{"title":"Lactancia materna exclusiva para el crecimiento craneofacial. Un Análisis de Concepto","authors":"Laila Yaned González Bejarano, Luz Mery Hernández Molina, Beatriz Villamizar Carvajal","doi":"10.14482/sun.39.03.512.249","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.512.249","url":null,"abstract":"Antecedentes: Los beneficios de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses son ampliamente conocidos, pero aún falta profundizar los argumentos biológicos que respaldan la relación de la lactancia materna con el crecimiento craneofacial (CCF). Objetivo: Identificar los conceptos y atributos que permitan esclarecer los beneficios de la LM para el crecimiento craneofacial a partir de la metodología análisis de concepto de Walker y Avant. Método: La estrategia de búsqueda se realizó en bases de datos y artículos científicos entre 1980-2022, en inglés, portugués y español, que relacionaran el concepto lactancia materna hasta los 2 años de edad. Los términos utilizados fueron “lactancia materna”, “lactancia materna exclusiva”, “lactancia artificial”, “análisis de concepto”. Adicionalmente se buscaron los términos “lactancia materna exclusiva” y “crecimiento craneofacial”. Se incluyeron estudios de revisión, revisiones sistemáticas, estudios observacionales prospectivos y de corte transversal. Resultados: Se identificaron 4 atributos para confirmar el concepto LM exclusiva para el CCF: adaptación fisiológica de la succión, succión nutricia, función motora oral y succión efectiva. Se describen definiciones, antecedentes, consecuencias, referentes empíricos. Caso modelo y casos contrario. Conclusión: La metodología utilizada sirvió para construir el análisis de concepto lactancia materna exclusiva para el CCF y aportar argumentos teóricos para la práctica clínica y consejería en lactancia relacionados con los beneficios de la función de succión para el desarrollo motor oral y crecimiento craneofacial.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139232861","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Salud UninortePub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.650.452
María Alejandra Guapacha Sánchez, María Juliana Nieto Urrutia, Jackeline Loaiza Aguirre, Johanna María Atehortúa Cardona, Jhoana Andrea Sepúlveda Ortiz, Luz Angélica Orozco Restrepo
{"title":"Relación entre estado nutricional y salud bucal en un grupo de preescolar en Pereira, Colombia en el periodo 2022-1","authors":"María Alejandra Guapacha Sánchez, María Juliana Nieto Urrutia, Jackeline Loaiza Aguirre, Johanna María Atehortúa Cardona, Jhoana Andrea Sepúlveda Ortiz, Luz Angélica Orozco Restrepo","doi":"10.14482/sun.39.03.650.452","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.650.452","url":null,"abstract":"Introducción. La evidencia científica ha demostrado que una adecuada nutrición durante los primeros años de vida contribuye al desarrollo y funcionamiento de los tejidos de la cavidad bucal. Diferentes investigaciones han demostrado la relación entre estado nutricional y afectaciones bucales en la infancia. Objetivo. Determinar la relación entre el estado nutricional y la salud bucal en los niños y niñas entre 3 a 5 años atendidos en un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el período 2022-1. Métodos: Estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, corte transversal, con componente analítico. La población estuvo conformada por niños y niñas entre 3 a 5 años de edad atendidos en un CDI, cumpliendo criterios de inclusión y exclusión. Se realizó un análisis univariado con estadística descriptiva y análisis bivariado con prueba Chi-cuadrado y prueba de Fisher. Resultados: El estado nutricional presentó una relación estadísticamente significativa con la salud bucal. Se evidencia en las variables riesgo de sobrepeso y riesgo para la delgadez con la caries dental. Se demostró que el 32.2 % de la población presentó caries y el 3.2 % gingivitis. Conclusión: La buena nutrición contribuye al desarrollo adecuado de tejidos bucales en la población infantil, por tanto, se minimiza el riesgo de patologías orales en especial la caries y la gingivitis. Así mismo se cree que falta más investigaciones en este entorno que lo confirmen y concienticen a la población.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139234844","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Salud UninortePub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.456.987
Richard Baquero Rodríguez
