Revista Enfermería Historia e Investigación最新文献

筛选
英文 中文
Localización y gestión de recursos bibliográficos para la investigación 研究书目资源的本地化和管理
Revista Enfermería Historia e Investigación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ehi/2021.12
Eduardo Sánchez
{"title":"Localización y gestión de recursos bibliográficos para la investigación","authors":"Eduardo Sánchez","doi":"10.53766/ehi/2021.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ehi/2021.12","url":null,"abstract":"La localización y gestión de los recursos bibliográficos para el desarrollo de una investigación, representa uno de los aspectos fundamentales en el éxito de los resultados esperado. El objetivo del presente artículo es describir de forma sucinta, aspectos relacionados con algunas herramientas y aplicaciones digitales existentes para la búsqueda, gestión, calidad bibliográfica y documental, basada en la formación transversal online organizada por la Escuela de Doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid, España","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"30 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127981255","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Referentes para el estudio del afrontamiento en personas migrantes de Venezuela en España. 研究从委内瑞拉到西班牙的移民面临的挑战的参考文献。
Revista Enfermería Historia e Investigación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ehi/2021.03
Eduardo Sánchez, E. Bosch
{"title":"Referentes para el estudio del afrontamiento en personas migrantes de Venezuela en España.","authors":"Eduardo Sánchez, E. Bosch","doi":"10.53766/ehi/2021.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ehi/2021.03","url":null,"abstract":"El presente artículo, constituye parte de una investigación más amplia relacionada con las mujeres venezolanas en España y el proceso de afrontamiento ante su realidad migratoria. La migración venezolana de los últimos años ha sido generada como consecuencia de la diáspora política, la violencia, la crisis económica y el control social, entre otros determinantes. Por lo tanto, la revisión de referentes concernientes al afrontamiento, permitió un abordaje más amplio en la comprensión de los significados que tiene la experiencia migratoria y sus complejidades. La metodología utilizada consistió en la investigación documental y análisis de fuentes secundarias, para desarrollar los aspectos inherentes a la temática. Este fenómeno, tiene una particular característica en España, como lo es, la presencia mayoritaria del género femenino, que supone un tema de interés investigativo.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126764759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Nivel de Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del área de emergencia 急诊区护理专业人员职业倦怠综合征水平
Revista Enfermería Historia e Investigación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ehi/2022.09.01.02
Laurimar Rondón, E. García, Naillybis Valero, A. Fernández
{"title":"Nivel de Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del área de emergencia","authors":"Laurimar Rondón, E. García, Naillybis Valero, A. Fernández","doi":"10.53766/ehi/2022.09.01.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ehi/2022.09.01.02","url":null,"abstract":"Objetivo: determinar el nivel de Síndrome de Burnout (SB) que presentan los profesionales de enfermería del área de emergencia. Metodología: estudio con un enfoque cuantitativo del tipo descriptivo, diseño de campo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 16 profesionales de enfermería que laboraban en el área de Emergencia Adulto del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) de Mérida-Venezuela. Se usó un cuestionario tipo encuesta, estructurado en tres partes: en la primera, el Maslach Burnout Inventory (MBI), que mide los tres aspectos del SB: cansancio emocional (CE), despersonalización (DP) y realización personal (RP) (22 ítems); la segunda parte, se enfocó en la sintomatología del SB por áreas (5 ítems) y la tercera parte, sobre las medidas preventivas que aplica el personal contra el SB (6 ítems), para un total de 33 ítems. Resultados: en los tres niveles del SB, las medias totales estuvieron bajas (entre 0-33 puntos según el MBI): el CE fue de 20,5 puntos, en la DP se obtuvo 11,4 puntos y en la RP 17,8 puntos; con una desviación estándar de 5,6 en el CE, siendo la menos dispersa. Los síntomas más frecuentes: cefalea (75%); desilusión, distracción y pérdida de expectativas (63%) cada uno. El 75% no realizaba ninguna actividad física, el 56% sentía la necesidad de una ayuda psicológica y cumplía más de 12 horas de trabajo diario y el 100% consideró que el ambiente físico laboral no era adecuado. Conclusión: el profesional de enfermería, a pesar del sitio de trabajo, no presentó SB; en la sintomatología, el área emocional fue la más afectada a diferencia de la social y cumplía pocas medidas preventivas contra el SB.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114169542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La caridad desde una mirada hermenéutica 从解释学的角度看慈善
