Perspectiva最新文献

筛选
英文 中文
Clasificación de actividades geométricas presentes en el texto Pensando y Razonando en Comunidad ciclo 1 y 2. Un enfoque desde la etnomatemática 在社区周期1和2中对文本中的几何活动进行分类。民族数学的一种方法
Perspectiva Pub Date : 2023-10-04 DOI: 10.22463/25909215.4113
Jimmy Rodolfo Jiménez Angulo, Roberto Polo Reinolds, Hilbert Blanco Álvarez
{"title":"Clasificación de actividades geométricas presentes en el texto Pensando y Razonando en Comunidad ciclo 1 y 2. Un enfoque desde la etnomatemática","authors":"Jimmy Rodolfo Jiménez Angulo, Roberto Polo Reinolds, Hilbert Blanco Álvarez","doi":"10.22463/25909215.4113","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/25909215.4113","url":null,"abstract":"El estudio tiene como objetivo clasificar desde la postura de la etnomatemática, las actividades de la componente geométrica presentes en los textos Pensando y Razonando en Comunidad (Ciclo 1 y 2) en tres niveles de articulación: Motivador/Exploratorio; Político/Valoración y Amplificador/Articulador). Se hizo uso de una metodología cualitativa fundamentada en una perspectiva interpretativa (Sandin et al, 2014). El diseño metodológico se basó en una investigación documental. El material de estudio fueron dos textos escolares (Ciclo 1 y 2). El análisis se realizó en dos etapas. En la primera etapa se clasificó las actividades del material en los diferentes pensamientos matemáticos, que permitió identificar cinco guías con presencia del pensamiento espacial y sistemas geométricos. En la segunda etapa se aplicó un instrumento de categorización a cada una de las cinco guías presentes en el pensamiento espacial y sistemas geométricos. Finalmente, los resultados muestran que dos actividades (guías 7 y 17) se clasifican en el Nivel 2: Político/Valoración. Luego, la actividad de la guía 16 alcanzo el Nivel 3: Amplificador/Articulador, con un buen número de indicadores etnomatemáticos. Las guías 15 y 3 no alcanzaron ningún nivel de articulación. De las cinco guías clasificadas en la componente geométrica, tres alcanzaron algún nivel de articulación","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"221 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135646899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de los Indicadores de Producción y Citación Científica en Latinoamérica (2009-2019): Una Evaluación Basada en SCImago 拉丁美洲生产和科学引用指标分析(2009-2019):基于SCImago的评估
Perspectiva Pub Date : 2023-10-03 DOI: 10.22463/25909215.4110
William Rodrigo Avendaño-Castro, Johanna Milena Mogrovejo Andrade, Liliana Marcela Bastos Osorio
{"title":"Análisis de los Indicadores de Producción y Citación Científica en Latinoamérica (2009-2019): Una Evaluación Basada en SCImago","authors":"William Rodrigo Avendaño-Castro, Johanna Milena Mogrovejo Andrade, Liliana Marcela Bastos Osorio","doi":"10.22463/25909215.4110","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/25909215.4110","url":null,"abstract":"Este estudio analiza la producción, difusión y citación de artículos científicos en revistas indexadas en Scopus para evaluar los indicadores de países en el SCImago Journal & Country Rank (SJCR) durante 2009-2019. Se enfocó en los cinco principales países latinoamericanos: Brasil (BR), México (MX), Argentina (AR), Chile (CL) y Colombia (CO). Mediante regresión lineal, se encontró que BR lidera en producción con el mayor crecimiento en Documentos y Documentos citables, pero presenta declives en Citas y Autocitas. AR, por otro lado, mostró una disminución notable en Citas por Documento. Brasil también se destaca con el índice H más alto en la región. El modelo utilizado logró explicar el 80% de la variabilidad en los datos","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135789070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias Asociadas Al Pensamiento Aleatorio. Una Aplicación De La Teoría De Las Situaciones Didácticas 与随机思维相关的能力。教学情境理论的应用
Perspectiva Pub Date : 2023-10-03 DOI: 10.22463/25909215.4112
Lilian Yanira Narváez Narváez, Raúl Prada Núñez, Audin Aloiso Gamboa Suárez
