{"title":"武装部队和毒品走私:危险的冒险。墨西哥案例及其对阿根廷的影响","authors":"Sergio G. Eissa","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.437","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo propone dos rutas de análisis. En primer lugar, se analiza la situación del tráfico de drogas en Argentina y las alternativas legales para involucrar a las fuerzas armadas. En función de esto último, y siguiendo el argumento predominante de que un aumento de los costos institucionales para el mercado de drogas dismi- nuiría la oferta, se infiere qué consecuencias produci- ría el involucramiento de tropas militares. En segundo lugar, se analiza lo sucedido en México con el gradual aumento de los costos institucionales, que culminaron con el involucramiento de las Fuerzas Armadas en la lu- cha directa contra el narcotráfico. Ambas rutas sólo nos muestran señales de alarmas que deberían tomarse en cuenta al implementar una política.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fuerzas armadas y narcotráfico: una aventura peligrosa. El caso mexicano y sus implicaciones para Argentina\",\"authors\":\"Sergio G. Eissa\",\"doi\":\"10.35487/RIUS.V13I44.2019.437\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo propone dos rutas de análisis. En primer lugar, se analiza la situación del tráfico de drogas en Argentina y las alternativas legales para involucrar a las fuerzas armadas. En función de esto último, y siguiendo el argumento predominante de que un aumento de los costos institucionales para el mercado de drogas dismi- nuiría la oferta, se infiere qué consecuencias produci- ría el involucramiento de tropas militares. En segundo lugar, se analiza lo sucedido en México con el gradual aumento de los costos institucionales, que culminaron con el involucramiento de las Fuerzas Armadas en la lu- cha directa contra el narcotráfico. Ambas rutas sólo nos muestran señales de alarmas que deberían tomarse en cuenta al implementar una política.\",\"PeriodicalId\":40171,\"journal\":{\"name\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2019-06-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.437\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.437","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Fuerzas armadas y narcotráfico: una aventura peligrosa. El caso mexicano y sus implicaciones para Argentina
Este artículo propone dos rutas de análisis. En primer lugar, se analiza la situación del tráfico de drogas en Argentina y las alternativas legales para involucrar a las fuerzas armadas. En función de esto último, y siguiendo el argumento predominante de que un aumento de los costos institucionales para el mercado de drogas dismi- nuiría la oferta, se infiere qué consecuencias produci- ría el involucramiento de tropas militares. En segundo lugar, se analiza lo sucedido en México con el gradual aumento de los costos institucionales, que culminaron con el involucramiento de las Fuerzas Armadas en la lu- cha directa contra el narcotráfico. Ambas rutas sólo nos muestran señales de alarmas que deberían tomarse en cuenta al implementar una política.