Praxis Arqueológica最新文献

筛选
英文 中文
Viejos y nuevos caminos en una nueva era: arqueología del Antropoceno en el sur 新时代的新旧道路:南方人类世考古学
Praxis Arqueológica Pub Date : 2023-07-27 DOI: 10.53689/pa.v4i1.28
Mariana Mondini, A. S. Muñoz, Vivian Scheinsohn
{"title":"Viejos y nuevos caminos en una nueva era: arqueología del Antropoceno en el sur","authors":"Mariana Mondini, A. S. Muñoz, Vivian Scheinsohn","doi":"10.53689/pa.v4i1.28","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/pa.v4i1.28","url":null,"abstract":"En este ensayo buscamos contribuir a los debates actuales sobre el Antropoceno, poniendo en diálogo nuestras reflexiones con los abordajes que proponen los tres trabajos seleccionados por el comité editorial. Revisamos estos trabajos considerando cómo se relacionan con la perspectiva demarcatoria, predominante en la geología y de la que la arqueología no puede quedar ausente. También nos focalizamos en las escalas temporales y espaciales que se plantean, los enfoques teóricos y epistemológicos propuestos y el papel que puede jugar la arqueología frente a un concepto que se pretende transdisciplinario. Como conclusión, consideramos que es necesario construir puentes más robustos y fluidos entre los diferentes abordajes que estudian el Antropoceno, incluyendo a las ciencias sociales e históricas, de un modo transdisciplinar. Asimismo, es necesario elaborar vínculos entre las perspectivas científicas y las posturas filosóficas y políticas críticas, situadas en el sur global. La arqueología, ubicada en la intersección entre las ciencias sociales, naturales e históricas, debería tener un papel central en este proceso.","PeriodicalId":358734,"journal":{"name":"Praxis Arqueológica","volume":"192 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127747616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Antropoceno: la deconstrucción del concepto 人类世:概念的解构
Praxis Arqueológica Pub Date : 2023-04-18 DOI: 10.53689/pa.v4i1.29
L. Cornejo B.
{"title":"Antropoceno: la deconstrucción del concepto","authors":"L. Cornejo B.","doi":"10.53689/pa.v4i1.29","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/pa.v4i1.29","url":null,"abstract":"Se presenta un ensayo crítico de algunas posturas actuales sobre el alcance del concepto de Antropoceno acuñado hace dos décadas. Se analizan dos artículos recientes que coinciden en ignorar la definición original, admitiendo que es posible sindicar a distintos agentes en distintos momentos como parte del Antropoceno, abriéndose la posibilidad de que cualquier evidencia humana puede ser parte de dicho proceso. Según nuestra argumentación, esto hace irrelevante la idea de la existencia de un Antropoceno en la historia ambiental de la tierra y sus implicancias para el presente y el futuro.","PeriodicalId":358734,"journal":{"name":"Praxis Arqueológica","volume":"506 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133357539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Si tan solo Roy Batty hubiese sido arqueólogo. Las «lágrimas en la lluvia» de la arqueología 要是罗伊·巴蒂是个考古学家就好了。考古学中的“雨中的眼泪”
Praxis Arqueológica Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.53689/pa.v3i1.27
Boris Santander
{"title":"Si tan solo Roy Batty hubiese sido arqueólogo. Las «lágrimas en la lluvia» de la arqueología","authors":"Boris Santander","doi":"10.53689/pa.v3i1.27","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/pa.v3i1.27","url":null,"abstract":"El presente escrito parte de la lectura de dos textos propuestos por el equipo editorial de la revista Praxis Arqueológica (Aubert et al., 2019; Morcote-Ríos et al., 2021). Aquí se plantean algunas reflexiones en torno al abordaje arqueológico de elementos de orden inmaterial que, por su propia naturaleza, no se depositan en el registro arqueológico y suelen quedar excluidos de nuestra aproximación a las comunidades humanas del pasado, reciente o lejano.","PeriodicalId":358734,"journal":{"name":"Praxis Arqueológica","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116074159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Lindosa y Leang Bulu‘ Sipong 4 y la representación del pasado Lindosa和Leang Bulu ' Sipong 4和过去的表现
Praxis Arqueológica Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.53689/pa.v3i1.26
L. A. Borrero
{"title":"La Lindosa y Leang Bulu‘ Sipong 4 y la representación del pasado","authors":"L. A. Borrero","doi":"10.53689/pa.v3i1.26","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/pa.v3i1.26","url":null,"abstract":"Se realizan comentarios acerca de dos recientes trabajos que presentan pictografías consideradas antiguas descubiertas en Colombia e Indonesia.","PeriodicalId":358734,"journal":{"name":"Praxis Arqueológica","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122351340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de la colección Cementerio Estadio Municipal (Ancud, Chiloé): perspectiva bioarqueológica e histórica sobre el modo de vida de una población urbano-rural de los siglos xix y xx 市政体育场墓地收藏研究(Ancud, chiloe): 19世纪和20世纪城乡人口生活方式的生物考古学和历史视角
Praxis Arqueológica Pub Date : 2022-05-17 DOI: 10.53689/pa.v3i1.25
