Abraham Zerpa, Eduardo Sánchez, P. Uzcátegui, Edith Uzcátegui
{"title":"Dengue, Zika y Chikungunya: conocimientos e información","authors":"Abraham Zerpa, Eduardo Sánchez, P. Uzcátegui, Edith Uzcátegui","doi":"10.53766/ehi/2022.09.01.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el Dengue, Zika y Chikungunya son enfermedades febriles agudas transmitidas por el vector Aedes aegypti. Estas enfermedades representan un importante problema de salud pública a nivel mundial. Objetivo: determinar el conocimiento sobre el Dengue, Zika y Chikungunya y los medios de preferencia de la población para recibir información sobre estas enfermedades. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y no experimental realizado en el sector Bella Vista de Ejido estado Mérida-Venezuela en el período 2017-2018. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado a una muestra de 159 personas. Resultados: 40% casi siempre identificó al vector Aedes aegypti y a veces el 35% lo consideró como transmisor de estas enfermedades; el 74% siempre conoce su forma de reproducción. En relación al Dengue, 72% siempre reconoce al vector como transmisor de la enfermedad y un 75% siempre identifica su sintomatología. Por el contrario, 83% nunca determinó al Aedes aegypti como trasmisor del Zika, a diferencia del 54% que casi siempre lo reconoce para el Chikungunya. La información recibida de estas enfermedades por medios de co municación o redes sociales indican que 85% siempre la recibió de la radio y 99% nunca por medio de redes sociales. Conclusión: la población estudiada conoce la existencia del vector Aedes aegypti, como causante del dengue y del Chikungunya, así como la sintomatología de estas enfermedades, pero no tiene claro el conocimiento sobre el Zika. Se hace necesario fomentar la educación, prevención y control de estas enfermedades. La radio es el principal medio de comunicación por donde se ha recibido información, más no las redes sociales.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfermería Historia e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/ehi/2022.09.01.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el Dengue, Zika y Chikungunya son enfermedades febriles agudas transmitidas por el vector Aedes aegypti. Estas enfermedades representan un importante problema de salud pública a nivel mundial. Objetivo: determinar el conocimiento sobre el Dengue, Zika y Chikungunya y los medios de preferencia de la población para recibir información sobre estas enfermedades. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y no experimental realizado en el sector Bella Vista de Ejido estado Mérida-Venezuela en el período 2017-2018. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado a una muestra de 159 personas. Resultados: 40% casi siempre identificó al vector Aedes aegypti y a veces el 35% lo consideró como transmisor de estas enfermedades; el 74% siempre conoce su forma de reproducción. En relación al Dengue, 72% siempre reconoce al vector como transmisor de la enfermedad y un 75% siempre identifica su sintomatología. Por el contrario, 83% nunca determinó al Aedes aegypti como trasmisor del Zika, a diferencia del 54% que casi siempre lo reconoce para el Chikungunya. La información recibida de estas enfermedades por medios de co municación o redes sociales indican que 85% siempre la recibió de la radio y 99% nunca por medio de redes sociales. Conclusión: la población estudiada conoce la existencia del vector Aedes aegypti, como causante del dengue y del Chikungunya, así como la sintomatología de estas enfermedades, pero no tiene claro el conocimiento sobre el Zika. Se hace necesario fomentar la educación, prevención y control de estas enfermedades. La radio es el principal medio de comunicación por donde se ha recibido información, más no las redes sociales.