Arquitecno最新文献

筛选
英文 中文
Editorial 社论
Arquitecno Pub Date : 2020-04-23 DOI: 10.30972/arq.0104209
D. Vedoya
{"title":"Editorial","authors":"D. Vedoya","doi":"10.30972/arq.0104209","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0104209","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45676810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“FLEXO.IN-FORM”: PROCESOS INTEGRADORES EN ENVOLVENTES LAMINARES A FLEXIÓN ACTIVA “flex.IN FORM”:主动屈曲椎板发育的综合过程
Arquitecno Pub Date : 2019-11-27 DOI: 10.30972/arq.0144145
María Luciana Gronda
{"title":"“FLEXO.IN-FORM”: PROCESOS INTEGRADORES EN ENVOLVENTES LAMINARES A FLEXIÓN ACTIVA","authors":"María Luciana Gronda","doi":"10.30972/arq.0144145","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0144145","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta un ejercicio experimental a Flexión Activa (FA): “Flexo.In-Form”, cuyo objetivo consiste en utilizar el comportamiento a la flexión como herramienta de diseño a partir del trabajo aplicado a estructuras que basan su geometría en la deformación elástica de elementos inicialmente planos. La FA se define como la instrumentalización de una de las - “nuevas”- capacidades inscriptas en la Materialidad Digital (MD) desde un Enfoque de Diseño Orientado al Desempeño (EDOD) y no como una tipología estructural predefinida. La propuesta metodológica se fundamenta en el “form-finding”, analógico-digital, como un EDOD. En términos instrumentales, el modelado paramétrico -de lógica matemático algorítmica-, la simulación digital -para la predicción del comportamiento físico-, la evaluación de cálculo numérico computacional, y finalmente, la fabricación CNC operan reuniendo las instancias de ideación, simulación, análisis y fabricación desde una lógica continua que re-in-forma el modelo a partir de los datos obtenidos en cada momento. En este sentido, la experimentación empírico-analítica es amplificada digitalmente mediante Procesos Integradores (PI) que constituyen nuevos procedimientos y formas de abordaje para repensar los procesos de ideación y abren múltiples posibilidades para emancipar del paradigma moderno la condición material en arquitectura.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47575252","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MUROS VERDES PARA LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LA REGIÓN NORDESTE ARGENTINA 阿根廷东北部环境条件的绿色墙
Arquitecno Pub Date : 2019-11-27 DOI: 10.30972/arq.0144150
María del Rosario D’ Elia, Claudia A. Pilar, R. G. Morán
{"title":"MUROS VERDES PARA LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LA REGIÓN NORDESTE ARGENTINA","authors":"María del Rosario D’ Elia, Claudia A. Pilar, R. G. Morán","doi":"10.30972/arq.0144150","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0144150","url":null,"abstract":"Los cerramientos verticales son la mayor superficie de intercambio energético entre el ambiente interior y exterior. El objetivo del trabajo es estudiar los muros verdes para las condiciones ambientales de la Región Nordeste Argentina (NEA) a través de casos construidos en la ciudad de Resistencia teniendo en cuenta las variables: resolución tecnológico – constructiva y desempeño ambiental (confort interior e impacto urbano). La hipótesis es que el bajo uso regional se debe a las dificultades de los profesionales para implementar innovaciones, frente a carencias en el mercado de insumos y mano de obra capacitada y una baja valoración de los comitentes sobre los beneficios estéticos y ambientales que conlleva su aplicación. Se realiza el estudio de casos construidos en la ciudad de Resistencia con un abordaje cuanti – cualitativo. La fase cuantitativa se refiere al análisis de los detalles constructivos y la verificación higrotérmica. La fase cualitativa complementa la anterior, a través de entrevistas a profesionales intervinientes en su ejecución. Los principales resultados son la verificación para condiciones reales de las mejoras en las condiciones higrotérmicas de los cerramientos y el impacto favorable a escala arquitectónica, urbana y social.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47838990","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
DETERMINACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD DE EDIFICIOS INDUSTRIALES EN EL NEA: ANÁLISIS DE CASOS SEGÚN SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN 国家能源局工业建筑可持续性指标的确定:基于认证系统的案例分析
Arquitecno Pub Date : 2019-11-27 DOI: 10.30972/arq.0144151
Sofia Arsuaga
{"title":"DETERMINACIÓN DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD DE EDIFICIOS INDUSTRIALES EN EL NEA: ANÁLISIS DE CASOS SEGÚN SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN","authors":"Sofia Arsuaga","doi":"10.30972/arq.0144151","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0144151","url":null,"abstract":"El objetivo fue identificar un conjunto de indicadores de sustentabilidad que podrían ser implementados en edificios industriales implantados en el Nordeste Argentino con el fin de reducir su impacto ambiental. Se analizaron antecedentes de plantas industriales, dedicadas a diferentes actividades, con el fin de conocer las consideraciones sobre sustentabilidad en edificios. Son un total de 6 proyectos que cuentan con las siguientes características: Son naves industriales, recibieron algún reconocimiento en el ámbito de la arquitectura sustentable o certificaciones internacionales, son edificios que alojan industrias y requieren la presencia de operarios en su interior. Por otra parte, se evaluaron las certificaciones de edificios sustentables LEED y EDGE, con el fin de identificar indicadores relevantes y desarrollar una serie de parámetros que se ajusten al sitio y al tipo de edificio analizado. Se analizó su composición (objetivos, indicadores, definiciones y clasificación) para su posterior evaluación en relación a los casos de estudio antes mencionados. El resultado fue un total de 46 indicadores de sustentabilidad, agrupados en 9 grupos de compatibilidad. Esta propuesta aporta un grupo de incipientes indicadores locales y regionales que permiten configurar los requisitos para evaluar las alternativas a considerar para el diseño de plantas industriales en el NEA.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45554487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
HABITAT FLOTANTE. DISEÑO SUSTENTABLE EN HUMEDALES. UNA PROPUESTA PEDAGOGICA CON VINCULACIÓN AL MEDIO 浮动栖息地。湿地可持续设计。与媒体有关的教学建议
Arquitecno Pub Date : 2019-07-01 DOI: 10.30972/arq.0134161
R. Bellot, J. Rico
{"title":"HABITAT FLOTANTE. DISEÑO SUSTENTABLE EN HUMEDALES. UNA PROPUESTA PEDAGOGICA CON VINCULACIÓN AL MEDIO","authors":"R. Bellot, J. Rico","doi":"10.30972/arq.0134161","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0134161","url":null,"abstract":"El plan de estudio vigente en la FADU-UNL, (2001), incorpora los trayectos optativos y electivos, permitiendo de esta manera que los alumnos, además de los ciclos obligatorios, puedan orientar su propia voluntad en otros campos del conocimiento para enriquecer su formación. En este marco, las asignaturas optativas, definen sus objetivos a los fines de: completar la oferta de formación general para generar caminos de especialización disciplinar, aportar a la investigación y conocimientos, promoviendo la formación de recursos humanos y reconociendo las particularidades vocacionales de cada alumno. En el año 2018, el Consejo Directivo (CD), bajo la resolución 254, aprobó la asignatura “Hábitat Flotante, Diseño Sustentable en Humedales” con el propósito de ampliar la oferta académica de asignaturas optativas y al mismo tiempo fortalecer las áreas de diseño y tecnológicas en un espacio del conocimiento vacante y pertinente dada la vinculación de la ciudad y su zona de influencia con el río. Es intención difundir la propuesta y compartir la experiencia lograda exponiendo algunos trabajos de alumnos, para reflexionar sobre las estrategias de abordaje para favorecer el desarrollo sustentable de humedales.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44155892","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RECOLECCION Y REUTILIZACION DE LAS AGUAS DE LLUVIA EN EDIFICIOS COMO BENEFICIO PARA LAS CIUDADES 建筑雨水的收集和再利用,为城市带来好处
