{"title":"Esclerosis múltiple: abandonemos la rutina","authors":"N. Sgarbi","doi":"10.1055/s-0041-1736288","DOIUrl":"https://doi.org/10.1055/s-0041-1736288","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":38131,"journal":{"name":"Revista Argentina de Radiologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43721924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Quiste leptomeníngeo orbitario desarrollado tras sufrir un trauma en la propia adultez","authors":"C. Alfonso","doi":"10.1055/s-0040-1721338","DOIUrl":"https://doi.org/10.1055/s-0040-1721338","url":null,"abstract":"Estimados editores, El quiste leptomeníngeo, también llamado fractura craneal evolutiva, creciente, o expansiva, meningocele traumático, pseudomeningocele, o absorción ósea postraumática, es una rara complicación de las fracturas craneales, siendo su incidencia inferior al 1%. Ocurre de forma casi exclusiva en niños menores de tres años, pero se han reportado algunos pocos en adultos, que se atribuyen a fracturas craneales sufridas en la infancia.1–3 Se presenta el caso de una paciente femenina de 51 años, que es remitida a consulta de Oculoplastia por notar desde hace aproximadamente cuatro años una proptosis derecha no dolorosa y de progresión lenta, la cual apareció tras recibir un trauma contuso a este mismo nivel. Al examen físico, se corroboró la proptosis y se constató edema palpebral, por lo que se realizó tomografía computada (TC) simple, que reveló una lesión osteolítica en el techo de la órbita derecha, con densidades medias internas entre 12 y 30 Unidades Hounsfield, la cual expandía el hueso frontal comprometido, adelgazando y rompiendo parcialmente la tabla externa, mientras que en la interna se descubrió una solución de continuidad, de 8mm en sentido latero-lateral. Dicha imagen ocupante de espacio ocasionaba desplazamiento antero-inferior del globo ocular, e inferior del complejo muscular recto superior-elevador del párpado superior y del complejo nervio óptico-vaina. Además, se comprobó independiente del seno frontal, llegando a medir 29 24 13mm en sentido rostro-caudal, laterolateral y dorso-ventral respectivamente (►Fig. 1). Seguidamente, se hizo una resonancia magnética (RM) donde la lesión del techo orbitario se comportó prácticamente isointensa, con respecto al LCR, tanto en las secuencias potenciadas en T1 como en las ponderadas en T2; y se confirmó el resto de los hallazgos tomográficos previamente descritos (►Fig. 2). Posteriormente, se efectuó un scan radiográfico óseo sin demostrarse lesiones osteolíticas adicionales, así como ultrasonido de cuello, mamas y abdomen, y radiografía de tórax, sin evidenciarse una posible lesión primaria. Teniendo en cuenta lo expuesto, se planteó el diagnóstico de fractura orbitaria evolutiva, con herniación de meninges y de pequeña porción encefálica, asociado a extensión intradiploica del componente quístico. La paciente se sometió a neurocirugía y se le realizó reparación quirúrgica del defecto dural, mediante el empleo de material autólogo (fascia lata), lográndose una evolución satisfactoria con remisión de la proptosis (►Fig. 3). Para la formación del quiste leptomeníngeo es imprescindible la presencia de una fractura craneal amplia, que generalmente se acompaña de lesión cerebral subyacente, asociado a desgarro de la duramadre, lo que condiciona el desvío del LCR a esa zona de menor presión. Al mismo tiempo, las pulsaciones del LCRocasionan diástasis de la fractura, con la consiguiente erosión de los bordes óseos, y herniación de las meninges y/o del encéfalo a través del defecto du","PeriodicalId":38131,"journal":{"name":"Revista Argentina de Radiologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/s-0040-1721338","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47105233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El impacto de la era digital en el diagnóstico cefalómetrico","authors":"Irene Gabriela Bruno","doi":"10.1055/s-0041-1731642","DOIUrl":"https://doi.org/10.1055/s-0041-1731642","url":null,"abstract":"En el presente número contamos con la colaboración de Calle-Velezmoro y col,1 quienes han realizado un trabajo