Tzhoecoen最新文献

筛选
英文 中文
Educación integral en entornos virtuales desde la práctica preprofesional 专业前实践中的虚拟环境整合教育
Tzhoecoen Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v14i2.2280
Gustavo Vela Valles
{"title":"Educación integral en entornos virtuales desde la práctica preprofesional","authors":"Gustavo Vela Valles","doi":"10.26495/tzh.v14i2.2280","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i2.2280","url":null,"abstract":"El presente ensayo indaga sobre los conceptos y perspectivas de la educación integral en dos contextos: educación presencial y en entornos virtuales en tiempos de pandemia, desde la experiencia de prácticas preprofesionales docente en un colegio nacional de Educación Secundaria del departamento de Lambayeque y en investigaciones de carácter científico. Para abordar la importancia de concebir la educación integral en la virtualidad de manera adecuada, comprender los recursos tecnológicos, la experiencia como clave de integración y el rol del docente como agente principal para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. \u0000Palabras claves: Educación integral, experiencia de aprendizaje, tecnología, enseñanza-aprendizaje, práctica preprofesional docente","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41855613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MODELO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL 幼儿发展情商的教育模式
Tzhoecoen Pub Date : 2022-07-18 DOI: 10.26495/tzh.v14i1.2142
Eliana Maritza Barturén Mondragón, Franklin Saavedra Idrogo
{"title":"MODELO EDUCATIVO PARA DESARROLLAR INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL","authors":"Eliana Maritza Barturén Mondragón, Franklin Saavedra Idrogo","doi":"10.26495/tzh.v14i1.2142","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i1.2142","url":null,"abstract":" \u0000Esta investigación diseñó y aplicó un modelo educativo para mejorar la inteligencia emocional en niños de 4 a 5 años en instituciones educativas iniciales de una zona urbano residencial del norte peruano a través de un conjunto de herramientas docentes que involucraron al compromiso de los padres de familia para reforzar mediante ejercicios y propuestas educativas en casa. Su aplicación, aporta al desarrollo de la inteligencia emocional de los niños y da respuesta inmediata al problema del bajo nivel detectado. Esta propuesta trabajó en base a 5 escalas: desarrollo interpersonal, desarrollo intrapersonal, adaptabilidad, manejo del estrés e impresión positiva. El modelo educativo para el desarrollo de la inteligencia emocional, sirve como herramienta de gestión para ayudar en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje proporcionando información constante sobre el grado de cumplimiento de los objetivos trazados los cuales estarán previamente establecidos mediante indicadores. La validación de los instrumentos y la propuesta del Modelo educativo, se realizó mediante la técnica Delphi conocida como juicio de expertos","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":"12 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41282470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MERITOCRACIA EN LA DESIGNACIÓN DE EMPLEADOS DE CONFIANZA EN UNA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL 在省政府中任命受信任员工的精英管理
Tzhoecoen Pub Date : 2022-07-12 DOI: 10.26495/tzh.v14i1.2146
David Salazar Taipe
{"title":"MERITOCRACIA EN LA DESIGNACIÓN DE EMPLEADOS DE CONFIANZA EN UNA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL","authors":"David Salazar Taipe","doi":"10.26495/tzh.v14i1.2146","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i1.2146","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo describir la valoración de la meritocracia en la designación de empleados de confianza en la municipalidad provincial de Huancavelica. La metodología fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental transaccional. El estudio se realizó en la Municipalidad Provincial de Huancavelica. La población y la muestra estuvo conformada por 50 servidores públicos que laboran en dicha entidad con muestreo censal. El instrumento utilizado fue el cuestionario y validado mediante juicio de expertos. Resultados: En una designación de empleados de confianza el 40% de los encuestados mencionan que no se valora la meritocracia, el 50% mencionan que no se valora el mérito, el 52% mencionan que no se valora las competencias, el 44% mencionan que no se valora la transparencia y el 48% mencionan que no se valora la igualdad. Conclusión: El porcentaje de valoración de la meritocracia es bajo y, por ende, no existe la meritocracia en la designación de empleados de confianza en la Municipalidad Provincial de Huancavelica.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44081073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA 大流行和大流行后家庭共存PAMDDEC战略