{"title":"Competencias Asociadas Al Pensamiento Aleatorio. Una Aplicación De La Teoría De Las Situaciones Didácticas","authors":"Lilian Yanira Narváez Narváez, Raúl Prada Núñez, Audin Aloiso Gamboa Suárez","doi":"10.22463/25909215.4112","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/25909215.4112","url":null,"abstract":"Las competencias matemáticas en el siglo XXI, las estrategias que permitan desarrollarlas y el medio dinámico para llevarlas a la práctica en un ambiente escolar, han sido un estudio recurrente en trabajos de indagación educativa, de esta forma ser competente para interpretar y representar la información, son el tema de interés en el presente artículo. El objetivo central de esta etapa de la investigación fue elaborar y ejecutar secuencias didácticas de aprendizaje, basadas en los resultados obtenidos en un cuestionario aplicado a estudiantes de grado décimo, ello con el fin de mejorar la construcción y lectura de gráficos estadísticos. La metodología se realizó en tres fases: a) la identificación de las competencias del pensamiento aleatorio valoradas en nivel bajo; b) la delimitación conceptual y planeación previa de las secuencias didácticas; y c) finalizando con la aplicación de los instrumentos en el aula de clase. Los resultados mostraron un desempeño favorable en la apropiación del conocimiento con la nueva metodología, llegando a la conclusión que los estudiantes evidenciaron una actitud participativa, adaptándose fácilmente al trabajo propuesto en las secuencias didácticas lo que aportó al desarrollo de competencias estadísticas para la toma de decisiones en las ciencias sociales.","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135789071","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La enseñanza y el aprendizaje de la literatura en tiempos de las TIC 信息通信技术时代的文学教学与学习
Perspectiva Pub Date : 2023-10-03 DOI: 10.22463/25909215.4129
Alexander León López Causado, Liris Munera Cavadía, Andrés Antonio Alarcón Lora
{"title":"La enseñanza y el aprendizaje de la literatura en tiempos de las TIC","authors":"Alexander León López Causado, Liris Munera Cavadía, Andrés Antonio Alarcón Lora","doi":"10.22463/25909215.4129","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/25909215.4129","url":null,"abstract":"Este artículo es la síntesis de un trabajo de investigación que centró su mirada en el desinterés hacia los métodos de enseñanza y aprendizaje de la literatura de forma tradicional en la Universidad de Cartagena. Para ello se propuso el uso de la tecnología, a través de un diseño de un sitio web, explorando herramientas novedosas y creativas, que generaron una expectativa diferente hacia el quehacer literario. Tal apuesta fue posible mediante la observación de clases, entrevistas y encuestas a docentes, administrativos y estudiantes del programa de lingüística y literatura del alma mater, obteniendo resultados favorables, lo que hizo viable crear esta propuesta de intervención. Lo anterior permitió concluir que la comunidad udeceista no debe estar a espaldas a los avances tecnológicos y al desarrollo de la sociedad e incluirlos, con los ajustes pertinentes, a sus planes investigativos y académicos. El artículo está dividido en tres momentos esenciales: el primero consta de una revisión de la literatura legal que facilita el uso de la tecnología en la educación y hace posible el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación. El segundo, muestra la ruta metodológica que se siguió para llevar a cabo la propuesta de diseño y, un tercero, que expone los resultados, la discusión y conclusión que avalaron esta iniciativa pedagógica en torno al uso de las TIC para afianzar los conocimientos de la literatura.","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135788871","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de los aprendizajes en La educación superior 高等教育学习评估
Perspectiva Pub Date : 2023-10-02 DOI: 10.22463/25909215.4118
Martha Osorio Lambis, Alexander Javier Montes Miranda, Daniel San Martín Cantero
{"title":"Evaluación de los aprendizajes en La educación superior","authors":"Martha Osorio Lambis, Alexander Javier Montes Miranda, Daniel San Martín Cantero","doi":"10.22463/25909215.4118","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/25909215.4118","url":null,"abstract":"La evaluación del aprendizaje es un proceso sistemático, permanente y complejo, que busca comprender el progreso y los logros adquiridos por los estudiantes, a partir de diversos enfoques y corrientes sociales y educativas generando cambios a lo largo del tiempo. El docente como facilitador del aprendizaje, debe propiciar espacios y diversas estrategias de evaluación que lo fomenten, teniendo