{"title":"Recomendaciones basadas en guías de práctica clínica sobre diagnóstico, tratamiento y seguimiento de infección de tracto urinario en pacientes pediátricos en Colombia","authors":"Richard Baquero Rodríguez","doi":"10.14482/sun.39.03.456.987","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.456.987","url":null,"abstract":"Antecedentes: La infección del tracto urinario (ITU) es una enfermedad frecuente en la niñez y una de las causas más comunes de consulta en el servicio de urgencias pediátricas. Su incidencia está entre el 5 y 10 % en menores de 2 años. Objetivo: Generar recomendaciones sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de ITU en pacientes pediátricos en Colombia. Métodos: Se formularon 15 preguntas de interés clínico en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de ITU en pacientes pediátricos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura para identificar las guías de práctica clínica (GPC) disponibles en ITU, con el fin de usar esta evidencia para responder las preguntas planteadas y articular las recomendaciones. Para seleccionar y evaluar las GCP se usaron herramientas locales e internacionales. Se extrajo la información de las guías seleccionadas, se compilaron las recomendaciones preliminares, y se aprobaron las recomendaciones finales mediante consenso de expertos. Finalmente, se evaluó la fuerza y la dirección de cada recomendación. Resultados: Se seleccionaron 4 GCP: American Academy of Pediatrics, Ministerio de Salud de España, McTaggart y National Institute for Health and Care Excellence. En este artículo se presentan las recomendaciones finales para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de ITU. Conclusiones: Estas recomendaciones permitirán orientar a los equipos en la toma de decisiones clínicas respecto a la atención de pacientes pediátricos con ITU en Colombia. Esto contribuirá a mejorar el cuidado y a generar políticas para que haya diagnóstico, tratamiento y seguimiento oportunos en estos pacientes.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139230366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Salud UninortePub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.700.468
Virginia Reyes Audiffred, Zoila Esperanza Leitón-Espinoza
{"title":"Colaboración interprofesional: Enfermería caminando hacia un trabajo en equipo en el cuidado del adulto mayor","authors":"Virginia Reyes Audiffred, Zoila Esperanza Leitón-Espinoza","doi":"10.14482/sun.39.03.700.468","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.700.468","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir e interpretar las experiencias de las enfermeras con rol ampliado en la colaboración interprofesional. Material y métodos: Estudio descriptivo-cualitativo, exploratorio. Entre mayo y octubre 2019, previa firma del consentimiento informado, se realizaron entrevista a profundidad a 20 enfermeras de manera intencional con nivel académico mínimo licenciatura, con diplomados, cursos, especialidad y/o maestría, que ya estaban laborando mínimo 3 años en un servicio con atención al adulto mayor en instituciones de salud pública o privada de primero y tercer nivel de atención. Se transcribieron las entrevistas y se realizó el análisis de datos de contenido tipo temático propuesta por De Souza y método fenomenológico, apoyado del software Atlas Ti. Resultados: Emergieron dos categorías: 1. Colaboración entre profesionales de enfermería: Garantizando la continuidad y la calidad del cuidado, donde la enfermera de rol ampliado colabora con enfermeras de diferentes niveles de competencia. 2. Colaboración interprofesional: caminando hacia un trabajo en equipo, es decir, colabora directamente con los profesionales de salud en la atención del adulto mayor cuando está integrada al equipo de geriatría. Por el contrario, es difícil establecer una colaboración interprofesional con los médicos internista y médicos generales. Conclusiones: El profesional de enfermería va en camino de hacer visible su rol ampliado, sin tener que suplir o realizar actividades médicas, sino en función de sus competencias establecidas para trabajar de manera colaborativa.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139230449","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Salud UninortePub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.951.753
Jaime Alberto Méndez Castillo, Sandra Milena Araque Jaramillo
{"title":"Aproximaciones del Complejo Médico Industrial y Financiero (CMIF) en el tenis, el ciclismo y el boxeo en Colombia","authors":"Jaime Alberto Méndez Castillo, Sandra Milena Araque Jaramillo","doi":"10.14482/sun.39.03.951.753","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.951.753","url":null,"abstract":"Desde sus inicios a mediados del siglo XX en los Estados Unidos de América, el complejo médico industrial (CMI) ha venido encontrando diferentes nichos de acumulación y rentabilidad, en la medida en que han ocurrido las transformaciones en el sistema capitalista global. El deporte es uno de los escenarios en los que paulatinamente ha entrado a operar el CMIF con diferentes actores, que ya en el siglo XXI acumulan millonarias cifras de dinero a costa de los y las deportistas, sus cuerpos despojados y explotados, así como su salud y la vida. En tal sentido, el propósito de este artículo es aportar algunas reflexiones alrededor de las relaciones del CMIF con el deporte como campo social de disputas capitalistas.