Ius Humani-Revista de Derecho最新文献

筛选
英文 中文
La estrategia de seguridad de amlo. ¿De la pacificación a la militarización? amlo的安全策略。从和平到军事化?
IF 0.3
Ius Humani-Revista de Derecho Pub Date : 2019-06-10 DOI: 10.35487/RIUS.V13I44.2019.615
Mónica del Carmen Serrano Carreto
{"title":"La estrategia de seguridad de amlo. ¿De la pacificación a la militarización?","authors":"Mónica del Carmen Serrano Carreto","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.615","DOIUrl":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.615","url":null,"abstract":"Este ensayo intenta ubicar y explicar la estrategia de seguridad de Andrés Manuel López Obrador en el contexto más amplio de la crisis de seguridad que azota a México. El objetivo es analizar tanto la lógica que anima la agenda de seguridad de la nueva administración, como las limitaciones que se derivan del contexto de inseguridad y que amenazan con restringir el alcance de la nueva estrategia de seguridad. En la primera parte considero, de manera sucinta, la agudización de la inseguridad y la violencia bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto. A continuación atiendo y analizo la evolución de la estrategia de seguridad de la administración AMLO. Las principales iniciativas de dicha estrategia y sus posibles efectos en las dinámicas de inseguridad y de violencia se discuten en esta sección. Intento mostrar cómo las piezas de la agenda de seguridad de AMLO se fueron acomodando y adaptando de manera pragmática a las condiciones de inseguridad.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84910749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Política de seguridad en México: combate al narcotráfico. Entre la seguridad nacional y la seguridad pública 墨西哥安全政策:打击毒品走私。在国家安全与公共安全之间
IF 0.3
Ius Humani-Revista de Derecho Pub Date : 2019-06-10 DOI: 10.35487/RIUS.V13I44.2019.613
Francisco Sánchez Espinoza, Claudia Juárez Jaimes
{"title":"Política de seguridad en México: combate al narcotráfico. Entre la seguridad nacional y la seguridad pública","authors":"Francisco Sánchez Espinoza, Claudia Juárez Jaimes","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.613","DOIUrl":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.613","url":null,"abstract":"En el presente trabajo, se expone un recorrido histórico de la política de combate a las drogas en México, a la par de su relación con los Estados Unidos. Más adelante, se analiza cómo el desarrollo de esta política en la actuali- dad se encuentra entre garantizar la seguridad nacional y la seguridad pública. Por ello, es necesario tener una aproximación teórica del término seguridad y sus diver- sas acepciones y, al mismo tiempo, revisar las reglas en materia de seguridad. De tal forma, será posible enten- der cómo la seguridad nacional se ha vinculado con la seguridad pública para hacer frente al narcotráfico con el uso de las Fuerzas Armadas.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82200829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
La suspensión condicional del proceso penal: reflejo de la difícil armonización entre eficiencia y efectividad en los sistemas penales 有条件中止刑事诉讼:反映了刑事系统效率和效力之间难以协调的问题
IF 0.3
Ius Humani-Revista de Derecho Pub Date : 2019-06-10 DOI: 10.35487/RIUS.V13I44.2019.451
Rocío González Velázquez
{"title":"La suspensión condicional del proceso penal: reflejo de la difícil armonización entre eficiencia y efectividad en los sistemas penales","authors":"Rocío González Velázquez","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.451","DOIUrl":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.451","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, diversos países latinoamerica- nos han emprendido reformas procesales-penales de gran calado, entre las cuales se encuentra la introduc- ción de mecanismos para atender asuntos penales al margen del proceso penal y el juicio. Tal es el caso de la suspensión condicional del proceso penal. Este artículo explica, a través del caso de la suspensión condicional del proceso regulada en México, por qué la búsqueda de eficiencia operativa del sistema penal puede compro- meter, en últimas, su efectividad para brindar respues- tas justas.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78538079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consideraciones críticas sobre el abordaje del problema del narcotráfico en Argentina 对阿根廷处理毒品贩运问题的关键考虑
IF 0.3
Ius Humani-Revista de Derecho Pub Date : 2019-06-10 DOI: 10.35487/RIUS.V13I44.2019.466
M. Zabaleta, S. Sarti, Paula Delfino
