SaberEsPub Date : 2018-12-31DOI: 10.35305/S.V10I2.189
Ileana Gimena Cruz, J. Sauad, M. Condorí
{"title":"Análisis financiero y económico de la sustitución de fuentes convencionales por energía solar térmica para calentamiento de agua de uso sanitario en Salta, Argentina","authors":"Ileana Gimena Cruz, J. Sauad, M. Condorí","doi":"10.35305/S.V10I2.189","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V10I2.189","url":null,"abstract":"El consumo energético residencial para calentamiento de agua sanitaria es uno de los componentes más importantes de la demanda energética. En este trabajo se presenta un análisis, desde una perspectiva financiera y económica, del proceso de sustitución de energía fósil por solar térmica en el proceso doméstico de calentamiento de agua para consumo sanitario, en la Provincia de Salta. El análisis financiero y económico se realizó en base al costo de inversión y los ahorros en energía. Luego, se obtuvieron mapas de demanda energética y de los impactos financieros y económicos de la sustitución. Se evidencia que en la provincia de Salta, el acceso a la energía es inequitativo y las tarifas fomentan el statu quo. Sumado a esto, los resultados obtenidos comprueban que a nivel de vivienda y radio censal existe factibilidad financiera y económica de la sustitución para viviendas con Gas Licuado de Petróleo (GLP), electricidad y leña. La sustitución no es viable para viviendas y radios con acceso a red de gas natural. Pese a esto, es factible económicamente si se plantea la sustitución global del sistema energético por energía solar.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88840068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2018-12-31DOI: 10.35305/S.V10I2.188
Tamara Perelmuter
{"title":"El cercamiento de las semillas y su construcción en bienes apropiables según el sistema de propiedad intelectual. Algunas reflexiones del caso argentino","authors":"Tamara Perelmuter","doi":"10.35305/S.V10I2.188","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V10I2.188","url":null,"abstract":"Desde el surgimiento de la agricultura, hace miles de años, los productores y las productoras rurales han generado los alimentos necesarios para todas las sociedades. Este hecho histórico coloca a las semillas como un elemento central dentro de las relaciones de producción agrarias. Su significancia se establece ya que, por un lado, se trata del primer eslabón de la cadena alimentaria, y por otro lado, las semillas establecen distintas formas de construcción de identidad de las relaciones sociales humanas con la naturaleza. Esta importancia de las semillas se pone en disputa ya que con el neoliberalismo comienza a desarrollarse un fenómeno en dónde gran parte de todo aquello que esencialmente era común y quedaba por fuera del mercado, se está “cercando” conforme a un nuevo régimen de propiedad. Esta situación constituye un factor central para la instauración de nuevas formas de indagación científicas regidas por la lógica del mercado y consolidadas por la figura de la propiedad intelectual, que transforma a las semillas y sus conocimientos asociados en elementos plausibles de ser protegidos y apropiados constituyendo lo que Bartra (2008) denominó como “la renta de la vida”. Con particular hincapié en el caso argentino, en este artículo nos proponemos indagar la conformación de las semillas en tanto bienes jurídicos susceptibles de apropiación según el sistema de propiedad intelectual.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85922537","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2018-12-31DOI: 10.35305/S.V10I2.171
F. González, Silvia London
{"title":"Aportes a la identificación y cuantificación de las externalidades de la foresto industria: el caso de Puerto Piray (Misiones, Argentina)","authors":"F. González, Silvia London","doi":"10.35305/S.V10I2.171","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V10I2.171","url":null,"abstract":"La actividad forestal en la provincia de Misiones (Argentina) es de gran importancia para la economía local: este sector aporta el 9,8% del Producto Bruto Geográfico (PBG) y representa el 43% de las exportaciones provinciales. Paralelamente, una gran cantidad de recursos son empleados en esta actividad, tanto en relación a las hectáreas necesarias para cultivo (se estiman en 405.000 hectáreas para 2016), como insumos y recursos hídricos. El presente trabajo constituye un aporte a la