Tzhoecoen最新文献

筛选
英文 中文
DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA 中学生阅读理解水平的诊断
Tzhoecoen Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v13i2.1991
Juilianna Julissa Martínez Ubillús, Gilberto Carrión Barco
{"title":"DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA","authors":"Juilianna Julissa Martínez Ubillús, Gilberto Carrión Barco","doi":"10.26495/tzh.v13i2.1991","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.1991","url":null,"abstract":"La presente investigación buscó diagnosticar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria, caracterizándola a partir de capacidades conexas: la oralidad, el placer por la lectura y el pensamiento crítico. Se asumió el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, descriptivo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta mediante un cuestionario suministrado a 35 estudiantes de cuarto año secundaria de una institución educativa pública en una provincia del norte peruano, procesándose mediante SPSS- V-25. Los hallazgos estadísticos determinaron que las tres dimensiones evidencian niveles preocupantes de comprensión lectora, puesto que en comprensión literal se obtuvo el 57%, la comprensión inferencial 74% y la crítico-valorativa 74%, concluyéndose que en la institución educativa bajo estudio se encuentra en el nivel de inicio en comprensión lectora.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48249916","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONVIVENCIA ESTUDIANTIL EN UNA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN 管理学院的社会责任和学生共存项目
Tzhoecoen Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v13i2.1992
Hugo Yvan Collantes Palomino, Ike Collantes Palomino, Carlos Enrique Alarcón Eche, Marcelino Callao Alarcón
{"title":"PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONVIVENCIA ESTUDIANTIL EN UNA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN","authors":"Hugo Yvan Collantes Palomino, Ike Collantes Palomino, Carlos Enrique Alarcón Eche, Marcelino Callao Alarcón","doi":"10.26495/tzh.v13i2.1992","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.1992","url":null,"abstract":"Se realizó un estudio para promover asertiva convivencia entre estudiantes de administración de una escuela tecnológica privada en el Perú, a fin de formar un futuro profesional con competencias éticas. Se tuvo por objetivo proponer un programa de responsabilidad social, para mejorar la convivencia entre los estudiantes. La investigación fue de tipo descriptivo – prospectivo. Se trabajó con una muestra de 384 estudiantes, a los cuales se les aplicó un cuestionario debidamente validado. Se obtuvo como resultado que la convivencia en la escuela mencionada presenta un nivel bajo (49,2%), proponiéndose un programa de Responsabilidad Social, para difundir e implementar ejes transversales, valores y dirección estratégica, relacionadas con el proceso de certificación, orientado al compromiso de mejora de la calidad como oportunidad de desarrollo organizacional.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46453113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CALIDAD DE SERVICIO EN INSTITUCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA 私营及公营机构的服务质素:系统检讨
Tzhoecoen Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v13i2.2002
Julio Roberto Izquierdo Espinoza, Carla Arleen Anastacio Vallejos
{"title":"CALIDAD DE SERVICIO EN INSTITUCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA","authors":"Julio Roberto Izquierdo Espinoza, Carla Arleen Anastacio Vallejos","doi":"10.26495/tzh.v13i2.2002","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.2002","url":null,"abstract":"El mundo ha cambiado, y por lo tanto los requerimientos que tienen los usuarios de servicios también. Hablar de servicios implica tratar complejidad de acciones por lo que evaluar la idoneidad de ellos se hace sumamente difícil. El servicio no se puede ver, pero se puede sentir y percibir, convirtiéndose en una tarea que varía en función de las percepciones que tenga cada usuario, siendo necesario tener una metodología estandarizada que adopte de la mejor manera para medir la calidad de servicio. El artículo muestra un análisis documental de los principales autores que han tratado el concepto de calidad de servicio, y las principales metodologías estandarizadas para medirlo. Se concluye que la calidad, desde un punto de vista de los servicios, es una realidad que necesita tener un criterio más exacto para conceptualizarla y medirla. No se puede dejar el concepto de medición de algo intangible en base a las percepciones individuales de los usuarios, porque cada quien tiene una percepción y por lo tanto las mediciones e impresiones de la calidad en los servicios son muy variadas. Existen muchos modelos para medir la calidad de servicio, siendo el más frecuente el modelo SERVQUAL.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44072931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
