Movimiento Cientifico最新文献

筛选
英文 中文
Ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica 体育锻炼作为严重非过敏性哮喘患者可能的非药物支持治疗
Movimiento Cientifico Pub Date : 2020-08-04 DOI: 10.33881/2011-7191.mct.14103
Julian Andres Hernandez quintero
{"title":"Ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica","authors":"Julian Andres Hernandez quintero","doi":"10.33881/2011-7191.mct.14103","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.14103","url":null,"abstract":"Este artículo de reflexión pretende exponer inferencias de información científica sobre la coexistencia de los beneficios del ejercicio físico en aspectos fisiológicos del asma no alérgica y la posible orientación a futuras investigaciones, cuya rigurosidad experimental, permita responder aquellas incógnitas que desde fisioterapia aún no se han clarificado. La información a la cual se accedió fue resultado de una búsqueda en PubMed con una selección de artículos no probabilística y por conveniencia. Los resultados de las reflexiones de este estudio sugieren a la comunidad científica la posibilidad de regulación de variables de diagnóstico como FENO y eosinófilos mediado por el ejercicio físico que podrían des-escalonar la gravedad del asma en pacientes adultos. Como conclusión, la profundización en este tema con la elaboración de estudios experimentales favorecería el entendimiento en la prescripción del ejercicio con objetivos fisiológicos medibles para pacientes con asma grave no alérgica y favorecer su calidad de vida","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42548714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Concepto de discapacidad 残疾的概念
Movimiento Cientifico Pub Date : 2020-08-04 DOI: 10.33881/2011-7191.mct.14104
Andrea Vásquez, C. Neira
{"title":"Concepto de discapacidad","authors":"Andrea Vásquez, C. Neira","doi":"10.33881/2011-7191.mct.14104","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.14104","url":null,"abstract":"Introducción: La discapacidad representa una serie de elementos concebidos desde una integralidad política, social, sanitaria, económica, entre otras. El presente artículo describe los resultados de una revisión  cuyo objetivo fue conocer la evidencia científica actual que existe en torno al concepto de discapacidad mediante una revisión de la literatura y aportes con respecto a la situación actual en Colombia. Método: Revisión narrativa de la literatura científica consultando las bases de datos Medline vía PubMed, LILACS, The Cochrane Library, Google Académico, Scielo. Se incluyeron artículos con una obsolescencia no mayor a diez años, escritos en inglés y español y que tuvieran descarga completa con acceso libre. En las bases de datos que lo permitieron se empleó para la ecuación de búsqueda descriptores (DeSC y MeSH) y como límites: Humanos.  Resultados: Los hallazgos temáticos se organizaron en unos ejes principales que incluyen el concepto de discapacidad desde los diferentes modelos que han surgido a lo largo del tiempo y la contextualización para el territorio colombiano. Conclusión: La revisión de la literatura realizada  en el presente artículo, permite  comprender el concepto de discapacidad a lo largo del tiempo sus modificaciones y adaptaciones a diferentes modelos emergentes.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42864909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Efectos de las maniobras de reclutamiento alveolar sobre el nivel de oxigenación en pacientes pediátricos bajo ventilación mecánica invasiva 有创机械通气下肺泡招募操作对小儿患者氧合水平的影响
Movimiento Cientifico Pub Date : 2020-08-04 DOI: 10.33881/2011-7191.mct.14105
Laura Milena Hernández, Wilder Andres Villamil