{"title":"Consideraciones críticas sobre el abordaje del problema del narcotráfico en Argentina","authors":"M. Zabaleta, S. Sarti, Paula Delfino","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.466","DOIUrl":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.466","url":null,"abstract":"La ausencia de rigurosidad analítica a la hora de dise- ñar, implementar y evaluar políticas públicas de pre- vención y control del narcotráfico en Argentina es un obstáculo para diferenciar sus múltiples manifestacio- nes y el impacto de aquéllas. En el presente trabajo se busca analizar, a partir de la información disponible y en el marco del posicionamiento argentino en el régi- men internacional de control de drogas, las transfor- maciones que se han producido en los últimos quince años en materia de oferta y demanda de drogas suje- tas a fiscalización. Se busca advertir sobre la necesidad de contar con una comprensión del mercado ilícito de drogas y sus diferentes manifestaciones locales a la hora de diseñar e implementar políticas de prevención y control.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76102525","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Seguridad interior, un concepto ambiguo 内部安全,一个模糊的概念
IF 0.3
Ius Humani-Revista de Derecho Pub Date : 2019-06-10 DOI: 10.35487/RIUS.V13I44.2019.458
Marcos Pablo Moloeznik Gruur
{"title":"Seguridad interior, un concepto ambiguo","authors":"Marcos Pablo Moloeznik Gruur","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.458","DOIUrl":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.458","url":null,"abstract":"A partir de los contenidos y alcances de la seguridad nacional y de la seguridad pública, y de sus respectivos instrumentos coercitivos en México, se intenta demostrar que la definición de seguridad interior (contenida en la reciente Ley de Seguridad Interior) se caracteriza por su ambigüedad, genera confusión entre las diferentes categorías de seguridad en México y, por ende, contribuye a consolidar la violación sistemática de los derechos humanos, al abusar del recurso de las fuerzas armadas como respuesta del Estado.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"135 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75370125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública 从人权和公共道德的角度看警察的作用
IF 0.3
Ius Humani-Revista de Derecho Pub Date : 2019-06-10 DOI: 10.35487/RIUS.V13I44.2019.441
M. Ballesteros
{"title":"La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública","authors":"M. Ballesteros","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.441","DOIUrl":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.441","url":null,"abstract":"Los altos índices de inseguridad y violencia que actual- mente registran diversos países en América Latina, así como el abuso de la fuerza pública y las constantes violaciones a los derechos humanos, hacen necesario replantear la función policial con una perspectiva basa- da en los derechos humanos y en una nueva concepción de la ética pública. Este trabajo se fundamenta en la teoría de los derechos humanos; desde esta perspectiva, se aborda la función policial y se analiza la manera en que lleva a cabo esta función pública y si se apega o no a los principios constitucionales y convencionales en la materia. En contrapeso, se aborda la ética pública como una posible solución. Fortalecer el aspecto preventivo es indispensable, pues el objetivo consiste en evitar que en el ejercicio de la función policial se cometan violaciones a derechos humanos, más allá de los instrumentos de reacción y reparación con los que se cuente.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"105 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91041538","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Pragmatismo, dogmática jurídica y seguridad nacional: las fuerzas armadas y la inseguridad en América Latina 实用主义、法律教条与国家安全:拉丁美洲的武装部队与不安全
IF 0.3
Ius Humani-Revista de Derecho Pub Date : 2019-06-10 DOI: 10.35487/RIUS.V13I44.2019.463
A. S. Gimate Welsh
{"title":"Pragmatismo, dogmática jurídica y seguridad nacional: las fuerzas armadas y la inseguridad en América Latina","authors":"A. S. Gimate Welsh","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.463","DOIUrl":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.463","url":null,"abstract":"La seguridad es una de las problemáticas más apre- miantes de México y de América Latina. En la elección presidencial de 2018 en México, la seguridad fue uno de los temas prioritarios del debate de los candidatos pre- sidenciales. En este encuadre, el objetivo de este estudio es dar respuesta a la interrogante, ¿cuál es la normativa que suministra el soporte jurídico al rol que desempeñan las fuerzas armadas en el combate al crimen organiza- do? Se parte del supuesto de que el objeto de seguridad está constituido de predicaciones de generalidad, de individualidad y de implicaturas en el articulado consti- tucional que refiere a la seguridad. Este último entiende como un proceso emergente de significación objetiva, subjetiva, temporal y contextualmente sensitivo que permite a la normativa constitucional instituir procesos de ensanchamiento o achicamiento hermenéuticos ex- presados en predicaciones de orden general o individual.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80562642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fuerzas armadas y narcotráfico: una aventura peligrosa. El caso mexicano y sus implicaciones para Argentina 武装部队和毒品走私:危险的冒险。墨西哥案例及其对阿根廷的影响