cuantificación de la magnitud de los impactos en los planos social, económico y ambiental generados por la actividad foresto-industrial en el Municipio de Puerto Piray, abarcando especialmente 4 dimensiones: salud, biodiversidad y bosques nativos, disponibilidad de recursos hídricos y aspectos socio-económicos de empleo y tenencia de la vivienda. Se encontró que existen elevadas tasas de incidencia de diversos tipos de padecimientos médicos, significativamente más elevados que la media nacional y provincial (cáncer, alergia, bronquitis). Por otra parte, se detectó la existencia de evidencia empírica, en consonancia con la percepción de los entrevistados, sobre el impacto negativo que las plantaciones forestales intensivas podrían tener sobre la biodiversidad en la zona. En el caso de los recursos hídricos la evidencia empírica no fue concordante con la percepción de los entrevistados. Finalmente, se encontró que la actividad forestal no constituye una fuente significativa de empleo en el núcleo poblacional analizado.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91227707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2018-12-31DOI: 10.35305/s.v10i2.191
Ana Lucía Oña Macías, Sergio Troncoso Igua
{"title":"Encontrando datos anómalos en la tributación. Aplicación de la Ley de Benford en el Impuesto a la Renta en Ecuador","authors":"Ana Lucía Oña Macías, Sergio Troncoso Igua","doi":"10.35305/s.v10i2.191","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/s.v10i2.191","url":null,"abstract":"La Ley de Benford, conocida también como la ley del primer dígito a lo largo del tiempo, ha sido empleada para detectar anomalías en cifras. De acuerdo a esta ley, la distribución de los números del 1 al 9, como primer dígito es asimétrica. El número 1 tiene mayor probabilidad de aparecer en un conjunto de datos como primer dígito (30,1%) y va decreciendo hasta llegar al 9 con una probabilidad de aparición de apenas 4,6%. En la práctica esta ley permite detectar datos erróneos al no cumplir con la distribución teórica. En este sentido, esta investigación tiene como objetivo aplicar la Ley de Benford a datos fiscales para buscar indicios de actos de evasión y mala declaración. Para esto, se utilizaron las declaraciones de Impuesto a la Renta tanto de personas naturales como sociedades en Ecuador para el año 2014, demostrando que esta ley puede ser empleada de forma confiable para detectar anomalías en las declaraciones de impuestos. La presente investigación se constituye en un indicio para el uso de la ley de manera global, simple y económica previa a controles más exhaustivos y costosos.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77075090","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2018-06-30DOI: 10.35305/s.v10i1.181
Laura Di Capua
{"title":"Empleo asalariado en Argentina: características y consecuencias de la formalización laboral durante el decenio 2003-2013","authors":"Laura Di Capua","doi":"10.35305/s.v10i1.181","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/s.v10i1.181","url":null,"abstract":"Este trabajo aborda empíricamente los principales rasgos del proceso de formalización laboral de los asalariados durante el período 2003-2013. Se estudian las transiciones entre las diferentes categorías ocupacionales, los vínculos entre el nivel de actividad económica y las transiciones desde el empleo asalariado informal al formal, la incidencia de determinadas características individuales de los trabajadores sobre las probabilidades de realizar dichas transiciones y las consecuencias sobre ingresos y horas de trabajo de varones y mujeres producto de transitar desde un empleo asalariado informal hacia uno formal. Los resultados muestran que los asalariados informales presentan una elevada vulnerabilidad en cuanto a su inserción en el mercado laboral, y que la informalidad se presenta como una característica estructural del mercado de trabajo en Argentina. Asimismo, se observa que quienes cambian de categoría ocupacional en relación a los que permanecen en la informalidad son trabajadores esencialmente distintos en términos de ciertas características personales y del hogar. A su vez, se registran mejoras cuantitativas en los salarios reales por hora y una extensión de la jornada laboral para el conjunto de quienes se insertan en empleos formales abandonando la informalidad.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78912696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2018-06-30DOI: 10.35305/S.V10I1.179