Revista Enfermería Historia e Investigación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ehi/2021.10
Alba Fernández
{"title":"La caridad desde una mirada hermenéutica","authors":"Alba Fernández","doi":"10.53766/ehi/2021.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ehi/2021.10","url":null,"abstract":"En el presente ensayo se presenta el término caridad desde la hermenéutica de diversos autores, quienes concuerdan que la caridad es una virtud, un acto de fe en comunión con Dios.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115925247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perspectiva sobre el valor social de la enfermería 护理的社会价值视角
Revista Enfermería Historia e Investigación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ehi/2021.11
Eduardo Sánchez
{"title":"Perspectiva sobre el valor social de la enfermería","authors":"Eduardo Sánchez","doi":"10.53766/ehi/2021.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ehi/2021.11","url":null,"abstract":"El presente artículo se fundamenta en una entrevista realizada a una profesional de la enfermería con una larga trayectoria asistencial y académica. Se centró en la perspectiva de esta profesional sobre los valores y las actitudes profesionales como determinantes del valor social de la Enfermería. La técnica de recolección de información fue la entrevista semiestructurada, constituida por un guión de preguntas abiertas que permitieron obtener desde la perspectiva de la entrevistada, su visión sobre el fenómeno en estudio. Finalmente, tratar de comprender la realidad social y humana de una de las principales profesiones de las ciencias de la salud, permitirá la revisión tanto de sus bases teóricas como de su ejercicio profesional.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116911266","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dengue, Zika y Chikungunya: conocimientos e información 登革热、寨卡病毒和基孔肯雅热:知识和信息
Revista Enfermería Historia e Investigación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ehi/2022.09.01.01
Abraham Zerpa, Eduardo Sánchez, P. Uzcátegui, Edith Uzcátegui
{"title":"Dengue, Zika y Chikungunya: conocimientos e información","authors":"Abraham Zerpa, Eduardo Sánchez, P. Uzcátegui, Edith Uzcátegui","doi":"10.53766/ehi/2022.09.01.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ehi/2022.09.01.01","url":null,"abstract":"Introducción: el Dengue, Zika y Chikungunya son enfermedades febriles agudas transmitidas por el vector Aedes aegypti. Estas enfermedades representan un importante problema de salud pública a nivel mundial. Objetivo: determinar el conocimiento sobre el Dengue, Zika y Chikungunya y los medios de preferencia de la población para recibir información sobre estas enfermedades. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y no experimental realizado en el sector Bella Vista de Ejido estado Mérida-Venezuela en el período 2017-2018. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado a una muestra de 159 personas. Resultados: 40% casi siempre identificó al vector Aedes aegypti y a veces el 35% lo consideró como transmisor de estas enfermedades; el 74% siempre conoce su forma de reproducción. En relación al Dengue, 72% siempre reconoce al vector como transmisor de la enfermedad y un 75% siempre identifica su sintomatología. Por el contrario, 83% nunca determinó al Aedes aegypti como trasmisor del Zika, a diferencia del 54% que casi siempre lo reconoce para el Chikungunya. La información recibida de estas enfermedades por medios de co municación o redes sociales indican que 85% siempre la recibió de la radio y 99% nunca por medio de redes sociales. Conclusión: la población estudiada conoce la existencia del vector Aedes aegypti, como causante del dengue y del Chikungunya, así como la sintomatología de estas enfermedades, pero no tiene claro el conocimiento sobre el Zika. Se hace necesario fomentar la educación, prevención y control de estas enfermedades. La radio es el principal medio de comunicación por donde se ha recibido información, más no las redes sociales.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125606793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Analitos en la orina de nadadores antes y después de una competencia 游泳运动员比赛前后尿液中的分析物
Revista Enfermería Historia e Investigación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ehi/2023.09.02.01
A. Rojas, Eduardo Sánchez
{"title":"Analitos en la orina de nadadores antes y después de una competencia","authors":"A. Rojas, Eduardo Sánchez","doi":"10.53766/ehi/2023.09.02.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ehi/2023.09.02.01","url":null,"abstract":"Introducción: un analito es una sustancia química presente en un material o sistema que es objeto de detección, identificación y cuantificación en el análisis químico de una muestra. Objetivo: comparar los valores de los analitos en la orina de nadadores antes y después de una competencia. Metodología: estudio de campo, cuasiexperimental, transversal de series temporales interrumpidas simples. La muestra estuvo constituida por 13 nadadores a los cuales se les aplicó como instrumentos una ficha de identificación de datos y tiras reactivas para el análisis químico de orina: pH, proteínas, glucosa, cetonas, hemoglobina, bilirrubina urobilinógeno, nitritos, leucocitos y densidad. Resultados: los analitos que presentaron variaciones después de la competencia fueron los nitritos, que dieron positivos en el 15,4% de la muestra y las cetonas en el 84,6%. Conclusión: los valores de la mayoría de analitos se encontraron dentro de los rangos normales, a excepción de los nitritos y las cetonas que presentaron un incremento después de la competencia.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"307 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132615790","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