VIGILANCIA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR PESQUERO DE TACNA 塔纳渔业部门工业企业的环境监测和风险预防
Tzhoecoen Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v13i2.2000
Jesús Dioses Gonzáles, Tolomeo Raúl Soto Pérez, Miguel Larrea Céspedes, Rina María Álvarez Becerra
{"title":"VIGILANCIA AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR PESQUERO DE TACNA","authors":"Jesús Dioses Gonzáles, Tolomeo Raúl Soto Pérez, Miguel Larrea Céspedes, Rina María Álvarez Becerra","doi":"10.26495/tzh.v13i2.2000","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.2000","url":null,"abstract":"La investigación buscó establecer la incidencia de la vigilancia ambiental en la prevención de riesgos ambientales en las empresas industriales pesqueras de Tacna. Es una investigación no experimental, transversal, que comprendió una muestra no probabilística intencional de personal de producción (n=42) de industrias del sector pesquero de la región. Se utilizaron dos cuestionarios, validados a través de juicio de expertos y se estimó la confiabilidad con el Alfa de Cronbach. Como resultados se conoció que los participantes perciben en su mayoría, que la vigilancia ambiental (planta de congelado, curado, enlatado) es baja (45,2%), predomina una percepción de vigilancia ambiental regular en la planta de consumo indirecto de harina de residuos. La prevención de riesgos ambientales se percibe en su mayoría regular (45,2%). Se concluye que la vigilancia ambiental incide en la prevención de los riesgos ambientales en las empresas pesqueras de Tacna.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43200342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE PENSAMIENTO CRÍTICO EN SCOPUS PERIODO 2017 – 2020 2017-2020年Scopus批判性思维科学成果的书目指标
Tzhoecoen Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v13i2.1990
Roxanna Ñañez Campos, Sonia Maribel Pérez Mundaca, Janeth Vanesa Pisfil Rivadeneira, Juan Pedro Soplapuco Montalvo
{"title":"INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE PENSAMIENTO CRÍTICO EN SCOPUS PERIODO 2017 – 2020","authors":"Roxanna Ñañez Campos, Sonia Maribel Pérez Mundaca, Janeth Vanesa Pisfil Rivadeneira, Juan Pedro Soplapuco Montalvo","doi":"10.26495/tzh.v13i2.1990","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.1990","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los indicadores bibliométricos de la producción científica sobre pensamiento crítico en Scopus en el periodo 2017 – 2020. Se realizó con diseño no experimental longitudinal. Se tomó una muestra de 1888 textos científicos dentro de la base de datos Scopus para su posterior análisis. Los resultados revelan que la producción científica por año sobre el pensamiento crítico durante los últimos cuatro años ha venido en aumento: En el año 2017, se produjo un total del 17,27%, para el 2018 se presentó 20.87% de producciones científicas, para el año 2019 se llegó a producir 29,61%, para el 2020, el mayor porcentaje con el 32,26%. Finalmente se concluye que en la producción científica por categorías de productores del pensamiento crítico los autores tuvieron el mayor registro con el 71,70%.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47003998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DIAGNÓSTICO SOCIAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DESDE LA ARQUITECTURA DEL POBLADOR DEL DISTRITO DE NUEVA ARICA 从新阿里卡区居民的建筑中提高生活质量的社会诊断
Tzhoecoen Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v13i2.2004
Daniel Samillán Rodríguez
