SaberEsPub Date : 2019-12-30DOI: 10.35305/S.V11I2.182
M. Massera, L. Logiodice
{"title":"El cooperativismo de trabajo y sus organizaciones intermedias. La federación como instancia de coordinación sectorial en la Ciudad de Santa Fe, Argentina","authors":"M. Massera, L. Logiodice","doi":"10.35305/S.V11I2.182","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V11I2.182","url":null,"abstract":"En un contexto de importante crecimiento del cooperativismo de trabajo ocurrido principalmente desde la decada de los noventa y profundizado a partir del 2000, las organizaciones de segundo grado que nuclean a dichas cooperativas han cobrado impulso como mecanismos de promocion del sector. Partiendo de la descripcion de estos procesos, y reconociendo las potencialidades que las organizaciones intercooperativas presentan tanto hacia el interior del sector como para con la sociedad, en este articulo se busca reflexionar y analizar un caso particular de reciente constitucion, una federacion de cooperativas de trabajo de la ciudad Santa Fe, Argentina. Para ello, se indaga en las motivaciones y necesidades que dieron origen a la federacion, y el modo en que se intenta responder a ellas a partir de los objetivos y acciones que se plantean, ademas de caracterizar a los actores que la conforman y los vinculos que se establecen entre ellos, asi como con otros actores institucionales. Finalmente, se procura reconocer las potencialidades que se presentan para el sector cooperativo de la region, a la vez de reflexionar acerca de la complejidad intrinseca de las experiencias de trabajo asociativo mercantil y de la integracion intercooperativa en el desarrollo de objetivos comunes.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82333559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2019-12-30DOI: 10.35305/S.V11I2.203
M. V. Alderete, Carola Jones
{"title":"Estrategias de TIC en empresas de Córdoba, Argentina: un modelo estructural","authors":"M. V. Alderete, Carola Jones","doi":"10.35305/S.V11I2.203","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V11I2.203","url":null,"abstract":"Este trabajo examina algunos factores que favorecen el desarrollo de estrategias de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion (TIC) en las Micro Pequenas y Medianas Empresas (MiPyME). Se analiza si los beneficios percibidos de las TIC tienen un efecto mediador en la relacion entre los factores de competitividad del sector productivo y las estrategias de TIC de las empresas. Con una muestra de 137 MiPyME de Servicio y Comercio de Cordoba, Argentina, se estima un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). Los resultados confirman que a mayor beneficio percibido de las TIC, mayor es el efecto de los factores de competitividad del entorno sobre la estrategia TIC de la empresa. El aporte consiste en brindar datos primarios sobre el estado de adopcion de las TIC y del comercio electronico en empresas MiPyME de Argentina. Son escasos aun los trabajos publicados en la region en relacion a estos temas. Por otro lado, los resultados senalan la utilidad de politicas publicas que promuevan los beneficios de las TIC y del comercio electronico y de esta manera favorecer el desarrollo de las estrategias de TIC en las MiPyME.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91077098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2019-12-30DOI: 10.35305/S.V11I2.201
María Teresa Blaconá
{"title":"Reflexiones sobre los nuevos desafíos éticos que plantea el uso de grandes bases de datos (Big-Data) en investigación","authors":"María Teresa Blaconá","doi":"10.35305/S.V11I2.201","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V11I2.201","url":null,"abstract":"Desde hace unos anos, las grandes bases de datos se han convertido en una herramienta fundamental para investigaciones en varias areas de la ciencia, entre las que se pueden distinguir: la biologia y salud, las ciencias sociales (a partir de la informacion personal en redes sociales), negocios y finanzas. Esta irrupcion ha venido acompanada de nuevas o adaptadas metodologias en disciplinas como la estadistica y los sistemas de informacion entre otras. Esto ha llevado a que se revisen los conceptos eticos tradicionales de confidencialidad, privacidad y anonimato debido a las nuevas dimensiones que adquieren al manejar grandes bases de datos. En este trabajo se discuten algunos aportes realizados en los ultimos anos sobre el tema con la recomendacion de que estas se tengan en cuenta cuando se utilizan en investigacion. Ante tantos avances tecnologicos y metodologicos es importante para la comunidad cientifica que se posibilite su discusion en foros estadisticos tanto sea desde un punto de vista academico, empirico y/o gubernamental. Ademas es imprescindible presentar esta problematica a estudiantes universitarios junto con una divulgacion accesible y clara para la poblacion general.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86060290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2019-12-30DOI: 10.35305/S.V11I2.186
María Eugenia Castelao Caruana, F. Méndez