Arquitecno Pub Date : 2019-07-01 DOI: 10.30972/arq.0134160
Juan Ignacio Demartini, Lisandro Piga, Griselda Bertoni
{"title":"RECOLECCION Y REUTILIZACION DE LAS AGUAS DE LLUVIA EN EDIFICIOS COMO BENEFICIO PARA LAS CIUDADES","authors":"Juan Ignacio Demartini, Lisandro Piga, Griselda Bertoni","doi":"10.30972/arq.0134160","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0134160","url":null,"abstract":"La investigación surge de la problemática que afrontan las ciudades debido a las intensas precipitaciones, y obsoletos sistemas de infraestructura de desagües llevan a colapsar los sistemas de evacuación de aguas de lluvia. Aportar a la resolución del problema, por medio de la recolección, reutilización y/o evacuación a través de los retardadores u otros sistemas al interior del predio. De esta forma, disminuirá el caudal excedente en los medios de escurrimiento, reduciendo los impactos negativos en la ciudad y otorgando beneficios de tipo sustentable a este recurso natural. Entendemos que los retardadores no convencionales son fáciles de combinar con los convencionales, permitiendo potenciar sus resultados no solo a nivel de evacuación pluvial urbana (posibilidad de absorberretener el 100%), sino también aportando a la consideración ecológica (Ej: reducción en la emisión de calor de las cubiertas naturadas, con devolución al ambiente del agua por el proceso de evapotranspiración) y también las de tipo sustentable (Ej: reciclado de agua con la captación y almacenado de un tanque de reserva). La validación se realiza a partir de la intervención en un edificio existente, esto permite ensayar la factibilidad de aplicación de los distintos sistemas de reguladores pluviales analizados.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47395277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DEMOCRACIA COGNITIVA PARA UNA TECNOLOGÍA SUSTENTABLE EN ARQUITECTURA 建筑可持续技术的认知民主
Arquitecno Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.30972/arq.0134157
Paula Peyloubet, A. Minari, M. J. C. Crespo, Pilar del Campillo, Valeria Fenoglio
{"title":"DEMOCRACIA COGNITIVA PARA UNA TECNOLOGÍA SUSTENTABLE EN ARQUITECTURA","authors":"Paula Peyloubet, A. Minari, M. J. C. Crespo, Pilar del Campillo, Valeria Fenoglio","doi":"10.30972/arq.0134157","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0134157","url":null,"abstract":"El presente artículo propone reflexionar acerca de los modelos de desarrollo vigentes y su posible transformación a partir de la construcción de una nueva base cognitiva que supere la neutralidad de la ciencia y el determinismo tecnológico. Los conocimientos no son neutros y tampoco determinan por sí mismos el desarrollo. El objetivo consiste en resolver las situaciones estereotipadas de cognición vigentes a partir del trabajo colectivo, la reflexión y la difusión de este nuevo pensamiento para esclarecer, a través de un proceso de interacción, la situación; hasta convertir este conflicto en una nueva resolución cognitiva que dé paso a formas de abordar los problemas bajo una perspectiva colectiva, democrática e incluyente. La propuesta que se realiza para el abordaje de la Tecnología pretende revitalizar el rol del arquitecto en su capacidad de ciudadano inserto en un contexto social, histórico y cultural que requiere de profesionales y académicos dispuestos a disolver la idea de la neutralidad tecnológica. Para ello es necesaria una estructura metodológica cualitativa y un posicionamiento paradigmático constructivista, que permita pensar en la selección de una tecnología situada territorialmente y culturalmente como parte sustantiva para encontrar “otro modelo de desarrollo”, basado en un enfoque social, ambiental y económicamente sustentable","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42689605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial número 13 第13期
Arquitecno Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.30972/arq.0134156
D. Vedoya