{"title":"Efectos de las maniobras de reclutamiento alveolar sobre el nivel de oxigenación en pacientes pediátricos bajo ventilación mecánica invasiva","authors":"Laura Milena Hernández, Wilder Andres Villamil","doi":"10.33881/2011-7191.mct.14105","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.14105","url":null,"abstract":"Introducción. La ventilación mecánica (VM) ha contribuido a mejorar la supervivencia en diferentes situaciones clínicas de alta complejidad, pero a pesar de sus grandes avances, puede aumentar la tasa de morbilidad y mortalidad cuando se utiliza de forma inadecuada. A pesar de conocer los beneficios, efectos y contraindicaciones de las maniobras de reclutamiento alveolar para mejorar el índice de oxigenación (IO) en pacientes en condiciones críticas con requerimiento de soporte ventilatorio, no se han establecido las estrategias óptimas sobre reclutamiento para el SDRA en la población pediátrica. Método. Estudio descriptivo que recolecta la información de manera sistemática, recopilando artículos científicos (estudios piloto, ensayo clínico controlados y/o aleatorizados, ensayos sistemáticos y publicaciones en revistas indexadas). Resultados. 6 artículos desarrollaron la maniobra de reclutamiento con PEEP escalonada o incremental, 3 artículos desarrollaron la maniobra de reclutamiento de inspiración sostenida (SI) y 5 artículos desarrollaron más de dos maniobras de reclutamiento en las cuales está la utilización de CPAP, SI, PEEP incremental, suspiros, posicionamiento en prono, estrategia de reclutamiento máximo y reclutamiento prolongado. A pesar de los posibles efectos beneficiosos a corto plazo sobre la oxigenación, la RM en niños ventilados y críticamente enfermos puede producir un aumento de las citoquinas circulantes, lo que sugiere que la RM repetida puede dar lugar a un aumento prolongado de citoquinas sistémicas, que se ha asociado con el síndrome de disfunción multiorgánico.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48769193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de los sistemas de posicionamiento global en el control de carga en procesos de rehabilitación y retorno seguro al juego en un trasplante autólogo de cartílago articular 在自体关节软骨移植的康复和安全重返赛场过程中使用全球定位系统进行负荷控制
Movimiento Cientifico Pub Date : 2020-08-04 DOI: 10.33881/2011-7191.mct.14101
J. Mantilla
{"title":"Uso de los sistemas de posicionamiento global en el control de carga en procesos de rehabilitación y retorno seguro al juego en un trasplante autólogo de cartílago articular","authors":"J. Mantilla","doi":"10.33881/2011-7191.mct.14101","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.14101","url":null,"abstract":"Introducción los sistemas de posicionamiento global, son dispositivos que permiten determinar la posición exacta en tiempo real y su relación con el movimiento en la cuantificación de variables físicas en futbolistas profesionales. Objetivo realizar un estudio de caso sobre el proceso de retorno al juego de un jugador de fútbol profesional con lesión de rodilla Metodología se realizó un estudio de caso en un jugador de fútbol profesional con lesión de rodilla donde se hizo su respectiva rehabilitación y se realizó un control en su fase de readaptación deportiva mediante un GPS Playertek durante 12 sesiones de readaptación controlando variables como distancia, tiempo total de sesión, Número total de sprint, velocidad en el sprint. Resultados se llevó al jugador al 92% del porcentaje total de rendimiento deportivo con variables como 9760 metros recorridos durante una sesión de 80 minutos realizando 49 sprints en promedio a 8,56M/s de velocidad y acumulando un total de 1096 metros en la totalidad de los sprints. Conclusión Los sistemas de posicionamiento global deben ser utilizados en la medición del proceso de rehabilitación y retorno seguro al juego con el fin de diseñar planes de entrenamiento, adecuando la carga aguda y crónica. \u0000  \u0000Palabras clave: Gps, carga, futbol, rendimiento, retorno al juego.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42901452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
XXVI CONGRESO NACIONAL DE FISIOTERAPIA 2019
Movimiento Cientifico Pub Date : 2019-11-08 DOI: 10.33881/2011-7191.mtc.13sup
Ascofi, Acefit, Ascofafi, Colfi
