{"title":"La Constitución de Cádiz en el centro de Cuba: el ayuntamiento constitucional de la ciudad de Sancti Spíritus (1812 – 1814)","authors":"Yuri Fernández Viciedo","doi":"10.35487/rius.v13i43.2019.405","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda la vigencia de la Constitución de Cádiz en Cuba entre 1812 y 1814, a partir de un estudio de caso: el ayuntamiento constitucional de la ciudad de Sancti Spíritus. En el mismo se desarrolla una caracterización de la actividad del ayuntamiento constitucional erigido en esta ciudad en 1812, hasta su clausura en 1814. Sobre la base del análisis realizado, son sometidas a la crítica del autor las tesis historiográficas tradicionales sostenidas desde Cuba, respecto a la escasa vigencia del constitucionalismo doceañista en la Isla. Los criterios emitidos se sustentan en información obtenida de los cuadernos capitulares del ayuntamiento de la ciudad de Sancti Spíritus, a partir de la cual se reevalúa el papel de los gobiernos locales existentes en Cuba para la puesta en vigor de los postulados constitucionales gaditanos.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/rius.v13i43.2019.405","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo aborda la vigencia de la Constitución de Cádiz en Cuba entre 1812 y 1814, a partir de un estudio de caso: el ayuntamiento constitucional de la ciudad de Sancti Spíritus. En el mismo se desarrolla una caracterización de la actividad del ayuntamiento constitucional erigido en esta ciudad en 1812, hasta su clausura en 1814. Sobre la base del análisis realizado, son sometidas a la crítica del autor las tesis historiográficas tradicionales sostenidas desde Cuba, respecto a la escasa vigencia del constitucionalismo doceañista en la Isla. Los criterios emitidos se sustentan en información obtenida de los cuadernos capitulares del ayuntamiento de la ciudad de Sancti Spíritus, a partir de la cual se reevalúa el papel de los gobiernos locales existentes en Cuba para la puesta en vigor de los postulados constitucionales gaditanos.