observacional, analítico, transversal, retrospectivo, comparando la diferencia del trazado cefalométrico digital con el trazado convencional en radiografías laterales de cráneo. El análisis cefalométrico tiene algunas limitaciones, que tienen que ver con la adquisición de la imagen y la identificación de los puntos anatómicos. Los errores que se producen se pueden clasificar en errores de proyección (adquisición), errores de identificación de puntos cefalométricos y errores de medición.1–4 Los errores de proyección comprenden los errores por posicionamiento del paciente, magnificación o distorsión, diferente tamaño de estructuras bilaterales y superposición de estructuras craneofaciales – lo que complica la localización precisa de los puntos de referencia cefalométricos.5 También puede haber errores durante la digitalización de la imagen convencional. La principal fuente de error en el análisis cefalométrico es la identificación del punto cefalométrico anatómico, que puede estar enmascarado, superpuesto o borroso.1,6 La localización de los puntos de referencia se complica aún más por una asimetría significativa, como en los pacientes con síndromes craneofaciales. A pesar de estos problemas, los cefalogramas se han utilizado para la planificación y el seguimiento quirúrgico craneofacial y ortognático, debido a la facilidad de reproducción y el bajo costo. En cambio, cuando se marcan los puntos cefalómetricos correspondientes a las piezas dentarias – que en este trabajo y en otros se encuentran con diferencias significativas, como el ángulo interincisal –, el principal inconveniente es que los pacientes a los que se les indican estos estudios presentan, en su mayoría, apiñamiento dentario anterior.1 Por lo tanto, hay que determinar el eje longitudinal de la pieza dentaria, el operador debe seleccionar cuál es la pieza más representativa. Hay opiniones encontradas en este punto: algunos opinan que debería elegirse la pieza más anterior, porque es el más desfavorable, mientras otros prefieren hacer la media, porque consideran que es la más representativa. Muchos estudios se han realizado comparando los dos métodos en cuanto a confiabilidad, exactitud, reproductibilidad; la mayoría coincide en que no hay diferencias significativas entre ambos métodos.7,8 Los criterios más importantes para utilizar un método manual o digital es que debe ser exacto, preciso y debe mostrar una alta tasa de reproducibilidad en los trazados y en el análisis.9 Sin embargo, es de preferencia la radiografía digital, ya que no necesita ser escaneada, por lo que es más rápida y no presenta el error de la conversión de la imagen.10 La identificación de puntos de referencia es tan importante como el tipo de estudio. Se ha encontrado que el error interoperador en general es mayor que el error intraoperador.11 Por lo tanto, la confiabilidad de la identificación de los punt","PeriodicalId":38131,"journal":{"name":"Revista Argentina de Radiologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/s-0041-1731642","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46642731","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Eduardo Calle-Velezmoro, Jesica Calle-Morocho, Rafael Morales-Vadillo, Janet-Ofelia Guevara-Canales
{"title":"Comparación entre trazados cefalométricos manual y digital en radiografías laterales del cráneo","authors":"Eduardo Calle-Velezmoro, Jesica Calle-Morocho, Rafael Morales-Vadillo, Janet-Ofelia Guevara-Canales","doi":"10.1055/s-0040-1721340","DOIUrl":"https://doi.org/10.1055/s-0040-1721340","url":null,"abstract":"Resumen Objetivo Evaluar la diferencia del trazado cefalométrico manual con el digital en radiografías laterales de cráneo. Materiales y métodos Inicialmente se realizó un piloto para calibrar al investigador principal, en donde se analizaron 10 radiografías pertenecientes a cinco pacientes del Servicio de Radiología del Centro Odontológico de nuestra institución para evaluar la concordancia entre los dos evaluadores y establecer el tamaño de la muestra. Finalmente, se analizaron 78 radiografías cefalométricas de 39 pacientes, en las que se realizó el trazado cefalométrico de Steiner manual y digital. Esas