{"title":"XXVI CONGRESO NACIONAL DE FISIOTERAPIA 2019","authors":"Ascofi, Acefit, Ascofafi, Colfi","doi":"10.33881/2011-7191.mtc.13sup","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mtc.13sup","url":null,"abstract":"Este suplemento se consolida como las memorias del XXVI CONGRESO NACIONALDE FISIOTERAPIA 2019, “Una respuesta a las necesidades de salud enColombia” realizado en la ciudad de Barranquilla el 1, 2 y 3 de noviembre, escenarioque se afianzó como el punto de encuentro de más de 400 fisioterapeutasde todas las regiones de Colombia; contando además con la participación comoasistentes y ponentes, a fisioterapeutas y Kinesiólogos de diferentes países deLatinoamérica. Para reflexionar sobre necesidades de salud, el tema que seconsolidó como transversal fue la dificultad en la accesibilidad de los serviciospor parte de las poblaciones, razón por la cual la autonomía y el acceso directofueron fundamentales para pensarse el rol profesional y brindar la posibilidadde intercambiar los saberes profesionales que se construyen y vivencian enla práctica cotidiana, así como facilitar una mirada de conjunto, permitiendola reflexión y el cuestionamiento del ejercicio de la fisioterapia de cara a lasrealidades y necesidades del país.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42406690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mejoramiento de la capacidad ofensiva de un equipo de Torball a través de la visualización 通过可视化提高球队的进攻能力
Movimiento Cientifico Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.13104
Alveiro Sánchez Jiménez, A. Zanger
{"title":"Mejoramiento de la capacidad ofensiva de un equipo de Torball a través de la visualización","authors":"Alveiro Sánchez Jiménez, A. Zanger","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.13104","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.13104","url":null,"abstract":"El Torball es un deporte para personas con discapacidad visual, en el cual dos equipos de tres jugadores se enfrentan. El objetivo es marcarle gol al adversario lanzando un balón sonoro con la(s) mano(s) bajo tres cuerdas sonoras. El proceso de preparación mental se enfoca básicamente en  técnicas de visualización y  estrategia de objetivos. Teniendo como base toda la información de la temporada inmediatamente anterior. Método: Sujetos: El proceso es desarrollado con los cuatro jugadores que componen el equipo de Torball de Brest en Francia. El promedio de edad es de 22 años y todos presentan una discapacidad visual importante (visión inferior a 1/10). Procedimiento: El proceso inicia con una primera fase «la estrategia de los objetivos» con el fin de conocer a los jugadores y determinar la mejor adecuación posible entre los objetivos individuales y los objetivos colectivos. Como segunda fase, se desarrolla la verbalización, el equipo de trabajo explica con cifras y estadísticas la pertinencia y la eficacia que tienen los tiros con la técnica REBOND para marcar goles teniendo como referente la visualización del tiro rebond. Resultados: El porcentaje de tiros rebond ejecutados por el equipo de Brest han aumentado considerablemente pasando de un 49% en Marsella a un 71% en Brest. Existe una diferencia significativa entre los resultados de Marsella y Brest, t(19)= -2.177; p<0.021. Conclusión: Los resultados en competencia hacen pensar que ellos han comenzado a integrar mentalmente esta técnica de tiro (rebond) ya que el riesgo durante la competencia no ha perturbado la técnica.  ","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48830229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ventilación espontánea en ventilación mecánica invasiva: un pulmón dual 无创机械通气中的自主通气:双肺
Movimiento Cientifico Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.13105
Andrés Gonzalo Bravo Díaz, Marcela Libreros Arciniegas
{"title":"Ventilación espontánea en ventilación mecánica invasiva: un pulmón dual","authors":"Andrés Gonzalo Bravo Díaz, Marcela Libreros Arciniegas","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.13105","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.13105","url":null,"abstract":"Introducción: El uso de la ventilación mecánica invasiva (VMI) convencionalmente con modos controlados y uso de sedantes conlleva a un aumento de complicaciones y eventos indeseados como la disfunción diafragmática al inhibir la ventilación espontanea. Este artículo revisara la viabilidad de la ventilación espontanea en VMI partiendo de la actividad muscular inspiratoria como mecanismo fisiológico para la ventilación pulmonar, los cambios al ser remplazado por un mecanismo donde la ventilación es generada por la VMI, la