Sin zanahoria y con garrote: prevalencia del castigo en el diseño institucional de los programas de formalización para sustituir cultivos de uso ilícito en Colombia
Rocío del Pilar Peña Huertas, Yira López Castro, M. Herrera, Bryan Triana Ancinez, Alfonso Javier Lozano Varcárcel
{"title":"Sin zanahoria y con garrote: prevalencia del castigo en el diseño institucional de los programas de formalización para sustituir cultivos de uso ilícito en Colombia","authors":"Rocío del Pilar Peña Huertas, Yira López Castro, M. Herrera, Bryan Triana Ancinez, Alfonso Javier Lozano Varcárcel","doi":"10.15446/anpol.v32n97.87194","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los programas de formalización de la propiedad creados como instrumento para la sustitución de cultivos de uso ilícito se sustentan en el supuesto de que existe una relación entre la seguridad de los derechos de propiedad de los campesinos y la disminución en las áreas que se utilizan para la siembra de cultivos de uso ilícito (incentivo positivo). Esto, por un lado, porque la propiedad conlleva el acceso a bienes públicos y recursos privados, ventajas que se obtienen solo cuando se tiene el dominio sobre un predio. Por otro, la política contiene incentivos negativos, los nuevos propietarios tienen poderosos motivos para no resembrar, puesto que hacerlo implicaría la aplicación de la extinción del dominio. En este artículo mostramos, desde el análisis institucional, que las ventajas de la formalización no son una consecuencia necesaria e inmediata de la titularidad del derecho de dominio, y que, por el contrario, la extinción del dominio sí tiene la potencialidad de ocurrir y de agravar la situación de la población vulnerable, la cual, sin la adecuada dotación de bienes, no podría cumplir por sí misma los compromisos de la formalización.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/anpol.v32n97.87194","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Analisis Politico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/anpol.v32n97.87194","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Los programas de formalización de la propiedad creados como instrumento para la sustitución de cultivos de uso ilícito se sustentan en el supuesto de que existe una relación entre la seguridad de los derechos de propiedad de los campesinos y la disminución en las áreas que se utilizan para la siembra de cultivos de uso ilícito (incentivo positivo). Esto, por un lado, porque la propiedad conlleva el acceso a bienes públicos y recursos privados, ventajas que se obtienen solo cuando se tiene el dominio sobre un predio. Por otro, la política contiene incentivos negativos, los nuevos propietarios tienen poderosos motivos para no resembrar, puesto que hacerlo implicaría la aplicación de la extinción del dominio. En este artículo mostramos, desde el análisis institucional, que las ventajas de la formalización no son una consecuencia necesaria e inmediata de la titularidad del derecho de dominio, y que, por el contrario, la extinción del dominio sí tiene la potencialidad de ocurrir y de agravar la situación de la población vulnerable, la cual, sin la adecuada dotación de bienes, no podría cumplir por sí misma los compromisos de la formalización.
期刊介绍:
Análisis Político is an interdisciplinary journal published every four months, containing unpublished articles resulting from research, reflection, or review of topics that may be included in the term "political studies". It also publishes book reviews, and movie and television commentaries, whenever the main topic is within the scope of the journal. The abbreviation of its title is anal.polit. , and it must be used in bibliographies, footnotes, captions, and bibliographic references.