María Carrasquel de Vásquez (1903-1996): enfermera emprendedora. maria Carrasquel de vasquez(1903-1996):企业家护士。
Revista Enfermería Historia e Investigación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ehi/2021.07
M. Álvarez
{"title":"María Carrasquel de Vásquez (1903-1996): enfermera emprendedora.","authors":"M. Álvarez","doi":"10.53766/ehi/2021.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ehi/2021.07","url":null,"abstract":"La presente reseña biográfica, corresponde a una destacada enfermera venezolana del siglo XX que marcó hito por su trayectoria profesional, emprendimiento y aporte al desarrollo de la enfermería a nivel educativo y gremial. Su legado ha quedado plasmado en diversas fuentes documentales e informativas donadas por su familia en el año 2015 al Museo Histórico de la Enfermería Venezolana; entre ellas, su resumen curricular, revistas, encartados de publicaciones propias y fotografías, entre otros. Su aporte a la profesión, ha trascendido por medio del valor social que esta le impregnó a través de actividades profesionales, extracurriculares, artísticas y humanas que merecen un reconocimiento y divulgación.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133210227","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Covid-19 y trabajadoras de salud en Venezuela desde el enfoque de género. 从性别角度看委内瑞拉的Covid-19和卫生工作者。
Revista Enfermería Historia e Investigación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ehi/2021.04
G. Alcántara
{"title":"Covid-19 y trabajadoras de salud en Venezuela desde el enfoque de género.","authors":"G. Alcántara","doi":"10.53766/ehi/2021.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ehi/2021.04","url":null,"abstract":"El propósito del presente artículo es analizar algunas repercusiones en mujeres en general y, particularmente, mujeres trabajadoras del sector salud en Venezuela a raíz de la pandemia por Covid-19, desde una perspectiva sociopolítica del enfoque de género. La investigación fue de tipo analítica y documental. El concepto de género se entiende como las diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres creadas y reproducidas en y por la sociedad, a través de las interacciones sociales que continuamente van construyendo la cotidianidad y moldeando las diversas instituciones sociales que, a su vez, estructuran y constriñen la acción social del individuo o el grupo determinado. Se observó que muchos de los avances conseguidos en el mundo y en Venezuela, en materia de protección y bienestar de las mujeres, se han visto quebrantados por el coronavirus. En conclusión, la pandemia ha creado un contexto que agudiza las vulnerabilidades de las mujeres en general, pues los riesgos van más allá de enfermar o morir por Covid-19. Son más vulnerables las trabajadoras sanitarias porque el sector salud está feminizado. Es la sociedad con sus complejos entramados la que se ha encargado de estructurar instituciones que colocan a las mujeres en situaciones que demandan mayores responsabilidades en tiempos de pandemia. Los derechos de la mujer y las políticas públicas que como país seamos capaces de crear e implementar para protegerlas en medio de la pandemia, son la base para superar la crisis y edificar una mejor sociedad.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129735658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rosario Sánchez (1930-). Referente de la enfermería venezolana en el siglo XX
Revista Enfermería Historia e Investigación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.53766/ehi/2023.09.02.05
M. Álvarez, Marisol Zambrano
{"title":"Rosario Sánchez (1930-). Referente de la enfermería venezolana en el siglo XX","authors":"M. Álvarez, Marisol Zambrano","doi":"10.53766/ehi/2023.09.02.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/ehi/2023.09.02.05","url":null,"abstract":"Rosario Sánchez, es considerada una referente de la enfermería venezolana del siglo XX porque además de su reconocida trayectoria como profesional, es una de las precursoras de los estudios de enfermería a nivel universitario, tanto en la Universidad Central de Venezuela (UCV), como en la Universidad de Los Andes (ULA). Su entrega institucional y docente, como también, su aporte académico en el ámbito de la historia de la enfermería, han dejado un legado en la disciplina en este país.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115009078","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信