en cuenta la diversidad de los aprendices, sus necesidades, las características del contexto donde se realicen y las evidencias empíricas. Este documento plantea y promueve reflexiones sobre los retos de evaluar los aprendizajes en la educación superior, bajo un enfoque cualitativo a partir de la revisión documental disponible y actualizada en la formulación del panorama actual de la tesis doctoral denominada “Decisiones docentes en la evaluación académica en una institución de educación superior”. En ese recorrido se pueden evidenciar retos relacionados con el proceso de globalización, la calidad educativa, escenarios educativos y las evidencias empíricas producto de investigaciones que soportan los retos descritos. Se concluye la necesidad de hacer replanteamientos en el quehacer pedagógico, que permitan responder a las necesidades, propiciando la función formativa e integral en los educandos con la participación de cada uno de sus actores.","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135900889","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dificultades y errores en la resolución de problemas de tipo aditivo simple 解决简单加性问题的困难和错误
Perspectiva Pub Date : 2023-10-02 DOI: 10.22463/25909215.4114
Lucy Mercedes Moreno Pantoja, Jessica Alejandra Banguera Ortíz, Luis Felipe Martínez Patiño
{"title":"Dificultades y errores en la resolución de problemas de tipo aditivo simple","authors":"Lucy Mercedes Moreno Pantoja, Jessica Alejandra Banguera Ortíz, Luis Felipe Martínez Patiño","doi":"10.22463/25909215.4114","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/25909215.4114","url":null,"abstract":"El presente artículo se deriva de un estudio cuyo objetivo es identificar las dificultades y errores que los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Municipal Libertad, enfrentan al resolver problemas de tipo aditivo, centrándose en las tres primeras categorías de relaciones aditivas propuestas por Vergnaud (1991). La investigación adoptó un enfoque mixto porque combinó métodos cualitativos y cuantitativos. En el aspecto cualitativo, se llevó a cabo una identificación detallada de los errores y dificultades en las estrategias de resolución y respuestas de los estudiantes. Por otro lado, en el enfoque cuantitativo, se abordó la totalidad de la población elegida para el estudio, compuesta por 32 estudiantes, y se aplicaron técnicas estadísticas para analizar los datos recopilados. Para recopilar la información necesaria, se administraron tres cuestionarios de problemas, uno para cada una de las relaciones aditivas en cuestión. Como resultado, se identificaron una serie de errores comunes, que incluyen problemas relacionados con el proceso inadecuado de la resta, el uso de la operación incorrecta, la ubicación no convencional de términos de la resta, entre otros. También se observaron dificultades en la comprensión del enunciado, la mala ubicación posicional y la alteración de los datos proporcionados en el enunciado. A partir del análisis de los errores identificados, se continuó con la caracterización de las dificultades subyacentes que los causaban. En consecuencia, este estudio suministra datos significativos que pueden ser empleados para mejorar la habilidad en la resolución de problemas matemáticos, en particular aquellos de tipo aditivo. El conocimiento de estas dificultades y errores aporta a optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, permitiendo abordar de manera más efectiva los desafíos específicos que enfrentan los estudiantes en este aspecto crucial de su formación académica.","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"154 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135900891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo Rural Frente A Las Políticas Públicas En El Municipio Colombiano De Pamplona 哥伦比亚潘普洛纳市的农村发展与公共政策
Perspectiva Pub Date : 2023-10-02 DOI: 10.22463/25909215.4116
Milton Alier Montero Ferreira, José Gonzalo Rodríguez Toloza, Eduardo Solano Becerra