Karoline Morales Alonso, Pedro Andrade Martínez, Omar Reyes Báez
{"title":"Estudio de la colección Cementerio Estadio Municipal (Ancud, Chiloé): perspectiva bioarqueológica e histórica sobre el modo de vida de una población urbano-rural de los siglos xix y xx","authors":"Karoline Morales Alonso, Pedro Andrade Martínez, Omar Reyes Báez","doi":"10.53689/pa.v3i1.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/pa.v3i1.25","url":null,"abstract":"Se presentan los resultados obtenidos del análisis bioarqueológico realizado en 18 individuos provenientes del sitio Cementerio Estadio Municipal, emplazado en la ciudad de Ancud, en Chiloé, correspondiente a un cementerio utilizado por el antiguo Hospital de Ancud, y cuyo uso comprendió desde fines del siglo xix a inicios del siglo xx. El estudio paleopatológico, que incluye evidencia ósea de enfermedades dentales, infecciosas, degenerativas articulares y metabólicas, junto con la revisión de fuentes documentales, permitieron realizar una primera aproximación a los modos de vida de la población de Ancud durante el período republicano. Así, la sistematización de la información biológica y documental da cuenta de las condiciones de vida y salud de la población chilota.","PeriodicalId":358734,"journal":{"name":"Praxis Arqueológica","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123250203","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia el reconocimiento de evidencias arqueológicas por medio de la aplicación de machine learning: una posible nueva herramienta en métodos de prospección 通过机器学习的应用来识别考古证据:勘探方法中可能的新工具
Praxis Arqueológica Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.53689/pa.v3i1.24
J. Astorga, Luis Cornejo, Sebastián Arpón, Gianpiero Canessa
{"title":"Hacia el reconocimiento de evidencias arqueológicas por medio de la aplicación de machine learning: una posible nueva herramienta en métodos de prospección","authors":"J. Astorga, Luis Cornejo, Sebastián Arpón, Gianpiero Canessa","doi":"10.53689/pa.v3i1.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/pa.v3i1.24","url":null,"abstract":"Este es un trabajo de carácter exploratorio que pretende impulsar una metodología de prospección arqueológica basada en la visión computacional para clasificar fotografías de objetos arqueológicos de pequeño tamaño en superficie. Para lograr esto, se le enseñó al sistema a reconocer restos arqueológicos por medio de una muestra de fotografías de desechos líticos y fragmentos cerámicos hallados en superficie en campañas de prospección en el Norte Grande de Chile, para luego pedirle que analizara y reconociera otra muestra de los mismos tipos de objetos. Los resultados preliminares demuestran una tasa de error de solo el 6,6% en los ensayos desarrollados. Este trabajo abre la posibilidad de utilizar esta técnica en base a fotografías de baja altura tomadas con drones, lo que permitiría obtener resultados más precisos, menos costosos y en menor tiempo.","PeriodicalId":358734,"journal":{"name":"Praxis Arqueológica","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126936336","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Noticias tardías de un antiguo empampado: archivos y memorias para la arqueología del desierto de Atacama 一个古老的陷阱的最新消息:阿塔卡马沙漠考古的档案和记忆
Praxis Arqueológica Pub Date : 2022-01-07 DOI: 10.53689/pa.v3i1.22
Claudio Castellón, Benjamín Ballester
{"title":"Noticias tardías de un antiguo empampado: archivos y memorias para la arqueología del desierto de Atacama","authors":"Claudio Castellón, Benjamín Ballester","doi":"10.53689/pa.v3i1.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/pa.v3i1.22","url":null,"abstract":"El presente es un reporte acerca del hallazgo de un cuerpo precolombino en la pampa del desierto de Atacama, a orillas del río Loa en el sector de Chacance, el año 1979. Luego de su excavación el cuerpo fue trasladado al Museo de María Elena donde fue estudiado en detalle, descubrimiento y análisis que jamás fueron publicados. Dicha información hasta ahora inédita se evalúa y compara con otros antecedentes de la región, tanto de antiguos informes mecanografiados como de investigaciones arqueológicas recientes. La intención final de este reporte es poner en valor ciertos hallazgos y resultados que quedaron relegados en el tiempo y olvidados en un museo, un ejercicio de pesquisa de archivos y relevamiento de las memorias, que busca visibilizar a actores y conocimientos omitidos por la arqueología del desierto de Atacama.","PeriodicalId":358734,"journal":{"name":"Praxis Arqueológica","volume":"1977 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131082488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
«Les diaguitas estamos vivos en El Olivar» " Les diaguitas我们还活着"
Praxis Arqueológica Pub Date : 2021-08-26 DOI: 10.53689/pa.v2i1.15
Halszka Paleczek Alcayaga, David Bravo Uribe