Germán A. Orsini, Néstor A. Domínguez, Néstor Serfaty
{"title":"Asociativismo y agro: el caso de las familias productoras en Entre Ríos, Argentina","authors":"Germán A. Orsini, Néstor A. Domínguez, Néstor Serfaty","doi":"10.35305/S.V10I1.179","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V10I1.179","url":null,"abstract":"El avance de una nueva etapa del capitalismo en el agro argentino en las dos últimas décadas se tradujo en la desaparición de miles de productores, la mayoría de carácter familiar. En este contexto adverso es menester conocer si las familias productoras recurren a prácticas asociativas a modo de estrategia frente a las recurrentes crisis. Este trabajo busca identificar cuál es la relación entre la forma social de producción familiar y las prácticas asociativas en Entre Ríos, Argentina. Para ello se construyó la categoría analítica Familia Productora Agraria a partir de tres variables: gestión de la propiedad, forma jurídica y tipo del trabajo. Se utilizó como fuente, información procesada de los Censos Nacionales Agropecuarios. En las conclusiones se puede observar, en primer lugar, una gran presencia dentro de la estructura agraria de familias productoras, las cuales representaban el 77% de las explotaciones agropecuarias relevadas en el 2002 y ocupaban una tercera parte del espacio rural entrerriano; por otro lado, se comprueba que la mayoría no práctica el asociativismo y si lo práctica está ligado a instituciones tradicionales como cooperativas y asociaciones gremiales. Por último se visualiza que sólo el 16% de las familias productoras realizaban prácticas asociativas frente a un 25% de las explotaciones no familiares, poniendo en cuestión la relación entre agricultura familiar y asociativismo.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86333046","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2018-06-30DOI: 10.35305/S.V10I1.180
Carla Traglia, Matías Vidal, J. Gortari, V. Rosenfeld, A. Oviedo
{"title":"Concentración económica en cadenas agroindustriales de Misiones, Argentina: yerba mate, té y mandioca","authors":"Carla Traglia, Matías Vidal, J. Gortari, V. Rosenfeld, A. Oviedo","doi":"10.35305/S.V10I1.180","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V10I1.180","url":null,"abstract":"El perfil de las inversiones efectuadas en la región en los últimos 40 años contribuyó a profundizar el proceso de concentración de los recursos económicos, tanto en el agro como en la foresto-industria. Las políticas económicas neoliberales agudizaron estas tendencias, posibilitando una acelerada concentración de los canales de comercialización, que produjeron una abrupta caída de los precios de los productos agropecuarios, la precarización de las condiciones de trabajo agrario, el aumento de la desocupación y la expulsión de numerosos productores de sus tierras. En este artículo describimos y analizamos tres de los principales encadenamientos agroindustriales desplegados en el territorio de Misiones -yerba mate, té y mandioca- advirtiendo su importancia en la economía agraria contemporánea, así como la agudización de las desigualdades entre trabajadores agrarios, productores agropecuarios y las empresas involucradas en los procesos de elaboración y comercialización. En este sentido, sumado a las transformaciones en la organización de las actividades y las relaciones laborales, este trabajo indaga en las tendencias hacia la concentración económica en dichas actividades.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85481642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2018-06-30DOI: 10.35305/s.v10i1.178
Alicia Inés Castagna, I. Raposo, María Lidia Woelflin
{"title":"Los asentamientos irregulares en Rosario, Argentina. Conflictos urbanos y vulnerabilidad social","authors":"Alicia Inés Castagna, I. Raposo, María Lidia Woelflin","doi":"10.35305/s.v10i1.178","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/s.v10i1.178","url":null,"abstract":"En Argentina, crecimiento y crisis alternaron en el tiempo, produciendo cambios en el patrón de acumulación e incidiendo sobre los procesos urbanos de segmentación e integración de la población. En Rosario, los asentamientos irregulares son un fenómeno que se manifiesta a partir de la década de 1930, y lejos de desaparecer producto de la aplicación de políticas del hábitat, se han convertido en una manifestación estructural que persiste y reconvierte en la actualidad. Desde los años noventa, grandes operaciones inmobiliarias han coexistido con áreas de ocupación informal sobre las que se aplican instrumentos de acción pública, intentando cambiar estas áreas e integrarlas definitivamente a la ciudad. Actualmente se priorizan inversiones dirigidas a mejorar las condiciones físicas y sociales y a trabajar el mercado del suelo para sumar estos segmentos marginales a la trama urbana formal; sin embargo, lejos se está de alcanzar una solución a la fragmentación social en base a la aplicación de políticas locales.