Salud Uninorte最新文献

筛选
英文 中文
Recomendaciones basadas en guías de práctica clínica sobre diagnóstico, tratamiento y seguimiento de infección de tracto urinario en pacientes pediátricos en Colombia 根据哥伦比亚儿科尿路感染诊断、治疗和随访临床实践指南提出的建议。
Salud Uninorte Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.14482/sun.39.03.456.987
Richard Baquero Rodríguez
{"title":"Recomendaciones basadas en guías de práctica clínica sobre diagnóstico, tratamiento y seguimiento de infección de tracto urinario en pacientes pediátricos en Colombia","authors":"Richard Baquero Rodríguez","doi":"10.14482/sun.39.03.456.987","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.456.987","url":null,"abstract":"Antecedentes: La infección del tracto urinario (ITU) es una enfermedad frecuente en la niñez y una de las causas más comunes de consulta en el servicio de urgencias pediátricas. Su incidencia está entre el 5 y 10 % en menores de 2 años. Objetivo: Generar recomendaciones sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de ITU en pacientes pediátricos en Colombia. Métodos: Se formularon 15 preguntas de interés clínico en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de ITU en pacientes pediátricos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura para identificar las guías de práctica clínica (GPC) disponibles en ITU, con el fin de usar esta evidencia para responder las preguntas planteadas y articular las recomendaciones. Para seleccionar y evaluar las GCP se usaron herramientas locales e internacionales. Se extrajo la información de las guías seleccionadas, se compilaron las recomendaciones preliminares, y se aprobaron las recomendaciones finales mediante consenso de expertos. Finalmente, se evaluó la fuerza y la dirección de cada recomendación. Resultados: Se seleccionaron 4 GCP: American Academy of Pediatrics, Ministerio de Salud de España, McTaggart y National Institute for Health and Care Excellence. En este artículo se presentan las recomendaciones finales para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de ITU. Conclusiones: Estas recomendaciones permitirán orientar a los equipos en la toma de decisiones clínicas respecto a la atención de pacientes pediátricos con ITU en Colombia. Esto contribuirá a mejorar el cuidado y a generar políticas para que haya diagnóstico, tratamiento y seguimiento oportunos en estos pacientes.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"12 1-4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139230366","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nivel de actividad física en mujeres estudiantes universitarias de la División de Ciencias de la Salud en una universidad privada en Bucaramanga (Colombia) 哥伦比亚布卡拉曼加一所私立大学健康科学系女大学生的体育锻炼水平。
Salud Uninorte Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.14482/sun.39.03.658.001
Juan David Vargas Durán, Daniel Efrén García González, Brigette Taryn Cortés Ortiz
{"title":"Nivel de actividad física en mujeres estudiantes universitarias de la División de Ciencias de la Salud en una universidad privada en Bucaramanga (Colombia)","authors":"Juan David Vargas Durán, Daniel Efrén García González, Brigette Taryn Cortés Ortiz","doi":"10.14482/sun.39.03.658.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.658.001","url":null,"abstract":"Introducción: La actividad física se utiliza como un tratamiento a las estrategias de prevención y promoción en salud, así como coadyudante de la terapia farmacológica, por lo que evaluar los factores de riesgo a nivel físico, metabólico o comportamentales en mujeres estudiantes universitarias es un asunto prioritario. Objetivo: Evaluar el nivel de actividad física en mujeres estudiantes universitarias de la División de Ciencias de la Salud de una universidad privada en Bucaramanga (Colombia). Metodología: Estudio transversal con alcance correlacional, desarrollado en mujeres estudiantes de pregrado y posgrado de la División de Ciencias de la Salud de la institución estudiada. La muestra fue de 155 estudiantes universitarias que se ubican en un rango de edad entre 18 y 59 años. Se utilizó el instrumento Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ) versión completa, mediante Google Forms, el formulario incluyó un consentimiento informado, así como la presentación del estudio al comité de