María Amelia Solórzano Peña, Ramiro Contreras Acevedo
{"title":"Seguridad, tecnologías de la información y derechos humanos: impunidad gubernamental e inercia ciudadana","authors":"María Amelia Solórzano Peña, Ramiro Contreras Acevedo","doi":"10.35487/RIUS.V13I44.2019.452","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo muestra las contradicciones y fracasos de las políticas públicas de prevención social de la violen- cia y la delincuencia y del delito. Esto es consecuencia de los excesos e ineficacia en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, la impunidad y la iner- cia del ciudadano que no se percibe parte del fenómeno social de la inseguridad en México. El problema tiene ori- gen en la incorporación acrítica del término seguridad ciudadana a la política pública. El diseño metodológico corresponde al paradigma crítico, mediante una inves- tigación-acción emancipadora-transformadora y a un enfoque metodológico mixto que dará soporte a la ar- gumentación para eliminar los cuestionamientos o atri- buciones de subjetividad que se confieren a las investi- gaciones sociales. La aportación de la investigación al conocimiento existente permite develar la mimetización de lo que hasta ahora se ha entendido como seguridad ciudadana en México y las falsas promesas del trinomio seguridad, tic y derechos humanos.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/RIUS.V13I44.2019.452","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo muestra las contradicciones y fracasos de las políticas públicas de prevención social de la violen- cia y la delincuencia y del delito. Esto es consecuencia de los excesos e ineficacia en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, la impunidad y la iner- cia del ciudadano que no se percibe parte del fenómeno social de la inseguridad en México. El problema tiene ori- gen en la incorporación acrítica del término seguridad ciudadana a la política pública. El diseño metodológico corresponde al paradigma crítico, mediante una inves- tigación-acción emancipadora-transformadora y a un enfoque metodológico mixto que dará soporte a la ar- gumentación para eliminar los cuestionamientos o atri- buciones de subjetividad que se confieren a las investi- gaciones sociales. La aportación de la investigación al conocimiento existente permite develar la mimetización de lo que hasta ahora se ha entendido como seguridad ciudadana en México y las falsas promesas del trinomio seguridad, tic y derechos humanos.