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73404419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2018-06-30DOI: 10.35305/S.V10I1.159
Verónica V. Puricelli, Sofía Rodríguez Ardaya
{"title":"Mujeres, Cooperativas y Economía social. Un análisis etnográfico sobre mujeres recuperadoras en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina (AMBA) con perspectiva de género","authors":"Verónica V. Puricelli, Sofía Rodríguez Ardaya","doi":"10.35305/S.V10I1.159","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V10I1.159","url":null,"abstract":"El presente trabajo surge a partir de dos proyectos de investigación etnográficos en curso que abordan, desde distintas perspectivas, el modo en que se expresan y se construyen las relaciones de género entre los diversos actores sociales que trabajan en cooperativas de recuperadores urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina (AMBA). El primer trabajo se realiza en una Cooperativa de Recuperadores en el barrio de Chacarita y analiza el Programa de Promotoras Ambientales puesto en práctica por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2014 y que se encuentra dirigido específicamente a mujeres que se han dedicado a la recuperación de materiales reciclables. El segundo trabajo se desarrolla en la cooperativa de recuperadores urbanos NuevaMente situada en Morón desde el año 2009 y se propone identificar y analizar cómo se expresan las relaciones de género en el marco de una cooperativa de recuperadores/as, dando cuenta las prácticas cotidianas y utilizando el enfoque biográfico como forma de aproximación a las trayectorias laborales de las mujeres que trabajan en la misma. En ambos trabajos buscan identificar y analizar las experiencias cotidianas de mujeres provenientes de los sectores populares y que se desarrollan como trabajadoras en cooperativas de reciclado.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73785159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2017-12-30DOI: 10.35305/S.V9I2.163
Estefanía Huter, N. Castro
{"title":"Unidades agropecuarias, familiares y reproducción social en la \"zona núcleo\" pampeana (Departamento Constitución, Santa Fe, Argentina)","authors":"Estefanía Huter, N. Castro","doi":"10.35305/S.V9I2.163","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V9I2.163","url":null,"abstract":"En el marco del actual modelo de produccion agropecuaria dominante en la region pampeana se ha reavivado la discusion sobre la persistencia de formas alternativas de organizar la actividad, como la agricultura familiar. En esta linea, el presente trabajo se propone reflexionar sobre la posicion de la agricultura familiar en la actualidad, indagando particularmente en los modos en que estos sujetos logran su reproduccion social y los aspectos estructurales y socioculturales que los condicionan. Para ello se realiza un analisis sobre la produccion familiar diversificada en el departamento de Constitucion, en el sur santafecino, zona de fuerte especializacion agricola, perteneciente a la llamada “zona nucleo” de la region pampeana. Se seleccionaron una serie de casos para analizar pormenorizadamente y reconstruir sus esquemas productivos, y los elementos estructurales y subjetivos, identitarios, que entran en juego en la configuracion de las opciones que les han permitido sostener su actividad en un contexto de crecientes condicionamientos. Se consideran asimismo, las principales articulaciones economicas de las explotaciones a los espacios circundantes. El trabajo formula, a modo de comentarios finales, algunas reflexiones sobre la compleja posicion (y situacion) de la agricultura familiar en la actualidad.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2017-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82985951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}