{"title":"DIAGNÓSTICO SOCIAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DESDE LA ARQUITECTURA DEL POBLADOR DEL DISTRITO DE NUEVA ARICA","authors":"Daniel Samillán Rodríguez","doi":"10.26495/tzh.v13i2.2004","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.2004","url":null,"abstract":"La presente investigación buscó brindar una propuesta arquitectónica social para mejorar la calidad de vida del poblador en el lado oeste del distrito de Nueva Arica.  La fase diagnóstica de la investigación fue de tipo cuantitativa con diseño no experimental. La población en el lado oeste del distrito correspondió a 117 personas de la cual se extrajo la muestra probabilística de 72 pobladores a quienes se les aplicó el cuestionario – escala de calidad de vida. Los resultados fueron: que el   55,56% se ubican en el nivel bajo en condiciones de vida, el 79,17 % se encuentran en el nivel bajo en condiciones económicas, el 76,39% en el nivel bajo en condiciones de salud, el 73,61% en el nivel bajo en condiciones sociales; haciendo un promedio general de 68,06% en el nivel bajo en calidad de vida de los pobladores. Lo que significa que este segmento poblacional muestra severas dificultades en la forma de Bienestar físico (salud, seguridad física), bienestar material (ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo (productividad, contribución, educación) y bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad). Concluyendo que por su condición baja en calidad de vida se muestra como una probación vulnerable en todas sus dimensiones diagnosticadas.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43548807","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA
Tzhoecoen Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v13i2.1999
Gaudy Teresa Uriol Castillo, Betsy Anilú Mego Sánchez
{"title":"FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA","authors":"Gaudy Teresa Uriol Castillo, Betsy Anilú Mego Sánchez","doi":"10.26495/tzh.v13i2.1999","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.1999","url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo determinar la principal causa que incide en la deserción universitaria, identificando aquellos factores que promueven la deserción estudiantil, además de la ponderación de estos, vinculando de manera trasversal como un indicador incide en otro y estos en su conjunto al momento de dejar las aulas. El estudio responde a un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo – no experimental; la técnica aplicada fue la encuesta, con un cuestionario de 17 preguntas como instrumento. La muestra fue de 77 estudiantes universitarios. La investigación concluye identificando como fuerza predominante en la deserción de los estudiantes al factor socioeconómico, justificado en el 58% de universitarios que se apartaron de las aulas,  fue como respuesta a limitaciones  económicas, relacionado con  el 61% de estudiantes que  autofinancian sus estudios, y solo el 39% cuentan con apoyo de algún familiar, excluyendo en términos ponderativos a los factores académicos e institucionales.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":"99 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41292292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN E IMPORTACIÓN DE ARROZ EN EL PERÚ 2016-2020 2016-2020年大米生产和进口表现
Tzhoecoen Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v13i2.2001
Alberto Luis Pantaleón Santa María, Ingrid Isabel Medina Cardozo, José Carlos Montes Ninaquispe
{"title":"COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN E IMPORTACIÓN DE ARROZ EN EL PERÚ 2016-2020","authors":"Alberto Luis Pantaleón Santa María, Ingrid Isabel Medina Cardozo, José Carlos Montes Ninaquispe","doi":"10.26495/tzh.v13i2.2001","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.2001","url":null,"abstract":"El arroz es un producto de consumo mundial de gran demanda comercial; sin embargo, ha sufrido muchos cambios en los niveles de comercio exterior, los cuales impactan tanto en los países exportadores como importadores. El Perú no es ajeno a esta situación, a pesar de que produce, también importa arroz. Por ello, la presente investigación buscó determinar el comportamiento de la producción e importación de arroz en el Perú, durante el periodo 2016-2020, para ello se analizó la producción nacional, las importaciones anuales de arroz, las principales empresas importadoras y los principales países proveedores con la finalidad que se pueda realizar un análisis pertinente y concienzudo que permita, incentivar políticas estatales específicas para evitar que la creciente importación afecte al productor nacional de arroz. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño no experimental. La subpartida nacional estudiada fue la 1006300000 con la descripción Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado. Entre los principales resultados encontrados cabe resaltar que la producción nacional de Perú creció en un 3%, los precios en chacra disminuyeron en -1% y el rendimiento se incrementó en un 2%. Las importaciones crecieron 5% en volumen y 6% en valor. Los principales países proveedores de arroz son Uruguay y Brasil, este último con mayor crecimiento promedio anual de un 20%. Por lo tanto, se concluyó que, pese a que en Perú la producción de arroz ha crecido, las importaciones han sido superiores en los últimos 5 años (2016-2020).","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49389078","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 皮乌拉和卡斯蒂利亚地区固体废物可持续发展之路的当前管理
