Juan Ignacio Demartini, Lisandro Piga, Griselda Bertoni
{"title":"建筑雨水的收集和再利用,为城市带来好处","authors":"Juan Ignacio Demartini, Lisandro Piga, Griselda Bertoni","doi":"10.30972/arq.0134160","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación surge de la problemática que afrontan las ciudades debido a las intensas precipitaciones, y obsoletos sistemas de infraestructura de desagües llevan a colapsar los sistemas de evacuación de aguas de lluvia. Aportar a la resolución del problema, por medio de la recolección, reutilización y/o evacuación a través de los retardadores u otros sistemas al interior del predio. De esta forma, disminuirá el caudal excedente en los medios de escurrimiento, reduciendo los impactos negativos en la ciudad y otorgando beneficios de tipo sustentable a este recurso natural. Entendemos que los retardadores no convencionales son fáciles de combinar con los convencionales, permitiendo potenciar sus resultados no solo a nivel de evacuación pluvial urbana (posibilidad de absorberretener el 100%), sino también aportando a la consideración ecológica (Ej: reducción en la emisión de calor de las cubiertas naturadas, con devolución al ambiente del agua por el proceso de evapotranspiración) y también las de tipo sustentable (Ej: reciclado de agua con la captación y almacenado de un tanque de reserva). La validación se realiza a partir de la intervención en un edificio existente, esto permite ensayar la factibilidad de aplicación de los distintos sistemas de reguladores pluviales analizados.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"RECOLECCION Y REUTILIZACION DE LAS AGUAS DE LLUVIA EN EDIFICIOS COMO BENEFICIO PARA LAS CIUDADES\",\"authors\":\"Juan Ignacio Demartini, Lisandro Piga, Griselda Bertoni\",\"doi\":\"10.30972/arq.0134160\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación surge de la problemática que afrontan las ciudades debido a las intensas precipitaciones, y obsoletos sistemas de infraestructura de desagües llevan a colapsar los sistemas de evacuación de aguas de lluvia. Aportar a la resolución del problema, por medio de la recolección, reutilización y/o evacuación a través de los retardadores u otros sistemas al interior del predio. De esta forma, disminuirá el caudal excedente en los medios de escurrimiento, reduciendo los impactos negativos en la ciudad y otorgando beneficios de tipo sustentable a este recurso natural. Entendemos que los retardadores no convencionales son fáciles de combinar con los convencionales, permitiendo potenciar sus resultados no solo a nivel de evacuación pluvial urbana (posibilidad de absorberretener el 100%), sino también aportando a la consideración ecológica (Ej: reducción en la emisión de calor de las cubiertas naturadas, con devolución al ambiente del agua por el proceso de evapotranspiración) y también las de tipo sustentable (Ej: reciclado de agua con la captación y almacenado de un tanque de reserva). La validación se realiza a partir de la intervención en un edificio existente, esto permite ensayar la factibilidad de aplicación de los distintos sistemas de reguladores pluviales analizados.\",\"PeriodicalId\":33904,\"journal\":{\"name\":\"Arquitecno\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arquitecno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/arq.0134160\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitecno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/arq.0134160","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
RECOLECCION Y REUTILIZACION DE LAS AGUAS DE LLUVIA EN EDIFICIOS COMO BENEFICIO PARA LAS CIUDADES
La investigación surge de la problemática que afrontan las ciudades debido a las intensas precipitaciones, y obsoletos sistemas de infraestructura de desagües llevan a colapsar los sistemas de evacuación de aguas de lluvia. Aportar a la resolución del problema, por medio de la recolección, reutilización y/o evacuación a través de los retardadores u otros sistemas al interior del predio. De esta forma, disminuirá el caudal excedente en los medios de escurrimiento, reduciendo los impactos negativos en la ciudad y otorgando beneficios de tipo sustentable a este recurso natural. Entendemos que los retardadores no convencionales son fáciles de combinar con los convencionales, permitiendo potenciar sus resultados no solo a nivel de evacuación pluvial urbana (posibilidad de absorberretener el 100%), sino también aportando a la consideración ecológica (Ej: reducción en la emisión de calor de las cubiertas naturadas, con devolución al ambiente del agua por el proceso de evapotranspiración) y también las de tipo sustentable (Ej: reciclado de agua con la captación y almacenado de un tanque de reserva). La validación se realiza a partir de la intervención en un edificio existente, esto permite ensayar la factibilidad de aplicación de los distintos sistemas de reguladores pluviales analizados.