IF 0.3
Ius Humani-Revista de Derecho Pub Date : 2019-06-10 DOI: 10.35487/RIUS.V13I44.2019.437
Sergio G. Eissa
{"title":"Fuerzas armadas y narcotráfico: una aventura peligrosa. El caso mexicano y sus implicaciones para Argentina","authors":"Sergio G. Eissa","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.437","DOIUrl":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.437","url":null,"abstract":"Este artículo propone dos rutas de análisis. En primer lugar, se analiza la situación del tráfico de drogas en Argentina y las alternativas legales para involucrar a las fuerzas armadas. En función de esto último, y siguiendo el argumento predominante de que un aumento de los costos institucionales para el mercado de drogas dismi- nuiría la oferta, se infiere qué consecuencias produci- ría el involucramiento de tropas militares. En segundo lugar, se analiza lo sucedido en México con el gradual aumento de los costos institucionales, que culminaron con el involucramiento de las Fuerzas Armadas en la lu- cha directa contra el narcotráfico. Ambas rutas sólo nos muestran señales de alarmas que deberían tomarse en cuenta al implementar una política.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86937453","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Seguridad, tecnologías de la información y derechos humanos: impunidad gubernamental e inercia ciudadana 安全、信息技术和人权:政府有罪不罚和公民惰性
IF 0.3
Ius Humani-Revista de Derecho Pub Date : 2019-06-10 DOI: 10.35487/RIUS.V13I44.2019.452
María Amelia Solórzano Peña, Ramiro Contreras Acevedo
{"title":"Seguridad, tecnologías de la información y derechos humanos: impunidad gubernamental e inercia ciudadana","authors":"María Amelia Solórzano Peña, Ramiro Contreras Acevedo","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.452","DOIUrl":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.452","url":null,"abstract":"Este trabajo muestra las contradicciones y fracasos de las políticas públicas de prevención social de la violen- cia y la delincuencia y del delito. Esto es consecuencia de los excesos e ineficacia en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, la impunidad y la iner- cia del ciudadano que no se percibe parte del fenómeno social de la inseguridad en México. El problema tiene ori- gen en la incorporación acrítica del término seguridad ciudadana a la política pública. El diseño metodológico corresponde al paradigma crítico, mediante una inves- tigación-acción emancipadora-transformadora y a un enfoque metodológico mixto que dará soporte a la ar- gumentación para eliminar los cuestionamientos o atri- buciones de subjetividad que se confieren a las investi- gaciones sociales. La aportación de la investigación al conocimiento existente permite develar la mimetización de lo que hasta ahora se ha entendido como seguridad ciudadana en México y las falsas promesas del trinomio seguridad, tic y derechos humanos.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85053809","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Constitución de Cádiz en el centro de Cuba: el ayuntamiento constitucional de la ciudad de Sancti Spíritus (1812 – 1814) 古巴中部加的斯宪法:桑蒂市宪法委员会spiritus (1812 - 1814)
IF 0.3
Ius Humani-Revista de Derecho Pub Date : 2018-11-16 DOI: 10.35487/rius.v13i43.2019.405
Yuri Fernández Viciedo
{"title":"La Constitución de Cádiz en el centro de Cuba: el ayuntamiento constitucional de la ciudad de Sancti Spíritus (1812 – 1814)","authors":"Yuri Fernández Viciedo","doi":"10.35487/rius.v13i43.2019.405","DOIUrl":"https://doi.org/10.35487/rius.v13i43.2019.405","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda la vigencia de la Constitución de Cádiz en Cuba entre 1812 y 1814, a partir de un estudio de caso: el ayuntamiento constitucional de la ciudad de Sancti Spíritus. En el mismo se desarrolla una caracterización de la actividad del ayuntamiento constitucional erigido en esta ciudad en 1812, hasta su clausura en 1814. Sobre la base del análisis realizado, son sometidas a la crítica del autor las tesis historiográficas tradicionales sostenidas desde Cuba, respecto a la escasa vigencia del constitucionalismo doceañista en la Isla. Los criterios emitidos se sustentan en información obtenida de los cuadernos capitulares del ayuntamiento de la ciudad de Sancti Spíritus, a partir de la cual se reevalúa el papel de los gobiernos locales existentes en Cuba para la puesta en vigor de los postulados constitucionales gaditanos.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88432842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信