Analisis Politico最新文献

筛选
英文 中文
Sin zanahoria y con garrote: prevalencia del castigo en el diseño institucional de los programas de formalización para sustituir cultivos de uso ilícito en Colombia 没有胡萝卜和大棒:惩罚在哥伦比亚取代非法作物正规化项目的制度设计中的普遍存在
Analisis Politico Pub Date : 2019-09-01 DOI: 10.15446/anpol.v32n97.87194
Rocío del Pilar Peña Huertas, Yira López Castro, M. Herrera, Bryan Triana Ancinez, Alfonso Javier Lozano Varcárcel
{"title":"Sin zanahoria y con garrote: prevalencia del castigo en el diseño institucional de los programas de formalización para sustituir cultivos de uso ilícito en Colombia","authors":"Rocío del Pilar Peña Huertas, Yira López Castro, M. Herrera, Bryan Triana Ancinez, Alfonso Javier Lozano Varcárcel","doi":"10.15446/anpol.v32n97.87194","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n97.87194","url":null,"abstract":"Los programas de formalización de la propiedad creados como instrumento para la sustitución de cultivos de uso ilícito se sustentan en el supuesto de que existe una relación entre la seguridad de los derechos de propiedad de los campesinos y la disminución en las áreas que se utilizan para la siembra de cultivos de uso ilícito (incentivo positivo). Esto, por un lado, porque la propiedad conlleva el acceso a bienes públicos y recursos privados, ventajas que se obtienen solo cuando se tiene el dominio sobre un predio. Por otro, la política contiene incentivos negativos, los nuevos propietarios tienen poderosos motivos para no resembrar, puesto que hacerlo implicaría la aplicación de la extinción del dominio. En este artículo mostramos, desde el análisis institucional, que las ventajas de la formalización no son una consecuencia necesaria e inmediata de la titularidad del derecho de dominio, y que, por el contrario, la extinción del dominio sí tiene la potencialidad de ocurrir y de agravar la situación de la población vulnerable, la cual, sin la adecuada dotación de bienes, no podría cumplir por sí misma los compromisos de la formalización.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/anpol.v32n97.87194","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48178215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Rupturas y continuidades del movimiento cocalero: acciones, repertorios y organizaciones cocalero运动的中断和连续性:行动、剧目和组织
Analisis Politico Pub Date : 2019-09-01 DOI: 10.15446/anpol.v32n97.87188
Natalia Abril Bonilla, M. G. Marquez, María Camila Jiménez Nicholls, Lina María Ortega Van Arcken, Luisa Fernanda Uribe Larrota
{"title":"Rupturas y continuidades del movimiento cocalero: acciones, repertorios y organizaciones","authors":"Natalia Abril Bonilla, M. G. Marquez, María Camila Jiménez Nicholls, Lina María Ortega Van Arcken, Luisa Fernanda Uribe Larrota","doi":"10.15446/anpol.v32n97.87188","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n97.87188","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta una comparación entre el movimiento cocalero de los años noventa y las movilizaciones sociales relacionadas con los cultivos de uso ilícito en el segundo periodo presidencial de Juan Manuel Santos. Tratando de mostrar aquellas continuidades y rupturas que se presentaron alrededor de los repertorios de acción, las organizaciones sociales que participaron en ellos y las luchas identitarias que se dieron en torno al campesinado, con base en sus demandas y reivindicaciones.El artículo se divide en cuatro apartados, el primero explica la metodología utilizada, en el segundo se comparan los movimientos cocaleros de los años noventa y los del segundo periodo de Santos a partir de los repertorios de acción, demandas y adversarios. El tercer apartado se centra en las organizaciones que están detrás de esta movilización en ambos periodos y en el último se plantean las conclusiones.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44942315","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Los estudios sobre el fenómeno de los cultivos ilícitos de coca en Colombia: una revisión desde los enfoques de la geografía 哥伦比亚非法古柯种植现象研究:地理学方法综述
Analisis Politico Pub Date : 2019-09-01 DOI: 10.15446/anpol.v32n97.87190
C. Gómez, Tania Gisel Sastoque, Silvia Mantilla
{"title":"Los estudios sobre el fenómeno de los cultivos ilícitos de coca en Colombia: una revisión desde los enfoques de la geografía","authors":"C. Gómez, Tania Gisel Sastoque, Silvia Mantilla","doi":"10.15446/anpol.v32n97.87190","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n97.87190","url":null,"abstract":"El artículo se basa en una revisión de la literatura académica resultado de 63 investigaciones realizadas desde múltiples disciplinas sobre el fenómeno de los cultivos ilícitos en Colombia, atendiendo a interpretaciones vinculadas con el marco disciplinar de la geografía. Se identificó una evolución epistémica de los análisis proyectada en tres vertientes que permiten leer desde esta perspectiva el fenómeno propuesto: 1. La aproximación tradicional a la geografía en su comprensión del espacio en lo concerniente a sus características naturales, 2. La aproximación a la geografía humana en perspectiva geoeconómica y 3. La aproximación a la geopolítica internacional desde un enfoque radical de la geografía. Se constata que el espacio como causa y efecto del fenómeno es un factor determinante que explica el surgimiento y asentamiento de la producción y tráfico de cultivos ilegales en Colombia.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45342163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Mujeres y coca: una relación agridulce 女性与可乐:苦乐参半的关系