Tzhoecoen Pub Date : 2022-06-21 DOI: 10.26495/tzh.v14i1.2139
Eduardo Cajandilay Díaz
{"title":"ESTRATEGIA PAMDDEC PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN PANDEMIA Y POSPANDEMIA","authors":"Eduardo Cajandilay Díaz","doi":"10.26495/tzh.v14i1.2139","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i1.2139","url":null,"abstract":"La pandemia de la Covid-19 ha planteado un escenario incierto. Los gobiernos asumieron diversas medidas para cuidar la salud física de la población. Sin embargo, ante la amenaza de contagio, vulnerabilidad, necesidad económica derivada de la informalidad, sistemas de salud débiles, sobrecarga informativa de la prensa y redes, se abre la necesidad de reflexionar acerca de otro tipo de salud, además de la física: la salud mental y emocional de la familia, de la convivencia en el hogar. El estudio plantea la estrategia “Pamddec”, un conjunto de actividades que se realizan en familia, aprovechando que se estuvo más tiempo en casa y que puede proyectarse en pospandemia. La investigación fue de tipo descriptivo-propositiva, su objetivo fue es aplicar la estrategia diseñada en siete familias, en respuesta al tiempo de pandemia, para garantizar una sana convivencia. Se estructuraron dos encuestas online: la primera aplicada a 30 estudiantes de educación secundaria, y la segunda aplicada a 70 docentes. Las 100 personas encuestadas aportaron información relevante para delimitar la situación-problema. Para los resultados, se elaboró una entrevista que buscó conocer los efectos de la estrategia en los hogares. El resultado permitió consolidar la estrategia, cuyas actividades permitieron aminorar el impacto de la pandemia en la convivencia familiar.  ","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46309513","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LOS JUEGOS DE PALABRAS EN CANTINFLAS DENTRO EL IMAGINARIO SOCIOEDUCATIVO LATINOAMERICANO: UNA APROXIMACIÓN SEMIÓTICA EN “AHÍ ESTÁ EL DETALLE” 拉丁美洲社会教育想象中的坎廷夫拉双关语:“细节在那里”的符号学方法
Tzhoecoen Pub Date : 2022-06-21 DOI: 10.26495/tzh.v14i1.2145
J. Soto, Katia Martinez Heredia
{"title":"LOS JUEGOS DE PALABRAS EN CANTINFLAS DENTRO EL IMAGINARIO SOCIOEDUCATIVO LATINOAMERICANO: UNA APROXIMACIÓN SEMIÓTICA EN “AHÍ ESTÁ EL DETALLE”","authors":"J. Soto, Katia Martinez Heredia","doi":"10.26495/tzh.v14i1.2145","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i1.2145","url":null,"abstract":"El artículo gira en torno a una investigación de índole semiótico de uno de los mejores humoristas del cine latinoamericano: Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes nacido en Ciudad de México, 12 de agosto de 1911 fallecido el 20 de abril de 1993, más conocido como Mario Moreno y famoso por Cantinflas, fue un actor, guionista, productor, y comediante del cine mexicano. Quien solía hacer comedia, disfrazado de “peladito” un don nadie, o alguien “pelando bola”, con esperanzas de tener éxito. Cantinflas al igual que Charlie Chaplin, hacia uso de sátira social, ambos se admiraban mutuamente, Chaplin influenció notablemente a Cantinflas, de igual modo usó su ideología, con la diferencia que Cantinflas usaba el diálogo. Este proyecto de investigación tiene como hipótesis: el humor como discurso sociocultural que moviliza una carga simbólica en el imaginario social latinoamericano es un elemento importante en la educación de las emociones y los afectos.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47892571","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CIUDAD SUPREMACISTA: UNA MIRADA DESDE EL CAPACITISMO Y LA DIVERSIDAD FUNCIONAL 至上主义城市:从能力主义和功能多样性的角度看
