos treinta años predominaron distintos estudios sobre la gobernanza desde un punto de vista de gobernabilidad. Desde diferentes modelos o paradigmas la gobernanza se configura como un sistema de hegemonía al suponer que la colaboración y el consenso –entre ciudadanos igualmente habilitados para el ejercicio del poder- determinan la toma de decisiones políticas. No obstante, la consolidación de otros modelos de gestión urbana, empresarial y local, críticos de esta perspectiva inicial, abre la discusión sobre sus principios y métodos, destacando el carácter relacional y desigual de las relaciones de poder. Al incorporar contradicciones en el modelo hegemónico es posible identificar conflictos y direcciones heterogéneas que adopta el cambio en los esquemas de gobernabilidad. Estos debates problematizan los marcos normativos de la gobernanza e introducen la noción territorialespacial como eje de las intervenciones. Se concluye que la gobernanza se constituye como una corriente dominante en las transformaciones socio-políticas y económicas a nivel global pero no alcanza a simbolizar el arreglo espacial y la especificidad de relaciones sociales de cada territorio.\",\"PeriodicalId\":40847,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Socioterritoriales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37838/unicen/est.30-314\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838/unicen/est.30-314","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Redescubriendo la gobernanza urbana: un abordaje desde perspectivas territoriales en disputa
Durante los últimos treinta años predominaron distintos estudios sobre la gobernanza desde un punto de vista de gobernabilidad. Desde diferentes modelos o paradigmas la gobernanza se configura como un sistema de hegemonía al suponer que la colaboración y el consenso –entre ciudadanos igualmente habilitados para el ejercicio del poder- determinan la toma de decisiones políticas. No obstante, la consolidación de otros modelos de gestión urbana, empresarial y local, críticos de esta perspectiva inicial, abre la discusión sobre sus principios y métodos, destacando el carácter relacional y desigual de las relaciones de poder. Al incorporar contradicciones en el modelo hegemónico es posible identificar conflictos y direcciones heterogéneas que adopta el cambio en los esquemas de gobernabilidad. Estos debates problematizan los marcos normativos de la gobernanza e introducen la noción territorialespacial como eje de las intervenciones. Se concluye que la gobernanza se constituye como una corriente dominante en las transformaciones socio-políticas y económicas a nivel global pero no alcanza a simbolizar el arreglo espacial y la especificidad de relaciones sociales de cada territorio.