Tzhoecoen Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v13i2.2003
Pool Roberto Gonzáles Tomiyama, Francisco Segundo Mogollón García, Eddy William Gives Mujica
{"title":"GESTIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE PIURA Y CASTILLA CAMINO AL DESARROLLO SOSTENIBLE","authors":"Pool Roberto Gonzáles Tomiyama, Francisco Segundo Mogollón García, Eddy William Gives Mujica","doi":"10.26495/tzh.v13i2.2003","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.2003","url":null,"abstract":"     Se planteó un objetivo básico para evaluar el estado actual de la gestión de residuos municipales. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de naturaleza descriptiva, que utilizó una encuesta de 39 preguntas para recopilar datos de los 384 residentes que utilizan este servicio municipal. Teniendo en consideración la Ley No. 27314, Ley de residuos sólidos municipales, se creó esta herramienta para recopilar estadísticas sobre el estado real y actual de la gestión de los residuos orgánicos e inorgánicos en estas ciudades. Los resultados indicaron lo siguiente: para transporte de residuos el 62% perciben como mediana la eficiencia de este servicio; recolección de residuos, el 63,8% de moradores perciben como precario este servicio; seguridad del personal, el 38,30% perciben que estos empleados están muy expuestos a sufrir algún tipo de lesión o problemas; compromiso municipal, el 48,7% perciben como óptimo el nivel de compromiso municipal; cultura de segregación , el 64,60% de los moradores perciben como mediano este indicador; cultura de reaprovechamiento, el 53,6% perciben como mediano el reaprovechamiento de los residuos; conciencia de reciclaje, el 49,50% presenta un nivel medio de conciencia y finalmente se concluye que ambas gestiones municipales presentan hallazgos descriptivos de significativa relevancia y muy similares, por cuanto se puede determinar que existe un trabajo conjunto en cuanto al cuidado y tratamiento de la basura.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47890650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA 基于反思性反馈促进形成性评价的教学模式
Tzhoecoen Pub Date : 2021-07-02 DOI: 10.26495/tzh.v13i1.1875
Sarita Sánchez Valdez, Gilberto Carrión-Barco
{"title":"MODELO DIDÁCTICO BASADO EN LA RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA PARA PROMOVER LA EVALUACIÓN FORMATIVA","authors":"Sarita Sánchez Valdez, Gilberto Carrión-Barco","doi":"10.26495/tzh.v13i1.1875","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i1.1875","url":null,"abstract":"La evaluación para  los aprendizajes suele ser un tema engorroso en la práctica pedagógica, necesita ser comprendido desde un enfoque que desarrolle habilidades de reflexión, en consecuencia el objetivo principal de la presente investigación fue proponer un modelo didáctico para promover la evaluación formativa en los docentes de educación básica regular, presenta un diseño no experimental de tipo descriptivo proposicional, la población estuvo constituida por 30 estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Ricardo Palma –Sullana. El instrumento utilizado fue un cuestionario y fue validado a través de juico de expertos, su confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, fue de 0,973. El instrumento aplicado tuvo como propósito recoger información respecto al proceso de evaluación que utilizan los docentes en su práctica habitual. Los resultados descriptivos indica que el 63, 3% se encuentra en el nivel de inicio, el 33,3% en proceso y solo el 3,3% en logrado Se concluye que uno de los aspectos fundamentales para promover la evaluación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje es considerar la retroalimentación reflexiva como una oportunidad para que el estudiante pueda identificar sus logros y dificultades en relación al nivel esperado de la competencia, ante ello surge la necesidad de proponer  un modelo didáctico que orientare a los docentes a desarrollar una  retroalimentación de calidad .","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41996461","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信