radiografías se analizaron en una escala 1:1 y posteriormente se evaluó la diferencia de las mediciones mediante el análisis univariado, se determinó en mediana e intervalo intercuartil por separado. En el análisis bivariado, se aplicó la prueba de signo de rangos de Wilcoxon y muestras pareadas para determinar la diferencia de las mediciones cefalométricas de Steiner entre el tipo del análisis cefalométrico. El nivel de significancia se fijó en p < 0,05 y confiabilidad al 95%, respectivamente. Resultados No hubo diferencia significativa en la mayoría de las mediciones hechas de manera manual y digital, siendo el ángulo interincisal la única medición angular en la cual hubo diferencia significativa al obtener un resultado de p = 0,002. Mientras tanto, en las mediciones lineales, la única medición en la que hubo diferencia significativa fue en el segmento incisivo inferior – NB con p = 0,005. Conclusión No se encuentran diferencias significativas entre el trazado cefalométrico manual y el digital. No obstante, es importante tener en cuenta que la muestra o población evaluada es reducida para definir conclusiones.","PeriodicalId":38131,"journal":{"name":"Revista Argentina de Radiologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/s-0040-1721340","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44793967","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María José Zubeldia, M. Fernández, José Puentes Sánchez, Maximiliano Matteoda, Diego Quirós, Claudio Milicchio, Martin Filippa
{"title":"Síndrome de Kiloh Nevin: Neuropraxia del nervio interóseo anterior post cirugía del manguito rotador","authors":"María José Zubeldia, M. Fernández, José Puentes Sánchez, Maximiliano Matteoda, Diego Quirós, Claudio Milicchio, Martin Filippa","doi":"10.1055/S-0040-1721348","DOIUrl":"https://doi.org/10.1055/S-0040-1721348","url":null,"abstract":"Estimados editores, El síndrome de Kiloh Nevin fue descripto en 1952 por Leslie Gordon Kiloh y Samuel Nevin. Consiste en una neuropatía poco frecuente del nervio interóseo anterior (NIA). Ese nervio es una rama motora del nervio mediano, inerva los músculos pronador cuadrado (PC), flexor largo propio del pulgar (FLP), flexor profundo de los dedos índice y medio (FPDim), y articulaciones radiocubital distal, radiocarpiana y carpiana.1 Existen numerosas etiologías causantes de ese síndrome, compresiones extrínsecas, variantes anatómicas (músculo de Gantzer, arcada del flexor superficial de los dedos), traumatismos, tumores, síndrome compartimental.2 La resonancia magnética (RM) es útil para establecer el patrón denervatorio característico, establecer posibles causas y hacer diagnóstico diferencial de otras etiologías que puedan presentarse con clínica similar. Debemos recordar que la neuropraxia es lamás leve de las lesiones nerviosas. Consiste en la lesión de las vainas de mielina sin daño axonal, ocasionando interrupción funcional de su conducción. Se recupera semanas siguientes a la lesión. En este reporte de caso, pretendemos ejemplificar los hallazgos imagenológicos en RM, haciendo una breve reseña de las consideraciones anatómicas de NIA. Presentamos el caso de una paciente de 43 años, diabética, con antecedente de cirugía de manguito rotador izquierdo, que cuatro semanas después a la cirugía comenzó con dolor referido a la cara anterior del antebrazo y muñeca, constatando al examen físico imposibilidad de realizar la pinza digital y debilidad en la pronación. Se realizó RM de muñeca en equipo de 1,5 Tesla con bobina Flex small de 4 canales, secuencias ponderadas en T1 y DP-FATSAT axial y coronal y DP-FATSAT sagital, evidenciándose hiperintensidad en DP-FATSAT de los músculos PC, FLP y, en menor medida, FPDim, compatible con patrón denervatorio por compromiso del NIA (►Figs. 1 y 2). Considerando que durante el acto quirúrgico la paciente fue colocada en decúbito lateral derecho con el brazo izquierdo en tracción al cénit a 45°con 2kg de peso durante aproximadamente 55 minutos y el inicio de los síntomas posteriormente a la cirugía, se interpretó el","PeriodicalId":38131,"journal":{"name":"Revista Argentina de Radiologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/S-0040-1721348","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48385411","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Daniel Noreña-Rengifo, Camilo Grondona-Ramírez, Astrid Arroyave-Toro