{"title":"La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina","authors":"María Eugenia Castelao Caruana, F. Méndez","doi":"10.35305/S.V11I2.186","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V11I2.186","url":null,"abstract":"El articulo explora el alcance e incidencia de la pobreza energetica de los hogares urbanos en Argentina y su relacion con la division de tareas en el interior del hogar entre los generos. Para ello indaga en los enfoques conceptuales y metodologicos utilizados a nivel internacional para abarcar este fenomeno socio-economico, y analiza la calidad de la informacion disponible en el pais para medir la pobreza energetica y estimar su incidencia en los hogares y, en particular, en el trabajo no remunerado de las mujeres. Este analisis pone de relevancia dos dimensiones claves de la pobreza energetica en los hogares urbanos: el acceso a servicios energeticos modernos y confiables, y la disponibilidad de los bienes economico que median en el consumo energetico para responder a satisfactores como la alimentacion, el aseo personal, el confort termico, la seguridad, el entretenimiento y la comunicacion. En Argentina, la pobreza energetica afecta con mayor intensidad a aquellos hogares urbanos que, al mismo tiempo, utilizan mas horas de trabajo domestico y de cuidado no remunerado, tareas realizadas principalmente por mujeres.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81957688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2019-06-30DOI: 10.35305/S.V11I1.193
María Ayelén Hollman
{"title":"¿Minería sustentable en Argentina? Caso: proyecto Potasio Río Colorado","authors":"María Ayelén Hollman","doi":"10.35305/S.V11I1.193","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V11I1.193","url":null,"abstract":"Debido al crecimiento de la demanda asiática y de su producción, Latinoamérica vive un auge por la demanda de commodities lo que ha provocado el aumento de las exportaciones de estos bienes. En el caso argentino, el sector metalífero exhibió un importante desarrollo en los últimos años. Mientras las mineras aprovechan este boom, los gobiernos dependen cada vez más de la inversión extranjera para la extracción de estos recursos, así como de los ingresos producto de su renta. En este marco de neoextractivismo, el proyecto Potasio Río Colorado (PRC), desarrollado por la compañía Vale, representaba el mayor emprendimiento minero del país y el más importante de su tipo de Sudamérica. Presupuestado en USD 6.300.000, sólo se ejecutó un 30% y desde 2013 la obra está paralizada. No obstante, en 2016 Vale retoma el estudio de factibilidad para plantear una reestructuración del diseño original a un tercio de su capacidad y volver el plan atractivo a nuevos socios. Este artículo analiza PRC: orígenes, historia, antecedentes, conflictos de intereses y perspectivas en torno a su potencial reactivación para aportar a una discusión seria e informada sobre el tema. Particularmente, se investiga su sustentabilidad económica, social y medioambiental.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80871080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2019-06-30DOI: 10.35305/S.V11I1.173
Juan Martín Quiroga
{"title":"Análisis preliminar de la cadena de valor de la Rosa Mosqueta en Bariloche y zona de influencia, Argentina","authors":"Juan Martín Quiroga","doi":"10.35305/S.V11I1.173","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V11I1.173","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza la actividad económica desarrollada a partir de la Rosa Mosqueta en la región noroeste de la Patagonia Argentina, buscando comprender cada una de las actividades involucradas. Para ello se recurre al enfoque de las Cadenas Globales de Valor, marco que se profundizó con un análisis de las tecnológicas involucradas en cada una de las etapas. La investigación se basó en la utilización de fuentes secundarias y primarias, particularmente la entrevista a un empresario del sector. En las conclusiones se destaca la existencia de un cuello de botella en la recolección del fruto y se argumenta que es el resultado de la asimetría entre recolectores y acopiadores. Por ello se propone la asociatividad de los recolectores a fin de mejorar su poder de negociación y se discute el posible rol que el desarrollo de tecnologías de cosecha ad-hoc podría tener para este fin. Se espera que este artículo constituya un insumo para decisiones de actores sociales y empresarios del sector, así como también para el desarrollo de políticas públicas por parte de funcionarios y agentes gubernamentales.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85586806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2019-06-30DOI: 10.35305/S.V11I1.160
Verónica Robert, Nicolás Moncaut, M. Pérez, G. Miranda, M. Alegre, Renzo Balbiano, I. Ossola
{"title":"Capacidades organizacionales y competencias para la diversificación productiva: el caso de arroz y pacú en Chaco, Argentina","authors":"Verónica Robert, Nicolás Moncaut, M. Pérez, G. Miranda, M. Alegre, Renzo Balbiano, I. Ossola","doi":"10.35305/S.V11I1.160","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V11I1.160","url":null,"abstract":"En un periodo de apenas cinco años, un productor de arroz del este de la provincia de Chaco (Argentina) llevó a cabo un proceso innovador de diversificación productiva de gran envergadura. A partir de 2010, tras un reclamo ambiental, integró su actividad principal al cultivo y procesamiento de pacú, bajo un esquema de rotación entre ambas producciones. A partir de esto, se desataron cambios de magnitud en la organización que obligaron a coordinar una serie de actividades nuevas y complementarias al nuevo producto (procesamiento, logística y comercialización del nuevo producto, abastecimiento de insumos y requerimientos tecnológicos específicos). Desde la perspectiva de las competencias organizacionales, capacidades y rutinas de la firma, la diversificación requiere el desarrollo de importantes procesos de aprendizaje. Por otra parte, la literatura de pioneros sostiene que las primeras empresas en ingresar a una nueva actividad potencialmente allanan el camino a seguidoras. Este caso permite reconsiderar algunas de las principales hipótesis de ambos conjuntos de literaturas: competencias organizacionales y pioneros; ya que pone de manifiesto la complejidad de los procesos de innovación y diversificación productiva, y sus implicancias tanto al interior de la organización, como en su relación con el entorno.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78678883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2019-06-30DOI: 10.35305/S.V11I1.172
