{"title":"La apariencia ‘democrática’ de la Constitución de 1991: crisis y futuro de la representación política en Colombia y en el mundo","authors":"Juan Gabriel Gómez Albarello","doi":"10.15446/anpol.v32n96.83753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio constitucional realizado en Colombia en 1991 despertó la ilusión de que la política colombiana dejaría de ser excluyente. Luego de un cuarto de siglo de vigencia, los colombianos parecemos escindidos entre lo que aspiramos a realizar y lo que efectivamente logramos en el marco de las instituciones existentes. La causa de esta disparidad debemos buscarla en ese mismo marco institucional. En este artículo destaco la ausencia de incentivos para participar en las elecciones, el limitadísimo efecto de la circunscripción nacional y el carácter antidemocrático del régimen de financiación de las campañas políticas. Las consecuencias de este mal diseño institucional son diversas: la extensión de la corrupción en el sistema político y en la sociedad en general; el mantenimiento de una estructura tributaria inequitativa y opaca, y la consolidación de un capitalismo extractivista y rentístico. A modo de conclusión, arguyo que los problemas de la representación política en Colombia deben verse en el trasfondo de una crisis global, específicamente, en términos de un agotamiento de la democracia electoral. Como alternativa, abogo por la adopción de la democracia por sorteo.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Analisis Politico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El cambio constitucional realizado en Colombia en 1991 despertó la ilusión de que la política colombiana dejaría de ser excluyente. Luego de un cuarto de siglo de vigencia, los colombianos parecemos escindidos entre lo que aspiramos a realizar y lo que efectivamente logramos en el marco de las instituciones existentes. La causa de esta disparidad debemos buscarla en ese mismo marco institucional. En este artículo destaco la ausencia de incentivos para participar en las elecciones, el limitadísimo efecto de la circunscripción nacional y el carácter antidemocrático del régimen de financiación de las campañas políticas. Las consecuencias de este mal diseño institucional son diversas: la extensión de la corrupción en el sistema político y en la sociedad en general; el mantenimiento de una estructura tributaria inequitativa y opaca, y la consolidación de un capitalismo extractivista y rentístico. A modo de conclusión, arguyo que los problemas de la representación política en Colombia deben verse en el trasfondo de una crisis global, específicamente, en términos de un agotamiento de la democracia electoral. Como alternativa, abogo por la adopción de la democracia por sorteo.
期刊介绍:
Análisis Político is an interdisciplinary journal published every four months, containing unpublished articles resulting from research, reflection, or review of topics that may be included in the term "political studies". It also publishes book reviews, and movie and television commentaries, whenever the main topic is within the scope of the journal. The abbreviation of its title is anal.polit. , and it must be used in bibliographies, footnotes, captions, and bibliographic references.