REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS最新文献

筛选
英文 中文
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE LAS HABILIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS 4 - 7岁儿童逻辑数学技能方案的建议
REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS Pub Date : 2018-07-27 DOI: 10.24054/01204211.V2.N2.2017.2915
Aura Martinez Martinez, Asbleidy Carolina Torres, Martha Carolina Jaramillo, Doryeis Perez
{"title":"PROPUESTA DE PROTOCOLO DE LAS HABILIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS","authors":"Aura Martinez Martinez, Asbleidy Carolina Torres, Martha Carolina Jaramillo, Doryeis Perez","doi":"10.24054/01204211.V2.N2.2017.2915","DOIUrl":"https://doi.org/10.24054/01204211.V2.N2.2017.2915","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: La presente investigación da cuenta sobre el propósito de crear un test de habilidades básicas en la iniciación del cálculo destinado a niños de 4 a 7 años. El estudio se centró, específicamente, en las habilidades cognitivas básicas señaladas por Piaget (período pre-operacional). METODOS: esta propuesta se realiza en varias fases: la primera compuesta por la recopilación y fundamentación teórica a partir del modelo Piagetiano; su segunda etapa, por la creación de la propuesta de la estructura del protocolo y finalmente, con la valoración del contenido de la misma a partir de instrumentos de evaluación, juicio de expertos y la aplicación de una prueba piloto inicial de 75 niños escolarizados con edades comprendidas entre los 4 y 7 años RESULTADOS: Los resultados permitieron obtener una propuesta preliminar de la estructura evaluativa del protocolo que, gracias a la evaluación de juicio de expertos y la muestra piloto, permitieron observar ciertas deficiencias en cuanto a las instrucciones y los materiales que se prepararon especialmente para los ítems. Además, se encontraron algunas variables respecto a las competencias de los niños de acuerdo al sexo y al grado de escolaridad.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114433313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PROPUESTA DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN BASADO EN LA CIF-IA PARA EL ABORDAJE FONOAUDIOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE MOYA-MOYA: ESTUDIO DE CASO 基于icf - ia的莫亚-莫亚病言语治疗评估工具的建议:个案研究
REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.24054/01204211.V1.N1.2017.2871
Silvana Mosquera, Miguel Antonio Vargas García, Y. Manotas
{"title":"PROPUESTA DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN BASADO EN LA CIF-IA PARA EL ABORDAJE FONOAUDIOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE MOYA-MOYA: ESTUDIO DE CASO","authors":"Silvana Mosquera, Miguel Antonio Vargas García, Y. Manotas","doi":"10.24054/01204211.V1.N1.2017.2871","DOIUrl":"https://doi.org/10.24054/01204211.V1.N1.2017.2871","url":null,"abstract":"La enfermedad de Moya-moya es un trastorno angiogénico provocado por una estenosis progresiva de las arterias cerebrales localizadas en la base del cerebro. Es considerada una enfermedad huérfana ya que afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general y que por su rareza, plantean cuestiones específicas. Una enfermedad puede ser rara en una región, pero habitual en otra. (Ministerio de salud y protección social). MÉTODOS: Con la presente investigación se busca diseñar un instrumento de evaluación basado en la CIF- IA para la enfermedad de Moya – Moya, con el objetivo de generar nociones de abordaje terapéutico desde la Fonoaudiología. RESULTADOS Se realiza revisión de la CIF-IA y evaluación de una paciente diagnosticada con síndrome de Moya – Moya para clasificar y calificar la salud y la discapacidad de acuerdo a los dominios de la CIF-IA: Estructuras y funciones corporales, actividad y participación y factores ambientales. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Entre los síntomas se encuentran alteración de la conciencia, déficit del habla, deficiencias sensoriales/cognitivos, movimientos involuntarios y problemas de visión.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127290449","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE. REVISIÓN SISTEMÁTICA DESDE LA FONOAUDIOLOGÍA 通信技术和语言通信系统。语言病理学的系统回顾
REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.24054/01204211.V1.N1.2017.2873
Ginna Pérez, Aura Martinez Martinez, Zayda Peñaloza, Niyireth Ríos, Y. Ortega, L. Zambrano, J. Martínez, Y. Sinuco