Analisis Politico Pub Date : 2019-09-01 DOI: 10.15446/anpol.v32n97.87191
María Mónica Parada Hernández, Margarita Marín Jaramillo
{"title":"Mujeres y coca: una relación agridulce","authors":"María Mónica Parada Hernández, Margarita Marín Jaramillo","doi":"10.15446/anpol.v32n97.87191","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n97.87191","url":null,"abstract":"Por varias décadas Colombia ha sido uno de los principales productores de hoja de coca en el mundo, lo que en parte explica que miles de familias campesinas deriven su sustento de la producción de estos cultivos. En este artículo mostramos cómo la economía cocalera, a pesar de su carácter ilícito, genera condiciones que facilitan el acceso de las mujeres a recursos productivos y al mercado laboral remunerado, lo que explica que la condición de género no sea una barrera tan alta para su participación en la cadena productiva. Exploramos también el impacto que tiene dicho fenómeno para la autonomía económica de las mujeres campesinas. Esta investigación se realizó con base en una encuesta con usuarios del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y con trabajo de campo en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, una de las principales zonas de producción de cultivos ilícitos en el país.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42192369","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
¿Obsolescencia programada? La implementación de la sustitución y sus inconsistencias ¿淘汰计划?替代的实现及其不一致
Analisis Politico Pub Date : 2019-09-01 DOI: 10.15446/anpol.v32n97.87197
F. Sanín, D. Pérez, Sebastián Cristancho
{"title":"¿Obsolescencia programada? La implementación de la sustitución y sus inconsistencias","authors":"F. Sanín, D. Pérez, Sebastián Cristancho","doi":"10.15446/anpol.v32n97.87197","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n97.87197","url":null,"abstract":"El acuerdo de paz colombiano da un papel explícito y una gran centralidad a una compleja política pública de sustitución (con el nombre de Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito, PNIS). Sostendremos que el Estado ha incumplido desde el principio, sistemática y masivamente, la implementación del programa. Con el arribo al poder del presidente Duque, en algunos sentidos cruciales se ha procedido a su desmonte. Argumentamos que los problemas del PNIS están relacionados con por el complejo juego de coaliciones políticas asociado al intento de replantear la política antidrogas como instrumento de paz y no de guerra. Nuestro análisis enfatiza el proceso político, la naturaleza de las coaliciones, la contingencia y las secuencias temporales en la implementación del Acuerdo de Paz.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/anpol.v32n97.87197","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48282988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Paradiplomacia del Gobierno Local y la Sociedad Civil Organizada del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina - Colombia 哥伦比亚圣安德烈斯群岛、普罗维登西亚和圣卡塔琳娜省地方政府和有组织公民社会的辅助外交
Analisis Politico Pub Date : 2019-05-01 DOI: 10.15446/anpol.v32n96.83754
Duván Fernando Ramírez, Silvia Mantilla, Raúl Román Romero
{"title":"Paradiplomacia del Gobierno Local y la Sociedad Civil Organizada del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina - Colombia","authors":"Duván Fernando Ramírez, Silvia Mantilla, Raúl Román Romero","doi":"10.15446/anpol.v32n96.83754","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83754","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la intensidad de la paradiplomacia del gobierno local y la sociedad civil organizada del departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el marco de la política exterior colombiana hacia el Caribe durante el periodo 2012-2018. Esta investigación parte de un análisis descriptivo cuyo método es el estudio de caso y emplea una metodología de carácter cuantitativo en tanto se utilizan la medición numérica y el análisis estadístico e institucional, teniendo como objetivo demostrar que, a pesar de que ninguna de las organizaciones en estudio concibió de manera estratégica su actividad paradiplomática, sí fue identificado un notable número de acciones, escenarios y temáticas de actuación internacional que, en el caso del gobierno local evidenció un nivel de intensidad menor, mientras que la sociedad civil un grado mayor.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41816558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Jurisdicción Especial para la Paz: fundamentos teóricos y características de la justicia transicional en Colombia 和平特别管辖权:哥伦比亚过渡时期司法的理论基础和特点
Analisis Politico Pub Date : 2019-05-01 DOI: 10.15446/anpol.v32n96.83747
Melba Luz Calle Meza, Adelaida María Ibarra Padilla
