{"title":"FONOAUDIOLOGÍA EN COLOMBIA: 50 AÑOS DE EXPERIENCIAS EN INVESTIGACIÓN","authors":"W. Alvarez, Jesús Carrillo, J. Barrios","doi":"10.24054/01204211.V1.N1.2017.2877","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Este escrito buscó caracterizar las investigaciones realizadas en estos primeros cincuenta años de la Fonoaudiología en Colombia, permitiendo conocer las tendencias, hacia donde están enfocadas las escuelas de formación. Métodos: Se realizó búsqueda de artículos publicados por fonoaudiólogos colombianos pertenecientes a instituciones de educación superior, estableciendo descriptores de búsqueda en revistas nacionales e internaciones. Resultados: se evidencian investigaciones realizadas desde 1993 hasta septiembre de 2016, con un total de 214 artículos que cumplían con los criterios de inclusión, en donde el 98,4% son publicados en revistas nacionales y el 40,1% de las investigaciones son realizadas en población con discapacidad; La temática de mayor investigación es la voz humana con un 14,9% y la de menor es el vértigo con un 3%. Análisis y discusión: la producción investigativa colombiana reporta aumento desde que las instituciones educativas promueven espacios para la socialización y construcción de investigación formativa y aplicada. Conclusiones: La investigación permite a las nuevas generaciones de Fonoaudiólogos y las escuelas de formación avances científicos y aplicaciones de nuevas y mejores técnicas de rehabilitación.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"53 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/01204211.V1.N1.2017.2877","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: Este escrito buscó caracterizar las investigaciones realizadas en estos primeros cincuenta años de la Fonoaudiología en Colombia, permitiendo conocer las tendencias, hacia donde están enfocadas las escuelas de formación. Métodos: Se realizó búsqueda de artículos publicados por fonoaudiólogos colombianos pertenecientes a instituciones de educación superior, estableciendo descriptores de búsqueda en revistas nacionales e internaciones. Resultados: se evidencian investigaciones realizadas desde 1993 hasta septiembre de 2016, con un total de 214 artículos que cumplían con los criterios de inclusión, en donde el 98,4% son publicados en revistas nacionales y el 40,1% de las investigaciones son realizadas en población con discapacidad; La temática de mayor investigación es la voz humana con un 14,9% y la de menor es el vértigo con un 3%. Análisis y discusión: la producción investigativa colombiana reporta aumento desde que las instituciones educativas promueven espacios para la socialización y construcción de investigación formativa y aplicada. Conclusiones: La investigación permite a las nuevas generaciones de Fonoaudiólogos y las escuelas de formación avances científicos y aplicaciones de nuevas y mejores técnicas de rehabilitación.