{"title":"TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE. REVISIÓN SISTEMÁTICA DESDE LA FONOAUDIOLOGÍA","authors":"Ginna Pérez, Aura Martinez Martinez, Zayda Peñaloza, Niyireth Ríos, Y. Ortega, L. Zambrano, J. Martínez, Y. Sinuco","doi":"10.24054/01204211.V1.N1.2017.2873","DOIUrl":"https://doi.org/10.24054/01204211.V1.N1.2017.2873","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: El objetivo de este estudio, es analizar la evidencia científica disponible en la intervención de personas en situación de discapacidad y la comunicación aumentativa y alternativa, a fin de generar avances significativos en el área de la Fonoaudiología. MÉTODOS: revisión sistemática de tipo descriptivo en donde se realiza una búsqueda en diferentes bases de datos en una línea de tiempo de 10 años siendo en estudios con seres humanos en situación de discapacidad. RESULTADOS: Esta revisión permitió evidenciar los diferentes recursos disponibles en los niveles Fonético Fonológico, Semántico, Morfosintáctico y utilización de tecnología de la comunicación en el lenguaje para personas en situación de discapacidad.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131988802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA VOZ EN DOCENTES UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA 教师声音评价方法系统综述
REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.24054/01204211.V1.N1.2017.2875
N. Crespo, Eliana Rivera, F. Figueroa, K. Chacón, L. López, S. González
{"title":"MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA VOZ EN DOCENTES UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA","authors":"N. Crespo, Eliana Rivera, F. Figueroa, K. Chacón, L. López, S. González","doi":"10.24054/01204211.V1.N1.2017.2875","DOIUrl":"https://doi.org/10.24054/01204211.V1.N1.2017.2875","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: Para que un profesional pueda utilizar su voz de forma prolongada sin perjudicar su salud vocal ésta debe ser agradable al sujeto y se debe producir correctamente. Algunos factores son determinantes para desencadenar alteraciones en la voz, estos pueden ser ambientales o físicos provocando así una modificación en la masa, la elasticidad y la presión subglótica; factores que determinan la vibración de las cuerdas vocales. MÉTODOS: Para la ejecución del presente trabajo se utilizó como método la revisión sistemática Cochrane. RESULTADOS: se realizó un estudio bibliográfico focalizado en los instrumentos que se utilizan para evaluar de forma aerodinámica la voz en profesores. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Se realizó una búsqueda bibliográfica durante los últimos 5 años en Pudmed, Scielo, Elsevier, Science Direct, de acuerdo a los artículos tomados en la presente oportunidad, de las muestras seleccionadas para las investigaciones en torno a los problemas de la voz en docentes. CONCLUSIONES: Se encontraron diversos instrumentos que dan cuenta de la variedad de los recursos que se pueden emplear para evaluar la voz desde aspectos subjetivos, aerodinámicos y acústicos. Las técnicas de recolección de datos implementan módulos o implementos computacionales para su registro que incluyen criterios de normalización para la toma de muestras acústicas limpias, utilizando micrófonos y software estadísticos para su recolección y análisis.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115521434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
FONOAUDIOLOGÍA EN COLOMBIA: 50 AÑOS DE EXPERIENCIAS EN INVESTIGACIÓN 哥伦比亚语言治疗:50年的研究经验
REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.24054/01204211.V1.N1.2017.2877
W. Alvarez, Jesús Carrillo, J. Barrios
{"title":"FONOAUDIOLOGÍA EN COLOMBIA: 50 AÑOS DE EXPERIENCIAS EN INVESTIGACIÓN","authors":"W. Alvarez, Jesús Carrillo, J. Barrios","doi":"10.24054/01204211.V1.N1.2017.2877","DOIUrl":"https://doi.org/10.24054/01204211.V1.N1.2017.2877","url":null,"abstract":"Introducción: Este escrito buscó caracterizar las investigaciones realizadas en estos primeros cincuenta años de la Fonoaudiología en Colombia, permitiendo conocer las tendencias, hacia donde están enfocadas las escuelas de formación. Métodos: Se realizó búsqueda de artículos publicados por fonoaudiólogos colombianos pertenecientes a instituciones de educación superior, estableciendo descriptores de búsqueda en revistas nacionales e internaciones. Resultados: se evidencian investigaciones realizadas desde 1993 hasta septiembre de 2016, con un total de 214 artículos que cumplían con los criterios de inclusión, en donde el 98,4% son publicados en revistas nacionales y el 40,1% de las investigaciones son realizadas en población con discapacidad; La temática de mayor investigación es la voz humana con un 14,9% y la de menor es el vértigo con un 3%. Análisis y discusión: la producción investigativa colombiana reporta aumento desde que las instituciones educativas promueven espacios para la socialización y construcción de investigación formativa y aplicada. Conclusiones: La investigación permite a las nuevas generaciones de Fonoaudiólogos y las escuelas de formación avances científicos y aplicaciones de nuevas y mejores técnicas de rehabilitación.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"53 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124967462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