{"title":"Angiosarcoma: Una rara lesión hepática","authors":"Daniel Noreña-Rengifo, Camilo Grondona-Ramírez, Astrid Arroyave-Toro","doi":"10.1055/S-0041-1724051","DOIUrl":"https://doi.org/10.1055/S-0041-1724051","url":null,"abstract":"Estimados editores, El angiosarcoma hepático (AH), también llamado sarcoma de Kupffer, es una neoplasia maligna poco frecuente, que corresponde a menos del 2% de los cánceres hepáticos, con predominio tres veces mayor en los hombres. Sin embargo, corresponde al tumor mesenquimatoso maligno más común del hígado.1–3 Se origina en la anastomosis de las células endoteliales con los canales vasculares y, aunque se han descrito algunos factores ambientales relacionados, no siempre es posible identificar un factor desencadenante. Su diagnóstico requiere de estudios imagenológicos, debido a que la clínica y las pruebas de laboratorio no presentan una característica representativa de la enfermedad.1,3–6 El objetivo de este artículo es describir los hallazgos imagenológicos del AH y su correlación anatomopatológica. Comunicamos el caso de unpacientemasculino de 77 años, con antecedente de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, tabaquismo activo y alcoholismo crónico, quien consultó por cuadro clínico de un mes de evolución de ictericia asociada a dolor abdominal difuso y pérdida de peso. Además, en los últimos días con coluria, melenas y hematemesis. En los exámenes paraclínicos se identificó anemia microcítica y trombocitopenia. Inicialmente le realizaron una ecografía, que demostró múltiples lesiones hepáticas sugestivas de metástasis, por lo cual fue trasladado a nuestra institución, donde se realizaron endoscopia digestiva superior sin hallazgos patológicos y tomografía compuratizada (TC) de abdomen que demostró múltiples lesiones hipervasculares hepáticas (►Fig. 1). Teniendo en cuenta la clínica y los hallazgos hepáticos, se realizó una biopsia percutánea, cuya patología diagnosticó AH (►Figs. 2 y 3). El AH es considerado un tumor raro que está constituido por tejido endotelial y fibroblástico que prolifera y rodea los vasos. La mayoría de los casos ocurren entre la sexta y séptima década de la vida, aunque el rango de edades va desde la segunda a la octava década de la vida.2,4,5,7 Los factores de riesgo asociados incluyen la exposición a cloruro de vinilo, Thorotrast® (dióxido de torio), estilbestrol y arsénico, el uso de anticonceptivos orales, consumo de esteroides anabólicos androgénicos y la radiación ionizante. También se ha asociado con el síndrome de Von Recklinghausen y la hemocromatosis, pero en la mayoría de los casos no se identifica un factor de riesgo claro.1–5,8,9 Las manifestaciones clínicas de la enfermedad son inespecíficas e incluyen: fatiga, malestar general, masa abdominal palpable, hepatomegalia, ictericia y dolor abdominal. En los exámenes de laboratorio se puede identificar alteración en las pruebas hepáticas, anemia y trombocitopenia.1 En algunos casos se ha descrito un síndrome anémico ferropénico, anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia leve, similar a la encontrada en nuestro paciente. Debido al riesgo de hemorragia, aunque el diagnóstico definitivo es anatomopatológico, no se suele realizar dicha co","PeriodicalId":38131,"journal":{"name":"Revista Argentina de Radiologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/S-0041-1724051","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46722298","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Laura Marcela Fino-Velásquez, Paulina Ojeda-León, Julio César Granada-Camacho, Mario Andrés López-Ordóñez, Mónica Parrado-Delgado, Jorge Alberto Carrilo-Bayona