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139229381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Calidad de vida en personas sometidas a hemodiálisis en el municipio de Socorro (Santander, Colombia)","authors":"Yenny Patricia Moreno Rangel, Graciela Olarte Rueda, Leidy Roció Cárdenas Barón, Darly Tatiana Cordero Montañez, Manuela Alexandra Mateus Melo","doi":"10.14482/sun.39.03.150.574","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.150.574","url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es consecuencia de diversas enfermedades, y una de sus principales formas de manejo es la hemodiálisis; este procedimiento puede generar en las personas efectos a nivel fisiológico, mental y social; es por esto muy necesario establecer la afectación de su calidad de vida para implementar cuidados de enfermería enfocados a realizar un manejo integral de los pacientes. Objetivo Determinar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes sometidos a hemodiálisis en el municipio del Socorro (Santander, Colombia). Materiales y métodos: Investigación de tipo cuantitativa de diseño transversal, contó con aval ético y autorización de la unidad renal del Socorro; para la cual se utilizó el cuestionario de salud Kidney Disease Quality of Life – Short Form KDQOL-SF36. Resultado: Esta investigación incluyó a pacientes de ambos sexos, y el dominio más afectado entre los participantes fue el dolor, y el mejor conservado fue el emocional. Conclusiones: Para el logro de unos cuidados de enfermería efectivos y de calidad, se deben valorar y gestionar cada una de las áreas que influyen en el desarrollo del ser humano incluyendo física, mental y emocional.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139229553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Salud UninortePub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.345.916
Claudia Jennifer Domínguez Chávez, Fabiola Cortes Rodríguez, Ana Lourdes Medina Leal, Myrna Luz Ruiz Salazar
{"title":"Conductas del estilo de vida y su asociación con los síntomas de depresión en personas adultas mayores durante la pandemia por coronavirus","authors":"Claudia Jennifer Domínguez Chávez, Fabiola Cortes Rodríguez, Ana Lourdes Medina Leal, Myrna Luz Ruiz Salazar","doi":"10.14482/sun.39.03.345.916","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.345.916","url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar la asociación entre las conductas del estilo de vida y síntomas de depresión en personas adultas mayores entre septiembre de 2021 y marzo de 2022 en Mexicali, Baja California (México). Materiales y métodos: Diseño de tipo transversal. Participaron 103 personas adultas mayores seleccionadas por un muestreo no probabilístico. Se aplicaron instrumentos para evaluar síntomas de depresión, el estado nutricional, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol y la presencia de problemas para dormir. Para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva e inferencial. Se construyó un modelo con las conductas del estilo de vida. La investigación se desarrolló con base en la reglamentación vigente. Resultados: El 34 % presenta riesgo de desnutrición; 92.2 % tiene baja actividad física; 9.7 % consume tabaco; 15 % consume alcohol; 38.8 % reportó presentar problemas para dormir, y 31.1 % presentó síntomas de depresión. Respecto a las conductas del estilo de vida, se encontró que las personas adultas mayores con riesgo de malnutrición o malnutrición tienen 3.182 (p ? .5) más riesgo de desarrollar síntomas de depresión en comparación con quienes tienen un estado de peso adecuado. Conclusiones: El riesgo de malnutrición o malnutrición, así como el resto de conductas del estilo de vida, son factores modificables que pueden ser intervenidos por los profesionales de la salud a través de intervenciones multicomponentes, en las que se sumen esfuerzos para establecer programas de atención que apoyen a mejorar la salud física y mental de las personas adultas mayores.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139230339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Salud UninortePub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.753.951
Lida Carolina Pachón Valero