{"title":"Editorial número 13","authors":"D. Vedoya","doi":"10.30972/arq.0134156","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0134156","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49321746","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RECUPERACIÓN DE LAS GRÚAS DEL PUERTO DE ASUNCIÓN, ICONO DE LA ZONA PORTUARIA, SISTEMA GRUA PORTICO RIELES Y SU TECNOLOGIA asuncion港口的起重机回收,港口区域的标志,系统起重机门廊RIELES及其技术
Arquitecno Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.30972/arq.0134158
M. Blanes, Hugo Falcón Gagliardi, Hugo A. Falcón Araujo
{"title":"RECUPERACIÓN DE LAS GRÚAS DEL PUERTO DE ASUNCIÓN, ICONO DE LA ZONA PORTUARIA, SISTEMA GRUA PORTICO RIELES Y SU TECNOLOGIA","authors":"M. Blanes, Hugo Falcón Gagliardi, Hugo A. Falcón Araujo","doi":"10.30972/arq.0134158","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0134158","url":null,"abstract":"Se expone el resultado de una investigación en base a la descripción de elementos destacados y significativos del Puerto de Asunción Paraguay para la conservación de SISTEMA GRUA PORTICO – RIELES a ser preservado y revalorizado en su aspecto físico, formal, espacial y estético de valor patrimonial, con énfasis en los aspectos tecnológicos y constructivos como medio de recuperación de la Grúas del Puerto, que permita apreciar los beneficios que representa para la Ciudad de Asunción la visualización de los Bienes Muebles de Valor Patrimonial, parte del espacio público relevante. Se realizo una investigación histórica desde los orígenes de las propias grúas, recurriendo a las patentes de fabricación y lugar de origen, para demostrar como llegaron hasta el Puerto de Asunción, así como los sistemas de fabricación, el manejo de la materia prima, y la relación entre la actividad portuaria y el sistema de ferrocarriles. Finalmente se realizó el trabajo, no solo de recuperación de grúas y rieles, también se propuso un sistema de iluminación para el Bien Mueble, en favor de la Puesta en Valor del Bien Patrimonial, como una mirada integradora del conjunto urbano y como aporte a la memoria colectiva de la Ciudad","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47278355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TECNOLOGIAS ACORDES APLICADAS AL DISEÑO COMO EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS 将相应的技术应用于设计,作为补充设施的教学经验
Arquitecno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.30972/arq.0134162
V. A. Gallipoliti
{"title":"TECNOLOGIAS ACORDES APLICADAS AL DISEÑO COMO EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS","authors":"V. A. Gallipoliti","doi":"10.30972/arq.0134162","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0134162","url":null,"abstract":"Se presenta una experiencia de cátedra en la que el desarrollo de los trabajos prácticos de la asignatura Instalaciones II del ciclo profesional de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste permitió observar la incorporación de materiales, tecnologías y procedimientos innovadores ante consignas tradicionales impartidas. La luminotecnia, Acústica, Acondicionamiento del aire y Energías Renovables son planteados como temas centrales en las instalaciones complementarias de viviendas y edificios en altura, y en ellos se incorporan los conceptos de sustentabilidad de las mismas, para lo cual se hace uso de materiales tecnológicos nuevos como paneleria acústica y fono acústicas, cálculo de las transmitancias térmicas de paramentos acordes con a la región bioclimática, uso de equipos solares en la generación de agua caliente o energía eléctrica, uso de muros verdes y techos verdes, lámparas de última generación y equipos de bajo consumo, etc. Se analizan el grado de profundidad de los casos resueltos por los alumnos, la pertinencia y la factibilidad de llevarlo a la práctica, también el grado de compromiso del grupo con estas temáticas nuevas. Consideramos una experiencia renovadora que se irá mejorando con los aportes de los docentes de la cátedra adecuando las guías y consignas de los trabajos prácticos.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41952038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信