{"title":"Tumor fibroso solitario gigante de pleura. Serie de casos","authors":"Laura Marcela Fino-Velásquez, Paulina Ojeda-León, Julio César Granada-Camacho, Mario Andrés López-Ordóñez, Mónica Parrado-Delgado, Jorge Alberto Carrilo-Bayona","doi":"10.1055/s-0040-1721344","DOIUrl":"https://doi.org/10.1055/s-0040-1721344","url":null,"abstract":"Resumen Introducción El tumor fibroso solitario de pleura (TFSP) es una neoplasia poco frecuente, con aproximadamente 1.000 casos reportados en la literatura mundial. La aproximación diagnóstica inicial se realiza con estudios imagenológicos. Métodos De forma retrospectiva, se recopilaron cuatro casos de pacientes con TFSP gigante operados en nuestra institución. Se describen las características sociodemográficas, clínicas, imagenológicas, macroscópicas y microscópicas de cada caso. Resultados Todos los pacientes de la serie cursaron con manifestaciones clínicas, con un promedio de 23,75 meses de evolución. El 50% de los tumores se localizaron en la cavidad pleural derecha y el 50% en la izquierda. En tomografía computarizada (TC) de tórax, los cuatro casos se presentaron como una masa sólida, de densidad heterogénea, con diámetros mayores entre 17 y 22 cm y contornos variables (lisos en tres casos y lobulados en un paciente). Se observaron calcificaciones intratumorales en dos casos y derrame pleural en tres pacientes. En cirugía, todas las masas presentaron pedículos. El análisis histológico e inmuno-químico confirmó la naturaleza benigna de tres casos y malignidad en una de las neoplasias. Conclusiones Los TFSP generalmente son benignos y de buen pronóstico. Sin embargo, entre 10 y 20% de esos tumores son malignos. Las imágenes diagnósticas pueden sugerir el diagnóstico de TFSP, pero la confirmación de la naturaleza de la lesión debe realizarse con el análisis histopatológico de toda la pieza quirúrgica.","PeriodicalId":38131,"journal":{"name":"Revista Argentina de Radiologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/s-0040-1721344","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48430371","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Utilización de los biomarcadores en RM para una aproximación diagnóstica en los tumores cerebrales","authors":"J. Galíndez","doi":"10.1055/S-0041-1725092","DOIUrl":"https://doi.org/10.1055/S-0041-1725092","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":38131,"journal":{"name":"Revista Argentina de Radiologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/S-0041-1725092","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46551357","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cherina Herazo-Bustos, Carolina Tramontini Jens, Juan Andrés Mora Salazar, Karen Natalia Nieto Taborda, C. Navas
{"title":"Comparación entre las secuencias axiales densidad de protones y T2 en lesiones medulares cervicales de pacientes con esclerosis múltiple","authors":"Cherina Herazo-Bustos, Carolina Tramontini Jens, Juan Andrés Mora Salazar, Karen Natalia Nieto Taborda, C. Navas","doi":"10.1055/s-0040-1721345","DOIUrl":"https://doi.org/10.1055/s-0040-1721345","url":null,"abstract":"Resumen Introducción Las secuencias ponderaras en T2 con tiempo de eco largo son tradicionalmente usadas para la evaluación de las lesiones de la médula espinal en esclerosis múltiple (EM). Existen otras secuencias, como la densidad de protones (primer eco T2), que pueden ser útiles en el plano axial pero que no se han estudiado lo suficiente. Objetivos Establecer la concordancia entre la densidad de protones (DP) y las secuencias axiales ponderadas en T2 en las lesiones de la médula espinal cervical en pacientes con EM. Métodos Se trata de un estudio de concordancia entre secuencias DP y T2 axiales en magneto de 1,5 Tesla en sujetos colombianos. Las imágenes fueron revisadas por dos radiólogos, que determinaron el número de lesiones, así como la intensidad de señal —mediante la relación contraste— ruido (RCR). La comparación se realizó con el coeficiente de correlación y concordancia de Lin. Resultados Se evaluaron 56 pacientes, 30,36% hombres y 69,64% mujeres. Se encontraron diferentes números de lesiones entre las secuencias axiales DP vs T2 (210 vs 144), coeficiente de concordancia entre el número de lesiones 0,72 (IC95%: 0,6–0,82, error estándar 0,05, desviación estándar 1,37) y en la conspicuidad —RCR— 0,62 (IC95%: 0,48–0,75, SE 0,05, DE 12,25). Conclusión No encontramos concordancia en la evaluación