LOS SUJETOS QUE HABITAN LAS FRONTERAS 居住在边境的主体
REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.24054/01204211.v1.n1.2017.2872
María Fernanda Felice
{"title":"LOS SUJETOS QUE HABITAN LAS FRONTERAS","authors":"María Fernanda Felice","doi":"10.24054/01204211.v1.n1.2017.2872","DOIUrl":"https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2017.2872","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: Se intenta abordar la realidad de muchos niños/as que pese a no presentar una patología o discapacidad requieren de un diagnóstico o certificado, que les asegure su permanencia en la escuela, en un proyecto de integración o inclusión escolar y una serie de prestaciones de la salud. MÉTODOS: Se ofrece una revisión histórica acerca de la construcción social en torno a la “diferencia y la normalidad”, a fin de comprender que las prácticas médicas y educativas actuales no distan demasiado de la antigüedad. RESULTADOS: Sólo se ha conseguido sustituir algunos nombres por otros pero los arquetipos permanecen intactos y la separación continúa siendo la respuesta más frecuente para aquellos sujetos que habitan las fronteras, que se encuentran en situación de exclusión social. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Se cuestiona el uso de los “DSM”, que promueve la “patologización y medicalización de las infancias”. CONCLUSIONES: se desconoce los riesgos del etiquetamiento temprano y sus efectos en el devenir de los niños/as.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134069932","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DESARROLLO LÓGICO MATEMÁTICO UNA MIRADA DESDE LA FONOAUDIOLOGÍA 从语言病理学的角度看数学逻辑发展
REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS Pub Date : 2018-06-07 DOI: 10.24054/01204211.V1.N1.2017.2874
Aura Jazmín Martínez, Luisa Fernanda Gutiérrez García, Enna Beatriz Jaimes, Angel. Vivas, María Angélica Meneses, N. Guerrero
{"title":"DESARROLLO LÓGICO MATEMÁTICO UNA MIRADA DESDE LA FONOAUDIOLOGÍA","authors":"Aura Jazmín Martínez, Luisa Fernanda Gutiérrez García, Enna Beatriz Jaimes, Angel. Vivas, María Angélica Meneses, N. Guerrero","doi":"10.24054/01204211.V1.N1.2017.2874","DOIUrl":"https://doi.org/10.24054/01204211.V1.N1.2017.2874","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: En la presente investigación se pretende determinar la adquisición y desarrollo del proceso Lógico Matemático en niños de 0-7 años de edad, identificando habilidades que permiten resolver operaciones básicas, analizar información, hacer uso del pensamiento reflexivo y del conocimiento del mundo para aplicarlo a la vida cotidiana, haciendo un recorrido en la historia académica, teórica y terapéutica sobre el desarrollo, la estimulación, los procesos y eventos que favorecen el desarrollo lógico y que determinan su importancia en la vida del ser. MÉTODOS: se desarrolla a partir de una Revisión sistemática Cochrane, acerca del desarrollo y adquisición del proceso Lógico Matemático y las pruebas de evaluación más utilizadas en estas edades. Se realizó la búsqueda en bases de datos científicas y no científicas y en fuentes adicionales de ensayos publicados. RESULTADOS: Se encontró un total de 33.763 estudios de acuerdo a los criterios establecidos, de los cuales 23 fueron incluidos. Se realizó un inventario de las metodologías disponibles, describiendo sus propiedades, aspectos a evaluar y edades de aplicación. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Las matemáticas son una actividad cultural social e históricamente situada, influenciada por criterios prácticos de utilidad e intencionalidad y basada en prácticas cotidianas como contar, medir, localizar, diseñar, jugar o explicar. CONCLUSIONES: De acuerdo al enfoque piagetiano el mundo físico y social en el que se desarrollan los niños pequeños les brinda la oportunidad de adquirir numerosos conceptos relacionados con la aritmética, antes de la enseñanza formal.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132438936","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信