ética de la Universidad. Los datos fueron sintetizados en una hoja de cálculo de Microsoft Excel y analizados en el programa SPSS 21.0. Se evaluó la actividad física en los dominios ocupacional, desplazamiento y tiempo libre. Resultados: El 83.87 % se encuentra entre 18 y 24 años; el estrato económico predominante es el tres (medio-bajo); el 91 % se encuentra en pregrado; el 81 % no realiza actividad física intensa; 68 % no realiza actividad física moderada y el 60.64 % pasa más de dos horas consecutivas sentadas o recostadas en un día típico. Conclusiones: El bajo nivel de actividad física y el alto nivel de comportamiento sedentario en las mujeres estudiantes universitarias de la División Ciencias de la Salud se convierte en un factor que preocupa y alerta sobre la condición física y su relación con la salud de la población.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139228074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Investigación científica y proyección social en el pregrado: El valioso papel de una asociación científica estudiantil colombiana durante 33 años 本科生的科学研究和社会推广:哥伦比亚学生科学协会 33 年来的宝贵作用
Salud Uninorte Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.14482/sun.39.03.001.245
Jorge Andrés Castrillón Lozano, Rita Fernanda Campo Jiménez, Michelle Polo Martínez
{"title":"Investigación científica y proyección social en el pregrado: El valioso papel de una asociación científica estudiantil colombiana durante 33 años","authors":"Jorge Andrés Castrillón Lozano, Rita Fernanda Campo Jiménez, Michelle Polo Martínez","doi":"10.14482/sun.39.03.001.245","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.001.245","url":null,"abstract":"En Latinoamérica las asociaciones científicas de estudiantes de medicina han venido realizando actividades en pro de fomentar la cultura científica desde el pregrado; en Colombia, la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia (ASCEMCOL), promueve la investigación médica estudiantil y la proyección comunitaria desde su fundación en 1989. La publicación científica de estudiantes de medicina es deficiente, tal y como se ha documentado en otros países del continente. Esto podría originarse por factores como la baja formación en investigación en muchas facultades de medicina del país y el escaso apoyo a las sociedades de índole estudiantil. las oportunidades de capacitación científica que ofrecen las sociedades científicas estudiantiles incluyen participación en eventos de difusión científica, publicación científica estudiantil, cursos y capacitación de carácter virtual y presencial y programas de intercambio internacional en investigación y ámbitos clínicos.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139231543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Colaboración interprofesional: Enfermería caminando hacia un trabajo en equipo en el cuidado del adulto mayor 跨专业合作:护理工作在老年护理中走向团队合作
Salud Uninorte Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.14482/sun.39.03.700.468
Virginia Reyes Audiffred, Zoila Esperanza Leitón-Espinoza
{"title":"Colaboración interprofesional: Enfermería caminando hacia un trabajo en equipo en el cuidado del adulto mayor","authors":"Virginia Reyes Audiffred, Zoila Esperanza Leitón-Espinoza","doi":"10.14482/sun.39.03.700.468","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.700.468","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir e interpretar las experiencias de las enfermeras con rol ampliado en la colaboración interprofesional. Material y métodos: Estudio descriptivo-cualitativo, exploratorio. Entre mayo y octubre 2019, previa firma del consentimiento informado, se realizaron entrevista a profundidad a 20 enfermeras de manera intencional con nivel académico mínimo licenciatura, con diplomados, cursos, especialidad y/o maestría, que ya estaban laborando mínimo 3 años en un servicio con atención al adulto mayor en instituciones de salud pública o privada de primero y tercer nivel de atención. Se transcribieron las entrevistas y se realizó el análisis de datos de contenido tipo temático propuesta por De Souza y método fenomenológico, apoyado del software Atlas Ti. Resultados: Emergieron dos categorías: 1. Colaboración entre profesionales de enfermería: Garantizando la continuidad y la calidad del cuidado, donde la enfermera de rol ampliado colabora con enfermeras de diferentes niveles de competencia. 