Tzhoecoen Pub Date : 2022-06-21 DOI: 10.26495/tzh.v14i1.2144
Eska Elena Solano Meneses
{"title":"CIUDAD SUPREMACISTA: UNA MIRADA DESDE EL CAPACITISMO Y LA DIVERSIDAD FUNCIONAL","authors":"Eska Elena Solano Meneses","doi":"10.26495/tzh.v14i1.2144","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i1.2144","url":null,"abstract":"La supremacía alude a la prevalencia de superioridad jerárquica de unos grupos humanos sobre otros. De aquí surge el concepto de ciudad supremacista, para interpelar la manera velada de excluir y desplazar.  Por su parte, el capacitismo describe situaciones que establecen condiciones de discriminación relacionadas con la discapacidad física o mental, asociado a la capacidad de producir, por tanto, de ser útil para la sociedad. Desde la mirada de la diversidad funcional es posible considerar valiosas todas las diversas expresiones de funcionamiento del cuerpo humano, pues cada persona puede presentar un modo particular de funcionamiento. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de la ciudad bajo en enfoque del capacitismo y la diversidad funcional, tanto en el periodo de pre pandemia como en post pandemia. La metodología se apoya de un análisis teórico contrastando las condiciones supremacistas de la ciudad en los dos periodos mencionados, complementado con prácticas de observación de los espacios urbanos, así como encuestas a personas con discapacidad. Los resultados muestran las condiciones de supremacía que imperan en la ciudad, diseñada para habitantes con características de “completud y capacidad”, centrado en la posibilidad para producir y “ser útil”, extendida a los espacios mismos.Se concluye un necesario cambio de paradigmas, que consideren la dignificación de los espacios urbanos con un enfoque inclusivo, que atienda los derechos de todo tipo de personas, y que se aleje de conductas supremacistas que imperan en el diseño y en la gestión urbana.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41953756","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MODELO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL DE PERÚ 秘鲁初级教育机构的培训和提高认识方案模式
Tzhoecoen Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.26495/tzh.v14i1.2140
Felicita Natalia Lizarazo Carreño, Natalia del Rosario Córdova Lizarazo, José William Córdova Chirinos, Mirko Merino Núñez
{"title":"MODELO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL DE PERÚ","authors":"Felicita Natalia Lizarazo Carreño, Natalia del Rosario Córdova Lizarazo, José William Córdova Chirinos, Mirko Merino Núñez","doi":"10.26495/tzh.v14i1.2140","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i1.2140","url":null,"abstract":" \u0000El presente artículo comunica los resultados de la investigación cuyo objetivo fue proponer un programa de capacitación y sensibilización para una Institución Educativa Inicial de Perú. La investigación fue descriptiva, proyectiva, con diseño no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo. Para establecer el nivel de conocimientos y conciencia ambiental de los educadores, se aplicó como instrumento, el cuestionario, y como técnica la encuesta entrevistándose a maestras; por otro lado, se observó directamente a los educandos, para determinar su actitud ambiental teniendo por instrumento la ficha de observación, con una muestra de 31 educandos. Como resultados, se obtuvo que, el nivel de conocimientos y conciencia ambiental de las educadoras es bajo, con un 66.67%; asimismo, la actitud ambiental de los educandos es de 61.3% negativa. Se concluyó que la restringida noción de las políticas ambientales y la limitada conciencia ambiental de las educadoras, añadido al bajo nivel de la actitud ambiental de los educandos, generan inadecuada conducta de los agentes formativos en correspondencia al cuidado del medio ambiente. La propuesta se sustenta en, dar a conocer a las educadoras la normatividad ambiental, capacitar a las educadoras en el cuidado del medio ambiente, e incentivar a los educandos en el cuidado del medio ambiente, y estrategias educativas relacionadas a la ecoeficiencia","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45792717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TÓPICOS SOBRE MIGRACIÓN
Tzhoecoen Pub Date : 2022-05-20 DOI: 10.26495/tzh.v14i1.2143