interacción entre los dos mecanismos “pulmón dual” y sus efectos a nivel pulmonar. La evidencia disponible se encuentra en SDRA con ventajas y desventajas, se propone estrategias de evaluación, monitoria, regulación del impulso y esfuerzo inspiratorio que facilite la ventilación espontanea durante la VMI. Método: Se realizó una revisión documental en 4 fases: 1. Búsqueda de información, 2. Selección de publicaciones, 3. Procesamiento y análisis de la información seleccionada, 4. Redacción del documento. Conclusión: La ventilación espontánea en VMI es viable al reducir la incidencia de la debilidad muscular y podría disminuir la estancia en UCI. En estudios en SDRA el “pulmón dual” presenta más ventajas que desventajas y se reconoce su utilidad en SDRA leve o moderado. Hacen falta estudios en situaciones clínicas menos complejas y más comunes en UCI o pulmones sanos donde podría encontrarse más ventajas. Se sugiere realizar la evaluación del momento clínico y fisiopatológico, monitorear la VMI, monitorear y regular el impulso respiratorio y el esfuerzo muscular enfocándose en los principios de protección pulmonar y diafragmática.  ","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42383831","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Habilidad física percibida en nadadores que asisten a un club deportivo de la ciudad de Cali, Colombia. 参加哥伦比亚卡利市体育俱乐部的游泳运动员的感知身体能力。
Movimiento Cientifico Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.13101
J. Peña, Stefania Vargas Amaya, Isabel C Galindo Forero, F. Toro, J. A. Rivera
{"title":"Habilidad física percibida en nadadores que asisten a un club deportivo de la ciudad de Cali, Colombia.","authors":"J. Peña, Stefania Vargas Amaya, Isabel C Galindo Forero, F. Toro, J. A. Rivera","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.13101","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.13101","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue describir el puntaje alcanzado en la escala de percepción de habilidad física percibida en los nadadores que asisten a un club deportivo de la ciudad de Cali.  Es un estudio descriptivo de tipo transversal. Se recolectó la información sobre las características sociodemográficas, práctica deportiva y habilidad física percibida de 16 nadadores de un club deportivo de la ciudad de Cali. Se incluyeron nadadores con mínimo 1 año de práctica y participación en campeonatos competitivos nacionales o internacionales y que firmaron el consentimiento informado. Resultados: Con una edad promedio de 17.89 años ± 3.5, los nadadores obtienen una mayor puntuación en la escala de habilidad física percibida en el componente específico comparado con el general, con una puntuación de 3.67 ± 0.5 y 2.79 ± 0.4 respectivamente. No se encontraron diferencias según sexo. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la mediana de la habilidad física percibida específica en el dominio espalda con un valor-p=0.02 y  para la mediana de la habilidad física percibida genérica en tono muscular con un valor-p=0.01. Conclusiones: En este estudio  se encontró que la habilidad física percibida tiene puntuaciones mayores en el componente específico, sugiriendo mayor percepción de esfuerzo en los diferentes estilos de nado. No se encontraron diferencias significativas en cuanto al sexo, hubo diferencias significativas con mayor percepción de esfuerzo frente al estilo espalda en nadadores que no consumían alcohol y diferencias en el tono muscular en nadadores que no habían participado en competencias internacionales.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43759245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Método Perfetti como Estrategia Terapéutica en la Rehabilitación de Pacientes con Enfermedad Cerebrovascular: Revisión Bibliográfica Perfetti方法作为脑血管疾病患者康复的治疗策略:文献综述
Movimiento Cientifico Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.13107
Wendy Marcela Diaz Castro, Yuly Carolina Rodriguez Lopez