{"title":"Síndrome premenstrual y ejercicio físico: una revisión integrativa","authors":"Lida Carolina Pachón Valero","doi":"10.14482/sun.39.03.753.951","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.753.951","url":null,"abstract":"Introducción: El síndrome premenstrual (SPM) es una entidad clínica que afecta a un gran número de mujeres en el mundo. Este síndrome se caracteriza por la presencia de numerosos síntomas psicológicos y somáticos presentes en la fase lútea del ciclo menstrual, y según la severidad y frecuencia de los síntomas, puede afectar sus actividades en el rol familiar, social, educativo y laboral. Se han considerado numerosos abordajes desde diferentes disciplinas; en esta revisión integrativa se aborda el tratamiento desde la actividad física y el ejercicio. Se analizaron ensayos clínicos y estudios cuasiexperimentales que determinan la prevalencia del síndrome premenstrual y evalúan el efecto de la intervención con ejercicio físico en los síntomas. Metodología: Se realizó una revisión integrativa de artículos utilizando el método PRISMA, incluyendo reportes de ensayos clínicos aleatorizados y estudios cuasiexperimentales que relacionen el ejercicio con los síntomas del síndrome premenstrual. Resultados: Se analizaron 8 ensayos clínicos y 4 estudios cuasiexperimentales, en términos de población involucrada, tipo y tiempo de intervención, instrumentos de evaluación utilizados y resultados encontrados. Se concluye que el practicar diversas técnicas o disciplinas provee beneficios en términos de disminución de los síntomas tanto físicos como psicológicos, así como la combinación de actividad física con otras modalidades de tratamiento.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139231306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Salud UninortePub Date : 2023-11-27DOI: 10.14482/sun.39.03.519.515
Lorena Vásquez Ortíz
{"title":"Los desafíos de la nueva variante ómicron para la salud pública: una revisión de la literatura actual","authors":"Lorena Vásquez Ortíz","doi":"10.14482/sun.39.03.519.515","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.519.515","url":null,"abstract":"Introducción: Tras la pandemia del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2 (SARS-Cov-2), múltiples variantes dentro de la estructura molecular del virus se han venido presentando, las cuales pueden condicionar mayores tasas de contagio, aumento de la morbimortalidad, disminución en la efectividad de las vacunas y manejos farmacológicos. La variante Ómicron, clasificada como variante preocupante (VOC), ha demostrado hasta ahora tener mayor transmisibilidad y una respuesta diferente frente a la vacunación y los esquemas terapéuticos ya instaurados. Objetivo: Describir la variante Ómicron y su impacto sobre la transmisibilidad y mortalidad. Métodos: Revisión de la literatura, en las bases de datos PubMed y Scopus, incluyendo estudios empíricos en inglés y español. De la bibliografía obtenida se utilizaron y analizaron detalladamente 49 artículos. Resultados: Los resultados obtenidos nos permiten identificar los diferentes aspectos de la variante Ómicron, desde su estructura molecular, transmisibilidad hasta su manejo actual y la efectividad de las vacunas contra la misma. Conclusiones: En la actualidad, la variante Ómicron ha constituido un desafío para el sistema de salud por su alta transmisibilidad. Sin embargo, los esfuerzos terapéuticos han demostrado un impacto en severidad y curso de la enfermedad.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139227993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Frecuencia de caries en niños de 6 a 11 años con normopeso y malnutridos por exceso","authors":"Michelle Salazar Downing, Maira Silva Valenzuela, Amada Cornejo Martínez, Víctor Díaz Narváez","doi":"10.14482/sun.39.03.986.147","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.986.147","url":null,"abstract":"Objetivo: Estimar y comparar la frecuencia de caries en niños de 6 a 11 años con malnutrición por exceso y normopeso que fueron atendidos en la clínica de odontopediatría de la Universidad Andrés Bello (Santiago, Chile) en 2021 y 2022. La hipótesis es que la frecuencia de caries dental en niños con malnutrición por exceso es mayor que en niños normopeso. Materiales y métodos: Diseño: Exploratorio, descriptivo y transversal. Se escogieron 52 pacientes normopeso que cumplían con los criterios de inclusión (28 y 24 niños de 6 a 8 años y de 9 a 11 años, respectivamente) y 44 malnutridos por exceso (29 y 15 niños 6 a 8 años y 9 a 11 años, respectivamente), tomando en consideración el control de los factores confundentes o factores no controlados: nivel socioeconómico, dieta, higiene y enfermedades que condicionen la salud bucal. Mediciones: Estimación de medias de frecuencia de caries, desviación estándar e intervalo de confianza 95 %. Resultados: Se observa que las medias de las frecuencias de caries en los niños normopeso son menores que los niños malnutridos por exceso en todos los grupos de edades estudiados. Conclusión: Se infiere que los niños con mala nutrición por exceso se relacionan con valores altos de frecuencia de caries.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139234855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}