{"title":"Desarrollo Rural Frente A Las Políticas Públicas En El Municipio Colombiano De Pamplona","authors":"Milton Alier Montero Ferreira, José Gonzalo Rodríguez Toloza, Eduardo Solano Becerra","doi":"10.22463/25909215.4116","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/25909215.4116","url":null,"abstract":"El presente estudio de investigación es resultado de la investigación Evaluación de la Política Pública de Desarrollo Rural para Mejoras en los Factores Socioeconómicos de las Veredas en el Municipio de Pamplona, se analiza la política pública dirigida al desarrollo rural, según el factor socioeconómico de 35 veredas ubicadas en el municipio de Pamplona. Norte de Santander, Colombia, la metodología implementada es de carácter cuantitativo, desarrollado a través de la técnica de la encuesta. Los resultados dejaron ver la ausencia de articulación en la puesta en marcha de las políticas del Estado Colombiano con el fin de lograr el bienestar del campesino. Finalmente, los lineamientos establecidos dentro de la norma jurídica no se aplican en el sector rural, al igual que en otros departamentos del país, en pro del crecimiento socioeconómico de la región","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"154 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135901237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La transversalidad, un factor influyente en la construcción del proyecto de vida de estudiantes en zona de frontera 横向性是边境地区学生生活项目建设的一个影响因素
Perspectiva Pub Date : 2023-10-02 DOI: 10.22463/25909215.4119
Milton Alier Montero Ferreira, Laura Valentina Márquez Galviz, Gloria Nury Chacón
{"title":"La transversalidad, un factor influyente en la construcción del proyecto de vida de estudiantes en zona de frontera","authors":"Milton Alier Montero Ferreira, Laura Valentina Márquez Galviz, Gloria Nury Chacón","doi":"10.22463/25909215.4119","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/25909215.4119","url":null,"abstract":"El presente artículo es resultado de la investigación titulada: factores que influyen en el desarrollo vocacional de los estudiantes del grado 10º del Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de San José de Cúcuta, destacando que es una institución ubicada en zona de frontera y que esto determina procesos sociales, culturales y económicos particulares en la interpretación de la construcción del proyecto de vida de los estudiantes; en este sentido es fundamental la interpretación de la transversalidad como un camino para el desarrollo de sus capacidades y competencias. La investigación se desarrolló desde una perspectiva cualitativa con enfoque fenomenológico donde se utilizó un muestreo por conveniencia con 10 estudiantes de la institución educativa. La base de teórica interpretación partió de la metodología educativa propuesta por Sanvisens Marfull (1972); en el análisis de la construcción de proyectos de vida, emergieron categorías, desde las cuales se destacan en el artículo: la necesidad de su construcción, el aporte de los proyectos pedagógicos transversales, la existencia de agentes influyentes y la importancia de la visión emprendedora.En los resultados se destacan el proyecto pedagógico de emprendimiento como eje transversal. fundamental de desarrollo de competencias de vida en zona de frontera, caracterizada por la economía informal que requiere capacidades de innovación y de competitividad, sumado a la importancia del acompañamiento familiar y escolar permanentes, pues favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje y la motivación de los estudiantes en su elección vocacional.","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135901238","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Movimiento social, participación juvenil en las juventudes de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander) 社会运动,青年参与cucuta市(北桑坦德)青年
Perspectiva Pub Date : 2023-10-02 DOI: 10.22463/25909215.4121
Uriel Manuel García Gutiérrez, Laura Nataly Galvis Velandia, Gladys Adriana Espinel Rubio
{"title":"Movimiento social, participación juvenil en las juventudes de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander)","authors":"Uriel Manuel García Gutiérrez, Laura Nataly Galvis Velandia, Gladys Adriana Espinel Rubio","doi":"10.22463/25909215.4121","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/25909215.4121","url":null,"abstract":"Los jóvenes han abanderado diferentes luchas y movimientos sociales, su participación es inherente a su propia naturaleza y a su propio desarrollo. Desde la Ley estatutaria de Juventudes se definen escenarios de participación y de representación para los jóvenes en su participación en la vida política y social del Ente territorial al