Sandra Maceri, S. Mateu
{"title":"TÓPICOS SOBRE MIGRACIÓN","authors":"Sandra Maceri, S. Mateu","doi":"10.26495/tzh.v14i1.2143","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i1.2143","url":null,"abstract":" \u0000En este trabajo se analiza por qué las personas prefieren permanecer en sus ciudades, pueblos o aldeas antes que migrar a ciudades donde las condiciones de vida son más favorables. Asimismo, se estudia la situación a la que se enfrentan los migrantes en los mercados de trabajo y salud conjuntamente con algunas recomendaciones de política que podrían ayudar a mejorar su calidad de vida. Por último, se plantea el tema de las ciudades-santuario y sus características en Estados Unidos y el Reino Unido.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44011464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS: PSICOMOTRICIDAD SCOPUS的科学生产研究:精神运动
Tzhoecoen Pub Date : 2022-05-16 DOI: 10.26495/tzh.v14i1.2141
Martha Ysabel Vásquez González, Juan Pedro Soplapuco Montalvo
{"title":"ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN SCOPUS: PSICOMOTRICIDAD","authors":"Martha Ysabel Vásquez González, Juan Pedro Soplapuco Montalvo","doi":"10.26495/tzh.v14i1.2141","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v14i1.2141","url":null,"abstract":" \u0000El presente estudio tuvo como objetivo determinar la producción científica en la base de datos Scopus relacionada con la psicomotricidad. Asimismo, en el desarrollo del estudio la metodología fue de enfoque cuantitativo con diseño longitudinal. También, la muestra fue de 272 textos científicos de toda la producción científica sobre psicomotricidad, durante los años 1958 al 2020. Se obtuvo como resultado que la producción científica realizada sobre psicomotricidad se orienta en mayor proporción a la medicina y odontología la cual abarca el 40,1% del total de textos científicos publicados. Igualmente, le sigue la publicación en el área de psicología y neurociencias con el 15,8% y 15,1% respectivamente. Finalmente, se concluye que es importante el estudio o exploración científica dentro de las áreas con menos incidencia, pero con aplicaciones modernas, dentro de ellas los modelos de aplicación digital, los estudios genéticos y la farmacología.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42287092","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
FORMACIÓN DEL TALENTO PARA EL DESARROLLO NACIONAL DESDE LOS PENSADORES PERUANOS CONTEMPORÁNEOS 当代秘鲁思想家为国家发展培养人才
Tzhoecoen Pub Date : 2021-12-21 DOI: 10.26495/tzh.v13i2.1994
Antonio Meléndez Ilatoma
{"title":"FORMACIÓN DEL TALENTO PARA EL DESARROLLO NACIONAL DESDE LOS PENSADORES PERUANOS CONTEMPORÁNEOS","authors":"Antonio Meléndez Ilatoma","doi":"10.26495/tzh.v13i2.1994","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/tzh.v13i2.1994","url":null,"abstract":"La investigación buscó determinar la manera en que pensadores peruanos representativos de las últimas décadas aportaron a la formación del talento humano para el desarrollo nacional. Es una investigación de enfoque cualitativo, con diseño de análisis hermenéutico. La muestra estuvo delimitada a los escritos de pensadores peruanos con aportes conceptuales de análisis filosófico de la educación peruana relacionado con categorías vinculadas a la formación del talento. Se encontró que los autores estudiados realizaron aportes a la formación del talento humano en algunos de sus componentes (conocimiento, habilidades, juicio, buena actitud, capacidades, compromiso y la acción). El estudio concluye que los autores estudiados fundamentan la educación peruana en conceptos de filosofía humanista, subrayan la perspectiva teleológica y asumen que la formación del talento humano consiste en enseñar a pensar reflexivamente, integrando la formación del conocimiento, de la habilidad, del juicio y de la actitud positiva, así como el desarrollo de las capacidades, del compromiso y la importancia de la acción. Enfatizan que la educación no es una realidad aislada siendo la clave para el desarrollo nacional.","PeriodicalId":34102,"journal":{"name":"Tzhoecoen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48576365","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信