2. Colaboración interprofesional: caminando hacia un trabajo en equipo, es decir, colabora directamente con los profesionales de salud en la atención del adulto mayor cuando está integrada al equipo de geriatría. Por el contrario, es difícil establecer una colaboración interprofesional con los médicos internista y médicos generales. Conclusiones: El profesional de enfermería va en camino de hacer visible su rol ampliado, sin tener que suplir o realizar actividades médicas, sino en función de sus competencias establecidas para trabajar de manera colaborativa.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139230449","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aproximaciones del Complejo Médico Industrial y Financiero (CMIF) en el tenis, el ciclismo y el boxeo en Colombia 医疗产业和金融综合体(CMIF)在哥伦比亚网球、自行车和拳击运动中的做法
Salud Uninorte Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.14482/sun.39.03.951.753
Jaime Alberto Méndez Castillo, Sandra Milena Araque Jaramillo
{"title":"Aproximaciones del Complejo Médico Industrial y Financiero (CMIF) en el tenis, el ciclismo y el boxeo en Colombia","authors":"Jaime Alberto Méndez Castillo, Sandra Milena Araque Jaramillo","doi":"10.14482/sun.39.03.951.753","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.951.753","url":null,"abstract":"Desde sus inicios a mediados del siglo XX en los Estados Unidos de América, el complejo médico industrial (CMI) ha venido encontrando diferentes nichos de acumulación y rentabilidad, en la medida en que han ocurrido las transformaciones en el sistema capitalista global. El deporte es uno de los escenarios en los que paulatinamente ha entrado a operar el CMIF con diferentes actores, que ya en el siglo XXI acumulan millonarias cifras de dinero a costa de los y las deportistas, sus cuerpos despojados y explotados, así como su salud y la vida. En tal sentido, el propósito de este artículo es aportar algunas reflexiones alrededor de las relaciones del CMIF con el deporte como campo social de disputas capitalistas.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"231 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139229381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad de vida en personas sometidas a hemodiálisis en el municipio de Socorro (Santander, Colombia) 哥伦比亚桑坦德省索科罗市血液透析患者的生活质量。
Salud Uninorte Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.14482/sun.39.03.150.574
Yenny Patricia Moreno Rangel, Graciela Olarte Rueda, Leidy Roció Cárdenas Barón, Darly Tatiana Cordero Montañez, Manuela Alexandra Mateus Melo
{"title":"Calidad de vida en personas sometidas a hemodiálisis en el municipio de Socorro (Santander, Colombia)","authors":"Yenny Patricia Moreno Rangel, Graciela Olarte Rueda, Leidy Roció Cárdenas Barón, Darly Tatiana Cordero Montañez, Manuela Alexandra Mateus Melo","doi":"10.14482/sun.39.03.150.574","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.150.574","url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es consecuencia de diversas enfermedades, y una de sus principales formas de manejo es la hemodiálisis; este procedimiento puede generar en las personas efectos a nivel fisiológico, mental y social; es por esto muy necesario establecer la afectación de su calidad de vida para implementar cuidados de enfermería enfocados a realizar un manejo integral de los pacientes. Objetivo Determinar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes sometidos a hemodiálisis en el municipio del Socorro (Santander, Colombia). Materiales y métodos: Investigación de tipo cuantitativa de diseño transversal, contó con aval ético y autorización de la unidad renal del Socorro; para la cual se utilizó el cuestionario de salud Kidney Disease Quality of Life – Short Form KDQOL-SF36. Resultado: Esta investigación incluyó a pacientes de ambos sexos, y el dominio más afectado entre los participantes fue el dolor, y el mejor conservado fue el emocional. Conclusiones: Para el logro de unos cuidados de enfermería efectivos y de calidad, se deben valorar y gestionar cada una de las áreas que influyen en el desarrollo del ser humano incluyendo física, mental y emocional.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139229553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conductas del estilo de vida y su asociación con los síntomas de depresión en personas adultas mayores durante la pandemia por coronavirus 冠状病毒大流行期间老年人的生活方式行为及其与抑郁症状的关系
