Covid-19 y trabajadoras de salud en Venezuela desde el enfoque de género.

G. Alcántara
{"title":"Covid-19 y trabajadoras de salud en Venezuela desde el enfoque de género.","authors":"G. Alcántara","doi":"10.53766/ehi/2021.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito del presente artículo es analizar algunas repercusiones en mujeres en general y, particularmente, mujeres trabajadoras del sector salud en Venezuela a raíz de la pandemia por Covid-19, desde una perspectiva sociopolítica del enfoque de género. La investigación fue de tipo analítica y documental. El concepto de género se entiende como las diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres creadas y reproducidas en y por la sociedad, a través de las interacciones sociales que continuamente van construyendo la cotidianidad y moldeando las diversas instituciones sociales que, a su vez, estructuran y constriñen la acción social del individuo o el grupo determinado. Se observó que muchos de los avances conseguidos en el mundo y en Venezuela, en materia de protección y bienestar de las mujeres, se han visto quebrantados por el coronavirus. En conclusión, la pandemia ha creado un contexto que agudiza las vulnerabilidades de las mujeres en general, pues los riesgos van más allá de enfermar o morir por Covid-19. Son más vulnerables las trabajadoras sanitarias porque el sector salud está feminizado. Es la sociedad con sus complejos entramados la que se ha encargado de estructurar instituciones que colocan a las mujeres en situaciones que demandan mayores responsabilidades en tiempos de pandemia. Los derechos de la mujer y las políticas públicas que como país seamos capaces de crear e implementar para protegerlas en medio de la pandemia, son la base para superar la crisis y edificar una mejor sociedad.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfermería Historia e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/ehi/2021.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El propósito del presente artículo es analizar algunas repercusiones en mujeres en general y, particularmente, mujeres trabajadoras del sector salud en Venezuela a raíz de la pandemia por Covid-19, desde una perspectiva sociopolítica del enfoque de género. La investigación fue de tipo analítica y documental. El concepto de género se entiende como las diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres creadas y reproducidas en y por la sociedad, a través de las interacciones sociales que continuamente van construyendo la cotidianidad y moldeando las diversas instituciones sociales que, a su vez, estructuran y constriñen la acción social del individuo o el grupo determinado. Se observó que muchos de los avances conseguidos en el mundo y en Venezuela, en materia de protección y bienestar de las mujeres, se han visto quebrantados por el coronavirus. En conclusión, la pandemia ha creado un contexto que agudiza las vulnerabilidades de las mujeres en general, pues los riesgos van más allá de enfermar o morir por Covid-19. Son más vulnerables las trabajadoras sanitarias porque el sector salud está feminizado. Es la sociedad con sus complejos entramados la que se ha encargado de estructurar instituciones que colocan a las mujeres en situaciones que demandan mayores responsabilidades en tiempos de pandemia. Los derechos de la mujer y las políticas públicas que como país seamos capaces de crear e implementar para protegerlas en medio de la pandemia, son la base para superar la crisis y edificar una mejor sociedad.
从性别角度看委内瑞拉的Covid-19和卫生工作者。
本文的目的是从性别方法的社会政治角度分析Covid-19大流行对委内瑞拉妇女,特别是在卫生部门工作的妇女的一些影响。这项研究是一项分析性和纪实性的研究。性别概念的含义是指男女之间的差异和不平等的条款和社会,通过这些社交互动,持续建设步入日常和社会各机构moldeando反过来,紧缩和社会行动的某个人或小组。有人指出,世界和委内瑞拉在妇女保护和福利方面取得的许多进展都被冠状病毒破坏了。总之,大流行创造了一种环境,加剧了妇女的总体脆弱性,因为风险不仅仅是因Covid-19生病或死亡。卫生工作者更容易受到伤害,因为卫生部门是女性化的。正是社会及其复杂的结构负责建立机构,使妇女在流行病时期处于需要承担更大责任的情况下。妇女权利和我们作为一个国家能够制定和执行的公共政策,以在这一流行病中保护妇女,是克服危机和建设一个更美好社会的基础。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信