{"title":"Método Perfetti como Estrategia Terapéutica en la Rehabilitación de Pacientes con Enfermedad Cerebrovascular: Revisión Bibliográfica","authors":"Wendy Marcela Diaz Castro, Yuly Carolina Rodriguez Lopez","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.13107","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.13107","url":null,"abstract":"Introducción: El método Perfetti, es un método de rehabilitación neurocognoscitivo el cual funciona sobre el sistema sensoriomotor. El objetivo del presente artículo fue hacer una revisión bibliográfica de las estrategias de intervención de este método y su aplicación en personas con alteraciones en miembro superior secundarias a enfermedad cerebrovascular.(ECV) Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica de 50 artículos, de los cuales 18 cumplieron con los criterios de inclusión entre los cuales se encontraban: el rango de año de publicación, método y patología Resultados: Teniendo en cuenta el análisis de los diversos artículos, se describen de los 18 seleccionados dos grupos: 8 artículos que contienen datos históricos del método, anatómicos y biomecánicos nutriendo así la introducción del presente artículo y el segundo grupo describe casos clínicos los cuales sustentan el objetivo de trabajo, la aplicación del método, las variables utilizadas en el método y las técnicas de terapia física. Conclusiones: La evidencia de los estudios y la recopilación de información respecto al método perfetti es amplia en las bases teóricas, pero son pocos los estudios enfocados en las alteraciones de miembro superior dadas por enfermedad cerebrovascular, debido a las condiciones en las cuales se debe realizar la aplicación del método, lo cual dificulta la obtención de datos más específicos que faciliten o promuevan futuras investigaciones en este campo. Palabras Clave: Método Perfetti, Función Motora, Enfermedad Cerebrovascular, Rehabilitación, Estrategias","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44747675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Uso del vendaje neuromuscular en disfunciones orofasciales: intervención desde Fisioterapia y Fonoaudiología 神经肌肉绷带在口筋功能障碍中的应用:物理治疗和言语治疗的干预
Movimiento Cientifico Pub Date : 2019-06-14 DOI: 10.33881/2011-7191.MCT.13108
J. Mantilla
{"title":"Uso del vendaje neuromuscular en disfunciones orofasciales: intervención desde Fisioterapia y Fonoaudiología","authors":"J. Mantilla","doi":"10.33881/2011-7191.MCT.13108","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.MCT.13108","url":null,"abstract":"En la última década, el vendaje neuromuscular se ha convertido en una técnica utilizada por fonoaudiólogos con asesoría de fisioterapia para el tratamiento de déficits de percepción oral, sensibilidad, cierre labial, succión oral, incoordinación motora para la deglución y masticación. Esta técnica ha demostrado tener un efecto significativo en el aumento de la calidad de vida de pacientes con afecciones de este tipo. Objetivo realizar un estudio de reflexión de la literatura a cerca del uso del vendaje neuromuscular utilizado por fonoaudiología y fisioterapia en alteraciones de cabeza y cuello. Método Revisión de estudios contemplados del año 2000 al 2017, que contemplara los siguientes términos DeCS: speech therapy, Sialorrhea, athletic Tape. Resultados Con los datos obtenidos en la evidencia se pudo determinar que el vendaje neuromuscular es una herramienta utilizada por el área de fonoaudiología y fisioterapia las cuales trabajan conjuntamente en la atención a pacientes con patologías como parálisis cerebral, autismo y enfermedades neuromusculares que produzcan problemas como disfonía, alteración de la deglución, hipotonía en musculatura de cuello, disfunciones orofasciales que alteren actividades de la vida diaria de la persona. Conclusión El vendaje neuromuscular es una herramienta utilizada por fonoaudiología y fisioterapia en disfunciones orofasciales, este método demuestra tener efectos en funciones motoras específicas alteradas por patologías neurológicas que alteran actividades de la vida diaria y calidad de vida de pacientes. Adicionalmente, debe hacerse énfasis en la necesidad de investigaciones con mayor población que permita medir el impacto de este tipo de intervención y sus resultados a nivel funcional","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47040970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信