Salud Uninorte Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.14482/sun.39.03.345.916
Claudia Jennifer Domínguez Chávez, Fabiola Cortes Rodríguez, Ana Lourdes Medina Leal, Myrna Luz Ruiz Salazar
{"title":"Conductas del estilo de vida y su asociación con los síntomas de depresión en personas adultas mayores durante la pandemia por coronavirus","authors":"Claudia Jennifer Domínguez Chávez, Fabiola Cortes Rodríguez, Ana Lourdes Medina Leal, Myrna Luz Ruiz Salazar","doi":"10.14482/sun.39.03.345.916","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.345.916","url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar la asociación entre las conductas del estilo de vida y síntomas de depresión en personas adultas mayores entre septiembre de 2021 y marzo de 2022 en Mexicali, Baja California (México). Materiales y métodos: Diseño de tipo transversal. Participaron 103 personas adultas mayores seleccionadas por un muestreo no probabilístico. Se aplicaron instrumentos para evaluar síntomas de depresión, el estado nutricional, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol y la presencia de problemas para dormir. Para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva e inferencial. Se construyó un modelo con las conductas del estilo de vida. La investigación se desarrolló con base en la reglamentación vigente. Resultados: El 34 % presenta riesgo de desnutrición; 92.2 % tiene baja actividad física; 9.7 % consume tabaco; 15 % consume alcohol; 38.8 % reportó presentar problemas para dormir, y 31.1 % presentó síntomas de depresión. Respecto a las conductas del estilo de vida, se encontró que las personas adultas mayores con riesgo de malnutrición o malnutrición tienen 3.182 (p ? .5) más riesgo de desarrollar síntomas de depresión en comparación con quienes tienen un estado de peso adecuado. Conclusiones: El riesgo de malnutrición o malnutrición, así como el resto de conductas del estilo de vida, son factores modificables que pueden ser intervenidos por los profesionales de la salud a través de intervenciones multicomponentes, en las que se sumen esfuerzos para establecer programas de atención que apoyen a mejorar la salud física y mental de las personas adultas mayores.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139230339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome premenstrual y ejercicio físico: una revisión integrativa 经前期综合征与体育锻炼:综合评述
Salud Uninorte Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.14482/sun.39.03.753.951
Lida Carolina Pachón Valero
{"title":"Síndrome premenstrual y ejercicio físico: una revisión integrativa","authors":"Lida Carolina Pachón Valero","doi":"10.14482/sun.39.03.753.951","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.753.951","url":null,"abstract":"Introducción: El síndrome premenstrual (SPM) es una entidad clínica que afecta a un gran número de mujeres en el mundo. Este síndrome se caracteriza por la presencia de numerosos síntomas psicológicos y somáticos presentes en la fase lútea del ciclo menstrual, y según la severidad y frecuencia de los síntomas, puede afectar sus actividades en el rol familiar, social, educativo y laboral. Se han considerado numerosos abordajes desde diferentes disciplinas; en esta revisión integrativa se aborda el tratamiento desde la actividad física y el ejercicio. Se analizaron ensayos clínicos y estudios cuasiexperimentales que determinan la prevalencia del síndrome premenstrual y evalúan el efecto de la intervención con ejercicio físico en los síntomas. Metodología: Se realizó una revisión integrativa de artículos utilizando el método PRISMA, incluyendo reportes de ensayos clínicos aleatorizados y estudios cuasiexperimentales que relacionen el ejercicio con los síntomas del síndrome premenstrual. Resultados: Se analizaron 8 ensayos clínicos y 4 estudios cuasiexperimentales, en términos de población involucrada, tipo y tiempo de intervención, instrumentos de evaluación utilizados y resultados encontrados. Se concluye que el practicar diversas técnicas o disciplinas provee beneficios en términos de disminución de los síntomas tanto físicos como psicológicos, así como la combinación de actividad física con otras modalidades de tratamiento.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139231306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los desafíos de la nueva variante ómicron para la salud pública: una revisión de la literatura actual 新欧米茄变体对公共卫生的挑战:现有文献综述