que pertenecen, ante este escenario el estudio se desprende del proyecto de investigación sobre el “Movimiento Social en la participación juvenil como un ejercicio de fortalecimiento a las juventudes en la ciudad de San José de Cúcuta”. Se desarrolló desde el enfoque de la investigación acción con el objetivo fundamental de estudiar la participación de los jóvenes cucuteños en los movimientos sociales, definiendo desde el diagnóstico el contexto y panorama en el que se desarrollan, en busca de fortalecer su participación, dinamizando los escenarios de participación y haciendo una lectura desde los planteamientos teóricos desde su organización, generando también espacios de diálogos y de formación con la juventud secundarista, en pro de la activación de la Red Municipal de Personerías y Contralorías. El principal escenario de desarrollo del Estudio fue la Subsecretaria de desarrollo de juventudes. Los resultados del estudio abordaron las siguientes categorías: * El Diagnóstico sobre el contexto de la juventud cucuteña en torno a los espacios y actividades de participación, observándose la ausencia de formalización de los mismos espacios que la Ley establece para las juventudes. * La dinamización del movimiento social y juvenil, donde ya desde la acción se abordó el subsistema de participación de los jóvenes y se desarrollaron las asambleas juveniles, generando una estructura organizativa que fue avalada por los jóvenes. * El Fortalecimiento de la organización juvenil, donde se intervino directamente la organización de dos organizaciones juveniles y se crea el Voluntariado “Territorios dibujando identidad ciudadana” y * La promoción de participación de juventudes desde edades tempranas, con la Asociación de estudiantes de secundaria se definen dos iniciativas: el gran dialogo secundarista y la escuela de gobierno escolar. La formación, educación y los escenarios que se posibiliten de dialogo entre los jóvenes son fundamentales en la dinámica de participación juvenil en movimientos y organizaciones sociales que propendan por la trasformación social, la defensa de los derechos humanos, la justicia social y el trabajo por la comunidad.","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135900890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Conocimiento a cerca De Las ideas matemáticas sobre el infinito. El Caso De Los Educadores Matemáticos En Formación De La Universidad De Nariño 关于无限的数学思想的知识。narino大学数学教育工作者培训的案例
Perspectiva Pub Date : 2023-10-02 DOI: 10.22463/25909215.4117
Saulo Mosquera López, Oscar Fernando Soto Agreda, Gustavo Adolfo Marmolejo Avenia
{"title":"El Conocimiento a cerca De Las ideas matemáticas sobre el infinito. El Caso De Los Educadores Matemáticos En Formación De La Universidad De Nariño","authors":"Saulo Mosquera López, Oscar Fernando Soto Agreda, Gustavo Adolfo Marmolejo Avenia","doi":"10.22463/25909215.4117","DOIUrl":"https://doi.org/10.22463/25909215.4117","url":null,"abstract":"En este artículo se discriminan las ideas matemáticas que un grupo de educadores matemáticos promueven a través de la enseñanza del infinito. Para lograr lo anterior, se adaptó el modelo del Conocimiento especializado del profesor de matemáticas. En el desarrollo de esta investigación se asumió un enfoque cualitativo descriptivo, como población se consideraron 50 secuencias de enseñanza diseñadas por el mismo número de educadores matemáticos en formación (EMF) encaminadas a suscitar el estudio del infinito en un curso de ingeniería. Dos categorías de análisis fueron consideradas para organizar los datos de la investigación: ideas matemáticas sobre el infinito y épocas de desarrollo del infinito. Como resultado, se infiere que los Educadores Matemáticos en Formación tienen un dominio limitado sobre este concepto puesto que las ideas matemáticas utilizadas para el desarrollo de las secuencias de enseñanza estuvieron fundamentalmente referidas a ideas intuitivas del mismo, las cuales se ubican en la época antigua; consecuentemente, ideas tales como la definición de conjunto infinito o la puesta en correspondencia entre los infinitos actual y potencial, de la época moderna y contemporánea no fueran consideradas cabalmente","PeriodicalId":33543,"journal":{"name":"Perspectiva","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135901235","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信