{"title":"«Les diaguitas estamos vivos en El Olivar»","authors":"Halszka Paleczek Alcayaga, David Bravo Uribe","doi":"10.53689/pa.v2i1.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/pa.v2i1.15","url":null,"abstract":"Proponemos algunas reflexiones sobre ética y política en la investigación arqueológica del asentamiento y cementerio diaguita El Olivar (La Serena, Chile), remarcando las relaciones entre los paradigmas arqueológico, estatal y de las propias comunidades. Pese a constituirse legalmente como pueblo originario el año 2006, les diaguitas en Chile aún se enfrentan a declaraciones de algunes arqueólogues desconociéndoles como pueblo. Esto se suma al discurso ambivalente de las instituciones gubernamentales, que ejemplificaremos a lo largo del artículo. Creemos que esto se debe al poco conocimiento y valoración del pueblo diaguita vivo, así como a la ambigüedad del rol social de la arqueología en materias indígenas actuales en Chile. Mientras los cementerios indígenas sigan considerándose objeto patrimonial del pasado, el discurso arqueológico cientificista seguirá avalando el silenciamiento simbólico de nuestros pueblos originarios. Desde un enfoque decolonial, proponemos una perspectiva éticamente responsable para el trabajo arqueológico en relación con los patrimonios indígenas, que integre los sentipensares, cosmovivencias y voluntades de los pueblos originarios.","PeriodicalId":358734,"journal":{"name":"Praxis Arqueológica","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125156353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
«Cimarrona soy»: aprendizajes sobre estrategias históricas de resistencia de mujeres afroecuatorianas “Cimarrona soy”:学习非洲裔厄瓜多尔妇女的历史抵抗策略
Praxis Arqueológica Pub Date : 2021-08-26 DOI: 10.53689/pa.v2i1.19
Daniela Balanzátegui, A. M. Morales, B. Lara
{"title":"«Cimarrona soy»: aprendizajes sobre estrategias históricas de resistencia de mujeres afroecuatorianas","authors":"Daniela Balanzátegui, A. M. Morales, B. Lara","doi":"10.53689/pa.v2i1.19","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/pa.v2i1.19","url":null,"abstract":"Este artículo explora las estrategias históricas a partir de los procesos de memoria en base a las luchas de cimarronas, mujeres afrodescendientes del Valle del Chota-Mira (Ecuador), en el trabajo de conamune (Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador)-Capítulo Carchi. Este proceso nace desde el aprendizaje sobre Barbarita Lara, una de las gestoras y lideresas de conamune y su aplicación en el trabajo emprendido con dos investigadoras en arqueología y antropología cultural, principalmente en el proyecto de colaboración arqueológica y antropológica Jardín de la Memoria Martina Carrillo, en el territorio ancestral afroecuatoriano del Valle del Chota-Mira (provincia del Carchi, Ecuador). La articulación teórica y metodología de este trabajo se teje a partir de prácticas gestadas en conversaciones y propuestas de reparación histórica y transmisión de la palabra. Las acciones de las cimarronas explican la epistemología sobre la cual se desarrolla una memoria política a través de la tradición oral y las actividades cotidianas, en la lógica de procesos de sanación, fortalecimiento identitario de las mujeres afrodescendientes, defensa de sus derechos humanos y resistencia al legado colonial del racismo y la violencia de género.","PeriodicalId":358734,"journal":{"name":"Praxis Arqueológica","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127972174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Museo Travesti del Perú como arqueología ficcional para reencontrar corporeidades negadas 秘鲁异装癖博物馆作为虚构的考古学,重新发现被否认的身体
Praxis Arqueológica Pub Date : 2021-08-26 DOI: 10.53689/pa.v2i1.18
Albeley Rodríguez
{"title":"Museo Travesti del Perú como arqueología ficcional para reencontrar corporeidades negadas","authors":"Albeley Rodríguez","doi":"10.53689/pa.v2i1.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.53689/pa.v2i1.18","url":null,"abstract":"Las ideas que me propongo exponer exploran el patrón binarista en algunos de sus estratos y entramados (los cuerpos y el mandato heteronormativo; el pensamiento; las jerarquías políticas; su performatividad) y las estrategias posibles para fugar del mismo, a partir del recorrido por una metodología arqueológica creadora, aunque esas estrategias rayan, a propósito, en lo ficcional, reconocible en la compleja propuesta del Museo Travesti del Perú del filósofo, artista y travesti Giuseppe Campuzano.En este ensayo me interesa desarrollar ideas en torno a la posibilidad de politizar los imaginarios a través de la valoración de planteamientos artísticos como el de Campuzano, para incitar desplazamientos históricos a contrapelo de la narrativa dominante, intentando identificar aspectos seminales del sistema heteropatriarcal en la normativa implementada por la invasión colonial en la experiencia de nuestro contexto latinoamericano, nuestras corporeidades y sus intersecciones, que fue posteriormente prolongada por el Estado-nación, en una reproducción que continúa incrustada en nuestra cotidianidad con consecuencias nefastas para aquellas existencias situadas fuera de los márgenes de la masculinidad.","PeriodicalId":358734,"journal":{"name":"Praxis Arqueológica","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115368860","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信