Dabel Leandro Franco, Cintia Giuliana Balaudo
{"title":"El potencial desmercantilizador del derecho en las propuestas del Buen Vivir","authors":"Dabel Leandro Franco, Cintia Giuliana Balaudo","doi":"10.35305/S.V11I1.172","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V11I1.172","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se pretende indagar sobre el potencial desmercantilizador que presentan las normativas del Buen Vivir/Vivir Bien en relación a la naturaleza. En primer lugar, se recuperan las discusiones que emergieron en torno a la desmercantilización de lo social durante el siglo XX con el surgimiento del Estado de bienestar y las reflexiones en relación a la desmercantilización de la naturaleza que aparecieron a partir de la segunda mitad del siglo XX en un contexto de impugnación al Estado neoliberal. Luego se analizan una serie de postulados de la Constitución de Ecuador de 2008, de la Constitución de Bolivia de 2009 y de las leyes 71 y 300, ambas de Bolivia, en relación a su potencial desmercantilizador. Del análisis de la normativa surge que en las regulaciones del Buen Vivir/Vivir Bien conviven concepciones de la naturaleza como mercancía —propias del esquema del desarrollo sostenible— con postulados que presentan una tendencia hacia la desmercantilización. A modo de reflexión final, se considera que la tensión entre mercantilización y desmercantilización que existe en la legislación podría ser abordada mediante la implementación de diseños institucionales creativos que garanticen efectividad a las disposiciones normativas del Buen Vivir/Vivir Bien.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77195499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2019-06-30DOI: 10.35305/S.V11I1.194
Federico Zuberman
{"title":"Suelo Virtual y deuda ecológica. Un cálculo para la expansión de la soja en Argentina","authors":"Federico Zuberman","doi":"10.35305/S.V11I1.194","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/S.V11I1.194","url":null,"abstract":"Una de las características de la Economía Ecológica, es la de desarrollar indicadores del metabolismo social que permiten dar cuenta del grado de apropiación que hacen las sociedades de sus recursos naturales. En los últimos años vienen desarrollándose los indicadores de Suelo Virtual y Huella de Nutrientes los cuales intentan reflejar la presión que ejercen las sociedades sobre el suelo como recurso de base para la producción agropecuaria. Este trabajo intenta hacer una contribución en relación a la exportación de suelo virtual vinculada al cultivo de soja en Argentina desde su primera expansión como cultivo de exportación en 1970 hasta el año 2015. Por otro lado, sin aspirar a realizar un cálculo propio de la Economía Ambiental, intenta hacer una estimación monetaria de cuánto representarían esos nutrientes exportados en equivalentes de fertilizantes químicos. Como conclusión general se plantea a la huella de nutrientes y al suelo virtual como parte integrante del pasivo ambiental de Argentina.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75856435","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
SaberEsPub Date : 2018-12-31DOI: 10.35305/s.v10i2.190
G. Boggio, N. Arnesi, Guillermina B. Harvey, L. Ruiz, Julia Angelini
{"title":"Una respuesta metodológica para el estudio del rendimiento académico en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, Argentina","authors":"G. Boggio, N. Arnesi, Guillermina B. Harvey, L. Ruiz, Julia Angelini","doi":"10.35305/s.v10i2.190","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/s.v10i2.190","url":null,"abstract":"Uno de los problemas que enfrenta la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario en relación al rendimiento académico de los alumnos es la demora en los tiempos previstos por los planes de estudio para poder elegir carrera. Esta primera meta académica es posible previa aprobación de cuatro asignaturas de un Ciclo Introductorio Común de las tres carreras de Ciencias Económicas. Con el objeto de estudiar qué factores de índole personal y familiar influyen en esta demora se analiza la cohorte de ingresantes del año 2008 a lo largo de cinco años. Dado que el tiempo hasta cumplir la mencionada condición se encuentra medido en años, con pocos valores diferentes, el análisis de datos de duración se puede realizar mediante modelos lineales generalizados previa reestructuración de los datos. La aplicación de esta metodología alternativa fue satisfactoria y entre los resultados hallados se puede mencionar que los estudiantes que presentan mayor demora en el cumplimiento de esta meta son los varones, los egresados de escuela pública, los estudiantes que no trabajan y los que no comenzaron sus estudios universitarios inmediatamente después de finalizada la escolaridad secundaria.","PeriodicalId":40568,"journal":{"name":"SaberEs","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77364301","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}