Salud Uninorte Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.14482/sun.39.03.519.515
Lorena Vásquez Ortíz
{"title":"Los desafíos de la nueva variante ómicron para la salud pública: una revisión de la literatura actual","authors":"Lorena Vásquez Ortíz","doi":"10.14482/sun.39.03.519.515","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.519.515","url":null,"abstract":"Introducción: Tras la pandemia del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2 (SARS-Cov-2), múltiples variantes dentro de la estructura molecular del virus se han venido presentando, las cuales pueden condicionar mayores tasas de contagio, aumento de la morbimortalidad, disminución en la efectividad de las vacunas y manejos farmacológicos. La variante Ómicron, clasificada como variante preocupante (VOC), ha demostrado hasta ahora tener mayor transmisibilidad y una respuesta diferente frente a la vacunación y los esquemas terapéuticos ya instaurados. Objetivo: Describir la variante Ómicron y su impacto sobre la transmisibilidad y mortalidad. Métodos: Revisión de la literatura, en las bases de datos PubMed y Scopus, incluyendo estudios empíricos en inglés y español. De la bibliografía obtenida se utilizaron y analizaron detalladamente 49 artículos. Resultados: Los resultados obtenidos nos permiten identificar los diferentes aspectos de la variante Ómicron, desde su estructura molecular, transmisibilidad hasta su manejo actual y la efectividad de las vacunas contra la misma. Conclusiones: En la actualidad, la variante Ómicron ha constituido un desafío para el sistema de salud por su alta transmisibilidad. Sin embargo, los esfuerzos terapéuticos han demostrado un impacto en severidad y curso de la enfermedad.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"269 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139227993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Frecuencia de caries en niños de 6 a 11 años con normopeso y malnutridos por exceso 6-11 岁体重正常和超重营养不良儿童的龋齿发生率
Salud Uninorte Pub Date : 2023-11-27 DOI: 10.14482/sun.39.03.986.147
Michelle Salazar Downing, Maira Silva Valenzuela, Amada Cornejo Martínez, Víctor Díaz Narváez
{"title":"Frecuencia de caries en niños de 6 a 11 años con normopeso y malnutridos por exceso","authors":"Michelle Salazar Downing, Maira Silva Valenzuela, Amada Cornejo Martínez, Víctor Díaz Narváez","doi":"10.14482/sun.39.03.986.147","DOIUrl":"https://doi.org/10.14482/sun.39.03.986.147","url":null,"abstract":"Objetivo: Estimar y comparar la frecuencia de caries en niños de 6 a 11 años con malnutrición por exceso y normopeso que fueron atendidos en la clínica de odontopediatría de la Universidad Andrés Bello (Santiago, Chile) en 2021 y 2022. La hipótesis es que la frecuencia de caries dental en niños con malnutrición por exceso es mayor que en niños normopeso. Materiales y métodos: Diseño: Exploratorio, descriptivo y transversal. Se escogieron 52 pacientes normopeso que cumplían con los criterios de inclusión (28 y 24 niños de 6 a 8 años y de 9 a 11 años, respectivamente) y 44 malnutridos por exceso (29 y 15 niños 6 a 8 años y 9 a 11 años, respectivamente), tomando en consideración el control de los factores confundentes o factores no controlados: nivel socioeconómico, dieta, higiene y enfermedades que condicionen la salud bucal. Mediciones: Estimación de medias de frecuencia de caries, desviación estándar e intervalo de confianza 95 %. Resultados: Se observa que las medias de las frecuencias de caries en los niños normopeso son menores que los niños malnutridos por exceso en todos los grupos de edades estudiados. Conclusión: Se infiere que los niños con mala nutrición por exceso se relacionan con valores altos de frecuencia de caries.","PeriodicalId":39276,"journal":{"name":"Salud Uninorte","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139234855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信