del número o intensidad de la señal entre secuencias axiales DP y T2. Aunque las secuencias ponderadas en T2 son las más utilizadas, investigaciones recientes han demostrado falta de concordancia e incluso superioridad de las secuencias DP en otros planos, lo que sugiere que es necesario realizar estudios para evaluar la efectividad de las secuencias DP en el plano axial.","PeriodicalId":38131,"journal":{"name":"Revista Argentina de Radiologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/s-0040-1721345","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45829598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
I. Martín García, Rosario Vidal Tocino, Bianca Prieto Hernández, Elena Molina Terrón, Isabel Alonso Diego, Sonia Francisca Pozo González, J. Pinto Blázquez
{"title":"Leiomiosarcoma de colon","authors":"I. Martín García, Rosario Vidal Tocino, Bianca Prieto Hernández, Elena Molina Terrón, Isabel Alonso Diego, Sonia Francisca Pozo González, J. Pinto Blázquez","doi":"10.1055/S-0040-1721343","DOIUrl":"https://doi.org/10.1055/S-0040-1721343","url":null,"abstract":"Estimados editores, El leiomiosarcoma de colon es una neoplasia muy rara del tracto gastrointestinal, aproximadamente entre 0,1 y 3% según series. Su origen es la capa muscular propia, las células musculares de la mucosa o de la pared de los vasos. Ocurre conmayor frecuencia entre la quinta y sexta década y la localización más frecuente es el estómago, seguido del intestino delgado, colon y recto, siendo en el colon más frecuente en el sigma y colon transverso.1,2 Compartimos un caso de leiomiosarcoma de colon que, por su rareza, merece ser reportado. El presente artículo tiene por objetivo revisar y destacar el aporte de la imagen abdominal en el diagnóstico del leiomiosarcoma de colon como neoplasia a tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de las masas colónicas. Se trata de una mujer de 50 años sin antecedentes de interés, que acudió al Servicio de Urgencias por molestias y sensación de masa en hipocondrio izquierdo. No presentó alteraciones reseñables en la analítica y a la exploración física mostró una masa palpable en hipocondrio/flanco izquierdos. Dada la historia clínica, se solicitó ecografía abdominal (►Fig. 1) que mostró una lesión de hasta 10 cm de eje mayor de aspecto polilobulado y anfractuoso, hipoecoica y con un área central con artefacto de reverberación por probable contenido aéreo. Ante esos hallazgos, se decidió realizar una tomografía computarizada (TC) (►Fig. 2) con contraste oral e intravenoso, apreciando una gran masa dependiente del ángulo esplénico del colon con crecimiento exofítico y ulceración con contenido de contraste oral. Con esos hallazgos, la lesión fue reportada como tumor del estroma gastrointestinal (GIST) de colon, como primera posibilidad, sin apreciar diseminación a distancia a ningún nivel. Tras el diagnóstico por imagen, se propuso a la paciente para cirugía programada, realizando hemicolectomía derecha ampliada en la cual se extirpó una gran masa con crecimiento exofítico y área central ulcerada siendo resección macroscópica completa (►Fig. 3). El estudio de anatomía patológica (►Fig. 4) reportó una tumoración que crece hacia fuera y ulcera la mucosa, de consistencia pétrea y color blanquecino, tratándose de una tumoración sólida, densamente celular y que se extiende de forma transmural. Está constituida fundamentalmente por células fusiformes que forman haces separados por un estroma fibroso. Muestra células grandes, algunas con cierta apariencia epitelioide, observando en algunas ocasiones marcada anisocariosis. La inmuhistoquímica mostró negatividad para CD34, CD117 y DOG 1 y positividad para actina musculo liso. Dados esos hallazgos, se diagnosticó de leiomiosarcoma de colon grado 3 (G3). Tras la cirugía no recibió tratamiento complementario de ningún tipo ymantiene revisiones sin evidencia de recidiva o","PeriodicalId":38131,"journal":{"name":"Revista Argentina de Radiologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1055/S-0040-1721343","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41942869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}