{"title":"Jurisdicción Especial para la Paz: fundamentos teóricos y características de la justicia transicional en Colombia","authors":"Melba Luz Calle Meza, Adelaida María Ibarra Padilla","doi":"10.15446/anpol.v32n96.83747","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83747","url":null,"abstract":"La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente principal del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) establecido en el Acuerdo Final de Paz. La JEP responde a un modelo de justicia restaurativo que privilegia la verdad y la reparación sobre el castigo, entendido en su tradicional sentido retributivo. Sin embargo, para sus detractores, este modelo de justicia favorece la impunidad y la revictimización. El presente artículo analiza el fundamento teórico de la justicia transicional y el contexto sociopolítico que permitió el surgimiento de la JEP en Colombia. Se concluye que la justicia transicional es un producto histórico que recoge y sistematiza la experiencia de muchos países en momentos de transformación política y que fue adoptado en Colombia ante la imposibilidad de llegar a la paz por la vía militar. Con todo, su éxito dependerá de la transformación de una arraigada cultura jurídica de justicia retributiva.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/anpol.v32n96.83747","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43782354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
La apariencia ‘democrática’ de la Constitución de 1991: crisis y futuro de la representación política en Colombia y en el mundo 1991年宪法的“民主”外观:哥伦比亚和世界政治代表的危机和未来
Analisis Politico Pub Date : 2019-05-01 DOI: 10.15446/anpol.v32n96.83753
Juan Gabriel Gómez Albarello
{"title":"La apariencia ‘democrática’ de la Constitución de 1991: crisis y futuro de la representación política en Colombia y en el mundo","authors":"Juan Gabriel Gómez Albarello","doi":"10.15446/anpol.v32n96.83753","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83753","url":null,"abstract":"El cambio constitucional realizado en Colombia en 1991 despertó la ilusión de que la política colombiana dejaría de ser excluyente. Luego de un cuarto de siglo de vigencia, los colombianos parecemos escindidos entre lo que aspiramos a realizar y lo que efectivamente logramos en el marco de las instituciones existentes. La causa de esta disparidad debemos buscarla en ese mismo marco institucional. En este artículo destaco la ausencia de incentivos para participar en las elecciones, el limitadísimo efecto de la circunscripción nacional y el carácter antidemocrático del régimen de financiación de las campañas políticas. Las consecuencias de este mal diseño institucional son diversas: la extensión de la corrupción en el sistema político y en la sociedad en general; el mantenimiento de una estructura tributaria inequitativa y opaca, y la consolidación de un capitalismo extractivista y rentístico. A modo de conclusión, arguyo que los problemas de la representación política en Colombia deben verse en el trasfondo de una crisis global, específicamente, en términos de un agotamiento de la democracia electoral. Como alternativa, abogo por la adopción de la democracia por sorteo.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48122124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La autobiografía de Francisco Leal Buitrago. Contribución a la autorreflexión de las Ciencias Sociales en Colombia 弗朗西斯科·莱尔·布伊特拉戈的自传。对哥伦比亚社会科学自我反思的贡献
Analisis Politico Pub Date : 2019-05-01 DOI: 10.15446/anpol.v32n96.83756
J. C. Ospina
{"title":"La autobiografía de Francisco Leal Buitrago. Contribución a la autorreflexión de las Ciencias Sociales en Colombia","authors":"J. C. Ospina","doi":"10.15446/anpol.v32n96.83756","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83756","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49404494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Linchamientos en Bogotá: ¿violencia urbana legítima o consolidación de prácticas de odio social? 波哥大的私刑:合法的城市暴力还是巩固社会仇恨做法?
Analisis Politico Pub Date : 2019-05-01 DOI: 10.15446/anpol.v32n96.83751
Rosembert Ariza Santamaría
{"title":"Linchamientos en Bogotá: ¿violencia urbana legítima o consolidación de prácticas de odio social?","authors":"Rosembert Ariza Santamaría","doi":"10.15446/anpol.v32n96.83751","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83751","url":null,"abstract":"Este texto presenta los aspectos relevantes, hallazgos y conclusiones de la investigación sobre linchamientos en contextos urbanos a partir del caso de Bogotá, indagando por las motivaciones que la sociedad colombiana manifiesta ante este acto colectivo de violencia, junto a una revisión de las relaciones entre las formas de violencia colectiva que se desprenden de las dinámicas del conflicto armado y las dinámicas socioeconómicas que fomentan los linchamientos en algunos espacios urbanos. Se revisa también la estrategia de seguridad urbana y los arrestos ciudadanos en los cuadrantes de la ciudad de Bogotá y se pesquisa si estos arrestos incorporan prácticas de autodefensa comunitaria.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45661263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信